«Tenemos que crear las oportunidades aún más amplios para una presencia femenina más incisivo en la Iglesia.» -Papa Francisco, Evangelii Gaudium §103


Acerca de la Conferencia

Las mujeres de la conferencia de la Iglesia comenzó con una conversación entre amigos que comparten la esperanza desatada por la llamada Francisco «para dar a la Iglesia Católica», una presencia femenina más incisivo. «Hemos respondido a esa llamada con una conferencia para honrar y apoyar el trabajo de mujer en la Iglesia. El sueño se está convirtiendo en una realidad a través de la colaboración de las Hermanas de San Benito de Ferdinand, Indiana, y de Saint Meinrad Seminario y de la Facultad de Teología.

La conferencia, «Mujeres de la Iglesia: fuerza del pasado. Esperanza para Mañana. Una Conferencia de Liderazgo católica «está prevista para el 7 a 9 octubre 2016, en Ferdinand, Indiana.We tratan de poner de manifiesto el trabajo diverso de mujeres católicas en la Iglesia, en el pasado y el presente; ofrecer herramientas y recursos para la formación permanente; y alentar a las mujeres que están explorando oportunidades para el ministerio y el liderazgo.

Invitamos a las mujeres y los hombres a unirse a la conversation.Whether usted es un ministro profesional laico eclesial, un erudito, un maestro, un ministro de la juventud o de la escuela, un líder de la parroquia activa o voluntario, un proveedor de atención médica o trabajador social, religioso o exigente católicos su llamada, no va a ser algo especial para you.We están planeando una reunión de espíritu, donde le desafiarán y fortalecido inspirando altavoces; valorado como un factor clave; y renovada por su trabajo en la misión de la Iglesia.

Lo invitamos a explorar nuestro sitio web para aprender sobre nuestro programa y speakers.You encontrará nuestros planes para una serie de conferencias y atractiva sessions.Topics breakout incluyen la fortaleza y desafíos de las mujeres católicas en el pasado y el presente, la formación de liderazgo intercultural, la espiritualidad para el liderazgo, discernimiento vocacional y el fin de semana benedictina charism.The también incluirán liturgias, eventos culturales, y un montón de tiempo para la comunión.

Esperamos poder darle la bienvenida a la hermosa suroeste Indiana en octubre 2016.

http://www.womenofthechurch.org/index.php/about

Archivos desclasificados del FBI revelan que Hitler fingió su muerte y huyó a las Islas Canarias


Publicado: 9 ene 2016 07:34 GMT

Esta sorprendente revelación además pone en duda la versión de EE.UU., que sería «una mentira».

El líder de la Alemania nazi Adolf Hitler y su amante Eva Braun no se suicidaron en su búnker como se creía anteriormente, sino que huyeron a las soleadas Islas Canarias, España, afirma un grupo de investigadores según información del portal británico ‘The Mirror‘.

Tras estudiar decenas de archivos del FBI recientemente desclasificados, los expertos llegaron a la sorprendente conclusión de que Hitler fingió su propia muerte. «La narrativa que el Gobierno (de EE.UU.) nos da es una mentira si nos fijamos en los archivos», asegura Bob Baer, un agente veterano de la CIA.

«Lo que estamos haciendo es volver a examinar la historia, la historia que pensamos se resolvió con la muerte de Hitler en el búnker, pero no tenemos ninguna prueba de esta versión», agregó.

Uno de los documentos desclasificados señala: «los oficiales del Ejército estadounidense en Alemania no han localizado el cuerpo de Hitler y no hay ninguna fuente fiable que certifique su muerte».

El papel de los laberintos y los dobles

Por su parte, el exinvestigador de crímenes de guerra de la ONU John Cencich, sugiere que el dictador nazi pasó un tiempo en las Islas Canarias, en Tenerife, antes de trasladarse finalmente a Argentina.

Entre las pruebas descubiertas que corroboran esta nueva versión, los investigadores encontraron que el cuerpo de Hitler encontrado por las tropas soviéticas era unos 12 centímetros más pequeño que su estatura real, mientras que en el cráneo el agujero de la bala también era menor de lo que debería de haber sido.

«Lo que sí sabemos, de pruebas, es que Hitler y Braun tenían dobles, con los que podían haber montado una perfecta escena del crimen», dijo Cencich. Además el estudio reveló la existencia de una red de túneles que ofrecían una vía de escape hasta el aeropuerto de Tempelhof en Berlín, desde donde podría haber escapado a España.

https://actualidad.rt.com/actualidad/196321-archivos-desclasificados-fbi-hitler-fingir-muerte-huir-canarias

 

  • La misteriosa foto de Hitler anciano tomada por el FBI: ¡Huyó a los Andes!
    LOS DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS . La agencia norteamericana da cuenta de un supuesto escape a Argentina con Eva Braun… con un submarino

    PERIODISTADIGITAL.COM ·10 341 VECES COMPARTIDO
  • ¿Falleció Hitler en Paraguay en 1971?
    En «El hombre que venció a la muerte», Abel Basti sostiene que el dictador no murió en Alemania y que tenía vínculos con el ocultismo

    ABC.ES · 5410 VECES COMPARTIDO
  • Reproducir vídeo
    ADOLF HITLER EN ARGENTINA? documental completo – discovery channel
    ADOLF HITLER HUYO A LA ARGENTINA EN LA CAIDA DE SU TERCER REICH ACA EL DOCUMENTAL DE DISCOVERY

    YOUTUBE.COM ·148 VECES COMPARTIDO

CURSO EN LÍNEA SIN COSTO «INTRODUCCIÓN A LA OBRA Y PENSAMIENTO DE EDGAR MORIN»


Ir aquí: http://www.cursotallerobraedgarmorin.org/
[por favor comparta en su red de Facebook. Muchas gracias]

Foto de Edgar Morin.

CHILE: creando espacios con brisas y señales de democratización participativa del Pueblo de Dios en la designación de sus obispos?


 

Derecho Canónico:

Canon 208:  “Por su regeneración en Cristo se da entre todos los fieles una verdadera IGUALDAD en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan a la edificación del Cuerpo de Cristo.

CANON 211:  “TODOS LOS FIELES TIENEN EL DEBER Y EL DERECHO DE TRABAJAR PARA QUE EL MENSAJE DIVINO DE SALVACIÓN ALCANCE MÁS Y MÁS A LOS HOMBRES DE TODO TIEMPO Y DEL ORBE ENTERO.”

CANON 212:  “LOS FIELES, conscientes de su propia responsabilidad…p.3: “TIENEN EL DERECHO Y A VECES INCLUSO EL DEBER, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, DE MANIFESTAR A LOS PASTORES sagrados SU OPINIÓN SOBRE AQUELLO QUE PERTENECE AL BIEN DE LA IGLESIA Y DE MANIFESTARLA A LOS DEMÁS FIELES, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres,… habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.”

CANON 225: 1.-“Puesto que en virtud del bautismo y de la confirmación, LOS LAICOS… están destinados por Dios al apostolado, TIENEN LA OBLIGACIÓN GENERAL Y GOZAN DEL DERECHO, TANTO PERSONAL COMO ASOCIADAMENTE DE TRABAJAR PARA QUE EL MENSAJE DIVINO DE SALVACIÓN SEA CONOCIDO Y RECIBIDO POR TODOS LOS HOMBRES EN TODO EL MUNDO”… 2.- “Tienen también EL DEBER PECULIAR, cada uno según su propia condición DE IMPREGNAR Y PERFECCIONAR EL ORDEN TEMPORAL CON EL ESPÍRITU EVANGÉLICO y dar así testimonio de Cristo, especialmente en la realización de esas misma cosas temporales y en el ejercicio de las tareas seculares.”

Atte. Enrique Orellana (Chile)

http://www.soychile.cl/Osorno/Sociedad/2016/01/09/368799/Laicos-irrumpen-en-la-catedral-de-Osorno-y-se-toman-las-dependencias.aspx

Laicos irrumpen en la catedral de Osorno y se toman las dependencias

11:30 La manifestación se realizó cuando se cumple un año de la designación de Juan Barros como obispo de la diócesis local. “Es una violación y provocación abierta”, fustigó el vicario.

