COMUNICADO DE PRENSA URGENTE: EMERGENCIA HUMANITARIA AFROS E INDIGENAS DEL BAJO ATRATO COMUNIDADES


COMUNICADO PUBLICO No. 02

EMERGENCIA HUMANITARIA

AFROS E INDÍGENAS DEL BAJO ATRATO

COMUNIDADES

“Estado Indolente

Sociedad Inconsciente”

 

Nosotros y Nosotras, Las comunidades  del Bajo Atrato, de los municipios de  Bojayá, (Chocó) Vigía del Fuerte, Murindó, Unguia, Carmen del Darien, Riosucio, Acandí,  y Turbo,   Consejos Comunitarios de la Larga y Tumaradó, Salaquí, Truandó, Cacarica, Jagual, Jiguamandó, Curvaradó, Quiparadó, Comunidad de Pichindé, Peñas Blancas, Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales,  CAMIZBA, Iglesia y Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Riosucio.

 

Nos desplazamos a la ciudad de  Bogotá D.C. para exigir al Gobierno Nacional y sensibilizar a la comunidad nacional e internacional sobre la grave situación de EMERGENCIA HUMANITARIA  que viven los poblados asentados en la orilla del bajo Atrato.

 

Esto es ocasionado por:

El constante desbordamiento del rio Atrato desde hace tres años. Que ha provocado el ahogamiento de niños y adultos mayores. Perdidas de cultivos, animales ganado, y no permite que se haga nuevo sembrados, destrucción de las viviendas, incomunicación casi total, falta de zonas seguras para los niños, el cese de actividades educativas. La carencia    de un hospital de primer nivel, médicos, y  medios de transporte para enfermos graves.

 

2° La persistencia del conflicto armado: los actores armados atemorizan e intimidan a los pobladores y no se goza de derechos civiles y políticos.

La espera de la devolución de  tierras en las cuencas de los Consejos comunitarios: La Larga y Turmaradó, Jiguamiandó y Curvaradó.

El desplazamiento de las comunidades de Salaquí y Truando que esperan un retorno digno y seguro.

 

ESTADO INDOLENTE

Cansados de soportar todos los años  inundaciones por el desbordamiento del rio Atrato, debido a los sedimentos de su cauce y  el taponamiento de  las  bocas, 150. 000 habitantes, de los municipios de  Riosucio, Carmen del Darién, Turbo, Murindó, Bojayá, y Vigía del  fuerte se han visto afectados  desde hace más de tres años.

 

Pese a las reiteradas peticiones, acciones y reuniones,  el incumplimiento en la atención y entrega de ayuda a la población desplazada es crónico.

 

Antecedentes

  • En Quibdó el 19 de febrero del año 2009 el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez representado por el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego H. firmó unos compromisos con las organizaciones del Paro Cívico del Chocó donde se incluyen dragados de varias bocas del rio Atrato, y no cumplieron.

 

  • En el año 2011   2300  ciudadanos del municipio de Riosucio instauro una acción de tutela ante el Tribunal Contencioso del Chocó contra la Nación, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio del Medio ambiente, Departamento del Chocó, Alcalde de Riosucio y CODECHOCÓ, Solicitando el dragado del rio Atrato y sus respectivas desembocaduras, dicho tribunal falló a favor de las comunidades, sin ninguna acción al respecto.
  • En el año 2011 en las riveras del rio Atrato, Bojayá, Vigía del fuerte, Murindó. Carmen del Darién, Riosucio, Unguía; fallecieron por inmersión 22 niños sin que se dieran a conocer  o llegarán a ser  denunciados por la prensa o por el ICBF.
  • El día 29 enero del presente, fueron trasladados del río Domingodó  12 niños indígenas hacia Riosucio, al borde de la muerte por desnutrición crónica.

 

Llamamos  a las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, medios de comunicación internacionales, nacionales y locales, e Iglesia, unirse y acompañarnos  en estas manifestaciones y daremos para solucionar la EMERGENCIA HUMANITARIA  que viven los poblados asentados en la orilla del río Atrato.

 

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL:

 

1° Establecer inmediatamente una Mesa para atender la EMERGENCIA.

No soportamos más abandono e  incumplimientos con nuestras comunidades afros y pueblos indígenas. Se firmen acuerdos serios que den respuestas a las necesidades ya mencionadas con el acompañamiento de la sociedad en general.

 

DECLARAMOS PUBLICAMENTE:

 

Que no nos retiraremos de Bogotá hasta  que no estén dos dragas de alto calado en el rio Atrato.

No nos retiramos hasta que las ayudas humanitarias estén  en manos de los desplazados y afectados por el invierno.

 

No nos retiramos de Bogotá hasta tanto no se cree y se instale la MESA POR EL ATRATO que debe estar conformado, entre otros, por:

 

Ministerio de Agricultura

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER

Ministerio de Transporte

Dirección Marítima y Fluvial

Cancillería de la República Dra. María Ángela Holguín

Dirección para la Prosperidad Social (Acción Social)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Oficina de Asuntos Étnicos

Vicepresidencia de la República

Con representantes de las comunidades y gobiernos locales

 

Garantes

 

Solicitamos comedidamente servir de garantes:

Monseñor Rubén Salazar

Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia

Padre Darío Echeverry, C.M.F.

Padre Francisco Deroux, S.J.

Diócesis de Apartadó

Naciones Unidas

Cruz Roja Internacional

Corte Constitucional

Los periodistas: Felipe Zuleta y  María Jimena Dussan

 

 

Bogotá, D.C. 30 de enero de 2012

 

Comunicaciones con:

Milton Velásquez

Teléfono: 3146848992

Jaime León

Teléfono: 3132092994- Telefax 2822260

corpoclaretiananpb@gmail.com

Atte.

Comunidades del Bajo Atrato

Remitido al e-mail

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: