Todos somos imagen y semejanza de Dios: Reflexión de un jesuita gay


12 22:05:39 de mayo de 2015
image

Damián Torres-Botello, S.J. Estudiante en la Loyola University – Chicago.

Siendo católicos, sentimos la Iglesia como un hogar universal, donde todos son bienvenidos; eso es lo que “católico”, significa. Sin embargo, a pesar de ese sentido de universalidad, muchos sienten que la Iglesia no es un hogar para ellos. Profesores despedidos de sus empleos, niños con discapacidades a los que se les ha negado sacramentos, y muchos hombres y mujeres divorciadas siguen sintiéndose rechazados. No hay que esforzarse demasiado para encontrar historias similares entre católicos afroamericanos o latinos, mujeres católicas, y ex-católicos. Y esa es una causa de que la gente deje de asistir a la Iglesia y en algunos casos, pierda su fe.

Sin embargo, esta es la verdad que conozco y en la que creo: yo fui creado a imagen y semejanza de Dios, tal como Dios nos crea a todos. Es así de simple. Pero a veces tomamos esa “imagen y semejanza” y la complicamos. Esa complicación causó preocupación entre mis seres queridos, cuando empecé mi discernimiento sobre la vida religiosa en el 2011, a la edad de 33. Algunos estaban preocupados por las dificultades que iba a encontrar, siendo negro en una orden donde todos eran ostensiblemente blancos. Otros temían que me vería obligado a regresar a “ocultarme en el closet” luego de 17 años de aceptarme a mí mismo como gay. Algunos pocos amigos declararon su preocupación de que no encajaría en una orden llena de privilegiados, cuando yo solo conocía desventajas. Todas sus preocupaciones eran válidas, no solo porque provenían de su amor por mí, sino de sus propias experiencias como católicos.

Yo soy más que el color de mi piel, mi orientación sexual, y mi clase económica. Restringe la  imagen y semejanza a Dios si sólo me veo en base a esos tres aspectos. Definirme solamente por “lo que soy”, limita “quién soy” y cómo puedo ser útil. Permitir que estas características regulen mi vida me impediría incluso participar del mundo como un ser humano completamente integrado. Entonces oré, y discerní, e hice una elección. Me comprometí a vivir los votos de castidad consagrada, pobreza y obediencia debido a mi fe en Cristo, la misión de la Iglesia, y en el pueblo de Dios. Comparto mis esfuerzos abiertamente tanto como comparto mis alegrías. Tal como mis padres hicieron entre ellos, la transparencia me ayuda a vivir mis votos honestamente, por lo que siempre estoy disponible para vivir mi vocación como jesuita.

Esa es la verdad que se asienta dentro de cada uno de nosotros: Dios nos hizo a todos a su imagen y semejanza. San Francisco de Sales dijo: “Se como eres y hazlo bien”. Aceptar todo lo que somos -y aceptarnos los unos a los otros con amor- es abrazar esa imagen y semejanza; es abrazar a Dios. Treinta y seis años de vida y el poco tiempo que llevo como jesuita confirman esa verdad. Y así, rezo para que como Iglesia descubramos una tierna compasión por los demás, para amar al Dios que habita en cada uno de nosotros.

Damian Torres-Botello, SJ

Damián ingresó a la Compañía de Jesús en agosto del 2012. Actualmente se desempeña como estudiante de filosofía en la Loyola University Chicago. Este artículo fue aprobado por sus superiores jesuitas para ser publicado. También se difundió a través de The Jesuit Post, medio oficial de la Compañía de Jesús.

Comentario de James Martin, SJ. columnista de America Magazine:

Estoy muy orgulloso de mi hermano jesuita, Damian Torres-Botello, SJ, por hablar sobre un tema importante para nuestra Iglesia: la bienvenida a los hombres y mujeres LGBT. También estoy orgulloso de él por admitir abiertamente que es gay. Mientras que es una postura común en algunos círculos, la declaración pública de Damian   es rara. ¿Por qué? No por ninguna aversión a la honestidad entre las órdenes religiosas o los sacerdotes. Muchos sacerdotes y miembros de órdenes religiosas que son homosexuales (y célibes) son honestos acerca de esta parte de su vida con amigos y familiares. Sin embargo, la gran mayoría de los superiores religiosos y obispos no permiten que seminaristas, escolásticos o sacerdotes declaren públicamente ser gays.

Así que hay otra razón a tomar nota en este artículo: los superiores religiosos de Damian aprobaron explícitamente la publicación de su artículo. Más aun, su superior provincial aprobó que pueda hablar abiertamente sobre su homosexualidad.

Un poco de contexto: los jesuitas, como los miembros de otras órdenes religiosas, hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Para la mayoría de los jesuitas, la obediencia es a menudo el más fácil de los votos: básicamente, llevar a cabo las misiones que se le ha encargado. Pero en algunos casos la obediencia afecta otros temas más sensibles. Y a lo largo de las últimas décadas ningún jesuita, hasta donde yo sé, ha tenido el permiso de sus superiores para identificarse como gay de manera pública.

Las razones no son difíciles de entender. Los provinciales pueden temer que en esos casos los jesuitas estarán menos “disponibles” para algunas misiones (por ejemplo, en los países donde la homofobia es una barrera más fuerte entre los católicos). Los provinciales pueden sentir que este jesuita será injustamente identificado principalmente como gay y no como jesuita. Es decir, hay una percepción de peligro de que algunas personas puedan concluir que la identidad de esa persona se centra en su homosexualidad, y más que en la pertenencia a la Compañía de Jesús. Por último, los provinciales pueden temer que sea objeto de odio y desprecio.

Los provinciales, en general, quieren proteger a los hombres a su cargo, así como asegurarse de que están “disponibles para la misión”. Por esa razón, hasta ahora existe esa renuencia universal a conceder este tipo de permiso a quienes han solicitado “expresar su identidad”. Y en estos asuntos sensibles, los jesuitas deben pedir ese permiso. Una vez más, eso es parte de nuestro voto de obediencia. De hecho, todo lo que un jesuita publica (ya sea en artículos o libros), especialmente en asuntos sensibles o polémicos, debe ser aprobado por sus superiores. Más aún si es el caso de un jesuita en formación, como Damian.

Así que la decisión de los superiores de Damian a concederle el permiso es notable. Es la primera vez, que yo recuerde, que a un jesuita se le ha permitido escribir sobre ser homosexual. Así que me siento orgulloso de dos cosas hoy en día: el coraje y la honestidad de Damián, y la de sus superiores.

James Martin, SJ – Columnista de America Magazine – USA.

http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/4307/todos-somos-imagen-y-semejanza-de-dios-reflexion-de-un-jesuita-gay-.html

Jerónimo y Clelia, amigos y animadores de tantos


Cartel peliEl hecho de que el testimonio de Clelia aparezca en la película Francisco de Buenos Aires, recientemente estrenada en Buenos Aires (ver aquí interesante página fecebook del Festival y el Trailer), ha provocado rememorar a esta pareja cuya, amistad muchos de nosotros gozamos de manera personal y que se mantiene como un símbolo de una nueva manera de ejercer el ministerio pastoral en la Iglesia Católica.

Recogemos a continuación un álbum de fotos que nos acaba de llegar desde Argentina. Pero a medida que lo iba editando para ATRIO, se me han ocurrido algunas reflexiones que me parece oportuno que precedan al álbum.

Entre otros muchos, dos grandes profetas de nuestro tiempo, Helder Camara y Jorge Bergoglio, mostraron siempre un especial afecto a esta pareja: la formada por el antiguo obispo de Avellaneda –que fue destituido por orden del Vaticano a causa del compromiso radical con que él adaptaba su diócesis al espíritu del Vaticano II (del que fue padre conciliar) y por las protestas y calumnias que su acción despertaba entre los ricos conservadores– y una lúcida y activista mujer que mientras fue obispo se había sumado a su proyecto renovador.  A Helder y a Jorge les gustaba sobre todo cómo la pareja, tras la persecución eclesiástica extrema habían unido su vida, se habían mantenido en la fe y pertenencia a la Iglesia y seguían desarrollando una especie de episcopado entre otros muchos que por causas parecidas habían sido expulsados de sus parroquias o diócesis.

Pero, aún manifestando este afecto y admiración incluso después de ser papa –las llamadas hechas a Clelia lo testimonian– al papa Francisco le falta voluntad o posibilidad de conducir con rapidez un cambio en la Iglesia que cada vez es más necesario y urgente. De ahí esas contradicciones entre signos y hechos o entre lo que dice en privado y lo que manifiesta en discursos después. Y se manifiesta en muchos aspectos.

  • Francisco acaba de recibir con simpatía e incluso agradecimiento a “su hermana” la obispa jefe de la Iglesia luterana de Suecia. Esto causa un escándalo tremendo entre los círculos conservadores que le llaman antipapa. Y no sé si por miedo a este tipo de reacciones no da ni un paso para dejar que se pueda al menos discutir en la iglesia la cuestión del sacerdocio femenino, que para él, como ha dicho en varias ocasiones, sigue siendo una cuestión cerrada definitivamente en la Iglesia.
  • Francisco recibió en enro de esta año a Diego Neira, un transexual, que le había escrito una carta contándole sus problemas. Pero sigue diciendo que la nueva comprensión científica-antropológica de lo que es el género, que él como todos los conservadores han decidido estigmatizar como ideología de gender, es una amenaza terrible para la humanidad. Y el chileno-español Mané Fernández Noriega, ayer sábado en una magnífica entrevista de A vivir que son dos días (oír, por lo menos desde el min. 18), decía incluso que el papa había dicho que la transexualidad podía ser como una enorme bomba atómica que acabara con la vida en la Tierra.

Ojalá que la visión de las fotos de familia que siguen a continuación nos ayude a todos a humanizar la vida de quienes, hombres, mujeres y parejas, tienen responsabilidad en mantener la fe en las comunidades de seguidores de Jesús.

Véase también una interesante entrevista a Clelia en Página 12: La historia de amor que hizo cimbrar al Vaticano

Obispo de Avellaneda (1962-1967). Foto de Wikipedia donde hay una buena biografía suya.

Más maduro, obispo animador de comunidades por todo el mundo

Jerónimo con la compañera de su vida

Clelia quedó viuda con seis hijas y todas fueron para él una familia de verdadera ternura. El día en que hubiera cumplido 94 años.

Envejeciendo juntos, rodeados de desciendentes. Qué imagen tan distinta la de los viejos obispos que se reunirán en Sínodo para tratar de la familia hoy.

Jeronimo y Clelia acompañaron en su vejez al obispo Helder Camara, que en el Concilio promovió el 'Pacto de las Catacumbas' y que siempre defendió a Jerónimo, como Francisco.

Servicio Memorial Para una mujer católica Romana sacerdote  Rev. Dra. Adele D. Jones


IMG_0070El 9 de mayo Sábado El servicio en memoria de nuestra querida hermana sacerdote Rev. Dr. Adele Decker Jones se llevó a cabo en el (antiguo) Capilla Franciscana en Villa San Antonio en San Antonio, Texas, donde Adele vivió y ministró en su año varios últimas. Mientras que esta instalación ya no franciscana pero ahora era propiedad de una corporación secular la hermosa capilla era el lugar favorito de Adele para la oración y la contemplación sagrada y pidió por Adele para su funeral. Un monseñor sin nombre en la Diócesis de la Villa trató de bloquear la Misa, pero no pudo hacerlo ya que la propiedad ya no está bajo auspicios católicos era. Esta celebración de la vida valiente y pionero de Adele estaba lleno de música y poesía y la alegría en el recuerdo de Adele. Los familiares y amigos desde tan lejos como California y Nueva York y otros que amaba la tomó para compartir recuerdos y orar juntos en una misa donde la Obispo Bridget María Meehan presidió, asistida por la Rev. Dotty Shugrue, tanto de la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos, uno de varios grupos católicos romanos mujeres sacerdotes en todo el mundo. Rev. Dr. Adele Decker Jones fue nuestro querida amiga y mentor y un crédito a católicos romanos Mujeres Sacerdotes y mujeres valientes de la fe en todas partes. Nosotros lamentablemente no pudo asistir al funeral en persona, pero nuestros corazones estaban con ella y su familia en este momento de celebración, despedida y alabanza a nuestro Dios de amor en el nombre de Cristo resucitado, donde Adele es para siempre.

con amor y admiración eterna para Adele Decker Jones. (Su historia ha sido contada en mi blog dos veces, una en junio de 2013 y de nuevo este mes de abril de 2015. Nunca se les puede decir lo suficiente para ella es una inspiración para todos.)

Rev. Dr. Judy Lee, RCWP

Este es el Memorial Liturgia

desde bridgetmary’sblog.com

       

Nocturno, formar Lyric Pieces, Opus 54, de Edvard Grieg 

Canción de apertura: PreludioDerek Jones, piano

Recopilación de Oración:

Amar a Dios, nos reunimos para recordar Adele que ha muerto.Damos gracias por las muchas bendiciones que nuestra hermana trajo a nosotros. Que tu presencia amorosa consolar a sus familiares, amigos y la comunidad nuestras mujeres sacerdotes ‘en su dolor por su pérdida. En esta liturgia nos consolamos mutuamente al compartir el amor de Dios y recordamos nuestro querido Adele que fue «hecho para la alegría.»

Primera Lectura: Filipenses 4: 4-9

 King James Version ( Se utilizó esta traducción de las Escrituras favorito de Adele porque su abuela solía rezar estos versículos de las Escrituras con Adele cuando era niño. Es nuestra práctica de utilizar un lenguaje no sexista en nuestros servicios. Sin embargo, los deseos de nuestra hermana de Adele eran de suma importancia para nosotros y el amor siempre triunfa sobre todo lo demás. Hace dos meses, Adele planeó esta liturgia Memorial inspirador conmigo por teléfono, y cuando Dotty y le visitaron a finales de marzo reflexionamos juntos sobre todo el servicio. Adele es una inspiración para todos nosotros. Bridget María. Vamos a tenerla en nuestros corazones para siempre.)

 Regocijaos en el Señor siempre: otra vez digo: ¡Regocijaos.

 Deje que su gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca.

 Por nada estéis afanosos; pero en toda oración y ruego, con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.

 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

 Esas cosas, que habéis aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, hacer: y el Dios de paz estará con vosotros. La Palabra de Dios. Gracias a Dios.

Salmo 23:  Dios es mi pastor, nada me faltará.

Todos: Dios es mi pastor, nada me falta.

Dios, tú eres mi pastor. No quiero nada más. Deja que yo me acuesto en prados verdes.

Usted

llévame junto a aguas tranquilas. Su mysoul actualización.

Todos: Dios es mi pastor, nada me faltará.

Me has guiado a exuberantes pastos por el bien de sunombre.Incluso si estoy rodeado de sombras de

muerte, no temeré peligro, porque tú estás conmigo.

Todos: Dios es mi pastor, nada me falta.

Tu vara y tu cayado: Ellos me dan coraje. Usted separa una mesa para mí en presencia de mis enemigos, y te ungiste mi cabeza con aceite, mi copa rebosa.

Todos: Dios es mi pastor, nada me faltará.

Tu bondad y tu Jove me seguirán todos los días de mi vida, y habitaré en tu casa, Señor, por días sin fin.

Todos: Dios es mi pastor, nada me faltará.

Evangelio: Juan 14: 1-3:

No deje que se angustien. Usted tiene fe en Dios;

En la casa de Dios hay muchas moradas hay;

De lo contrario, ¿cómo podría yo hubiera dicho que iba a preparar un lugar para ti? Estoy de hecho voy a preparar un lugar para ti

Y luego me volveré a tomar usted, para que donde yo estoy, vosotros estéis también.

Shared Homilía: Homenaje -nos encender una vela al recordar nuestras historias queridos Adele y las acciones de su alegría, la fe y la sabiduría que ha tocado nuestras vidas y bendecido nuestro mundo.