+ 2

2261

Un grupo de aproximadamente 30 personas, pertenecientes a la Agrupación de Laicos de Osorno, llegaron la mañana de este sábado a la catedral de Osorno donde ingresaron para manifestarse en contra de la presencia de Juan Barros como obispo de la ciudad, el que fue designado el 10 de enero del año pasado por el Papa Francisco como líder de la diócesis local.La actitud fue definida por el vicario de la catedral Mauricio Bello como una “violación a la morada”, ya que según dijo, “no hay problema con acoger a ningún grupo, pero ellos irrumpieron sin pedir permiso. Es como si invadieran tu casa”.A su juicio, lo más cuestionable es la forma en que se manifestaron los adherentes a la agrupación de laicos, la que definió como “una violación y provocación abierta”.Respecto a los manifestantes, éstos se conformaron precisamente hace un año, tras el nombramiento de Barros Madrid como obispo de Osorno. El principal cuestionamiento que realizan a su figura, es su cercanía con Fernando Karadima, quien fue encontrado culpable por la justicia vaticana por el delito de abuso a menores.Por lo mismo, uno de los voceros de la agrupación, Mario Vargas, explicó que han llevado a cabo una serie de acciones -entre las que se cuentan velatones, marchas y protestas- porque “nosotros queremos una diócesis unida, con un pastor íntegro. Nadie nos puede cerrar las puertas de la catedral, porque es nuestra”. Y aseguraron que este 2016 seguirán con las protestas.

Publicado por: Felipe Guerrero

http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/09/767665/Laicos-de-Osorno-ocupan-iglesia-exigiendo-la-renuncia-de-obispo-Barros.html

Laicos de Osorno ocupan catedral exigiendo la renuncia de obispo BarrosLlegaron con lienzos, pancartas y hasta una guitarra para insistir en la salida del religioso, a quien acusan de «encubrir» los abusos del sacerdote Fernando Karadima

SANTIAGO.- Una treintena de laicos de Osorno ocupó esta mañana la iglesia de la ciudad para exigir la renuncia de obispo Juan Barros, a quien acusan de «encubrir» los abusos del cura Fernando Karadima. Los fieles ingresaron el templo con un gran lienzo y varias pancartas para pedir la salida del religioso designado en la diócesis local por el Papa Francisco, quien lo ha respaldado y mantenido en el cargo. Los laicos explicaron en un comunicado que la manifestación es una «ocupación litúrgica, dada la grave e insostenible que afecta a la Iglesia de Osorno desde el nombramiento de don Juan de la Cruz Barros». Añade que «solicitamos un diálogo fraterno, sincero y despojado de poder con el nuncio apostólico y los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile lo antes posible para resolver lo antes posible la crisis pastoral existente». El lienzo que los fieles ingresaron al templo dice: «Juan Barros, hermano nuestro en la fe, por amor a la iglesia chilena, te suplicamos, te exhortamos, te exigimos tu renuncia».

Según informa SoyOsorno.cl, el vicario de la catedral Mauricio Bello calificó la protesta como una «violación a la morada» y criticó la manifestación, pues «es como si invadieran tu casa».

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/09/767665/Laicos-de-Osorno-ocupan-iglesia-exigiendo-la-renuncia-de-obispo-Barros.html

60 FRASES DE MARIE POUSSEPIN.


Citas de Marie Poussepin

Profesores: No olviden que fueron elegidos por Dios para este noble trabajo.

1. “Siembra en los corazones, aún tiernos, la semilla de la piedad”.

2. “No encerrarás las liberalidades que has recibido del cielo, obrarás de manera que las personas se puedan esparcir alrededor, con largueza y profusión”

3. Es necesario formar buenos sujetos para responder a las piadosas intenciones de las personas que lo soliciten”.

4. “Ten mucha ternura y vigilancia con la juventud que educas”

5. “Es necesario alentar a los débiles y consolar a los que, a pesar de sus buenos deseos, no dejan de caer en faltas”. 6. Emplea, con más gusto, la dulzura que la severidad”.

7. “No hagas jamás correcciones si estás alterado”.

8. Los corazones se abren fácilmente a la persona que se hace amar”.

9. “Conserva la presencia de Dios en todas tus acciones”

10. “Imitemos la vida que Nuestro Señor llevó sobre la tierra”.

11. “La oración es el canal por el cual corren todas las gracias y todos los dones que recibimos de la liberalidad del cielo”.

12. “Sé dulce en tus palabras, sé sencillo en tus discursos, sé modesto en tus respuestas”.

13. “Piensa a menudo que Dios te pedirá cuenta muy rigurosa, del deber cumplido”.

14. “Llegar a ser perfectamente humilde de corazón, implica un gran esfuerzo”.

15. No llegaremos a ser humildes, sino que poniendo los ojos, con frecuencia, en el divino Maestro”.

16.Condúcete con mucha prudencia y paciencia, con gran bondad y singular modestia”.

17. “No hagan menos por los pobres que por los ricos, por aquellos a quienes les cuesta aprender y por los que aprenden fácilmente”.

18. “Sé dulce sin debilidad, firme sin dureza, grave sin altivez”.

19. Haz conocer, los más perfectamente posible a nuestro Señor Jesucristo”.

20. “Trata de hacerte amar y respetar al mismo tiempo.” 21. “Condúcete con suma bondad y modestia.”

22. “Las personas que sean propuestas para este santo empleo: la educación, deben ser humildes, caritativas, fervorosas, pacientes, prudentes y ejemplares”.

23. “Sé muy aplicado en el trabajo, siempre dispuesto a hacer el bien, jamás de mal humor”.

24. “Debes estar instruido en el método de enseñar, y ponerte al alcance de la niñez y de los jóvenes”.

25. “Considera a tus alumnos como son y en la etapa en que se encuentran”.

26. “Corrige sin encolerizarte”.

27. “Para mí, el trabajo; para el prójimo, la humildad y para Dios, la gloria.

28. “Nunca serán más ricos que cuando lleguen a ser perfectamente pobres, como Jesucristo”.

29. “La niñez y juventud son edades muy favorables para educar en las virtudes”.

30. “Edifica con tus palabras y ejemplos”.

31. “No olvides que jamás podrás ocultarte de la vista de Dios”.

32. “Cuida de que no falte nada a nadie”.

33. “Busca la gloria de Dios y el bien del prójimo como ideal supremo”

34. “Pensar la educación es pensar al hombre y pensarlo a él es pensar la vida o sea, retomarlo desde la inteligencia”.

35. “Haz siempre lo que puedas y pide con insistencia al Señor, lo que no puedas hacer”

36. “Te recomiendo el espíritu de la pobreza y el amor al trabajo”.

37. “Instruir con paciencia y asiduamente a los que no saben el empleo, es capacitar para el anuncio de Jesucristo”.

38. “Recuerda que Dios no soporta a los soberbios y las palabras dulces son un panal de miel”.

39. “Dios nos ha conducido aquí, con el fin de que continuemos con esta gran tarea”.

40. “Vivamos con tanto fervor, que el ejemplo haga más impresión que las palabras”.

41. “Te comportarás con mucha prudencia cuando se trate de reprender”.

42. “El silencio es el gran maestro de la oración”

43. “No es la pobreza sino el amor a la pobreza, el que nos hace verdaderos pobres”.

44. “No omitirás nada para formar personas que puedan perpetuar después esas buenas obras”.

45. “La justa valoración de lo que somos es camino de autenticidad”.

46. “No rechacen la corrección y tú, corrige a menudo”.

47. “La discreción te adornará como un collar”.

48. “No pierdas de vista a Dios en tu camino, llévalo prendido en tu vida”.

49. “Acuérdate en tus oraciones de todos tus hermanos”:

50. “Vive bien penetrado de las verdades que debes vivir y enseñar”.

51. “Vive de tal manera que no pases un día sin merecer recibirlo”.

52. “Educar a la juventud es llevarlos a evitar los desórdenes a que los exponen la miseria y al ignorancia”.

53. “El trabajo nos asocia a la obra de la creación y al vida laboriosa de Cristo, quien le da su pleno sentido”.

54. “Es sencillo quien vive en la verdad y se compromete con ella”.

55. La oración es necesaria para mantener el socorro de Dios”.

56. “Habla a Dios con frecuencia, a menudo habla de Él”.

57. “Piensa sin cesar que Dios, es quien te conduce”.

58. “Tu empleo tiene relación con lo que toca al servicio de Dios”.

59. “¡Qué honor es, por el trabajo, contribuir al cuidado de los miembros de Jesucristo!”.

60. “Que tu corazón esté de acuerdo con tus palabras”

 

Haz clic para acceder a Citas_de_Marie_Poussepin.pdf

«Espiritualidad» es una palabra desafortunada. : José Antonio Pagola


Para muchos solo puede significar algo inútil, alejado de la vida real. ¿Para qué puede servir? Lo que interesa es lo concreto y práctico, lo material, no lo espiritual.

