Iglesia y sexualidad: los graves efectos del celibato y la abstinencia


El mea culpa del papa Francisco por abusos de la Iglesia Católica


Papa Francisco
El papa Francisco se refirió sobre los abusos
Foto: AFP

i

 25 Ago 2018 08:41 AM
El sumo pontífice se refirió al escándalo de Irlanda por los abusos a menores de edad
Johana Rodríguez
 JOHANA RODRÍGUEZ
@joharodri4

El papa Francisco reconoció su «vergüenza y sufrimiento» ante el fracaso» de la Iglesia por no haber afrontado de forma adecuada «los crímenes innobles» del clero en Irlanda, durante su discurso ante las autoridades políticas y civiles de este país.

«El fracaso de las autoridades eclesiásticas -obispos, superiores religiosos, sacerdotes y otros— al afrontar adecuadamente estos crímenes repugnantes ha suscitado justamente indignación y permanece como causa de sufrimiento y vergüenza para la comunidad católica. Yo mismo comparto estos sentimientos«, declaró el papa en una intervención muy esperada sobre esta cuestión.

El papa tuvo un pensamiento particular para «las mujeres que en el pasado han sufrido situaciones de particular dificultad». «No puedo dejar de reconocer el grave escándalo causado en Irlanda por los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia encargados de protegerlos y de educarlos».

El papa argentino se refirió a su predecesor Benedicto XVI, que en 2010 había escrito una carta a todos los católicos irlandeses.

«Su intervención franca y decidida sirve todavía hoy de incentivo a los esfuerzos de las autoridades eclesiales para remediar los errores pasados y adoptar normas severas, para asegurarse de que no vuelvan a suceder«, consideró el papa Francisco.

«La Iglesia en Irlanda ha tenido, en el pasado y en el presente, un papel de promoción del bien a los niños que no puede ser ocultado«, subrayó durante su discurso.

El papa también añadió: «Deseo que la gravedad de los escándalos de los abusos, que han hecho emerger las faltas de muchos, sirva para recalcar la importancia de la protección de los menores y de los adultos vulnerables por parte de toda la sociedad».

Francisco, que realiza este viaje oficial a Irlanda 39 años después de que lo hiciera Juan Pablo II, fue recibido por una sociedad irlandesa que se encuentra en un momento de plena secularización y cuyo primer ministro Leo Varadkar es homosexual.

Por este motivo, el papa pidió a la población irlandesa que mantenga la fe. «Rezo para que Irlanda, mientras escucha la polifonía de la discusión político-social contemporánea, no olvide las vibrantes melodías del mensaje cristiano que han sustentado en el pasado y pueden seguir haciéndolo», aseguró.

«La familia es el aglutinante de la sociedad; su bien no puede ser dado por supuesto, sino que debe ser promovido y custodiado con todos los medios oportunos«, afirmó Francisco, cuyo acto principal durante su visita a Irlanda es la clausura del Encuentro Mundial de las Familias.

El papa también reconoció «las dificultades que las familias tienen que afrontar en la sociedad actual que evoluciona rápidamente» y «los efectos que la quiebra del matrimonio y la vida familiar comportarán, inevitablemente y en todos los niveles, en el futuro de nuestras comunidades».

Jorge Bergoglio también hizo referencia al vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo de Viernes Santo en Irlanda.

En homenaje a este acuerdo de paz, alabó «el ideal de una familia global de naciones», cuestionado en la actualidad por «el mal persistente del odio racial y étnico».

AGOSTO 26 de 1917. CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS DE UN PROFETA: GERARDO VALENCIA CANO.


Monseñor Gerardo Valencia Cano myx
Obispo de Buenaventura-Valle-Colombia

MENSAJE DEL OBISPO DE BUENAVENTURA A LOS HERMANOS DE TODOS LOS PUERTOS DE LATINOAMERICA.

«Hermanos de todos los puertos de Latinoamerica, os habla un porteño que ha sufrido durante diecinueve años la dureza de la estiva sobre los hombros encorvados de sus hermanos con hambre de libertad. Os habla un hombre que ha llorado con el indio la desaparición de su raza y ha llorado con el negro el desprecio de las otras. Os habla un hombre que, habiendo recibido de Cristo su mandato de amor, ve con angustia que el egoísmo de los que algo tienen, clava sus garras implacablemente sobre la frente de los desposeídos. Os habla un hombre que siente en su sangre latinoamericana hervir ardientemente un anhelo de libertad inalcanzado por quienes en los parques de nuestras ciudades llevan el nombre de libertadores. Os habla un hombre latinoamericano que comprende con una luz hiriente que sólo borrando fronteras y uniendo razas, valorando lo nuestro y soltando las coyundas de los foráneos, podremos ser para el mundo una esperanza.

Yo quisiera llegar a cada puerto como uno de vuestra casa y quisiera acogeros en el mío como a mis padres y hermanos. ¿Por qué mirarnos como extraños? ¿Por qué desconfiarnos mutuamente? Latinoamerica es un corazón envuelto en el azul de dos mares que se abrazan. ¿Por qué continuar encerrados como toros de ferias? ¿Por qué las divisiones nacionales como corralejas?  ¿Por qué unas aduanas blindadas cual sí fuésemos enemigos irreconciliables? Ese ‘mio’ y ese ‘tuyo’, palabras cortas pero cortantes y asesinas, son las causa de todas las distancias, de todas las sospechas, de todas las matanzas. Yo vengo a vosotros sin nada en las manos, porque sé que en todos encuentro corazones abiertos como cada bahía. ¿Para qué llevo nada si llego a mi casa? ¿Para qué traéis nada si llegáis a vuestra casa?

Y ¿las armas? Invento de las razas puras, mongólica, asiática y africana. Latinoamerica, sintesis de todas las razas, debe ser un corazón y un alma.

Hermanos, hermanos de los puertos todos de Latinoamerica, os habla un hermano, un hermano vuestro latianoamericano nacido en las montañas de los Andes, quemado por el sol de vuestros valles, herido en las espinas de la selva, conocedor del Amazonas y del Plata. Os habla mi experiencia de la tierra, la angustia de libertad, la sed insoportable de que todos tengamos una sola patria».

+Gerardo Valencia Cano.

Obispo de Buenaventura

Discurso,Buenaventura, Diciembre 17 de 1970.

Tomado del libro: «El Obispo de los pobres». Una biografía de Monseñor Gerardo Valencia Cano. Gerardo Jaramillo Gonzalez. Ed. Medellin-Colombia 2008

ARCWP: Comunidad Católica Inclusiva de María Madre de Jesús Vigésimo Primer Domingo en Tiempo Extraordinario Agosto 25,2018 Presiders: Cheryl Brandi y Elena Garcia Ministerio de Música ARCWP: Mindy Simmons


De izquierda a derecha: Presiders Elena Garcia Cheryl Brandi

Tema: ¡Este dicho es difícil! …

BELL: Momento de silencio

CANCIÓN QUE REÚNE: O Respire sobre mí, O aliento de Dios # 657

Oh, respira en mí, aliento de Dios,

Llénanme de vida de nuevo

Que puedo amar las cosas que amas,

Y haz lo que harías.

Oh respira sobre mí o aliento de Dios,

Hasta que mi corazón sea puro,

Hasta que mi voluntad sea una con la tuya,

Para hacer y soportar

Oh respira sobre mí o aliento de Dios,

Mi voluntad a los tuyos se inclina,

Hasta esta parte egoísta de mí,

Brilla con tu fuego Divino.

Oh respira sobre mí o aliento de Dios,

Entonces nunca moriré,

Pero vive contigo la vida perfecta,

De tu eternidad

Saludo

Todos los días, tenemos innumerables opciones y decisiones que tomar.  Mientras los cristianos se dirigían hacia la vida eterna, estamos llamados a alinear nuestras vidas y elecciones con los ejemplos y las enseñanzas que Jesús proporcionó. Esto no es facil. Los discípulos de Jesús experimentaron la dificultad de mantener la fe, y algunos se fueron. Las palabras de Jesús no fueron fáciles de tragar. Mantengamos nuestros corazones y almas enfocados en los desafíos presentados y cómo impactan en nuestro viaje.

Presentador: Y comencemos nuestra liturgia hoy en el nombre de Dios, nuestra Fuente de Todo Ser, Jesús nuestro Verbo Eterno y Sofía Espíritu Santo Sabiduría.

TODO: Amén.

REZO INICIAL:   

TODOS: Oh, Amante de todos, en este viaje al corazón de la compasión, celebramos tu amor que se desarrolla en la curación y la integridad de todos y de todos los seres vivos.

Nos llamas a ver la bondad y la belleza en todas partes y a vivir en armonía con la creación.

Nos llamas a sanar las heridas del odio y la violencia, la discriminación y la opresión en nuestro mundo.

Nos llama para dar una calurosa bienvenida a todos los que entran por nuestras puertas como su presencia entre nosotros.

En comunión con Jesús, nuestro hermano, y en el poder de Tu Espíritu, viviremos tu amor derramado cada día. Amén

RITO PENITENCIAL: Letanía de paz por Dan Shutte -Responsa (Déjanos ser tu paz)

Presentador: Dios de toda la creación TODO: Déjanos ser tu paz.                                  

                Dios que camina entre nosotros TODOS: Déjanos ser tu paz                     

                 Dios de gran compasión TODO: Déjanos ser tu paz                       

                 Dios de tierna misericordia. TODO: Déjanos ser tu paz.                             

                 A medida que trabajamos por la justicia, TODOS: Déjenos ser su paz.                            

                 Con nuestras manos y voces TODO: Déjanos ser tu paz                    

                 Con nuestras palabras de consuelo TODO: Déjanos ser tu paz.                    

                 Con esperanza y sanación TODO: Déjanos ser tu paz.                          

                 En alegría y alegría TODO: Déjanos ser tu paz                                  

                 Ahora y para siempre. TODO: Déjanos ser tu paz.                                     

                TODO:   Antes de traer nuestros regalos para compartir en el Banquete de amor, te pedimos que ames a Dios por el perdón por los tiempos en que no hemos amado a los demás y nos preocupamos por tu Creación.Amén                                              

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura: Josué 24: 1-2,15-17,18b

La palabra de Dios.   Gracias a Dios

Salmo: 78- Respuesta: ¡canta la Tierra y los cielos! ¡Canta del Dios que te ama!

                                          ¡Levanta tus alegres gritos! ¡Baila a la vida que te rodea!   BB # 556 Estribillo

Segunda lectura: Una lectura de Clarissa Pinkola Estes

Estas son las palabras inspiradas de Clarissa Pinkola Estes.  TODO: Gracias a Dios.

Aclamación del Evangelio: recitado por TODOS: Alabanza, honor y gloria a nuestro Dios. Sé compasivo ya que Dios es compasivo. Alabanza, honor y gloria a nuestro Dios.

Lectura del Evangelio: Juan 6: 60-69

¡Las buenas nuevas de Jesús, el Cristo! TODO: ¡Gloria y alabanza a ti Jesús el Cristo!

TODO CANTO: aleluya celta

Homilía de Elena Garcia ARCWP

La semana pasada escuchamos parte del discurso sobre el Pan de Vida en el que Jesús declara que quien come la carne del Hijo del Hombre y bebe su sangre tiene vida eterna y será resucitado el último día. Hoy, debemos considerar la reacción a ese desafío y a los muchos desafíos que Jesús puso ante nosotros a lo largo de su ministerio. La comida siempre ha sido un medio de sustento desde el comienzo de la humanidad. La gente ha pescado y cazado con el propósito de comer. La gente de Dios en el desierto necesitaba comida para hacer el largo viaje hacia quién sabía dónde. Dios proveyó esa comida y Dios les proporcionó, a través de Moisés, un sentido de lo que era importante en relación con su conexión con lo Divino; lo que los prepararía para la vida eterna.   Sin comida, morimos más temprano que tarde. Algunos alimentos que los humanos han ingerido han resultado en la muerte. Parece entonces, ser importante no solo que comemos sino también ser conscientes de lo que consumimos.  Nacemos sin una idea de lo que debemos o queremos comer.Estamos contentos con la confianza de que un ser nutritivo proporcionará los alimentos que necesitamos y el cuidado y la protección que nos llevarán a la madurez y la capacidad de tomar buenas decisiones con respecto a los alimentos y la forma de relacionarnos con las personas en nuestras vidas. Así también, nuestros espíritus dependen de lo que recibimos en el camino de la vida para nuestro crecimiento espiritual y emocional, nuestra salud y nuestro desarrollo. Esto determinará qué tipo de personas crezcamos, cómo vemos y discernimos qué es esencial y cómo responderemos al llamado a ser completamente humanos y estar conectados con lo Divino.

En este discurso sobre el pan de vida, he llegado a comprender que Jesús nos estaba enseñando que el cuerpo y el espíritu necesitan ser nutridos y nutridos a una madurez que conduzca a la unión con nuestro creador divino.

La reacción de los discípulos fue «¡Este dicho es difícil! …» y se alejaron. Todos los días tenemos innumerables opciones y decisiones que tomar. Como cristianos, es decir, como seguidores de Jesús, el Cristo, estamos llamados a alinear nuestras elecciones con el ejemplo y las enseñanzas que Jesús proporcionó. Esto no es de ninguna manera sin un desafío. Me permití hojear el chip de mi mente para encontrar otros desafíos similares presentados por Jesús en los Evangelios. Encontré algunas y estoy seguro de que tú también puedes venir con algunas.

Jesús quiere que creamos que Él es Dios encarnado para llevarnos a la plenitud de la vida con nuestro Creador; creer que Él está presente en cada persona en todas partes.

¿Vivo como si yo creyera eso? ¿O me alejo porque esto es difícil?

Numerosas veces nos ordenó que perdonemos a quienes nos ofenden. Esto no fue fácil para nuestros hermanos y hermanas en su tiempo, que vivieron en una cultura de odio y venganza yendo a la vida «ojo por ojo y diente por diente». Y no es fácil para nosotros, muchos años después, vivir con el hábito residual de la venganza.   ¿Cómo está mi contador de venganza en estos días?¿Me he ido?

Numerosas veces Jesús nos enseñó a ministrar a los enfermos, a los pobres, a los marginados.

¿Con qué frecuencia no hago lo que Jesús me enseñó a hacer? ¿Me alejo de esto también porque es muy difícil permanecer alerta y ver a Jesús frente a mí?

Si alguna vez has estado enamorado, entonces sabes cómo experimentar la vida a través de una lente clara que es capaz de responder a todos y cada uno de los desafíos y sin «decir que es demasiado difícil». Cuando eres amado y enamorado, no hay marcha atrás.

En su último discurso y en todos los evangelios, Jesús nos invitaba a enamorarnos. Creo que todos nosotros nos hemos enamorado de Jesús.Nuestra tarea ahora, como con el amor humano, es permanecer enamorados, y nunca nos alejaremos.

->

Homilía compartida:     considerar

¿Tiempos cuando la palabra de Dios ha sido un desafío?

¿Cuándo ha observado que otros enfrentan esos desafíos?

¿Qué virtudes quieres desarrollar para enfrentar esos desafíos?

CREED:   Tomado de «The Friends in Faith» y compartido por Joan Meehan

TODOS: Reunidos como personas de fe, profesamos nuestra creencia en un Dios que es más grande de lo que podemos nombrar, un Dios incapaz de ser contenido, pero presente en cada uno de nosotros. Hemos llegado a conocer a este Dios en la vida de nuestras vidas, y en la santidad de la tierra que compartimos.

Creemos en un Dios revelado en todos los pueblos: todos los géneros, religiones y orientaciones.

Abrazamos a un Dios compasivo, que defiende la justicia y la misericordia, y siempre es fiel       cuando llamamos. Nuestro Dios da y perdona, amando pacientemente sin condiciones.

Creemos con gratitud en un Dios que siente nuestras luchas más profundas y celebra nuestras mayores alegrías. Un Dios que baila con nosotros en celebración, y nos sostiene cuando lloramos. Este Dios no es «otro» para nosotros, pero comparte nuestro aliento en todo momento y promete que nunca estamos solos.

Creemos en un Dios que cree en nosotros, cree que somos dones preciosos e increíbles, dignos de reclamar imagen y semejanza con lo divino. Nos aferramos a nuestro Dios que viaja con nosotros, que continuamente nos llama a elegir la forma de nuestros días a través de las decisiones que tomamos. Este Dios nos acepta tal como somos, y comparte cada esperanza que tenemos para nuestro devenir.

Este es el Dios en quien creemos, nuestro Creador, nuestra Madre y Padre que se hizo humano en Jesús, nuestro hermano. Nuestro Dios es el Espíritu de la Vida, la voz que continúa hablando amor, y nos pide que respondamos. En este Dios, elegimos creer.    AMÉN

INTERCESIONES GENERALES (La respuesta es: Dios de la Compasión, escucha nuestra oración.

Presentador: con corazones llenos de compasión amorosa, ahora elevamos las necesidades de nuestra comunidad. 

Presentador: Oh Dios, estás presente para nosotros, pero nuestras mentes no pueden contener el misterio de tu ser.

~ Que lo que sabemos de ti en la vida y el amor de Jesús nos atraiga hacia ti en una fe cada vez más profunda.  

 TODO: Dios de la compasión …

Presentador: Es difícil esperar con esperanza por lo que creemos que es bueno y justo.

~ Incrementa nuestra fe y ayúdanos a mantener nuestra dedicación.

TODO: Dios de la compasión …

Celebrante: Que la cosecha de nuestra tierra rinda lo suficiente para todos.

~ Desterrar el hambre de nuestro mundo y enséñanos a compartir.

TODO: Dios de la compasión …

Presider: Eye no ha visto ni escuchado, lo que has preparado para quienes te quieren.

~ Deja que el céntuplo que buscamos sea solo para amarte totalmente con nuestros corazones.

TODO:  Dios de la compasión …

Presentador: Jesús, tú oraste para que todos fuéramos uno.

~ Ayúdanos a reconocer a aquellos que difieren de nosotros como nuestras hermanas y hermanos que comparten esta tierra que nos has dado.       TODO: Dios de la compasión …

Presentador: Amando a Dios, conceda curación física, mental y emocional a todos los que necesitan su toque sensible y concédales a los que han seguido adelante, que habitarán para siempre en su presencia, especialmente aquellos que ahora nombramos (haga una pausa para encontrar nombres) TODO: Dios de la compasión …   

Presidente: ¿Por qué más debemos orar?   Presentador: Nosotros mantenemos estas y todas nuestras intenciones no expresadas en nuestros corazones mientras nos reunimos alrededor de la Mesa de banquetes hoy.

OFFERTORY: Blessed are the Gifts (Por bendición son los regalos (por Mindy Lou Simmons)

Blest son los regalos que recibimos.    Cuando damos, el amor vuelve en especie.

Entonces, respiremos el amor y vivamos la paz

Y haz lo mejor que podamos,

Para ponernos en servicio a

 Nuestro Dios Divino 3x

PREPARACIÓN DE LA MESA

Presentador: Bendito eres tú, Dios de toda la vida, a través de tu bondad tenemos pan, vino, toda la creación y nuestras propias vidas para ofrecer. A través de esta comida sagrada, podemos convertirnos en tu nueva creación.                      

TODO: Bendito sea Dios por siempre.

Presentador: Dios está con nosotros, amando y sanando a través de nosotros.

TODO: Namaste

Presider:   Levanta tus corazones.

TODOS: los levantamos con amor tierno, abiertos para servir.

Presentador: Démosle gracias a nuestro Dios.

TODO: es nuestra alegría dar gracias y alabanzas a Dios.

ORACIÓN EUCARÍSTICA

Voz: Sabiduría graciosa, nos abrazas con afecto extravagante en nuestra bendición y quebrantamiento. Le agradecemos que en esta comida festiva, su espíritu continúe siendo derramado en el círculo de discípulos reunidos aquí.Damos y recibimos el perdón y ofrecemos el regalo de su shalom / paz. Nosunimos a los ángeles, a los santos y a las personas de toda raza, fe y nación para glorificar su presencia mientras cantamos:

TODOS: (cantar) Somos Santos, Santos, Santos.  Usted está….   Yo soy….Estamos….           (Karen Drucker)

Voz:  Dios misericordioso, pones la mesa del banquete e invitas a todos a la fiesta del deleite sin fin. Aquí celebramos el amor divino más allá de lo que las palabras pueden describir en nuestro cosmos en evolución. Aquí, su divina compasión nos conecta con los jóvenes, los ancianos, los últimos y los últimos, a todos en todo lugar en nuestro viaje al corazón de la misericordia.

Voz: Te agradecemos especialmente, criando a Dios, por Jesús – Tu ungido, que nos muestra cómo amar con un espíritu pacífico y valiente. En Jesús, nos muestras cómo cuidar a los que se enfrentan a la enfermedad y el dolor, y cómo ayudar a quienes sufren el rechazo y la marginación.

Voz: Dios de ternura, Jesús nos mostró el corazón de misericordia cuando predicaba buenas nuevas a los pobres, liberaba a los cautivos, recuperaba la vista a los ciegos y sanaba a los quebrantados. Jesús llamó a las mujeres a ser apóstoles y discípulos y las trató como iguales en su círculo de compañeros.

Voz: En respuesta a los sufrimientos de las personas, Jesús rompió las reglas y violó los tabúes religiosos. Compartió comidas con mujeres, salvó a una mujer de ser lapidada y dijo que las prostitutas entrarían al cielo ante los líderes religiosos. Él sanó a los enfermos y consoló a los solitarios. Desafió a la clase sacerdotal y a los líderes políticos de su tiempo, por lo que lo ridiculizaron, lo torturaron y lo mataron.

Voz: en el amor fiel, elevaste a Jesús crucificado, radiante y glorioso a una nueva vida. Al igual que los santos de todas las épocas, Moisés y Miriam, que llevaron a su pueblo de la opresión a la libertad, la vida, la muerte y la resurrección de Jesús nos muestran cómo vivir libre y gozosamente en medio de la injusticia, la oscuridad, el mal y la muerte.

(Por favor, extiendan sus manos mientras recitamos la Epiclesis y la Consagración juntas)

 TODOS: Que su Espíritu, presente en estos dones y en nosotros, nos llene con un nuevo derramamiento de amor que nos haga más profundamente un solo Cuerpo en el Cristo Cósmico viviendo la plenitud de su compasión.

La noche anterior a su traición, Jesús se reunió con sus amigos para una comida. Tomó pan en sus manos, lo rompió y dijo:  tómenlo a todos ustedes.  Este es mi cuerpo. Haz esto para recordarme.

Pausa:  De la misma manera después de la cena, Jesús tomó la copa, la levantó con amor más allá de todo lo que decía, dio gracias y compartió la copa con los que estaban en la mesa y dijo: Tomen esto de todos ustedes y beban de él. Esta es la copa de mi sangre de vida, del nuevo y eterno pacto.Cada vez que bebes, acuérdate de mí.

Presentador: En la memoria sagrada, proclamemos el misterio de nuestra fe.

TODO: en cada criatura que alguna vez ha respirado, vemos tu ternura; en cada ser viviente que ha pasado antes que nosotros, vemos tu bondad; en todo lo que está por venir, ¡Jesús, el Cristo vendrá otra vez! ¡En nuestra fracción del pan de la tierra, Jesús el Cristo del Cosmos está siendo re-asignado!

TODO: Santo, tu energía transformadora siempre se mueve dentro de nosotros y trabaja a través de nosotros. Damos gracias por todas las mujeres y hombres santos que han sido su cara en nuestras vidas. Nos mostraron cómo perdonarnos a nosotros mismos y a los demás, soltar la culpa, abstenernos de juzgar a los demás y ver lo bueno en las personas que nos irritan.   Hagamos una pausa para recordar y nombrar a algunas de estas santas mujeres y hombres en voz alta o en el silencio de nuestros corazones.

TODO: A través de Jesús, con Jesús, en Jesús, toda alabanza y gloria son tuyas, amando a Dios. Amén

La oración de Jesús    (Adaptado por Maria Gullo para centrar la oración)

Nuestro Padre y Madre que está en el Cielo, cuya presencia está con nosotros siempre y cuyo espíritu mora en nosotros.  Santificado sea tu nombre. Que venga tu bondad y que se haga tu voluntad en nuestras vidas y en la tierra, así como está en el cielo. Gracias por darnos este día, todo lo que necesitamos para sustento, alimento y crecimiento. Perdónanos, perdónanos cuando nos alejamos de tu amor y cuando te transgredimos contra ti y contra aquellos que pusiste en nuestras vidas. Ayúdanos a perdonar a aquellos que se alejan del amor, que se han rebelado contra nosotros. Evita que cedamos a la tentación.Diríjase lejos de cualquier cosa o de cualquier persona que nos distraiga de su voluntad, su mayor bien para nuestras vidas. Dirige y protégenos de todo lo que es malo. Porque toda la gloria y el poder es tu Dios todopoderoso tal como era en el principio, ahora y siempre será un mundo sin fin. Amén

Signo de la paz 

Presentador: Jesús, dijiste a tus discípulos, «Mi paz te dejo, mi paz te doy.Mire la fe de aquellos reunidos aquí hoy y … TODOS: …. concédenos tu paz Oh Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús y con la fuerza del Espíritu, ayúdanos a difundir esa paz a través de nuestras palabras y acciones a todos, en todas partes, sin excepciones. Amén

Tomados de la mano mientras cantamos: La paz fluye como un río.    Amor es….   La alegría es … Aleluya …

LITANIA EN LA ROTURA DEL PAN

Presentador: Amando a Dios, nos llamas a un servicio lleno de Espíritu y a vivir el Evangelio de paz y justicia.  

TODO: viviremos justamente

Presentador: Dios amoroso, nos llamas a ser tu presencia en el mundo y a ser portadores de entendimiento y compasión, perdón y sanación, en todas partes en tu nombre.

TODO: amaremos tiernamente.

Presentador: Amando a Dios, nos llamas a decir la verdad al poder.

TODOS: caminaremos humildemente contigo y con los demás.

Presentador: Este es Jesús, quien nos libera, nos sana y transforma a nosotros y a nuestro mundo. Él nos llama a abrir puertas que están cerradas y compartir nuestro pan en el altar del mundo.  Todos están invitados a comer y beber en este sagrado banquete de amor.

TODOS: Somos el cuerpo de Jesús el Cristo.

ORACIÓN PRE-COMUNIÓN

Presentador: Dios precioso, cuando lleguemos a compartir las riquezas de tu mesa, no podemos comer este pan y no pensar en los que tienen hambre.

TODO: Oh Dios, tu mundo es un mundo y solo somos administradores de este alimento para toda tu gente.

Considerador: No podemos beber este vino y no pensar en los que tienen sed.

TODOS: Oh Dios, esta misma tierra y su gente en todas partes claman por la justicia ambiental.

Considerador: No podemos escuchar sus palabras de paz y no llorar por el mundo en las puertas de la guerra.

COMUNIÓN MÚSICA: INSTRUMENTAL

CANCIÓN DE LA COMUNIÓN: «Recordamos»

Estribillo:

Recordamos cómo nos amaste tu muerte y aún celebramos,

porque tú estás con nosotros aquí;

y creemos que te veremos, cuando vengas, en tu gloria, Dios.

Recordamos, celebramos, creemos.

Verso: Aquí un millón de almas heridas, anhelan solo tocarte y ser sanadas.

Reúne a toda tu gente y mantennos en tu corazón. Estribillo

Verso: Ahora recitamos tu amor; trajimos el pan y el vino para compartir una comida.

Signo de gracia y misericordia, la presencia de nuestro Dios. Estribillo

Verso: Cristo, el gran Amén de Divino, para todas las esperanzas y sueños de todo corazón.

Paz más allá de todo lo que dice y libertad de todo temor. Estribillo

Verso: vea el rostro de Cristo revelado, en cada persona que esté a su lado.

Obsequios mutuos y templos de tu amor. Estribillo

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE COMUNIÓN

Presentador: Dios amoroso, que esta Eucaristía en la que compartimos el amor sanador de Jesús, profundice nuestra unidad contigo y con los demás, nuestros hermanos y hermanas. Que tu gracia nos llene a todos con la fortaleza que necesitamos en nuestros viajes, especialmente cuando tus palabras son desafiantes.  Nos esforzaremos por vivir nuestras vidas de tal manera que su compasión se pueda sentir a través de nosotros hacia todos sus hijos, mientras vivimos los valores del Evangelio de justicia, paz e igualdad. TODO: Amén

ORACIONES COMUNITARIAS DE GRATITUD, PRESENTACIONES Y ANUNCIOS

CERRANDO LA BENDICIÓN DE LA COMUNIDAD (Extienda un brazo en bendición mutua

TODO: Amando a Jesús, la salvación a la que nos llamas nos lleva de la vida, a través de la muerte, a una nueva vida. Nuestra fragilidad nos tienta a escondernos de la cruz y buscar un camino fácil. Mantennos fieles a la celebración de la Eucaristía y todos los misterios de tu vida. Ayúdanos a construir nuestras vidas sobre la base firme de tus Buenas Nuevas, que basado en tu verdad podemos superar cualquier obstáculo para aceptar tu desafío de caminar contigo en un campo de infinitas posibilidades inimaginables. Amén

HIMNO DE CLAUSURA: «No tengas miedo» # 430 Versos 1,2,3

Presiders: Permitan que este servicio continúe en unión con Jesús, la Luz que disipa toda oscuridad.     Amén.

Publicado por Bridget Mary Meehan a las 7:27 p.m.

COLOMBIA. MEDELLIN 50 AÑOS: Comunicado y Rueda de Prensa


 

PARA LEER EL COMUNICADO ABRIR EL SIGUIENTE ENLACE:

Comunicado de Prensa Medelliěn + 50

Imagen

Irlanda: El Papa se reúne con 8 víctimas de abusos sexuales


Oración del Papa por las víctimas © Vatican Media

Oración Del Papa Por Las Víctimas © Vatican Media

Clericales, religiosos e institucionales

(ZENIT – 25 agosto 2018).- El Papa Francisco se ha reunido a primera hora de la noche, este sábado, 25 de agosto de 2018, en Dublín, con ocho sobrevivientes irlandeses de abusos clericales, religiosos e institucionales, durante una hora y media.

Así lo ha anunciado Greg Burke, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, esta tarde, a través de un comunicado.

Las personas con las que se ha encontrado el Santo Padre son Marie Collins; el sacerdote Patrick McCafferty, el padre Joe McDonald; el concejal Damian O’Farrell; Paul Jude Redmond; Clodagh Malone; Bernadette Fahy, y otro sobreviviente, víctima del sacerdote Tony Walsh, que prefirió permanecer en el anonimato.

https://es.zenit.org/articles/irlanda-el-papa-se-reune-con-8-victimas-de-abusos-sexuales/

COSTA RICA: Iglesia católica tica también es sacudida por escándalos sexuales


Epidemia de casos golpea en todo el mundo

Por: Bryan Castillo.   Hace 2 horas

La Iglesia católica en todo el mundo está siendo cuestionada por los abusos que han cometido los sacerdotes. Foto: Shutterstock.
La Iglesia católica en todo el mundo está siendo cuestionada por los abusos que han cometido los sacerdotes. Foto: Shutterstock.

El lunes 20 de agosto la Iglesia católica de Costa Rica recibió un fuerte golpe, ese día se dio a conocer que el padre Mauricio Víquez fue acusado en mayo por tres hombres de entre 33 y 35 años por el delito de abuso sexual.

Los hechos ocurrieron cuando los afectados tenían entre 13 y 15 años. El caso reventó luego de que la Curia Metropolitana informara que los hechos se remontan a más de 20 años atrás y que “los denunciantes afirman haber sido abusados sexualmente por el sacerdote”.

Este no fue el único caso que ha empañado la imagen de la Iglesia, ya que otros dos hombres interpondrán una demanda civil por un monto que ronda los 120 millones y 240 millones de colones contra un sacerdote de apellido Castillo por abusos deshonestos en 1983.

Uno de los casos más sonados fue el del padre Enrique Delgado, condenado en abril del 2005 a 21 años de prisión por tocar a tres menores. La pena fue rebajada a 12 años, pero Delgado salió en octubre del 2010 por buen comportamiento, es decir, solo estuvo tras las rejas 5 años.

De acuerdo con una nota publicada por el periódico La Nación el miércoles 22 de agosto, desde el año 2001 a la actualidad, 9 curas fueron expulsados de la Iglesia católica luego de comprobarse que cometieron actos de este tipo.

Con esto, la Iglesia costarricense se unió a una lista de países donde los escándalos sexuales han ensuciado su imagen.

Por ejemplo, las autoridades judiciales del estado gringo de Pensilvania revelaron un informe donde se determinó que 300 curas habrían violado a 1.000 niños desde 1940. No se descartó que fueran más.

Australia fue otra de las naciones salpicadas con los delitos sexuales de los padres, la investigación concluyó que 4.444 personas fueron abusadas en más de 1.000 iglesias entre los años 1950 y 2010.

Papa pidió perdón

El papa Francisco, quien es el máximo líder católico desde el 13 de marzo del 2013, ha sido uno de los impulsores para tratar de desenmascarar a este tipo de sacerdotes.

En enero de este año, el líder de la Iglesia católica visitó Chile, estando ahí defendió a capa y espada a un obispo chileno cuestionado por encubrir a un padre que habría violado a varios niños, Francisco catalogó todo eso como “calumnias”.

Sin embargo, en junio anterior, el sumo pontífice se retractó, ordenó una investigación contra el cura y se disculpó en persona con las víctimas, además, forzó a los altos mandos de la Iglesia chilena a renunciar.

En una carta publicada por el papa en un enlace en su cuenta de Twitter, hizo referencia a lo mal que han actuado algunos clérigos y destaca el valor que han tenido los afectados de denunciar.

