¿Por qué se suicidan los indígenas del Vaupés? Edinson Arley Bolaños



27 Sept. 2018

El desarraigo del territorio y el choque con la cultura occidental, dos de las causas por las que este departamento sigue siendo el primero con más intentos y suicidios consumados en el país.

En la comunidad de Pueblo Nuevo, a 12 kilómetros de Mitú, en la institución educativa -que también es internado- hay 12 niñas entre los 9 y 15 años que presentan episodios de convulsiones, desde mayo pasado. Las autoridades departamentales están alarmadas, cuentaJesús Pedreros, médico tradicional del gran resguardo indígena del Vaupés, quien trabaja con la Secretaría de Salud para entender y controlar la enfermedad de las jóvenes, que las ha llevado, según ellos, aintentar suicidarse. En Murutinga, población indígena asentada cerca de la frontera con Brasil, ocho comuneros de la etnia cubeos y de una misma familia se quitaron la vida. Pedreros, quien es oriundo de esta comunidad, ha contado 20 tumbas de indígenas sepultados en los caminos de herradura a raíz de este flagelo.

En lo corrido de 2018, la Secretaría de Salud del Vaupés ha documentado 74 casos de jóvenes indígenas que intentaron suicidarse solo en el municipio de Mitú, de los cuales seis casos se consumaron. “La conclusión preliminar de los payés (médicos ancestrales) es que, por ejemplo, la comunidad de Pueblo Nuevo está asentada en un sitio sin protección natural, “que es la razón de ser de nosotros los indígenas”, comentó Wilson Gómez Martínez, un indígena cubeo y docente encargado de los internos del plantel educativo. Para Pedreros, la razón es un mal que sembró un médico “brujo” y por eso el tema hay que tratarlo entre médicos occidentales e indígenas. …

http://colombia2020.elespectador.com/territorio/por-que-se-suicidan-los-indigenas-del-vaupes

¿Por qué se suicidan los indígenas del Vaupés?| Colombia 2020colombia2020.elespectador.comEl desarraigo del territorio y el choque con la cultura occidental, dos de las causas por las que este departamento sigue siendo el primero con más intentos y suicidios consumados en el país.

[Mensaje acortado]  Ver mensaje completo

“La iglesia no puede esconder la cabeza ante los nuevos modelos afectivos y de familia”


Neus Forcano forma parte de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica

“Las mujeres estaban presentes en las primeras comunidades cristianas, pero el contexto patriarcal no las deja emerger en los textos bíblicos”

“¿Qué sentido tiene que por haber nacido con un cuerpo sexuado femenino tengas que soportar una culpabilización histórica?”Ana Sánchez Borroy  – Zaragoza29/09/2018 – 22:08

Neus Forcano, integrante de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica.
Neus Forcano, integrante de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica.

Neus Forcano (Barcelona, 1966) participa este fin de semana en Zaragoza en el XXII Encuentro de Mujeres y Teología. Colabora con Cristianismo y Justicia, con el collectiu de Dones en l’Església y forma parte de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica. Defiende que el catolicismo es compatible con el feminismo. Y, más aún, asegura que su mensaje puede ser interesante también para la vida cotidiana de feministas ateas o agnósticas.

¿Cómo se aborda la teología con perspectiva feminista?

Llevamos ya años haciendo estudios bíblicos desde la perspectiva feminista, aplicando el método de la sospecha de Elisabeth Schüssler Fiorenza, una teóloga alemana que reside en Estados Unidos. Este método parte de la idea de que las mujeres actuaban y estaban presentes en las comunidades cristianas de los primeros siglos, pero plantea que el contexto patriarcal a veces no las deja emerger en los textos bíblicos. Por eso, hay que leer los textos, pero siempre desde esta visión: sabiendo que, en realidad, allí, había mujeres. Así, surgen matices muy liberadores y muy sugerentes que dan legitimación para actuar, para hacer misión, para predicar o para celebrar. Por tanto, la teología feminista parte de que las mujeres que han sido invisibilizadas y sufren por culpa del patriarcado. La actualización de la teología feminista consistiría en releer la reflexión sobre Dios o sobre las comunidades eclesiales de una forma liberadora hacia las mujeres.

¿Puede poner algún ejemplo de esos textos bíblicos que habría que releer aplicando el método de la sospecha?

Un texto muy paradigmático es un episodio que narra el evangelio de Lucas en que Jesús entra en la casa de Marta y María, se supone que en Betania. Hay una contraposición muy clara entre las dos figuras: Marta, que es la que sirve, la que está de pie, la activa; y María, que es la que se arrodilla a los pies de Jesús y escucha. Esta escena ha sido muy utilizada en la iglesia católica durante siglos para poner de relieve que “la mejor parte”, que es una de las frases que el evangelista pone en boca de Jesús, «se la queda María”, porque está arrodillada escuchando y aprendiendo del maestro. En cambio, se ha denigrado la figura de Marta, que es la parte activa, la predicadora que lleva la misión. En el evangelio de Juan surge la misma figura de Marta y es precisamente ella la que hace una profesión de fe a Jesús, reconociéndolo como el resucitado. De hecho, la comunidad juánica sí reconocía en Marta a una de las misioneras. Por tanto, es interesante tomar distancia de algunas interpretaciones que tradicionalmente nos han llegado. Se trata de no contraponer las dos figuras, sino tener en cuenta que pueden ser complementarias, que todos somos las dos actitudes… Es otra manera de interpretar los textos que te puede liberar.

Esta visión más feminista de los textos bíblicos, ¿debería tener alguna consecuencia en las formas y en la organización de la iglesia católica actual?

Sí, completamente. Ese es uno de los temas del encuentro de la red Míriam de espiritualidad ignaciana y del movimiento de Mujeres y Teología de Zaragoza. Por ejemplo, una de las consecuencias de mirar la experiencia cristiana con perspectiva feminista lleva a tener en cuenta la diversidad familiar y sexual. La iglesia católica todavía tiene un problema de noción de la complementariedad de los sexos, que no es, desde un punto de vista feminista, nada liberador para las mujeres ni para los hombres. El magisterio de la iglesia católica dice tradicionalmente que la misión de la mujer es ser buena esposa y tener hijos, a menos que se dedique a una opción religiosa más radical. La misión del hombre sería ser buen esposo y el cabeza de familia. Por tanto, se basa en una esencialización, es decir, por ser mujer, tienes que tener una disposición a la cura, al cuidado y a unas relaciones afectivas hacia el otro y por ser varón, tienes un rol dado y reconocido socialmente. Nosotras, esta esencialización de los roles y esta complementariedad no nos la creemos. Creemos que somos complementarios todos entre todos: que existe una interdependencia, que es importante hacer redes solidarias y tener gestos solidarios con todos, en un grupo, en una familia, en una comunidad eclesial, en la sociedad… Porque somos interdependientes, nos cuidamos entre todos y todos somos responsables de lo que debemos construir comúnmente. En el fórum de este fin de semana se trata este tema de la diversidad familiar y de cómo las comunidades eclesiales hoy, aquí, en España, se abren a reconocer variedad de familias monoparentales, separadas, formadas por personas que se han vuelto a unir, homosexuales, con hijos, sin hijos… Toda esta variedad, ¿cómo la tratamos? ¿Cómo la vivimos? ¿Y cómo nos abrimos a ella? Son decisiones familiares. Por ejemplo, se trata de entender a un hijo que plantea que su identidad es transexual. Todos estos temas son de rabiosa actualidad y la iglesia no puede quedar atrás, obviarlos ni esconder la cabeza. Hay que saber cómo tratarlos y hay que informarse.