Después de cada intercambio, oramos:

Todos: Dios de amor, vamos a llevar a Adele en nuestros corazones para siempre.

Música en Ofertorio : Ofertorio # 1: Panis Angelicus, Cesar Frank

Alex Chavarria, barítono Shearon Horton, piano

PREPARACIÓN DE LOS REGALOS

Celebrante: Bendito seas, Dios de toda la creación, porque por tu generosidad y ahora han recibido el pan que le ofrecemos, fruto de la tierra y del trabajo del hombre. Él será para nosotros pan de vida.

Todos: Bendito por Dios para siempre.

Celebrante: Bendito seas, Dios de toda la creación, porque a través de su bondad que hemos recibido el vino que le ofrecemos, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que se convertirá en nuestra bebida espiritual.

Todo Bendito seas por siempre.  

Celebrante: Oremos para mis hermanos y hermanas que nuestras ofrendas pueden alabar a Dios.

Todos: Que Dios acepte nuestros dones para alabanza y gloria de Dios y para nuestro bien y para el bien de nuestra iglesia.

Celebrante: Dios está contigo, proclamando el amor.

Todos: Y con tu espíritu. 

Celebrante: Levantemos el corazón que Jesús proclama la curación, la justicia y la paz para todos los pueblos. 

TODOS: Lo tenemos levantado hacia Dios. 

Celebrante: Demos gracias a nuestro Dios.

TODOS: Es justo darle gracias y alabanza a Dios.

ORACIÓN EUCARÍSTICA

Celebrante 1 Lifegiving Amor, Tú nos has llamado a ser reflejos radiantes de su santa presencia en la tierra. Estados contigo, somos uno con todos los seres de la comunidad de la creación, con los ángeles y santos, como decimos: 

TODOS: Santo, Santo, Santo, Dios de poder y fuerza. El cielo y la tierra están llenos de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito es el que viene en el nombre de nuestro Dios. Hosanna en el cielo.

Celebrante 2: Dios misericordioso, que establece la mesa del banquete e invita a todos a la fiesta que celebra su amor sin límites en el universo. Como parteras de la gracia somos Sus manos, levantando los que sufren, el hoy vulnerables y excluidos en nuestro mundo.

Celebrante 1: Nosotros les agradecemos especialmente, Santo, porque Jesús, la compasión de Dios, que vino para mostrarnos una nueva visión de la comunidad donde cada persona es amada y todos se relacionan con el respeto mutuo. Damos la bienvenida a toda la familia de Dios en el círculo de la vida en el Banquete del Amor.

Celebrante 2: Jesús nos recuerdan nuestra querida hermana, Adele Jones, que se encuentra ahora en su abrazo eterno en el cielo.Damos gracias por su gozoso testimonio del Evangelio en su vida.Que seamos bendecidos por su sabiduría e inspirados por su amabilidad al celebrar nuestra unidad con ella en la comunión de los santos.

Todos: (por favor toda extender las manos mientras recitamos la consagración juntos)

Deja que tu Espíritu venga sobre estos regalos mientras oramos:

En la noche antes de morir, Jesús tomó pan en sus manos y dijo:

Esto es mi cuerpo, dijo. Tomad y comed. Haced esto en memoria de mí.

Al final de la comida Jesús tomó una copa de vino, lo levantó en acción de gracias a usted, y le dijo:

Tomad y bebed del pacto de mi amor derramada por vosotros. Haced esto en memoria mía.

Presider1: Pues bien, vamos a proclamar el misterio del Cristo Presencia hecho nuevo otra vez a través de ti:  

TODOS: En toda criatura que jamás haya respirado, Cristo ha vivido;en cada ser viviente que ha pasado antes que nosotros, Cristo ha muerto; en todo pero que, Cristo vendrá otra vez! 

Celebrante 2: Honramos las santas mujeres y hombres que han revelado su compasión y la justicia en nuestro mundo. Le damos las gracias a las personas en nuestras vidas que nos muestran cómo amar con ternura y han puesto de manifiesto el corazón de nuestro Dios, en especial a nuestra querida Adele

Celebrante 1: Y así, Dios liberador, que sostienen nuestros ministros religiosos y líderes políticos a la luz de Cristo Sophia, la Sabiduría Santo. Oramos por el Papa Francisco, para nuestros obispos, para los jóvenes y los ancianos, y para las personas santas todo de Dios.

Celebrante 2: Recordamos los que están enfermos y sufrimiento. Que sean sanadas y consolados. Recordamos María, madre de Jesús, María Magdalena, Pedro, Pablo, y todos los ángeles y santos que nos rodean cada día amando la oración. Recordamos nuestro amadísimo Adele y todos los que hemos muerto para que puedan experimentar la plenitud de la vida en el abrazo de nuestro Dios compasivo siempre.

TODOS: Por Cristo, con Cristo, en Cristo, toda la alabanza y la gloria son tuyos, Santo Dios, a través del poder del Espíritu Santo. Amén.

LA ORACIÓN DE JESÚS: Nuestro Padre y Madre

EL SIGNO DE LA PAZ

 Letanía para la fracción del pan

TODOS: Amar a Dios, Tú nos llamas a decir la verdad al poder, lo haremos.

Amar a Dios, Tú nos llamas a vivir el Evangelio de la paz y la justicia, así lo haremos.

Amar a Dios, Tú nos llamas a vivir como su presencia en el mundo.Vamos a hacerlo.

Presider1: Este es el Pan de Vida. Todos están invitados a participar de este banquete sagrado de amor. Todos: Somos el Cuerpo de Cristo, la familia de Dios.

Comunión: Música:

Nocturne, Opus 9, # 1, Frederic Chopin

Derek Jones, piano

Comunión # 2 

Ave María, de Franz Schubert

Alex Chavarria, barítono Shearon Horton, piano

Bendición final:  

Celebrantes: Que Dios nos bendiga a medida que avanzamos.

Que los ángeles te llevará al paraíso, Adele,

Que los mártires venido a darle la bienvenida y le llevará a la ciudad santa,

La nueva y eterna Jerusalén. Mayo coros de ángeles dará la bienvenida y te llevará al corazón de Dios.

Todos: el descanso eterno, concede a su Dios de O, y dejar que brille la luz perpetua sobre ella. Que su alma y las almas de los fieles difuntos resto en paz. Amén

Recessional: When the Saints Go Marching En

«Cuando los santos van marchando»

Coro: Oh, cuando los santos van marchando en
Cuando los santos van marchando en
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Estamos viajando en los pasos
de aquellos que han pasado antes
, pero todos vamos a reunirnos (pero si nos colocamos reunidos)
En un nuevo y soleada orilla (entonces un nuevo mundo es en la tienda)

Oh, cuando los santos van marchando en
Cuando los santos van marchando en
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Y cuando el sol comienza a brillar
Y cuando el sol comienza a brillar
, Señor, quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Cuando la luna se pone roja de sangre
Cuando la luna se pone roja con la sangre
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en
Aquel día aleluya
aleluya Ese día
Oh Señor, quiero estar en ese número
Cuando el santos van marchando en

O cuando la trompeta suena la llamada
O cuando la trompeta suena la llamada
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Algunos dicen que este mundo de problemas
es el único que necesitamos
, pero estoy esperando a que esa mañana
cuando se revela el nuevo mundo

Cuando la revelación viene
Cuando la revelación viene
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Cuando los ricos salir a trabajar
Cuando los ricos salir a trabajar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Cuando el aire es puro y limpio
Cuando el aire es puro y limpio
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Cuando todos tenemos que comer
Cuando todos tenemos que comer
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando en

(Cantautores: Tradicional

 

Cuando los santos van marchando en letras © EMI Music Publishing, Warner / Chappell Music, Inc., Universal Music Publishing Group)

IMG_0085

La indignada y genial carta de una divorciada que no pudo comulgar en la comunión de su hijo


Carta de Ángela Conesa.Carta de Ángela Conesa.

carta-mujer-divorciada--490x578
«No contribuiré con donativo alguno siendo consciente de que, tanto mi dinero como mi persona, no entramos dentro de lo que la Iglesia considera normal», escribió Ángela Conesa
ELCOMERCIO.ES | GIJÓN
12 mayo 2015

Una mujer divorciada de Cartagena ha respondido indignada a la parroquia que le impidió comulgar en la Primera Comunión de su hijo, por encontrarse en una «situación irregular ante los ojos de la Iglesia». La afectada, Ángela Conesa, ha comunicado a su parroquia que dejará de dar sus habituales donativos, puesto que si su persona es rechazada por la Iglesia, también lo debe ser su dinero.

Todo ocurrió la pasada semana, cuando Ángela recibió una carta de su parroquia para informarle sobre asuntos relacionados con la Primera Comunión de su hijo, que tuvo lugar el domingo día 3 de mayo. En la citada carta, se le advertía de que «no se puede recibir la Comunión en algunos casos (parejas de hecho, divorciados y vueltos a casar civilmente)».

Ángela se dio por aludida, puesto que es una mujer divorciada, publicó el texto en Facebook movida por una profunda indignación. En tan sólo dos días, la publicación fue compartida más de 100.000 veces, por lo que protagonista de esta historia se animó a responder a la parroquia: «Como buena católica (desde hoy simple cristiana), acato las normas y no contribuiré con donativo alguno siendo consciente de que, tanto mi dinero como mi persona, no entramos dentro de lo que la Iglesia considera normal».

Carta de la divorciada que no pudo comulgar en una comunión
Además, Ángela Conesa concedió una entrevista, en la que asegura que le sentó muy mal y que no se levantó a comulgar durante la misa porque no quería provocar un momento incómodo en un día tan importante para su hijo.

La Diócesis de Cartagena, por su parte, emitió un comunicado en el que hacía referencia a que «las personas que no pueden comulgar son las que han llevado a cabo un nuevo enlace civil después de romper el sacramento del matrimonio».

carta1--320x380--320x380

 

http://www.elcomercio.es/sociedad/201505/12/indignada-genial-carta-divorciada-20150512104310.html

Para tener una iglesia verdaderamente justa, el Papa Francisco debe ir más allá de la complementariedad


 | 
Papa Francisco parece decir mucho sobre las mujeres últimamente. Titulares declarando su llamado a la iglesia a escuchar las voces de las mujeres y su llamado a la igualdad de remuneración podrían ser vistos tanto en la prensa religiosa y secular durante las dos últimas semanas de abril.

Lo que no se habla mucho en los medios de comunicación, sin embargo, fue el contexto en el que se hicieron esas declaraciones titulares de decisiones.

Francisco pasó la segunda mitad del mes pasado de dedicar sus conversaciones audiencia general a la familia. Comenzó a mediados de abril con un discurso sobre la diferencia y la complementariedad entre hombres y mujeres. Esa charla sirvió de base para dos discursos más que dio la semana siguiente sobre el sacramento del matrimonio.

Mientras que la gran prensa estaba ocupado cherry-picking aparentemente la mujer que afirma la cotizaciones de estas direcciones pontificias, aquellos de nosotros que se esforzó en leer las historias más completas detrás de cada discurso (como  los informes de  NCR ‘s Joshua J. McElwee  y  del Catholic News Service Carol Glatz ) se dio cuenta rápidamente de que en cada charla, Francisco también estaba diciendo un poco sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ninguna de las declaraciones de Francisco eran pronunciamientos directos sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, por supuesto. Si hubieran sido, miembros de los medios de comunicación podrían haber recogido realmente en ellos. Pero lo que dijo el Papa indirectamente sobre la igualdad de matrimonio decía mucho.

Testigo, por ejemplo,  NCR ‘s informe sobre Francis «llamada  por la igualdad salarial para las mujeres. En el curso de su informe, McElwee también señala que Francisco dijo lo siguiente en su discurso de ese día:

Decir que los hombres y las mujeres son de Dios «obra maestra», el Papa dijo que Jesús «comienza sus milagros con esta obra maestra, en un matrimonio, en una fiesta de bodas: un hombre y una mujer.»

«De esta manera, Jesús nos enseña que la obra maestra de la sociedad es la familia: el hombre y la mujer que se aman», dijo. «Esta es la obra maestra!»

Cualquiera que lea los discursos de Francisco regularmente sabe que con frecuencia emplea «un hombre, una mujer» retórica matrimonio. Muchos periodistas parecen demasiado ocupados en busca de conseguir titulares perlas progresistas a tomar mucho aviso de esto. Pero mientras nos dirigimos hacia el Sínodo sobre la familia, sería prudente comenzar a tomar nota de cuán fuertemente el Papa privilegios matrimonio heterosexual y excluye la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.

La retórica de Francisco es importante, ya que juega a la derecha en la mano del arzobispo Salvatore Cordileone, que se enfrenta a reacción pública de  sus cláusulas la moral  de los empleados de las escuelas católicas de la arquidiócesis de San Francisco.

También envalentona cultura guerrera obispos como Arzobispo Joseph Kurtz, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y el arzobispo William Lori, presidente del Comité Especial de la USCCB para la Libertad Religiosa. Tanto Lori y Kurtz  habló la semana pasada  en la Marcha para el Matrimonio en Washington, DC

Mientras Francisco está presionando para que la justicia en el lugar de trabajo a través de la igualdad de remuneración, que es la adición de combustible a los despidos injustos y la caza de brujas de los empleados LGBT de instituciones católicas que optan por casarse.

Francisco continuó su discurso con un lamento por la falta de voluntad de compromiso matrimonial, sobre todo entre los adultos jóvenes. Parece creer que debido a la prevalencia de divorcio «, muchos jóvenes se llevaron a renunciar a la … vínculo irrevocable de una familia duradera.»

«Creo que debemos reflexionar con seriedad sobre por qué muchos jóvenes ‘no se sienten como» casarse «, dijo Francisco. «Hay una cultura de la provisional – todo es provisional, parece que no hay nada definitivo.»

La ironía aquí, por supuesto, es que el matrimonio probablemente nunca ha sido tan popular como lo es entre la comunidad LGBT. Parece tan popular entre los adultos jóvenes, ya que es una de las parejas del mismo sexo que han estado juntas durante décadas. Todos ellos quieren igual protección ante la ley, y muchos de ellos también quieren el matrimonio como un signo de la profundidad religiosa o espiritual de su compromiso.

Parejas del mismo sexo Innumerables realmente «se sienten como» casarse. Muchos han sido parado debido a una campaña que ha sido bien atendido y bien financiado por los líderes católicos y los donantes. Y muchas personas LGBT que trabajan para instituciones católicas encuentran que su anhelo de matrimonio amenaza con socavar su vocación como ministros laicos, maestros o líderes sin fines de lucro.

Qué triste que los líderes de la iglesia se niegan a ver que las parejas del mismo sexo tienen tanto potencial para ser signos visibles de Dios «obra maestra», como las relaciones heterosexuales.

Lo más triste de todo es que el Papa Francisco, que ve claramente el rostro radiante de Dios en las personas sin hogar, en el desfigurado, en el prisionero, y en el medio ambiente de la Tierra, no puede ver la vida sacramental de Dios en la devoción, el sacrificio, la fidelidad y el amor incondicional que habita en tantas relaciones del mismo sexo.

¿Qué mantiene Papa Francisco de ver las relaciones entre personas del mismo sexo de esta manera, por supuesto, es su comprensión de la complementariedad; es decir, la idea de que los hombres y mujeres de Dios diseñado para complementar entre sí y que nuestras diferencias biológicas son evidencia de que Dios tiene la intención diferentes roles y propósitos para los sexos.

Complementariedad también es utilizado por la jerarquía para defender su oposición a la ordenación de mujeres. Así, mientras que Francis lucha por la igualdad de remuneración para las mujeres en un solo aliento, a renglón seguido, que ensalza las virtudes de una idea que refuerza la desigualdad de las mujeres dentro de las paredes de la iglesia.

Aunque muchos ven la lucha por la igualdad de la mujer y la lucha por la inclusión LGBT en la iglesia como cuestiones separadas, la verdad es que ni las mujeres ni las personas LGBT se lograr la justicia en esta iglesia hasta que se desmanteló la noción de complementariedad.

El camino para deshacer estas injusticias será larga y ardua, sobre todo porque nuestro Papa muy popular ha demostrado ser uno de los grandes campeones de la complementariedad. Algunos de nuestros mejores pensadores católicos, como Elizabeth Johnson, Charles Curran, Margaret Farley, y muchos otros estudiosos, han establecido el marco teológico y ético para repensar la complementariedad.

Pero además de evolucionar intelectualmente, líderes de la iglesia también deben transformar su visión sacramental. Deben tener el coraje y la humildad para ver que Dios puede ser tan completamente presente en las relaciones de parejas del mismo sexo como Dios puede estar en parejas de distinto sexo y que Dios puede ser tan presente sacramentalmente a través del cuerpo de un sacerdote de la mujer como Dios puede ser sacramentalmente presente en el cuerpo de un sacerdote masculino.

Nuestros líderes de la iglesia deben, en esencia, deje de decirle a Dios donde Dios puede y no puede ser. Tienen que admitir que no pueden controlar cómo Dios puede y no puede trabajar a través de el pueblo de Dios y donde sacramental lata la vida de Dios y no puede surgir. Sólo entonces tendremos una iglesia que se mueve más allá de los límites de la complementariedad y en una nueva vida como un verdadero reflejo de la justicia de Dios.

[Jamie L. Manson es  NCR  editor de libros. Recibió su Maestría en Divinidad de Yale Divinity School, donde estudió la teología católica y la ética sexual. Su dirección de correo electrónico es jmanson@ncronline.org .]

http://ncronline.org/blogs/grace-margins/have-truly-just-church-pope-francis-must-move-beyond-complementarity#.VU43XoGtbuY.facebook

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia


© Reproducir este artículo|   | Imprimir | |English version
Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

NACIONES UNIDAS, 6 may 2015 (IPS) – La brecha de supervivencia urbana, alimentada por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, tanto en los países del Norte industrial como del Sur en desarrollo, determina si millones de niños y niñas vivirán o morirán antes de cumplir los cinco años.

El informe anual de la organización internacional Save the Children, titulado el Estado de las Madres del Mundo 2015, estudia a 179 países y llega a la conclusión de que, en el caso de “los bebés nacidos en la gran ciudad, sobreviven los más ricos”.

Por primera vez en la historia, más familias se mudan del campo a las ciudades para darles a sus hijos una vida mejor, señaló Carolyn Miles, presidenta de Save the Children, en la presentación del informe celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Pero ese desplazamiento de la sociedad rural a la urbana acrecentó las desigualdades dentro de las ciudades, añadió.

“Nuestro informe revela una devastadora brecha en la supervivencia infantil entre ricos y pobres, que cuenta una historia de dos ciudades entre las comunidades urbanas de todo el mundo, incluido Estados Unidos”, afirmó.

El trabajo calcula que 54 por ciento de la población mundial vive en zonas urbanas, y que para 2050 esa proporción será de 66 por ciento, sobre todo en Asia y África.

La Organización Mundial de la Salud afirma que casi mil millones de personas viven en barrios marginales urbanos, asentamientos informales, en las aceras, bajo los puentes y a lo largo de las vías del tren.

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

Las mujeres que viven en las ciudades pueden tener un acceso más fácil a la atención primaria de la salud, incluidos los hospitales, pero muchos gobiernos no lograron seguirle el ritmo a ese rápido crecimiento urbano.

Un tercio de todos los residentes urbanos, más de 860 millones de personas, viven en barrios marginales donde hay escasez de agua potable y saneamiento, además de una desnutrición generalizada.

A pesar de los avances logrados en todo el mundo en la reducción de la mortalidad urbana en los menores de cinco años, la brecha de supervivencia entre los niños y niñas ricos y pobres de las ciudades crece más rápidamente que en las zonas rurales.

En la mayoría de los países en desarrollo investigados, la población infantil correspondiente al 20 por ciento más pobre de la escala socioeconómica tiene el doble de probabilidades de morir que los niños del 20 por ciento más rico. En algunas ciudades esa disparidad es mucho mayor.

Robert Clay, vicepresidente de salud y nutrición en Save the Children, explicó que los pobres urbanos son más transitorios, ya que tienden a tener empleos y condiciones de vivienda más inestables. En el medio rural, mucha gente cuenta con tierra y alimentos al menos, así como un sistema de apoyo comunitario más sólido.

“En las zonas urbanas eso no existe. Las ciudades… están superpobladas por muchos grupos étnicos que conviven, por lo que es un poco más difícil la integración, la comunicación y la generación de confianza. La población oculta es la más problemática de alcanzar”, consideró Clay, en diálogo con IPS.

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

La falta de datos complica el acceso de organizaciones humanitarias, como Save the Children, o de los gobiernos nacionales y municipales a esas comunidades marginadas, señaló.

Los 10 países en desarrollo con la mayor brecha de supervivencia infantil son Bangladesh, Camboya, Ghana, India, Kenia, Madagascar, Nigeria, Perú, Ruanda y Vietnam.

De las 25 ciudades de países ricos estudiadas, las cinco peores para la supervivencia infantil son Washington, Viena, Berna, Varsovia y Atenas, en ese orden.

Según el índice materno de 2015, basado en los criterios de salud materna, bienestar infantil, nivel educativo, situación económica y situación política femenina, Save the Children concluye que las condiciones son dramáticas para las madres e hijos de los 10 países peor calificados, de los cuales ochos se encuentran en África occidental y central.

“En promedio, en estos países una de cada 30 mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo, y uno de cada ocho niños muere antes de cumplir los cinco años”, indicó Miles.

A nivel mundial bajaron las tasas de mortalidad de los menores de cinco años, de 90 a 46 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Sin embargo, estas cifras ocultan el hecho de que la supervivencia infantil está estrictamente ligada a la posición económica de la familia, y dejan de lado las condiciones de pobreza y la vida insalubre de los barrios marginales, según la organización.

El informe también reveló algunas buenas soluciones que aplicaron los gobiernos para reducir la mortalidad materna e infantil y cerrar la brecha de la inequidad entre los niños ricos y pobres en sus países. Los mejores casos se dan en las capitales de Etiopía, Egipto, Guatemala, Uganda, Filipinas y Camboya.

“Etiopía, donde recientemente se aceleró el crecimiento económico, se las arregló para desarrollar políticas de focalización eficaces, y brindó atención médica preventiva y curativa accesible a las madres y los niños pobres”, destacó Clay.

Etiopía “debe ser un modelo para otros países, lo que debería llevar el acceso a las comunidades en los barrios pobres de manera que la población local no sea excluida”, subrayó. La contratación de trabajadores de extensión urbana, que pueden ir a las localidades, hablar el idioma de la gente que vive allí y entender su situación y sus necesidades, es vital, añadió.

Miles dijo que Save the Children exhorta a todos los gobiernos a que apliquen políticas para invertir en la atención sanitaria materna e infantil universal, desarrollar planes urbanísticos intersectoriales y reducir las desventajas urbanas, así como para priorizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

 

http://www.ipsnoticias.net/2015/05/los-barrios-pobres-son-una-trampa-mortal-para-la-infancia/

Gustavo Gutiérrez: «No se está rehabilitando la Teología de la Liberación, se está rehabilitando el Evangelio»


Maradiaga y Gutiérrez, en el Vaticano

El teólogo peruano, estrella invitada en la Asamblea General de Cáritas Internationalis

Maradiaga se despide celebrando la beatificación de Romero, «una luz en el firmamento de la Iglesia»

Redacción, 12 de mayo de 2015 a las 15:33

La cuestión no es la teología sino la importancia de que la Iglesia vuelva a ocuparse de los pobres, pero esto ya lo encontramos en las enseñanzas del Evangelio

Gustavo Gutiérrez, en el Vaticano/>

Gustavo Gutiérrez, en el Vaticano

Por la puerta grande del Vaticano. Gustavo Gutiérrez, uno de los padres de la Teología de la Liberación, participó esta mañana junto al cardenal Maradiaga en la rueda de prensa con motivo de la Asamblea General de Cáritas Internationalis, donde presentará una ponencia bajo el título «Iglesia pobre para los pobres». El teólogo peruano, quien aseguró que «nunca hubo una condena» contra esta corriente teológica, mostró su alegría por la beatificación de Óscar Romero. «Los mártires latinoamericanos fueron asesinados por Dios, por la Iglesia y por el pueblo», aseguró.

«No ha habido nunca una condena a la teología de la Liberación. Nunca. Si se ha dicho esto no es verdad. Sí hubo un diálogo con la congregación (de la Doctrina de la Fe). Un diálogo muy crítico, eso es verdad«, explicó Gutiérrez al ser preguntado sobre la actual relación del Vaticano con esta forma teológica.

Durante los años 80 fueron varios los documentos de la Congregación de la Doctrina de la Fe, cuando era prefecto Joseph Ratzinger, en la que se la criticaba duramente.

En un documento de agosto de 1984,Ratzinger advertía «de las desviaciones y los riesgos de desviación, ruinosos para la fe y para la vida cristiana, que implican ciertas formas de teología de la liberación que recurren, de modo insuficientemente crítico, a conceptos tomados de diversas corrientes del pensamiento marxista».

Aunque no desautorizaba «a todos aquellos que quieren responder generosamente y conauténtico espíritu evangélico a la opción preferencial por los pobres«, añadía el documento.

Gutiérrez aseguró hoy que, aunque en las reuniones de las Conferencias Latinoamericanas como las de Medellín, Puebla y Aparecida ya se afirmó el principio de que la Iglesia debe tener una «predilección por los pobres, ahora es más claro con el testimonio del papa Francisco«.

El teólogo peruano admitió la mejoría en «las relaciones personales y la comprensión de lo que es la teología de la liberación y en su crítica» y dijo que «en ello se ha dado un paso muy importante».

Gutiérrez también explicó que aunque él se siente un teólogo y defiende la teología, «ésta es un acto segundo, que no secundario, porque lo primero es ser cristiano«.

«Finalmente la cuestión no es la teología sino la importancia de que la Iglesia vuelva a ocuparse de los pobres, pero esto ya lo encontramos en las enseñanzas del Evangelio», agregó.

A la pregunta sobre si pensaba que en el Vaticano se ha «rehabilitado» la teología de la Liberación, el teólogo peruano reafirmó que no se puede «rehabilitar algo que nunca se inhabilitó», pero aseguró que «está viviendo un nuevo momento» y que lo más importante es que se está «rehabilitando el Evangelio».

Sobre si cambiaría algo de la teología de la Liberación, Gutiérrez explicó que es como «una carta de amor a Dios, a la fe y al pueblo, que se puede escribir durante la vida de diferentes maneras, pero siempre con la misma fidelidad y el mismo amor».

El cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga aseguró hoy que «América Latina está muy agradecida por la beatificación del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero», pues es una guía para seguir ocupándose de los más pobres.

El cardenal hondureño, que es presidente de Cáritas Internacional, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que presentó la Asamblea de este organismo que se celebrará en Roma y en la que se elegirá a su sucesor.

La beatificación de Romero «es una luz en el firmamento de la Iglesia que nos guía para seguir unidos y conservar a los pobres en el centro de nuestros corazones».

Tras 20 años de la apertura de su causa, la beatificación de Romero, asesinado en 1980 mientras daba misa, será el próximo 23 de mayo, después de que fuera autorizada por el papa Francisco al firmar el decreto sobre su martirio.

Sobre ello también intervino hoy uno de los padres de la Teología de la Liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez, quien aseguró que «se puede decir que se ha caído un muro» en la Iglesia católica, ya que se ha cambiado el sentido de lo que era el martirio.

Según Gutiérrez, «los mártires latinoamericanos fueron asesinados por Dios, por la Iglesia y por el pueblo, pero lo de ser asesinado por amor al pueblo no estaba contemplado en la tradición de la Iglesia».

Entre otras oposiciones, la condición de «mártir» fue la que encontró más objeciones durante este proceso de beatificación del arzobispo salvadoreño y acabó retrasando la causa, que con el inicio del pontificado de Francisco retomó su curso.

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2015/05/12/gustavo-gutierrez-nunca-hubo-una-condena-contra-la-teologia-de-la-liberacion-religion-iglesia-caritas-vaticano-maradiaga.shtml

Los otros ñeros, los de estrato seis


“Un ñero puede vivir en una casa inmensa”
Por: Andrés Felipe López Arias | mayo 12, 2015
«Nota Ciudadana» es un espacio generado por nuestros lectores y no refleja o compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.CO
Los otros ñeros, los de estrato seis

Foto: tomada de internet.

Bueno, vamos a ver, cuando se nos habla de un ñero, todos nos imaginamos al indigente con una jerga característica que a su vez tiene mañas, el robo, el asesinato, personas malas; pues bueno, yo tendría más terror de hablar con un gobernante que con un “ñero”, el “ñero” vas por la vida sobreviviendo, probablemente, pensando más que el político. El que no tiene no le interesa tener, esa es la lógica del “ñero”, pero como todo en la vida hay cosas que solo son cuestión de mirar desde una perspectiva diferente, por más que se intente, relajarse nos mostrara una postura, pero ese pensamiento solo nos evita en ocasiones darnos cuenta de las otras visiones.

Por ejemplo ¿alguna vez se ha preguntado cómo lo ve el ñero a usted? No hago la comparación con el político por que claramente usted es una res que apenas consuma se la comen para sacar el máximo provecho, ni un lugar digno en el cementerio tendría. El ñero no duerme bien, no tiene baño ni habitación, imagínese si un ciudadano promedio no tiene para conseguir algo netamente propio ¿el ñero tiene aún más posibilidad? Tenga en cuenta que el ñero no es ñero, es como usted o yo, a él también en algún momento la mamá también le dijo “eso es peligroso”, a pesar de eso, por más que algo este en nuestro camino, las personas buscamos cómo romper las cintas, y después… bueno, después nos arrepentimos. Lo que nos diferencia, es esta denominación de estrato, pero un ñero que vive en el norte bajo el puente de la calle 100, por ejemplo, no es estrato 6 por estar ahí. Oh, disculpen, pero el ñero que tiene una casa inmensa y no ayuda al ñero debajo del puente teniendo como es aún más ñero, porque si el que está debajo del puente hace lo que hace por necesidad, el que lo tiene todo es un gamín por ser tan salsa y egoísta.

¡Carajo! ¿Cómo puede haber tanta admiración y conexión entre lo natural y las creaciones del hombre? La religión no es una forma distinta, pero bueno, no es el caso, las relaciones son precisamente parte de las diferencias, una relación mutua. ¿Acaso usted cree que las acciones como cubrirse de una foto no demuestran muchas cosas de una persona? Inseguridad o presión, sensaciones muy similares, como cuando está en un transmilenio y usted tiene la necesidad de llegar rápido y se sube como si adentro dieran plata, ¿el ñero no sentirá necesidad por sobrevivir? Desea tener donde dormir y lo llevan a la cárcel como si fueran a obtener algo con eso, un ñero necesita y tras de que no tiene le quitan; por eso, los ñeros del estrato 6 son como cuando se cubre de una foto, son inseguros, tienen y quieren más, para saciar una necesidad, entonces ¿todos somos ñeros, no cree? ¿Que nos diferencia de ellos más allá del “sisas”?

http://www.las2orillas.co/los-neros-del-estrato-6/?utm_source=Las2Orillas&utm_campaign=c188b6b370-_12_05_15_Mailing_Las2orillas&utm_medium=email&utm_term=0_c8e983cea9-c188b6b370-960

‘Ingeniero colombiano fabrica y dona prótesis de manos para niños con discapacidad’


COLOMBIA

“Mamá, no te olvides de mi manita”. La voz de su hija de cuatro años le
recuerda a Lina María Martínez que hay algo aún más imprescindible que debe llevar cuando sale de casa con su pequeña, que las llaves, la billetera o el celular.