“Con vergüenza y arrepentimiento, como comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas. Hemos descuidado y abandonado a los pequeños”, se lee en el documento.

“Soy consciente del esfuerzo y del trabajo que se realiza en distintas partes del mundo para garantizar y generar las mediaciones necesarias que den seguridad y protejan la integridad de niños y de adultos en estado de vulnerabilidad, así como de la implementación de la “tolerancia cero” y de los modos de rendir cuentas por parte de todos aquellos que realicen o encubran estos delitos. Nos hemos demorado en aplicar estas acciones y sanciones tan necesarias, pero confío en que ayudarán a garantizar una mayor cultura del cuidado en el presente y en el futuro”, añade el líder religioso.

Por su parte, el sacerdote y vocero de la diócesis de Alajuela, Sixto Varela negó que la iglesia sea un cómplice silencioso y más bien aseguró que desde el pontificado de Juan Pablo II se viene trabajando para atender a los que fueron víctimas de hechos que se dieron tiempo atrás.

«Desde el año 2000 el Vaticano impulsó cambios en la norma que mejoró el filtro que se hace a los seminaristas y las reglas de comportamiento para los sacerdotes», explicó.

La Iglesia católica también está en el ojo del huracán por los casos de dos sacerdotes. Foto: shutterstock.com
La Iglesia católica también está en el ojo del huracán por los casos de dos sacerdotes. Foto: shutterstock.com
Iglesia no debería generar temores

Rafael Sandí, canciller de la Curia Metropolitana y quien ha dado declaraciones en relación a los padres Víquez y Castillo, afirmó que ninguna Iglesia debería generar temores a los fieles, todo lo contrario, debe ser un lugar donde se respire paz, pero sobre todo el amor de Dios.

“Definitivamente son cosas que no deben suceder y que nos hace a todos sentirnos mal, justamente es parte de la naturaleza humana, a pesar de la investidura que se pueda tener. Definitivamente tenemos que trabajar en eso para que (más casos) no se den nunca”, comentó.

Sandí dijo que solo podía referirse a temas relacionados con su curia que es la que rige a las iglesias de San José y Heredia, aunque, aseguró que cuando un cura comete este tipo de actos en cualquier parte del país, la víctima siempre es la prioridad.

“No hay dinero que pueda pagar este tipo de daño, nosotros ofrecemos acompañamiento sicológico. También se busca reparar y ayudar a la persona que cometió el error para que no haya otra posibilidad de que dañe (a más personas) y que trate de enmendar su vida”, agregó.

“En el seminario (lugar donde se forman los padres) se cuenta con acompañamiento sicológico a los seminaristas para establecer si tienen algún problema, si han sido víctimas, si hay situaciones que les podría desarrollar esos comportamientos. Hoy hay más cuidado y se cuenta con los recursos profesionales para saber si todo está bien con el aspirante al sacerdocio”, añadió.

Sandí calificó estos hechos como aislados en Costa Rica si los comparamos con otros países, aunque fue claro en que a este tipo de situaciones no se les puede quitar el ojo porque pueden causar daños más severos a la iglesia, pero más que todo a las personas que lo sufren.

https://www.lateja.cr/nacional/iglesia-catolica-tica-tambien-es-sacudida-por/POE25R2GTZACXKDEJKADYGLXXQ/story/

El liderazgo papal en juego


papa
Tamara Merino/Bloomberg

Va siendo habitual que el Papa se reúna con víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos. Tendrá lugar una de estas reuniones en Dublín este fin de semana. ¡Durante el “Encuentro Mundial de las Familias”! Será algo cada vez más insostenible.

Francisco acaba de solicitar en una encomiable carta a todos los católicos un cambio de cultura para evitar tanto los abusos como el pertinaz encubrimiento de estos crímenes odiosos por parte de las jerarquías católicas, lo que incluye al Vaticano.

Sin embargo, como ha señalado el Arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, no basta con pedir perdón, hay que actuar contundentemente para solucionar este problema. Francisco, Vicario de Cristo y jefe de la potente organización católica, debe tomar medidas drásticas como, entre otras, “suspender de militancia” a los culpables y encubridores, o, aún mejor, expulsarles de su organización eclesiástica.

No bastará porque parte de la cuestión es la falta creciente de sintonía de la Iglesia con las sociedades democráticas y desarrolladas occidentales. Donde imperan otras coordenadas es fácil que prevalezca el corporativismo eclesial tapando los escándalos por inimaginables.

Casa Real

Arropar al Rey

El 17 de agosto de 2017 se cometieron unos atentados yihadistas en Cataluña. Murieron 16 inocentes y hubo 152 heridos. El Rey, tras presidir…

Sin embargo, ocurren y con lo que ha salido a la luz pública se puede percibir que solo vemos una punta del iceberg. En Pensilvania fueron abusados 1.000 niños por 300 curas debidamente protegidos. ¿Cómo no pensar que lo mismo puede haber ocurrido en los otros 49 Estados de los EEUU? Si hacen cálculos, como si fuese un problema colegial de matemáticas, podrán llegar a especular con cifras tristemente prodigiosas.

Con más motivo si se recuerda que en otros sitios del planeta se ha reproducido este esquema lamentable de abuso físico y de la confianza con sus encubrimientos. Hace pocos años se descubrió que un obispo belga había abusadode su sobrino. ¡El hijo de su hermano! Ha habido abusos en muchas otras partes. ¿Cómo no preguntarse si ocurren en otros sitios donde aún no han sido denunciados?

La escritora canadiense Nancy Huston hizo pública hace días una carta a Francisco pidiendo, como solución, que permita que los sacerdotes se casen, como los pastores protestantes, como los popes ortodoxos. No es la solución (hay que atajar la perversión) pero sería parte de esta, porque el celibato les aleja globalmente de la sociedad que reposa sobre la familia.

Tampoco es comprensible que la Iglesia no haya incorporado aún a la mujer en un plano de igualdad con los hombres en su organización. Si Jesús solo tuvo apóstoles fue por las condiciones sociales de la época en Judea y Galilea. En la de ahora son otras. Debiera el Papa de abrir las puertas del sacerdocio a las mujeres. Los anglicanos y otros protestantes lo han hecho. ¿Por qué no podría sentarse algún día en el trono papal una María Magdalena?

En lugar de escandalizarse muchos católicos subrayan ahora defensivamente los aspectos que ellos consideran positivos de su Iglesia. Reaccionan como los militantes y simpatizantes de partidos que no quieren ver la corrupción en sus filas.

Es difícil no compadecer a este Papa, un hombre valiente que llora por estas vergüenzas y debilidades enlaIglesia. Sin embargo, en este, como en otros temas, debe dar un puñetazo en la mesa y poner firmes a sus pastores porque el rebaño no está seguro con ellos ni tampoco lo está el resto de la sociedad, aunque no sea católica. No vaya a ser que el papado de Francisco, elegido hacecinco años, sólo acabe siendo recordado por pedir incesantemente perdón por estos lamentables abusos.