¿Se sienten escuchadas desde esta corriente que pide más apertura hacia los nuevos modelos afectivos y de familia?

Sí, totalmente. Si no, las comunidades eclesiales van a quedar cerradas. Si fundamentamos la fe en la comunidad eclesial en una moral establecida, estaríamos dejando fuera el criterio propio de acción y de creencia. En cambio, el cristianismo, para mí, es una religión que da muchísimo valor al ser personal y, por lo tanto, a ser tú mismo, a encontrarte tú mismo, a saber cuál es tu deseo de fondo, quién eres tú y que da legitimación a tus deseos íntimos, a tus deseos propios. No en un sentido hedonista o individualista, sino en el de legitimarnos cómo ser autónomo y de darnos permiso a nuestra subjetividad para ser, para aflorar y para ofrecerla a los demás. En la medida en que haces esto puedes religarte a los demás en comunidad; solamente si te das respeto a ti mismo, te conoces y te das nombre a ti mismo puedes respetar a los demás. Así, se crean realmente relaciones de comunidades eclesiales, sociales y de proyectos comunitarios, políticos… Tenemos que perder el miedo a esa diversidad. Las comunidades eclesiales que no hacen ese ejercicio se irán quedando encerradas en unos modelos que priorizan el uniformismo, que todos piensen igual, que todos crean lo mismo, que todos tengamos más o menos las mismas experiencias. Esto es muy pobre; tenemos que abrirnos porque hay mucha necesidad de que la gente entienda qué le está pasando, cómo puede fundamentar su ser en una antropología y en un vivir comunitariamente que, para ellos, tenga sentido.

Le preguntaba si se sienten escuchadas porque esto está muy lejos de la doctrina oficial actual de la iglesia católica…

Bueno, de la doctrina sobre el papel del magisterio oficial, seguramente sí. En cambio, hay muchas comunidades que han empezado a hacer experiencias muy interesantes de comunidades mixtas. Por ejemplo, con personas que han hecho opciones religiosas más radicales, en el sentido de que han decidido no crear familias para dedicarse más a los demás o a proyectos sociales, pero que piensan que vivir en comunidades con gente de diferentes opciones les da una dimensión de la realidad y una riqueza muy interesante. También hay otras comunidades de acompañamiento y crecimiento personal, como puede ser la red Míriam de espiritualidad ignaciana, que hace ya años se ha tomado muy en serio la diversidad familiar y sexual y cómo acompañar y acoger a familias con hijos e hijas que han tenido alguna experiencia de replantearse, por ejemplo, su identidad sexual. Estos procesos hay que acompañarlos.

¿Piensan que la Iglesia ha abusado del sentimiento de culpa en las mujeres, desde la manzana de Eva?

Totalmente. Es un mito que, como todos los mitos, se vuelve a reinterpretar en los diferentes momentos de la historia en los que supone una posibilidad de ejercer control o poder. Sin embargo, también ha habido en la historia teólogas feministas o religiosas que han reinterpretado el mito de Eva de una manera totalmente diferente. Un caso clarísimo es el de Isabel de Villena, una monja clarisa del siglo XV de Valencia, que escribió Vita Christi, un texto fantástico que se puede encontrar en las librerías. Ella habla de la felix culpa; un concepto tradicional de la iglesia católica que constata que el hecho de que Jesús resucitado nos ha salvado a todos, indica que, aunque los humanos seamos incompletos y erremos, no se acaba nunca la esperanza cristiana de poder actuar siempre superando tus propios límites. Isabel de Villena escribe también dando gracias a Eva por su gesto de libertad, de querer conocer, aunque en aquel momento le salga mal. Gracias a Jesucristo, incluso Eva está perdonada, no tiene ninguna culpa y no tiene por qué tener remordimientos. Todos tenemos que tener conciencia y saber hasta dónde podemos llegar y tener en cuenta a los demás. Pero desaparece la culpabilización simplemente por el hecho de ser mujer ¿Dónde se ha visto? ¿Qué sentido tiene que por haber nacido con un cuerpo sexuado femenino tengas que soportar una culpabilización histórica?

¿Esta visión supone también reclamar cambios en cuanto al desigual acceso de las mujeres al sacerdocio?

Eso es otro tema que también toca a la concepción jerárquica y muy eclesiástica de la iglesia. Yo creo que la Iglesia en España no escapa al clericalismo, es decir, durante mucho tiempo se ha creído que la iglesia, por ser una comunidad creyente grande, tenía que organizarse estructuralmente a través de unos cargos y de unos títulos de la jerarquía eclesiástica. Así, muchos varones han podido hacer carrera en las estructuras organizativas de una gran institución. Sin embargo, el sentido del celebrante que puede en un momento comunitario dar la palabra, predicar o dar la comunión no tendría por qué coincidir con alguien que en la estructura jerárquica organizativa de la institución tuviera un título. Y, por ejemplo, los obispos podrían ser escogidos directamente desde las comunidades, como se hacía en los primeros siglos. Lo que pasa es que hay una estructura muy fijada desde hace muchos siglos y veo más difícil cambiarla. Pero también hay teólogas feministas que ya llevan años criticando este clericalismo aberrante. La organización Women’s Ordination Worldwide hace años que hacen activismo directo para pedir la posibilidad de la ordenación de las mujeres. El papa Francisco ha creado una comisión de estudio para valorar la posibilidad del diaconado de las mujeres, aunque surge un tema técnico: si se entiende el diaconado como una ordenación o como un ministerio. La verdad es que las feministas decimos que las mujeres ya hace mucho tiempo que actúan como ministras, que celebran, que concelebran en fiestas, que dan bendiciones, que bautizan a sus hijos… Por lo tanto, existe una realidad palpable de gente que ya hace de ministra, que son apóstolas en el sentido de difundir el mensaje del evangelio.

¿Piensa que la jerarquía católica habría actuado de una forma diferente ante los casos de pederastia si hubiera en ella mujeres?

No. Cuando se hacen estas comparaciones, creo que caemos también en un esencialismo. No creo que esto dependa del sexo ni de la identidad sexual, sino de las personas, de cómo te entiendas a ti, de qué concepción tengas de Dios y de los demás. Pasa por una conciencia y un crecimiento personal, que es una llamada que tenemos cada uno de nosotros. Lo que sí creo que es, a veces, desde los lugares de sufrimiento o de marginalización es de donde surgen las posibilidades de cambio y de esperanza. Esto es normal, en la historia también pasa así. Por lo tanto, no es extraño que en nuestra época todavía haga falta seguir luchando por la dignidad de las mujeres, por su respeto y por pensar qué hacemos con el cuerpo de las mujeres. También en el mundo civil hay ejemplos de que no tenemos ganado el espacio todavía. Es horroroso lo que la sociedad patriarcal, en nombre de una libertad del cuerpo, propone en algunos ámbitos, como la maternidad subrogada, los vientres de alquiler. Es una cuestión de ética y de cómo utilizamos los cuerpos de las mujeres y cómo los dejamos utilizar en nombre de una libertad falsa sobre la que hay que reflexionar.

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/iglesia-esconder-modelos-afectivos-familia_0_819618381.html

Homilía: La ordenación de Peggy Alderman, Indianápolis, 29 de septiembre, 2018, Bridget María Meehan ARCWP y Peggy Alderman ARCWP



Peggy considera su vocación al sacerdocio como una continuación natural de  suestrecha relación con Jesús el Cristo y las diversas experiencias de vida que ellave como regalos.mientras que resiste  sullamada al principio, ella le pidió a Dios un sueño de una noche … y lo consiguió. Así que tenga cuidado con lo que pides! Oración centrada sobre una base diaria  guíasella dónde está y continuará después de la ordenación. Ella confía en que el amor de crianza, y la guía del Espíritu Santo a través de los demás, la naturaleza, yla oracióndiariamente continuará para mostrarle el camino.

Al igual que Peggy, que ve cada día como una epifanía, un amor divino que se manifiesta cofre del tesoro, nuestra primera lectura nos recuerda nuestra realidad más profunda: «Te he llamado por tu nombre Eres mía..». Dios nos está creciendo desde dentro, nos evolucionando hacia una conciencia más profunda de nuestra identidad divina como el amado de Dios. No importa lo mal que recibir, o la caótica aparece nuestro mundo o de la Iglesia, cada uno de nosotros es una cara irresistible y hermosa de Dios amado más allá de toda imaginación.

Mientras seguimos a Jesús y los místicos, sabemos que el Santo nos está dignificando en mayores niveles de conciencia en los que tenemos todo el poder espiritual que necesitamos para vivir la vida plenamente y servir a los demás con amabilidad. Con una mirada contemplativa, experimentamos a Dios en acción en nuestras vidas y en nuestro planeta en todas partes. St. Paul escribió que toda la creación gime en el trabajo para dignificar las hijas e hijos de Dios.  

“Dios está evolucionando hijos e hijas,” Jim Marion refleja, “las personas que conscientemente se dan cuenta de su propia divinidad y, posteriormente, se hacen conscientes co-creadores con Dios del futuro (Jim Marion,   La muerte del Dios Mythic, p. 93,)

La crisis de pedofilia en todo el mundoque tiene sus raíces en un sistema jerárquico que permite la dominación y la opresión de otros católicos.se sacude a la Iglesia institucional para su fundaciónEsta condición patológica es evidente en las enseñanzas tóxicos, tales como la prohibiciónenordenación de las mujeres, la condena del control artificial de la natalidad y el etiquetado de la homosexualidad como “intrínsecamente desordenados”. Además, la llamada ‘guerra civil’ entre conservadores y liberales, se está preparando en respuesta a este escándalo.  http://bridgetmarys.blogspot.com/2018/09/civil-war-divides-worlds-catholics-amid.html

Por lo tanto, la buena noticia es ….
Creo que nuestro Movimiento  internacional romano de Mujeres Católicas sacerdotes. es una de las maneras en que Dios está renovando nuestra Iglesia a través de nosotros, porque
En primer lugar, Somos  es igualitarias e inclusivas.  La visión de ARCWP es para ordenar candidates- como Peggy- en un nuevo modelo de ministerio sacerdotal como co-creadores dentro de una comunidad de iguales. Como ARCWP y RCWP-EE.UU. ordenan mujeres, estamos co-creando una Iglesia renovada, un sacerdote y un integrador comunidad católica de iguales a la vez. Dios está creciendo una nueva Iglesia, incluido hoy a través de nuestro movimiento porque la bienvenida a todos a la mesa del banquete de amor extravagante en nuestras celebraciones litúrgicas. Tenemos homilías de diálogo. Todo el conjunto ora la oración eucarística.  A menudoco-presiden ordenados y no ordenados conducen liturgias. Cada comunidad inclusiva es independiente y hace sus propias directrices adaptadas a sus circunstancias únicas. Afirmamos la primacía de la conciencia de cada persona en la toma de decisiones morales. Para obtener más información acerca de nuestra visión, misión y programa de preparación, visite nuestro sitio web: https: arcwp.org

En segundo lugar, Dios está generando una Iglesia renovada a través de nuestro movimiento, porque no estamos en oficinas o jerárquica. No ponemos a nadie en un pedestal de oficina, pero vemos como compañeros de camino a la plenitud y la santidad, los miembros de la comunidad de los bautizados. Cada uno de nosotros tiene dones y limitaciones, y es un trabajo en progreso como dice el dicho!   El principal papel del obispo en nuestro modelo es para ordenar. El Sacerdotes no hace una promesa de obediencia a un obispo. Nuestros obispos tienen un voto- como todo todos/as- en nuestro proceso de toma de decisiones.

En tercer lugar, Somos profetas de un futuro que no están saliendo de la Iglesia, sino que conducen a la Iglesia.Con el fin de cambiar una ley injusta, a veces uno tiene que romper como nosotrossaber de los derechos civiles y otros movimientos de derechos humanos. Al igual que los profetas de la antigüedad, la Internacional de la Mujer católica sacerdotes Movimiento está rompiendo una ley injusta hecha por el hombre de Canon y la ordenación de mujeres para promover la verdadera igualdad y la justicia de género en nuestra Iglesia institucional. La Iglesia es de todos nosotros en la familia católica, el pueblo de Dios, no sólo los obispos y sacerdotes solos. Creo que Dios está sanando la Iglesia a través de los católicos ordinarios, como ustedes, mis hermanos y hermanas, que están viviendo las enseñanzas y el ejemplo de Jesús, y que están listos para las mujeres-sacerdotes ahora!

En la segunda lectura de Romanos 16: 1-16, Pablo saluda a nueve mujeres, que eran responsables de las Comunidades cristianas que se reunieron en sus casas: Phoebe, Prisca, Mary, Junia, Trphaena, Trifosa, Persis, la madre de Rufus, Julia y la hermana de Nereo.  

Pablo recomienda a Febe, a quien describe como  «Diácono de la Iglesia y un benefactor de muchos, ya mí.»Esto indica que Phoebe era un líder prominente en una comunidad cristiana primitiva, probablemente una persona de cierta riqueza que compartieron sus activos para ayudar a Pablo y otros cristianos. Además, Phoebe pudo haber llevado a la carta de Pablo a Corinto a Roma.  

Biblista Beverly Roberts Gaventa cree que Phoebe es el primer intérprete de Romanos, tanto en sus comentarios informales a la comunidad reunida en Roma y en su proclamación real de la carta.

Puede resultar sorprendente para algunos observar que Prisca se menciona antes que su marido Aquila indicando que era de mayor estatus como un líder cristiano.  

Pablo identifica Junia con su marido Andrónico como apóstol, y ambos se afirma como “importante” entre los apóstoles. Por lo tanto, hay más de 12 apóstoles y Junia es una mujer apóstol!

“Todo lo que Pablo escribe o no escribe en otro lugar, ‘el Dr. Gaventa concluye:’ aquí simplemente se asume que las mujeres,también,son agentes de Dios en nombre del Evangelio de Jesucristo.”(Beverly Roberts Gaventa, romanos, Comentario de la Biblia de la Mujer, p. 555-6).  

En el Evangelio de Juan nos encontramos con María, hermana de Lázaro y Marta, que unge y masajes pies de Jesús con aceites fragantes y profunda ternura en su casa de Betania. Dentro del entorno íntimo de amistad que derrama su amor libremente y extravagante.

Los estudiosos nos dicen que la lengua de Juan de la plenitud del amor es un tesoro para las mujeres en nuestro camino hacia la plenitud,“Porque un énfasis unilateral en la auto-negación ha llevado a muchas mujeres (y algunos hombres) se suscriban a una ética de perpetua auto-sacrificio, mientras que el énfasis del escritor del Evangelio es que la plenitud y el intercambio de discipulado amor caracterizar y la fe . La comunidad cristiana es conocida por la cantidad de sus miembros que se aman, no por lo mucho que niegue a sí mismo.”(Gail O’Day, Evangelio de Juan,   Comentario Bíblico de las mujeres,P.526)
Como María, Marta, Lázaro y Jesús, nos reunimos para celebrar el intercambio abundante de amor que se derrama a través del ministerio sacerdotal de Peggy alrededor de mesas íntimas de la hospitalidad a granel donde todos son bienvenidos.
Al igual que Deacon Phoebe, María, Junia, y las mujeres líderes en las primeras iglesias en casa, Peggy es un profeta del futuro- que lleva la Católica Iglesia-romana en el camino de la justicia de género, ya que vive su llamada  al discipulado en la proclamación de la Palabra y la celebración del Sacramento de esta comunidad de fe.
Nos alegramos de que Dios está haciendo germinar  y evolucionando nuestra Iglesia como con ordenaciones como  Peggy sacerdote en esta reunión de su familia y amigos en Indianápolis, Indiana hoy!
Reflexión de Peggy:

Así que es difícil encontrar las palabras después de escuchar todo eso! No hay presión, por supuesto.


Qué viaje esto ha sido y seguirá siendo. Fui a Fátima casa de retiro esta semana durante un par de días y noches de soledad y silencio. Si bien no pensé que apuntar algunas palabras que decir hoy. Pensé en el amor profundo María estaba dando a Jesús de la unción de sus pies con aceites. Pensé en cómo Jesús tomó el tiempo para estar con los amigos y para recibir este amor extravagante. Pensé en todos ustedes al venir aquí hoy y cómo todos me han mostrado tanto amor en los últimos años y es de esperar que he sentido … la mía. Me preguntaba acerca de por qué es más difícil recibir que dar a veces. Todavía no parecía suficiente. Así que tuve una breve conversación con un sabio anciano en Fátima que dijo: “Oh … simplemente dormir en ella y dejar que el Espíritu Santo que funciona sobre mientras estás durmiendo!” Bueno … lo que es un alivio que estaba! Me fui a la cama, pedí un sueño …. y lo tengo … otra vez!
El sueño Un amigo que trabajé hace años me pidió un masaje en los pies. Los dos nos sentamos. Se quitó los zapatos y los calcetines y precedió a mostrarme manchas que pudiera frotar y donde no pude. Tengo muchos nerviosos porque tenía miedo de que me iba a tocar el lugar equivocado y le causara dolor. Puso el pie en mi regazo. Efectivamente …. tan pronto como empecé a tocar el lado suave de su pie, él se la quitó y gritó, “que lastima! Te dije que no lo toque.”Dije,‘que apenas le estaba tocando.’Se quedó mirando a los ojos y me quedé con la mirada hacia él mientras bajaba su pie de mi regazo. Decidí no mirar hacia donde yo estaba tocando su pie, pero para mantener el contacto visual  procedió a masajear suavemente. Sus ojos estaban llenos de dolor, miedo y confiar todo al mismo tiempo. Sólo quería que él para recibir lo que tenía que ofrecer. Esa es la forma en que terminó.

Me desperté sintiendo tanto amor y maravilla al mismo tiempo. No es que la vida en el misterio? He aprendido que no necesitan tener respuestas. Está bien vivir en lo desconocido, siempre y cuando sigo a gastar tiempo y energía creciente mis relaciones en este amor gratuito … y celebrar este amor permaneciendo abierto a dar y recibir. Que es lo que estamos haciendo aquí hoy! Creo que no tenemos que hacer nada para ganar este amor. Venimos de bendición original no pecado original. Somos amados libremente! Amén
Una lectura del profeta Isaías 43: 1,2-4
Te he llamado por su nombre, mío eres tú.Cuando estás en encima de su cabeza, voy a estar allí con ustedes.Cuando estás en aguas turbulentas, que no irá abajo.Cuando estás entre la espada y la pared,No va a ser un callejón sin salidaEso es lo mucho que significas para mí!¡Eso es cuánto te quiero!La palabra de Dios.
Una lectura: de la carta a los romanos 16: 1-8

«Asegúrese de dar la bienvenida a nuestro amigo Deacon Phoebe con toda la generosa hospitalidad que los cristianos son famosos por. De todo corazón adhiero a ella ya su trabajo. Ella es un representante clave de la iglesia en Cencrea. Ayuda a salir en todo lo que pide. Ella se merece nada se puede hacer por ella. ha ayudado a una persona muchos, incluido yo.
Saluda a Priscila y Aquila, que han trabajado de la mano conmigo en el servicio a Jesús. Que una vez que ponen sus vidas en la línea para mí. Y no soy el único agradecido a ellos. Todos los encuentros no judíos de los creyentes también se les deben mucho, por no decir nada de la iglesia que está en su casa “.Saludar a María. Lo que un trabajador que ha resultado ser.Saludar a Andrónico y Junia. Nosotros una vez compartió una celda. Eran creyentes en Cristo antes que yo. Ambos son apóstoles pendientes.  La palabra de Dios
Lectura del Evangelio de Juan 12: 1-7
Seis días antes de la Pascua, Jesús entró en Betania donde estaba Lázaro, por lo que recientemente levantó de los muertos, estaba viviendo. Lázaro y sus hermanas invitaron a Jesús a cenar a su casa .. Marta servía. Lázaro era uno de los que están sentados en la mesa con ellos. María entró con una jarra de aceites aromáticos muy caro, ungió y se masajeó los pies de Jesús, y luego se los secó con sus cabellos .. La fragancia de los aceites llenó la casa.