“Su ‘manita’ no se le puede quedar”, comenta esta mujer de […]

Has click en el siguiente link para ver el articulo.
http://alc-noticias.net/es/2015/05/12/ingeniero-colombiano-fabrica-y-dona-protesis-de-manos-para-ninos-con-discapacidad/

NOTICIAS: «SÓLO LA RESISTENCIA ES LA DEMOCRACIA VERDADERA»


Autor: Pueblos en Camino

Así nombra su palabra Donovan Adrián Hernández Castellanos durante el Seminario «El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista». Una palabra que se teje a la exigencia de organización y camino: «En La República del silencio, texto de 1944, Jean-Paul Sartre –dirigiéndose al pueblo francés- sostuvo categóricamente: “Jamás fuimos tan libres como bajo la ocupación alemana.” Había libertad, pensaba el filósofo, porque todos los resistentes, desde los combatientes voluntarios hasta quienes supieron decir simplemente “no” a leyes y decretos opresivos, compartían el mismo riesgo; no había generales ni soldados, no había jerarquías en las filas de la tortura erigidas por el invasor y sus colaboradores. Acaso por ello, la Resistencia habría sido una democracia verdadera; todos –bien lo sabían- compartían la misma responsabilidad por la vida del otro, la misma vulnerabilidad, la misma elección. Una palabra y cien detenciones; el silencio y una muerte violenta. Sin embargo, así se construyó “entre las sombras y en medio de la sangre, la más fuerte de las repúblicas”. Sin instituciones, sin ejército, sin policías; únicamente ciudadanos que se debían a todos y que sólo debían contar consigo mismos. “Cada cual acometía, contra los opresores, la empresa de ser sí mismo irremediablemente y, al elegirse a sí mismo en su libertad, elegía la libertad de todos.” 40 años después de la Resistencia contra la ocupación nazi, México se ha convertido en una República del silencio. Ahora, como entonces, el poder silencia a los pueblos, la violencia acalla las voces, las armas del crimen toman a la federación. Pero en México, por debajo de la dictadura de clase que se disfraza de democracia, existe una República soterrada, la otra República que en silencio se articula, con la alegría rebelde de quien defiende la vida. Por momentos, a veces, esa República emerge a la luz, se la ve andar, se la ve caminar, realiza sus Seminarios, nos llama. Esa República de la resistencia volvió a marchar el 1 de enero de 2014 en sus territorios libres, autónomos, orgullosos, enseñándole a los poderes neoliberales que no los necesita; esa República, la otra República del silencio, que se liberó de su sometimiento el 1 de enero de 1994, lanzó el mensaje claro de aquellos que silentes resisten: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día, será noche. Y noche será el día que será el día.” Entonces, como ayer, los zapatistas nos dijeron: jamás fuimos tan libres como bajo la ocupación de este régimen.»

Sólo la Resistencia es la democracia verdadera. Así Sí! Pueblos en Camino

 

Las voces de Colombia

HALLAN A DOS COMUNEROS MUERTOS EN LA CUENCA DEL RÍO TUMIÑÓ EN EL PUNTO FRISOLES DEL RESGUARDO INDÍGENA DE TACUEYÓ

Según el gobernador de Tacueyó, uno de los cuerpos fue encontrado el día sábado y el otro el día domingo en el río Tumiñó en el punto Frisoles. Los cuerpos se encontraban en estado descomposición, situación que  tiene preocupada a la comunidad de Tacueyó y a sus autoridades. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7582-hallan-a-dos-comuneros-muertos-en-la-cuenca-del-r%C3%ADo-tumi%C3%B1%C3%B3-en-el-punto-frisoles-del-resguardo-ind%C3%ADgena-de-tacuey%C3%B3

SIGUEN LAS JUDICIALIZACIONES MIENTRAS EL ASESINATO DE GUILLERMO SIGUE IMPUNE

El pasado viernes 4 de abril, el comunero Alexander Méndez fue condenado a 16 años de cárcel durante una audiencia en la que se le imputaron los cargos intento de homicidio y  porte ilegal explosivos. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7584-siguen-las-judicializaciones-mientras-el-asesinato-de-guillermo-sigue-impune

EL FRÍO DE LA MUERTE GENOCIDA ENLUTA LA COMUNIDAD Y TERRITORIO EMBERA-CHAMI

Este crimen contra miembros del cabildo indígena los repudiamos y rechazamos profundamente, siendo actos de barbarie que enlutan nuestra comunidad con otra grave violación a los derechos colectivos de nuestro territorio; declaramos la alerta temprana de etnocidio cultural a la medicina tradicional y al liderazgo. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7585-el-fr%C3%ADo-de-la-muerte-genocida-enluta-la-comunidad-y-territorio-embera-chami

GUERRA DISFRAZADA DE PROGRESO

Hace tan solo unos días que decíamos: Nuevamente nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó deja constancia ante el país y el mundo de los hechos que afectan nuestra vida y nuestros derechos fundamentales, así como los de la población campesina de nuestro entorno, hechos silenciados o profundamente tergiversados por el discurso oficial y por los grandes medios de desinformación: http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7580-guerra-disfrazada-de-progreso

ROMPIMIENTO POR EL INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA MOVILIZACIÒN DE LAS MUJERES NEGRAS

Estamos bravas, nos sentimos cansadas, manoseadas por este Gobierno que no cumple con su palabra, con este Gobierno Nacional que nos falta al respeto y nos trata como personas de segunda, que nos trata como mendigas, este Gobierno Nacional que hace de la Paz un discurso, se le olvida que no hay Paz si no es capaz de cuidar de la Vida, si no pone la Vida de todos los seres por encima de los intereses transnacionales, Paz es que tengan profunda importancia cada una de las muertes de San Antonio hace un año, de las siguientes en Santa Rita, en Rosal, en Magui Payan, pero la vida de la gente que vivimos en comunidad no valen, tal parece que nuestras vidas son un riesgo muy alto y se cotizan bien en las bolsas de valores, entre menos vidas nuestras, son mayores las ganancias para los muy poquitos de aquí, y los muy poquitos afuera, en medio de los incumplimientos del Gobierno Nacional, nosotras que vinimos a él proponiendo acciones concretas, nos damos cuenta, que estas acciones no las quieren y que por eso entendemos que solo valemos muertas. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7583-rompimiento-por-el-incumplimiento-del-gobierno-nacional-a-la-movilizaci%C3%B2n-de-las-mujeres-negras

«¿POR QUÉ MATARON A MI PADRE?» ¿POR QUÉ MATAN LUCHADORAS Y LUCHADORES CONTRA EL RÉGIMEN?

¿Por qué las Farc mataron a mi padre que era un líder de izquierda? El hijo del reconocido dirigente del Partido Comunista José Cardona Hoyos le escribe esta carta a las Farc para que expliquen el crimen de su padre hace 29 años según él, a manos de las propias Farc. http://www.pueblosencamino.org/index.php/joomla-stuff-mainmenu-26/search-mainmenu-5/1317-por-que-mataron-a-mi-padre-por-que-matan-luchadoras-y-luchadores-contra-el-regimen

UN LLAMADO MASIVO A LA DIGNIDAD CAFETERA Y A LOS CAFETEROS

Durante el pasado fin de semana, en pueblos y corregimientos de las zonas cafeteras del país, los productores vendieron su producto, a $63 mil pesos la arroba, tipo federación y, de ahí hacia abajo -hasta $54 mil- cuando lo entregaron verde. Estos precios de venta no alcanzan a recoger, en muchos casos, los costos de producción y en otros, escasamente, llegan al punto de equilibrio. Vendido a ese precio, para la mayoría de los productores, es trabajar a pérdida. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/7579-un-llamado-masivo-a-la-dignidad-cafetera-y-a-los-cafeteros

IMPACTOS DEL TLC EN EL CAMPO COLOMBIANO

http://aureliosuarezm.co/impactos-del-tlc-en-el-campo-colombiano/

AMENAZAN DE MUERTE A DEFENSORES DEL DERECHO A LA SALUD EN COLOMBIA. Carta de apoyo a Mario Hernández

http://www.emailmeform.com/builder/form/2aSOwe43uEtX03a0V310cp6c

SI NO SE ACABA CON EL PARAMILITARISMO “YO CREO QUE SE VA A REPETIR EL CASO DE LA UNIÓN PATRIÓTICA”

Javier Giraldo: Sí, eso es super urgente porque lo que ha pretendido esta negociación entre el gobierno y las FARC, como uno lo puede deducir de todos los discursos del mismo gobierno, es que las FARC puedan pasar a una actividad legal y a una actividad política legal, pero si esto se da en esta situación en la que el paramilitarismo tiene una fuerza tan grande, yo creo que se va a repetir el caso de la Union Patriotica. Es decir, si se crea una nueva fuerza política en la que puedan actuar o participar los desmovilizados de las FARC, yo creo que se va a repetir el genocidio. http://www.sinaltrainal.org/index.php/noticias/nacionales/4424-si-no-se-acaba-con-el-paramilitarismo-yo-creo-que-se-va-a-repetir-el-caso-de-la-union-patriotica

Panorama sin fronteras

VIDEO: VIOLENCIA Y HOSTIGAMIENTO POLICIAL EN LOF XAPILHUE ANTE EL AVANCE DE SU RECUPERACIÓN TERRITORIAL

En el contexto de las movilizaciones que han realizado mapuches del lof Xapilhue durante las últimas semanas con el objeto de continuar avanzando en el proceso de recuperación de su territorio ancestral – actualmente usurpado por latifundistas de la zona -, los comuneros han denunciado una serie de hechos de violencia y hostigamiento por parte de carabineros. http://www.pueblosencamino.org/index.php/component/allvideoshare/video/latest/abuso-policial-y-hostigamiento-en-lof-xapilhue

ARGENTINA: “LAS COMPAÑERAS BOLIVIANAS LLEVABAN SUS HIJOS EN LA ESPALDA Y ELLOS LE PERSEGUÍAN DISPARANDO”

Así no. Carajo!!!

«Ver como las compañeras bolivianas llevaban a sus hijos a cuestas en la espalda y ellos las perseguían y le tiraban con las balas de goma. Ellos estaban desbandados, decían que eran la ley y que nosotros no somos nada, nos decían: son unos hijos de puta, bolivianas de mierda.» http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/extermino-terror-y-guerra/1319-las-companeras-bolivianas-llevaban-sus-hijos-en-la-espalda-y-ellos-le-perseguian-disparando

HUELGA EN SAN QUINTÍN: GOBIERNO PROMETE ACUERDOS Y RESPONDE CON REPRESIÓN Y PROVOCACIÓN

Julio Hernández López resume en Astillero los hechos de sangre y abuso contra los jornaleros del Valle de San Quintín en Baja California. Queda expuesta de nuevo la organización criminal que gobierna México en todos los ámbitos. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/ajuste-estructural/1316-huelga-en-san-quintin-gobierno-promete-acuerdos-y-responde-con-represion-y-provocacion

MASACRAN A TRABAJADORES EN SAN QUINTÍN: BOICOT YA A LAS TRANSNACIONALES Y SUS FRUTOS DE AMARGURA Y SANGRE

El subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava dejó plantados a más de 4000 trabajadores del Valle de San Quintín en Baja California que ayer 8 de mayo lo esperaban a primera hora con la respuesta a sus justas demandas laborales. El pretexto absurdo que dio el alto funcionario Federal fue que no encontró un medio de transporte. http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/proyectos-de-economia-extractiva/1315-masacran-a-trabajadores-en-san-quintin-boicot-ya-a-las-transnacionales-y-sus-frutos-de-amargura-y-sangre

“NO NOS DEJEMOS”, MENSAJE DEL SUBCOMANDANTE MOISÉS, ANTE LA CATÁSTROFE QUE VIENE

“No nos dejemos”, mensaje del subcomandante Moisés, ante la catástrofe que viene.San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 4 de mayo. “Para el sistema no existimos, no somos gente, no somos humanos”, aseguró el subcomandante insurgente Moisés, durante el segundo día del seminario el Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista. “Estamos reeducándonos, reorganizándonos con esto de la tormenta que viene”, añadió el rebelde chiapaneco. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7581-%E2%80%9Cno-nos-dejemos%E2%80%9D,-mensaje-del-subcomandante-mois%C3%A9s,-ante-la-cat%C3%A1strofe-que-viene

A GOLPES POLICÍAS DE AMAZONAS ASESINARON A ESTUDIANTE DE MEDICINA INDÍGENA DEL PUEBLO YANOMAMI

Un activista de salud perteneciente al pueblo yanomami, asentado en el sureño estado Amazonas de Venezuela, fue asesinado a golpes por agentes de la policía municipal de la capital local, Puerto Ayacucho, confirmó el Ministerio Público en una nota de prensa. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7578-a-golpes-policias-de-amazonas-asesinaron-a-estudiante-de-medicina-ind%C3%ADgena-del-pueblo-yanomami

SUBDIRECTOR DE POLICÍA MATA A JOVEN POR GRAFITEAR, Y SE DA A LA FUGA

La ley bala, el legado del Gobernador aspirante a Presidente de México, un dictador a la medida del desprecio y del despojo a quien le gusta mostrar su intolerancia absoluta a cualquier crítica, a cualquier manifestación democrática, a cualquier indicio de desafío a su poder absoluto. http://www.sinembargo.mx/04-05-2015/1333742

LA GUERRA QUÍMICA CONTRA LOS PUEBLOS

En los pequeños pueblos de la pampa argentina, las fumigaciones con glifosato enferman a la población y contaminan la vida. La resistencia al modelo de agricultura industrial crece día tras día. http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/7577-la-guerra-qu%C3%ADmica-contra-los-pueblos

SIENDO ASÍ: “DEBERÍA APUNTARSE HACIA LA INDIANIZACIÓN DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD”

Compartimos este texto directo, elocuente; este espejo que nos presenta Silvia Rivera Cusicanqui y con ello desafiamos, nos desafiamos a vernos allí, desde allí. Aunque hace referencia a Bolivia y escribe desde allí, de un país mayoritariamente indígena, nos atrevemos a plantear sobre la base de los propios argumentos allí descritos, que indianizarnos, en el sentido que lo reclama a la sociedad…http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-si/resistencias-y-luchas-sociales02/1314-siendo-asi-deberia-apuntarse-hacia-la-indianizacion-del-conjunto-de-la-sociedad

PUERTO NATALES EN ALERTA POR PROYECTO MINERO CARBONÍFERO

Preocupación existe en la comunidad de Puerto Natales por la posible apertura de un proyecto carbonífero a tan solo quince kilómetros de esa localidad. El proyecto, de propiedad de Minera Chabunco, denominado estancia “El Tranquilo”, pretende extraer en dos minas a cielo abierto carbón que abastecería a la planta termoeléctrica Puerto Turbio que se ubica en la provincia de Santa Cruz en la república Argentina. http://www.mapuexpress.org/2015/05/11/puerto-natales-en-alerta-por-proyecto-minero-carbonifero#sthash.by0mjDTj.dpbs

RESISTIR O MORIR: DENUNCIAS, VISIONES Y PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS – DOCUMENTAL (2015)

A través de entrevistas realizadas e imágenes grabadas durante la visita de diversos representantes de organizaciones indígenas de América Latina a Euskal Herria en 2014, este documental recoge muchas de las reivindicaciones, luchas y propuestas que desde estos pueblos originarios se están haciendo en la actualidad. http://adkimvn.org/2015/05/07/resistir-o-morir-denuncias-visiones-y-propuestas-de-los-pueblos-indigenas-documental-2015/

Anteriores Entradas antiguas