Carlos Miranda es Embajador de España

https://www.merca2.es/liderazgo-papal-en-juego/

Richard Sipe y las vidas secretas de los sacerdotes


Algunos de mis compañeros católicos, tanto los siempre fieles como los caídos en la fe, rompen de desacuerdo cuando digo que una de las razones del espantoso y ruinoso escándalo de abusos sexuales es la insistencia en el celibato en el sacerdocio. Muchos católicos laicos hacen eco a los líderes de sus iglesias, quienes insisten en que el abuso de menores por parte de cientos de sacerdotes en todo el país, y durante décadas, no tuvo nada que ver con su promesa de abstenerse del sexo y el matrimonio.

Ellos dicen que no ven la conexión. Hago.

De hecho, mis puntos de vista sobre el celibato son anteriores a la aparentemente interminable cascada de revelaciones nauseabundas sobre el abuso sexual y el asalto del clero católico. La cascada continuó este verano con dos desarrollos importantes. Primero vino el retiro del ministerio del cardenal Theodore McCarrick, el ex arzobispo de Washington, en medio de acusaciones de que, como sacerdote de Nueva York en la década de 1970, había tenido relaciones sexuales con menores, incluido un monaguillo. Luego, la semana pasada, un informe inquietante describió el abuso generalizado de más de 300 sacerdotes en Pensilvania junto con la indiferencia negligente o el encubrimiento activo de sus superiores.

Después de ver un éxodo constante de hombres del sacerdocio, comenzando a fines de la década de 1960, mi oposición fue práctica: con la insistencia en el celibato, parecía inevitable que la iglesia, particularmente en América, pronto se quedara sin sacerdotes. También creí que el celibato no es natural ni saludable. Una vez que comenzamos a escuchar sobre sacerdotes pedófilos, llegué a creer, basado en mis informes y en el de otros periodistas, que la escasez de sacerdotes de las últimas cuatro décadas contribuyó al reciclaje de depredadores, es decir, el movimiento de sacerdotes problemáticos de una parroquia al siguiente, de una arquidiócesis a la siguiente, en lugar de su expulsión.

Así que me moví a una firme oposición al celibato, y apoyo completo para permitir que los sacerdotes se casaran y mujeres para ser ordenadas, antes de conocer Richard Sipe y sus estudios sobre la vida sexual y la salud mental de los sacerdotes, gran parte aquí en Baltimore .

Nativo de Minnesota y ex monje y sacerdote, Sipe había seguido una carrera de consejería en el antiguo Seton Psychiatric Institute, donde se enviaba a sacerdotes con problemas para recibir tratamiento. Dejó el sacerdocio después de 18 años, a la edad de 38 años, y se casó con Marianne Benkert, una psiquiatra y ex hermana de Maryknoll. Sipe practicó la psicoterapia, escribió libros sobre sexualidad y el sacerdocio, sirvió como testigo experto en más de 200 casos penales y civiles relacionados con el abuso sexual de menores por el clero católico.

Sipe dijo que había acumulado un registro de entrevistas con 1,500 personas: sacerdotes en psicoterapia, sacerdotes que ofrecían información voluntariamente y personas que estaban involucradas con sacerdotes sexualmente o como amigos cercanos.

Sobre la base de todas esas conversaciones, Sipe concluyó que más de la mitad de los sacerdotes eran sexualmente activos, y que el seis por ciento de ellos había estado involucrado con menores de edad.

Sipe describió el sacerdocio como un mundo secreto de hombres emocionalmente y sexualmente inmaduros «encerrados» en una etapa de desarrollo adolescente y poco preparados en el seminario para la vida célibe. «Las personas tienen impulsos sexuales con los que tienen que lidiar, y la iglesia no se ocupa de ellos», me dijo Sipe el año pasado. «Los líderes de la Iglesia mantienen el celibato, como si fuera algún tipo de ideal, como si fuera posible».

No afirmó que el celibato condujera inevitablemente a una conducta desviada o que la prevalencia de abusadores de niños entre el clero fuera más alta que la población general. Pero, en una entrevista anterior con un periodista de Sun, calificó el abuso infantil por parte de los sacerdotes como «un síntoma de un sistema fallido de comprensión de la sexualidad humana».

En una carta a un obispo varios años más tarde, Sipe añadió esta advertencia: «Cuando los hombres con autoridad (cardenales, obispos, rectores, abades, confesores, profesores) tienen o han tenido una vida sexual secreta no reconocida bajo el disfraz del celibato, se hace operativa una atmósfera de tolerancia de las conductas dentro del sistema «.

Sipe fue ampliamente criticado por los funcionarios de la iglesia, que insistieron en que, incluso cuando el escándalo de abuso sexual creció y se establecieron asentamientos legales, el celibato no era el problema.

Pero Sipe mantuvo sus creencias, hasta su muerte, a los 85 años, el 8 de agosto en San Diego.

Hablé con él después de que apareciera en «The Keepers», la serie documental de Netflix sobre el asesinato no resuelto de la hermana Catherine Cesnik y el abuso de algunos de sus alumnos por el capellán de la secundaria Archbishop Keough High School a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. Le pregunté a Sipe si podía imaginar que la Iglesia Católica Romana terminaría con su insistencia en el sacerdocio supremamente célibe de hombres.

«Creo que conduciría a un florecimiento», dijo. «Creo que veríamos una renovación de hombres y mujeres comprometidos con el sacerdocio. … El peligro es que alterará la estructura de poder. La resistencia vendría de la jerarquía masculina establecida; no quieren renunciar al poder y el derecho. … La iglesia no prosperará sin las mujeres y el matrimonio en el sacerdocio «.

drodricks@baltsun.com

twitter.com/DanRodricks

http://www.baltimoresun.com/news/maryland/dan-rodricks-blog/bs-md-rodricks-0826-story.html#

Cuando la euforia se apaga, Church of Ireland podría dar una idea del futuro


Daniel (4) y Christopher (6) McKenna de Meath en el World Meeting of Familes en el RDS Dublin.  Foto: Justin Farrelly1
Daniel (4) y Christopher (6) McKenna de Meath en el World Meeting of Familes en el RDS Dublin. Foto: Justin Farrelly
Ivan Yates

Ivan Yates

No se equivoquen, la llegada del Papa Francisco hoy y su visita relámpago serán un gran éxito. Histórico. Inspirador Es cierto, debido a la naturaleza del hombre mismo y la escala del evento.

A veces te encuentras con una persona religiosa en la que instantáneamente se detecta la espiritualidad profunda, la humanidad en su compromiso de por vida que personifica el alcance de su vocación vocacional. Para ellos, ser un clérigo es solo la manifestación externa de una cualidad interna de bondad y compasión humana.

No tienen que ser líderes de la Iglesia. Tomemos al P. Peter McVerry. Mucho antes de nuestra actual crisis de la vivienda o del establecimiento de McVerry Trust, desde su ordenación en 1975, ha ayudado a los jóvenes de las partes más necesitadas de Dublín a combatir la dependencia de las drogas y el aislamiento social.

Tomemos al hermano Kevin Crowley, fundador del Capuchin Day Centre en 1969 para proporcionar las necesidades básicas a los ciudadanos más desfavorecidos que necesitan alimentos y ropa. El cristianismo del humilde fraile es evidente.

A lo largo de su vida adulta, la dedicación pastoral es una causa vital que consume todo.

El Papa Francisco está claramente en el mismo molde. Su ministerio sacerdotal en Argentina fue una continua defensa de los pobres. Como obispo y pontífice, su celo definidor no es la teología doctrinal, sino la defensa de las causas de los más indigentes. Su humilde estilo de vida de modestia en Roma evita palacios y residencias de verano.

Siendo protestante, no entendí lo que era ser jesuita hasta que Charlie McCreevy definió la congregación para mí. Si vas a confesar a un jesuita y le dices: «Bendíceme, padre, he pecado cometiendo un asesinato», el sacerdote jesuita responderá: «Sí, hijo mío … ¿y qué más?» – la inferencia es que son tan mundanos y sin prejuicios, se destacan.

La otra razón por la cual los eventos papales en Knock y Phoenix Park serán un triunfo total es simplemente por la escala de asistencia. La diferencia entre la final de lanzamientos de All-Ireland del último domingo y otras épicas de hurling durante todo el año es el zumbido brillante de la multitud de capacidad. Las calles alrededor de Drumcondra y Croke Park eran eléctricas con anticipación tribal. La gente hace el evento.

La diferencia de ambiente en las Carreras de Galway cuando hay 40,000 personas allí durante el festival de verano, en comparación con un encuentro idéntico de septiembre con 4,000 personas solo puede explicarse por la cacofonía humana del tamaño de la multitud, a pesar de las mismas circunstancias equinas.

Con 50,000 fieles en el santuario de Mayo y 500,000 peregrinos en el parque, este fin de semana creará su propia y embriagadora inspiración de recuerdos únicos. Junto con la pompa, la ceremonia, los ritos tradicionales y la música, tienes momentos mágicos de solemnidad festiva. Incluso si eres un ateo o crítico de la Iglesia, no puedes dejar de conmoverlo.

Sin embargo, a pesar de las excelentes críticas de la próxima semana, las perspectivas de la Iglesia Católica Romana en Irlanda, en términos de importancia / relevancia social y como una poderosa influencia en las políticas públicas, continuará disminuyendo en su pronunciado descenso.

La anticipación de los medios a la visita papal irlandesa ha sido emitida en el contexto de los eventos contrastantes del Papa Juan Pablo II en 1979 con el día de hoy. Proyectar hacia adelante en las décadas futuras hacia 2050 tiene más sentido.

Como Proddy, puedo ofrecer diferentes puntos de vista sobre los desafíos de los sacerdotes obsoletos, la desaparición de las vocaciones, la disminución de las misas dominicales / Servicio de asistencia, ya que estas crisis ya han cobrado su precio en la Iglesia de Irlanda. En las últimas tres décadas, los efectos de la fe caducada intergeneracional por parte de los laicos y la desaparición del clero significaron una reforma fundamental, aunque en escala reducida para el catolicismo.

En la parroquia de Enniscorthy de Santa María, de hecho hay una unión de parroquias, por lo que el rector es responsable de un puñado de iglesias contiguas y sus feligreses. La unidad micro de administración se ha amalgamado en un grupo.

Las Diócesis de Helechos también se reorganizaron en una Diócesis combinada de Cashel, Ossory y Helechos. Un obispo opera desde Kilkenny en una vasta área.

Nuestra rectora titular local es una joven maravillosa, el reverendo Nicola Halford. Proveniente de Inchicore, Dublín, ha regresado recientemente de la licencia por maternidad, después de haber tenido su primer bebé. Ella es un tónico absoluto para los veteranos parroquianos veteranos, llenos de vitalidad y nuevas ideas. Ella es especialmente buena para engatusar a los niños para que participen en la actividad religiosa; acaba de completar un campamento de verano del estudio «Bíblico» en la escuela local, dirigido por voluntarios adolescentes no remunerados.

Las mujeres sacerdotes agregan vigor y sensibilidad al ministerio de las iglesias. Los argumentos contra ellos son anticuados, falsos y misóginos. Mary McAleese y las organizaciones laicas como We Are Church están brindando un liderazgo de reforma interno que tan lamentablemente falta en la jerarquía exclusivamente masculina y en el Vaticano.

El celibato clerical es francamente anormal. Sin lugar a dudas, es un factor que contribuye al mal global de los informes de seis a 10 por ciento de sacerdotes católicos que se convierten en depredadores sexuales – en muchos casos, sujetos a abuso ellos mismos como seminaristas.

Como DT en Wexford, entre mis amigos más cercanos estaban los sacerdotes. Mientras respetaba sus profundas obligaciones de votos de ordenación, sentí su soledad personal innata, de no tener pareja y ser excluido de la formación de una relación amorosa. La comprensión clerical de los problemas de relación humana relacionados con la ruptura matrimonial, la anticoncepción artificial y el aborto se vería mucho mejor si pudieran vivir como las personas normales. Esto es meramente sentido común.

Las encuestas más recientes revelan un creciente abismo intergeneracional de más de 3: 1 entre las enseñanzas de la Iglesia sobre sacerdotes mujeres, lo que permite el matrimonio clerical y la separación Iglesia / Estado. Mi generación se alegró de ser hipócrita al adherirse a los bautismos, confirmaciones y matrimonios de la iglesia, al mismo tiempo que hacía caso omiso de las enseñanzas de la Iglesia.

Los nuevos padres de hoy favorecen cada vez más las bodas humanistas y se burlan de las barreras bautismales para la inscripción escolar.

Nuestro doblepensamiento fue justificado por el respeto a las tradiciones y la autoridad institucional de nuestros padres.

Los recientes resultados del referéndum sobre la igualdad matrimonial y la Octava Enmienda indican que la próxima generación llamará a las contradicciones crasas: desconexión de la fertilidad del sexo, cuestiones LGBT, falta de reforma de la Curia para proporcionar informes obligatorios para erradicar el encubrimiento sistémico del abuso. Todos los problemas engendran antagonismo, terminando la deferencia hacia las instituciones de la Iglesia. El ritmo de cambio de la intolerancia de nuestra hipocresía eliminará el papel de las iglesias en la salud y la educación en las próximas décadas.

A pesar del éxito de este fin de semana, la sociedad irlandesa y el Papa Francisco se dirigen inexorablemente en direcciones opuestas.

Irish Independent

https://www.independent.ie/irish-news/pope-francis-in-ireland/when-euphoria-dies-down-church-of-ireland-might-provide-glimpse-of-future-3725

Anteriores Entradas antiguas