__._, _.___


Publicado por: María Streck < mtstreck@gmail.com >


Responder a través de correo webResponder al remitenteResponder a grupoIniciar un nuevo temaMensajes en este tema (1)

¿Has probado la aplicación de correo electrónico de mayor audiencia?Con 4,5 estrellas en iTunes, la aplicación Yahoo Mail es la aplicación de correo electrónico de mayor audiencia en el mercado. ¿Que estas esperando? Ahora se puede acceder a todos sus bandejas de entrada (Gmail, Outlook, AOL y más) en un solo lugar. Nunca eliminar un correo electrónico de nuevo con 1000 GB de almacenamiento gratuito en la nube.


VISITA TU GRUPO

Yahoo! grupos

• Privacidad • Baja • Términos de Uso
ENLACES PATROCINADOS.
__, _._, ___

Vaticano sobre expulsión de Karadima: «Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz»


El decreto fue firmado durante este jueves, entrando en vigor de manera inmediata. En tanto, el expárroco de El Bosque fue notificado la mañana de este viernes.


24Horas.cl Tvn
 28.09.2018

Greg Burke, Director de la oficina de Prensa del Vaticano se refirió a la determinación del Papa Francisco de expulsar a Fernando Karadima del estado clerical, según informa el sitio web del Arzobispado.

«Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz», señala el vocero de la Santa Sede.

Ezzati por expulsión de Karadima: "Los católicos y la gente de buena voluntad estamos llamados a acoger esta determinación del Papa"
Ezzati por expulsión de Karadima: «Los católicos y la gente de buena voluntad estamos llamados a acoger esta determinación del Papa» LEER MÁS

Agregando que «Hay dos claves para entender este decreto: la primera, que el Papa lo hace en conciencia. La segunda clave, la motivación: por el bien de la Iglesia».

El decreto fue firmado durante este jueves, entrando en vigor de manera inmediata. En tanto, el expárroco de El Bosque fue notificado la mañana de este viernes.

Burke explicó que, «La dimisión del estado clerical de Fernando Karadima es un paso más en la línea férrea del Papa Francisco ante los abusos»

El vocero recalcó que, «Se trata de una medida excepcional, sin duda, pero los delitos graves de Karadima han hecho un daño excepcional en Chile».Juan Carlos Cruz por expulsión de Karadima: «Espero que esto sirva de ejemplo para el mundo»Play VER VIDEOLa víctima del ahora ex sacerdote agradeció al Papa Francisco por la decisión, apuntando también a quienes han cometido delitos como a los encubridores.

https://www.24horas.cl/nacional/vaticano-sobre-expulsion-de-karadima-estabamos-ante-un-caso-muy-serio-de-podredumbre-y-habia-que-arrancarlo-de-raiz-2827325

Colombia: Amenazan de muerte al director del diario Clarín de Colombia /Desplazamiento forzoso deJosé Manuel Arango


DESDE RESUMEN LATINOAMERICANO NOS SOLIDARIZAMOS CON EL COLEGA DEL DIARIO CLARÍN DE COLOMBIA, EL COMPAÑERO JOSÉ MANUEL ARANGO, QUIEN NUEVAMENTE HA SUFRIDO AMENAZAS DE MUERTE Y SE VE EN LA NECESIDAD DE PONER DISTANCIA CON QUIENES ACTÚAN CON TOTAL IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN DEL EJÉRCITO Y GOBIERNO COLOMBIANOS.

TAMBIÉN NOS SOLIDARIZAMOS CON EL RESTO DE PERIODISTAS AMENAZADOS Y DENUNCIAMOS LA GRAVE SITUACIÓN QUE SE VIVE EN COLOMBIA DONDE EL GOBIERNO URIBISTA PRETENDE ACALLAR TODAS LAS VOCES CRÍTICAS Y TERCERIZA LOS ASESINATOS DE LÍDERES Y LIDERESAS POPULARES A TRAVÉS DEL PARAMILITARISMO.

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS LUCHADORES Y LUCHADORAS POPULARES DE COLOMBIA.

29 de septiembre 2018

Después de ocho días de mi nuevo desplazamiento forzoso proveniente de los cabece aserrín, que al no poderme ganar con ideas en plena controversia amparadas en el derecho de la diversidad de pensamiento y actuar; deciden por enésima vez “tiquetearme” para un viaje sin retorno que será según las “águilas negras bloque capital dc” -que de negras no tienen nada porque todo indica estar en las brigadas castrenses- este mes que culmina.

VIDEO 2 minutos de mi salida

Apenas hoy logré llegar a un servicio de internet y computador con los programas necesarios, en medio de muchas dificultades, unas porque el mismo régimen confeso de su odio en contra mía, el mismo día de mi salida o inicio de mi nuevo desplazamiento; colocó varios policiales frente a mi casa, exigiéndome me les presentara y les entregara mi cedula de ciudadanía, dizque para “hacer un acompañamiento durante mi traslado”, y también, porque como dicen por ahí, puede que hayan “moros en la costa” y les de el papayazo bien para como cobardes asesinarme a mansalva, o como lo están haciendo últimamente que no hay las farc-ep para calificarme como tal, entonces de frente y asesinado por “delincuente” ,o simplemente muerto en un “accidente de tránsito” al pasar la avenida etc etc….

Antes de continuar, por si no alcanzo a escribir este, si les digo que me asesinarán porque con ideas no me ganaron. ¡Tan verracos! Culpables todas esas personas que les ruboriza la paz y el derecho a la vida y que defienden al señor de los sepulcros, incluidos gobernantes de todo nivel, por su omisión ante la defensa y garantía del derecho a la vida de sus conciudadanos. Creo que puedo continuar escribiendo…

La sentencia dice también “muerte a los periodistas voceros de las guerrillas acabaremos con esta plaga y sus cómplices a título de parentesco y amistad….”

Acuso directamente al régimen de Colombia, de esta persecución que no cesa contra mí, desde aquel 10 de septiembre de 1977, cuando con docentes como Pte. del consejo estudiantil en El Doncello de la Intendencia Nacional del Caquetá, organice y realice en contra del intendente y de la curia por atropellos a la comunidad estudiantil y pueblo en general.

Escasos seis meses de haber regresado de forma permanente a mi ranchito por no encontrar cumplimiento del régimen respecto a una resolución suya que me reconoce la condición de víctima por desplazamiento, en la cual se me “garantiza la no repetición, verdad, justicia, reparación”; por lo que a cuenta y riesgo llegué de manera permanente a tratar de habitarlo y en el Municipio tratar de conseguir lo de la “sopa” por ahí a través de mi diario CLARIN de Colombia; me vi en la obligación este 22 de septiembre a abandonarlo, ante la indiferencia estatal y gubernamental en todos los niveles, porque aquí no saco la cara por nadie, bien por omisión o sencillamente porque como gobierno siempre representan al opresor disfrazados de sonrisitas y palmaditas, pero que en casos como el mío, no responden ningún canal de comunicación ni cumplen citas posibles.

Como si me postearan llegadas ocasionales a mi ranchito cuando estuve por fuera de el, un diciembre del 2015 calculando que la luz del bombillo iluminaba la cocina, por encima de la teja transparente hicieron un disparo que según investigadores de la sijin de manera informal, era de una pistola brouen –bueno como se pronuncie y escriba- 45; tal vez pensando que estaba justo ahí, habiendo si impactado aproximadamente a un metro de distancia de midentro de la casa.

En adelante, cada rato, el predio se quedaba incomunicado sin línea telefónica, donde como cosa curiosa, a lo mejor los roba cables, se consolaban con ir sobre el techo y en el mismo lugar todas las veces, cortarlo menudito y dejarlo amontonado en el mismo lugar e irse sin él.

Aproximadamente dos meses, en uno de los ventanales, vidrio de 9 milímetros de grosor semitemplado, fue abaleado logrando traspasar la ruptura, aunque la cascarilla o el mismo tiro, no se encontraron; porque algunos analistas de inmediato opinan que por el espesor del cristal y si el tiro se hizo en diagonal, este revotó en el mismo sentido sin lograr traspasar y quedar dentro de la casa, más que los mismos vidrios pequeños.

El día 31 de agosto presente anualidad, un sujeto que responde al nombre -por lo menos así le distinguen en los sectores políticos también- de jhon paez –si así incorrectamente escrito- públicamente luego de palabras grotescas contra mi, manifiesta que “es mi objetivo militar viejo hij… y lo voy a matar”, es el mismo sujeto que en más de una ocasión me dijo que es pura sangre uribista, que es paramilitar y un día me dijo que su jefa era una tal rocío; por este hecho del 31, la fiscalía y el CTI, recepciónaron mi denuncia contra el mismo, a quien considero se le debe investigar y judicializar de ser culpable, ya que no veo como caso aislado su comportamiento contra mí; con el hecho ocurrido a pocos días después.

Águilas negras o será que son verdes?

El día sept diez del presente, se me informa de un panfleto de esos cabeza de aserrín autodenominados “águilas negras bloque capital dc” que más de una vez considero –espero estar errado-, son las mismas fuerzas castrenses en el país, antes “del sagrado corazón” y ahora de un “nobel de paz”, si, el del chuki, el del pinocho santos; porque como carajos es que una “organización criminal física y psicológicamente” con cobertura en todo el país Colombia, nunca tenga combates con las fuerzas castrenses ni en lo más mínimo; o un capturado, dado de baja, o condenado en los estrados judiciales; menos, de los nombres o nombre de ese súper comandante capaz de gobernar por todo el país sin mandos medios?

Si mi querido “Juan pueblo” hace una marcha en protesta por defensa a la vida, salen los saboteadores enviados por el régimen para justificar su arremetida contra los marchantes; en ese va y viene llega a fallecer o quedar mal herido alguien de la fuerza pública; ya, al instante, el flash del fiscal general, el mindefensa, el Pte. de la república o hasta el embellecedor de guayos, sabe quién fue, a que se dedica y que piensa hacer en una hora después, residencia, familiares, compinches y demás.., y ¡tome! Le van dando a un líder social con ese argumento; mas no a los criminales contra los líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos; periodistas Alternativos o Consejeros de Paz etc etc…

La sentencia y encomendaciones al “dios”.. Ay de los dices…

Morbosamente le dije a mi progenitora que lleva sesenta y un año convenciéndome sea creyente de “dios” su “dios”; que según la sentencia “Los traidores y colaboradores de la guerrilla deben morir igual que los sapos. Compartimos los sentimientos de pesar y hacemos llegar un verdadero dolo de demostraciones y aprecio a las familias que correrán con la misma suerte…” y viene las plegarias: “unamos nuestras plegarias por la felicidad de estos pobres (%54%$463% , felicidad eterna, pedimos a dios que tenga en cuenta nuestra suplica por el alma de estos $$%%&..” Martha Delgado y Guillermo Castro del Periódico Alternativo El Macarenazoo; J. Manuel Arango, de CLARIN de Colombia; Omar Vera, de El Turbión y de los periódicos Colombia Informa y Desde Abajo y “dios los libre de todas sus culpas y les de frutos de redención tu que vives y reinas en unión con el padre y el espíritu santo por los siglos de los siglos amen” quiere decir que si logran su cometido en asesinarme, entonces es porque ese “dios” se los consintió y que ningún cura ni pastor van a juzgar desde el pulpito al criminal como lo harían con migo si por hambre me robara un pan.

Otros culpables además del régimen de Colombia….

También responsabilizo de lo que me pase , a esos falsos “lideres Defensores de DD-HH, sociales y siglas muy rojas rojitas” que al parecer para no chocar con el estamento de la institucionalidad, se comportan en total silencio cómplice, pues ni reclaman por mi caso cuando siempre les serví y seguiré sirviendo en la denuncia de lo que ocurra contra mi querido “Juan Pueblo”; como tampoco reclaman ni por los “propios” me refiero a su propia militancia y afines, unos ya asesinados, en cárceles o judicializados falsamente.

Menos culpable pueden ser, los que en acato a un mandato constitucional y ciudadano se hicieron elegir como sus gobernantes o representantes en las corporaciones públicas; al no emitir ni siquiera un pronunciamiento de rechazo, menos el de garantizar se cumplan los distintos protocolos institucionales para estos casos que en ningún momento es un regalo para la victima ni deja pobre al funcionario público que lo implemente, dejando el olor nauseabundo de la complicidad más que la omisión.

También aquellxs que se dijeron ser su amigx, hoy que necesita una voz de aliento, lo único que atinan a murmurar es minimizar el problema por no ayudar diciendo: “Ahh si, de amenazas está lleno el país, si lo fueran a matar ya lo habrían matado” ¡imbéciles y tarados! Debo dejarme asesinar, para que me crean, pues una funcionaria en el pueblito donde me desplace el día 22, me pidió esperar el cumplimiento de un “protocolo” que puede durar días, al negármele, me dijo: ¡”si ve que no le ha pasado nada”! ¿Ingenuidad? Complicidad? o simplemente ¿Conveniencia que esto ocurra?,

Pues algo confuso si hay, porque su Alcalde, siendo Consejero Nacional de Paz, presidente de un Consejo Municipal de Paz Reconciliación y Convivencia donde Soy Consejero, no ha dicho absolutamente nada como gobernante, ni como Consejero o convocar al Consejo y colectivamente éste pronunciarse, pero es que el Consejo de paz R y C, solo es el florero de una mesa donde la comisión de aplausos a la institucionalidad se hace sentir.

J. Manuel Arango C.
-Director Fundador
CLARIN de Colombia www.clarindecolombia.info clarinesdecolombia@gmail.com
-Consejero de Paz, Reconciliación y Convivencia
-Defensor de los Derechos Humanos
-Persona protegida,
-Periodista.

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/29/colombia-amenazan-de-muerte-al-director-del-diario-clarin-de-colombia-desplazam

S. Korean FM se reúne con diplomáticos letones y del Vaticano para buscar apoyo para la desnuclearización de NK


2018-09-29 10:32Fuente Normal FontLarge

Seúl, 29 de septiembre (Yonhap) – El canciller surcoreano Kang Kyung-wha se reunió con los principales diplomáticos del Vaticano y Letonia en Nueva York para buscar su apoyo a la desnuclearización de Corea del Norte, dijo el sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl. 

   Kang, quien asiste a la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió con el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano, en Nueva York el viernes y expresó gratitud por los mensajes del Papa Francisco sobre la paz en la península de Corea .    Hasta el momento, el Papa Francisco ha publicado nueve mensajes en la Península Coreana, incluido un mensaje expresando su apoyo a la cumbre intercoreana.

Esta foto sin fecha proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores muestra al Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur Kang Kyung-wha (L) reuniéndose con el Arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano, en Nueva York. (Yonhap)
   
   Kang y Gallagher también hablaron sobre la tercera cumbre intercoreana celebrada en Pyongyang la semana pasada. Gallagher dijo que la voluntad del gobierno de Corea del Sur de liderar el proceso de desnuclearización de Corea del Norte y avanzar en las relaciones intercoreanas es importante, según el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

   Luego, Kang se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevics, y verificó si se están llevando a cabo los acuerdos alcanzados en la cumbre entre Corea del Sur y Letonia en Seúl en febrero.

   Los dos ministros acordaron que ambas partes tienen un potencial significativo para la cooperación en el sector de la tecnología de la información, y se comprometieron a impulsar los intercambios en esa área. 

   Kang también explicó la situación de la Península de Corea junto con el resultado de la tercera cumbre intercoreana a Rinkevics, quien expresó su apoyo a la desnuclearización de la península de Corea. 

   Después de su reunión, Kang y Rinkevics firmaron un acuerdo de aviación entre Corea del Sur y Letonia que ampliará el comercio y el intercambio entre los dos países, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl.Esta foto sin fecha proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores muestra al Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur Kang Kyung-wha (R) reuniéndose con el Ministro de Relaciones Exteriores de Letonia Edgars Rinkevics en Nueva York.(Yonhap)   kdon@yna.co.kr (FINAL)


http://m.yna.co.kr/mob2/en/contents_en.jsp?cid=AEN20180929000600315&site=0200000000&mobile


Consultando al país ingobernable


Consultando al país ingobernable


 27 Sept. 2018Consultando al país ingobernablePor: César Rodríguez Garavito En medio del debate acerca de las propuestas más visibles del gobierno Duque —sobre el sistema judicial o la dosis personal—, ha pasado desapercibido otro proyecto de ley fundamental. Se trata de la propuesta de ley estatutaria presentada al Congreso por Cambio Radical para regular el derecho de los pueblos étnicos a la consulta previa.El proyecto reencaucha un viejo anhelo de Germán Vargas Lleras, que intentó concretar como vicepresidente. El propio Vargas Lleras lo explicó en una columna reciente. Su idea ha sido poner en cintura el “país ingobernable” de los indígenas y los negros que se resisten a ceder los territorios ancestrales que han preservado para la humanidad —la Sierra Nevada, la Amazonia, los ríos caucanos—, para que por ellos crucen los oleoductos, lleguen los monocultivos y se abran las minas a cielo abierto. El proyecto de ley ya estaba escrito desde la vicepresidencia de Vargas Lleras, y tiene un claro eco del que buscó presentar el gobierno Uribe hace una década. La propuesta reduce todas las consultas sobre obras o leyes a un plazo máximo de un año, sin importar si tienen lugar en regiones donde ese tiempo sería insuficiente por las distancias y el transporte. Si se lee su letra menuda, se encuentra que limita las consultas solo a retazos de los territorios indígenas y afros, porque exige que estos sean “titulados, habitados y explotados”. El proyecto trae algunas buenas ideas. Sigue la jurisprudencia nacional e internacional al requerir que el Estado obtenga el consentimiento del pueblo afectado (y no solo lo consulte) cuando una obra ponga en peligro su existencia. También intenta asignar responsables y fondos claros para los procesos de consulta.Pero las buenas ideas sucumben a la altura del artículo 50 del proyecto, sobre las medidas que no requieren consulta. Como quien intenta deslizar una cláusula leonina al final de un contrato de parqueadero en letra minúscula, los autores del texto terminan eximiendo de consulta muchos de los casos más frecuentes e importantes. No se requeriría consulta para renovar obras de infraestructura ya existentes o para los proyectos de “interés estratégico nacional”, independientemente de que afecten directa y gravemente a un pueblo o comunidad. La consulta previa no siempre ha funcionado bien. Pero en la mayoría de los casos ha sido la única herramienta que tienen las autoridades y pueblos étnicos para hacer valer sus derechos. Y las reglas del derecho internacional y las sentencias de las cortes ya han sentado parámetros suficientes y más adecuados que los de este intento infortunado de regular el “país ingobernable”.
https://www.elespectador.com/opinion/consultando-al-pais-ingobernable-columna-814781

«Querido Francisco: Sólo tú, como Papa, puedes remediar el clericalismo»




CARTA ABIERTA AL PONTÍFICE DE UN CURA MISIONERO AUSTRALIANO

«Puedes hablar, criticar, exhortar, pero eso tendrá poco impacto en el clericalismo arraigado»Peter Woodruff, SSC, 29 de septiembre de 2018 a las 08:26  

No al clericalismoRELIGIÓN | OPINIÓN

Muchos de nosotros esperamos que seas consecuente con lo que solo tú como Papa puedes hacer. Solo de esa manera continuarás siendo un cambiador de juego

(Peter Woodruff, SSC).- Querido Papa Francisco: Saludos desde Australia. Trabajé como sacerdote misionero en Lima, Perú de 1968 a 2008. Me retiré a Australia hace diez años, a escribir y editar. Actualmente edito The Australian Journal of Mission Studies, una revista ecuménica.

Como bien sabes, el Papa Juan XXIII, a pesar de los pocos años que estuvo en el cargo (1958 a 1963), fue un cambiador de juego. Llamó al Concilio Vaticano II y, en medio de la guerra fría, escribió una carta desafiante para el mundo, titulada Paz en la Tierra. El Papa Pablo VI inicialmente continuó con su plan de juego, pero tropezó con su decisión de no prestar atención al consejo de la comisión que él había formado para ayudar a escribir en 1968 la carta, Humanae Vitae, a los católicos y todas las personas de buena voluntad sobre control de la natalidad. Luego, los papas Juan Pablo II (1978 a 2005) y Benedicto XVI (2005 a 2013), eligieron jugar un juego defensivo, que es más o menos lo que ha hecho el liderazgo de nuestra iglesia desde el Concilio de Trento (1545 a 1563).

También, tú has decidido ser un cambiador de juego. Te has dirigido al mundo, desde la perspectiva de nuestra fe cristiana, sobre lo que probablemente sea la principal amenaza para la vida en nuestro planeta, a saber, el cambio climático rápidoinducido por el hombre. Nos instas constantemente a convertirnos en una glesia de servicio a la vida, especialmente la de los pobres, marginados y oprimidos. Sabes escuchar al Pueblo de Dios, incluso cuando te dice lo que quizá no quieras escuchar.

Pero, ¿estás dudando? Claramente, reconoces la naturaleza evolutiva de nuestro mundo y todo lo que lo habita, incluidos nosotros los humanos. Sabes que hay mucho en nuestra Iglesia que debe cambiar para mantenerse fiel a la vida y las enseñanzas de Jesús de Nazaret. La sociedad, tanto local como global, evoluciona; también lo debe hacer la Iglesia. Sin embargo, hay aspectos de la Iglesia que, en este momento, solo tú, como Papa, puedes cambiar.

El cura Peter Woodruff (d), en Perú

Como Papa, tú puedes cambiar la naturaleza clerical de algunas de nuestras estructuras eclesiales básicas, como la composición del cuerpo que elige al Papa. En la actualidad, todos los electores son obispos y cardenales, por lo que todos son hombres célibes. Las reglas actuales sobre esto excluyen a las mujeres, los hombres casados y los clérigos, que no son obispos. Como Papa, puedes cambiar las reglas que excluyen a estos tres grupos de pertenecer al grupo que elija al próximo Papa.

Somos conscientes de una cultura dentro de la Iglesia católica, comúnmente conocida comoclericalismo, que ayuda a mantener la composición exclusivamente masculina del clero. Si bien tú eres crítico fuerte del clericalismo, hasta ahora solo has recomendado estructuras que podrían ayudar a los clérigos a rendir cuentas ante la membresía más amplia de la Iglesia a la que profesan servir. Aún no estás cambiando el juego de lo que mantiene el clericalismo como un aspecto dominante de la cultura del grupo que gobierna y ministra a los católicos de todo el mundo. Puedes hablar, criticar, exhortar, pero eso tendrá poco impacto en el clericalismo arraigado.

Solamente el Papa puede iniciar el cambio global de las estructuras de la Iglesia católica. Sabemos que el clericalismo es un tipo específico de patriarcadoque alienta a los sacerdotes a verse a sí mismos como espiritualmente superiores al resto de la humanidad y nos permite convertirnos en una clase aparte. Afortunadamente, muchos sacerdotes y obispos eligen no apartarse. Sin embargo, cuando a un joven, que se prepara para ser sacerdote, se le enseña que el sacerdote es un «alter Christus» (otro Cristo), se lo alienta a creer que, como sacerdote, será espiritualmente superior al resto de la humanidad. Él estará en una clase aparte y superior. Tal enseñanza, cuando se lleva a su extremo, parece cercana a la idolatría. Además, sabemos que todos los cristianos reciben el llamado a la santidad al convertirse en miembros de la iglesia en el Bautismo, el sacramento de iniciación en la iglesia.

El clericalismo también está en la raíz de la práctica global coordinada de encubrimiento institucional. Esta práctica tortuosa está arraigada en la determinación de proteger la reputación del liderazgo de la Iglesia, es decir, los clérigos. Mientras el enfoque primordial del liderazgo de la Iglesia siga siendo la reputación de la institución misma, la puerta estará abierta para que la opción de encubrimiento se convierta en la posición predeterminada. En muchos de tus nombramientos episcopales, has tomado medidas para remediar esto.

Recientemente, escribiste una Carta al Pueblo de Dios (Vaticano, 20/08/2018) en la que dices en el primer párrafo: «Mirando hacia el futuro nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse». 
Muchos de nosotros esperamos que seas consecuente con lo que solo tú como Papa puedes hacer. Solo de esa manera continuarás siendo un cambiador de juego. Hay cambios que solo tú como Papa puedes promover con autoridad.

Que continúes caminando gozosamente con el Pueblo de Dios.

Respetuosamente y fraternalmente,

Peter Woodruff
St Columbans Mission Centre
Australia

https://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/09/29/religion-iglesia-mundo-australia-opinion-cura-misionero-peru-woodruff-papa-francisco-remediar-c

VIVIR Y ANUNCIAR LA PALABRA: PRIMERAS COMUNIDADES. CARLOS MESTER.


Resultado de imagen para vIVIR Y ANUNCIAR LA PALABRA: PRIMERAS COMUNIDADES.

file:///C:/Users/usuario/Desktop/Vivir%20y%20anunciar%20la%20Palabra%20las%20primeras%20comunidades%20(Carlos%20Mesters).pdf

Los testigos de Jehová deben pagar $ 35 millones a un sobreviviente de abuso sexual infantil, según el jurado


Compartir En Facebook 

Por Michael Gryboski , Christian Post Reporter | 28 De Septiembre De 2018 12:16 P.M.

Un jurado en Montana dictaminó que los testigos de Jehová deben pagar $ 35 millones a la víctima de abuso sexual infantil luego de que los líderes que sabían del crimen decidieran no denunciarlo a las autoridades.

Un juez revisará la decisión del jurado, con la Watchtower Bible and Tract Society de Nueva York esperando apelar el veredicto de culpabilidad, de acuerdo con The Associated Press.

Neil Smith, abogado de la mujer de 21 años que acusó a los testigos de Jehová de abuso y encubrimiento, dijo en un comunicado que la decisión del jurado envía un mensaje a las iglesias que se niegan a denunciar el abuso.

«Afortunadamente ese mensaje es lo suficientemente fuerte como para que la organización cambie sus prioridades de manera que comiencen a priorizar la seguridad de los niños para que no se abuse de otros en el futuro», dijo Smith el jueves,  según AP. .

Dos mujeres, de 32 y 21 años, demandaron al grupo religioso por presuntamente no haber denunciado a su abusador a las autoridades, pero optaron por expulsarlo temporalmente hasta que se arrepintiera.

El juicio comenzó a principios de este mes en la ciudad de Thompson Falls. El Tribunal Supremo de Montana rechazó un intento de los Testigos de Jehová de retrasar el juicio.

El caso de Montana es una de las docenas de demandas que se han presentado en todo el país contra la secta religiosa en la última década, según una historia de la AP publicada a principios de este mes.

«Parece ser un problema generalizado dentro de los Testigos de Jehová», dijo el abogado Devin Storey, cuya firma de abogados manejó muchos de estos casos, informa la AP. «Se informa menos de lo que debería ser».

La decisión se produce meses después de que la actriz notable Leah Remini, quien ganó los titulares por abandonar la Iglesia de Scientology, anunció sus planes de lanzar un especial sobre el abuso dentro de los Testigos de Jehová, según el Hollywood Reporter.

«Remini producirá un especial para A & E que se enfoca en los Testigos de Jehová, para transmitir durante un descanso después de la tercera temporada de la ganadora del Emmy ‘Leah Remini: Scientology and the Aftermath'»  , informó la publicación de noticias de entretenimiento , citando fuentes anónimas.

«La religión, aunque se basa en enseñanzas bíblicas, ha sido criticada por algunas prácticas como expulsar o rechazar miembros que tienen puntos de vista disidentes, negarse a participar en política o gobierno, no celebrar cumpleaños o Navidad, y por múltiples predicciones de Armagedón que tienen , obviamente, aún para salir adelante «.

https://www.christianpost.com/news/jehovahs-witnesses-must-pay-35-million-child-sexual-abuse-survivor-jury-says-227659/

Anteriores Entradas antiguas