Sin embargo, el «espíritu» de una persona es algo valorado en la sociedad moderna, puesindica lo más hondo y decisivo de su vida: la pasión que la anima, su inspiración última, lo que contagia a los demás, lo que esa persona va poniendo en el mundo.

El espíritu alienta nuestros proyectos y compromisos, configura nuestro horizonte de valores y nuestra esperanza. Según sea nuestro espíritu, así será nuestra espiritualidad. Y así será también nuestra religión y nuestra vida entera.

Los textos que nos han dejado los primeros cristianos nos muestran que viven su fe en Jesucristo como un fuerte «movimiento espiritual». Se sienten habitados por el Espíritu de Jesús. Solo es cristiano quien ha sido bautizado con ese Espíritu. «El que no tiene el Espíritu de Cristo no le pertenece». Animados por ese Espíritu, lo viven todo de manera nueva.

Lo primero que cambia radicalmente es su experiencia de Dios. No viven ya con «espíritu de esclavos», agobiados por el miedo a Dios, sino con «espíritu de hijos» que se sienten amados de manera incondicional y sin límites por un Padre. El Espíritu de Jesús les hace gritar en el fondo de su corazón: ¡Abbá, Padre! Esta experiencia es lo primero que todos deberían encontrar en las comunidades de Jesús.

Cambia también su manera de vivir la religión. Ya no se sienten «prisioneros de la ley», las normas y los preceptos, sino liberados por el amor. Ahora conocen lo que es vivir con «un espíritu nuevo», escuchando la llamada del amor y no con «la letra vieja», ocupados en cumplir obligaciones religiosas. Este es el clima que entre todos hemos de cuidar y promover en las comunidades cristianas, si queremos vivir como Jesús.

Descubren también el verdadero contenido del culto a Dios. Lo que agrada al Padre no son los ritos vacíos de amor, sino que vivamos «en espíritu y en verdad». Esa vida vivida con el espíritu de Jesús y la verdad de su evangelio es para los cristianos su auténtico «culto espiritual».

No hemos de olvidar lo que Pablo de Tarso decía a sus comunidades: «No apaguéis el Espíritu». Una iglesia apagada, vacía del espíritu de Cristo, no puede vivir ni comunicar su verdadera Novedad. No puede saborear ni contagiar su Buena Noticia. Cuidar la espiritualidad cristiana es reavivar nuestra religión.

José Antonio Pagola

Bautismo del Señor – C
(Lucas 3,15-16.21.22)

10 de enero 2016

Grupos de Jesús

Furia con arzobispo que dice que las mujeres son golpeadas porque no obedecen a los hombres.


Un arzobispo LÍDER ha provocado indignación diciendo que la violencia doméstica se debe a que «las mujeres no obedecen a los hombres».
PUBLICADO: 00:00, jueves, 07 de enero 2016 | ACTUALIZADO: 12:16, jueves, 07 de enero 2016

Braulio RodríguezPH • GETTY

El arzobispo Braulio Rodríguez ha sido criticado por sus comentarios sobre el abuso doméstico

El arzobispo de Toledo en España, Braulio Rodríguez, dijo a su congregación que las esposas podrían evitar ser golpeado por hacer lo que se les dice.

Las mujeres también podían escapar de ser abusado físicamente por no pedir a sus maridos para un divorcio, dijo Rodríguez.

Le dijo a los feligreses en su sermón: «La mayoría de los casos de violencia doméstica ocurre porque la pareja de la mujer no las acepta o las rechaza por no aceptar sus demandas.

«O a menudo la reacción machista se produce porque ella pidió una separación», dijo el arzobispo.

Catedral de ToledoGETTY

El arzobispo polémico hizo los comentarios durante un servicio religioso en la Catedral de Toledo

La mayoría de los casos de violencia doméstica ocurre porque la pareja de la mujer no las acepta o las rechaza por no aceptar sus demandas

Braulio Rodríguez

El hombre de Iglesia Católica Romana – que ha tomado un voto de celibato – También dijo que muchos problemas de relación se produjeron porque la pareja no estaban en un «verdadero matrimonio», y criticó la práctica de «divorcios rápidos».

Él dijo: «No creo que nuestros líderes políticos están preocupados por las cifras de divorcio cuando han luchado tan duro para poner en práctica el llamado divorcio rápido».

Él hizo los comentarios durante una misa celebrada en la catedral de Toledo el 27 de diciembre, y que fueron publicadas más tarde en el boletín parroquial Nuestro Padre.

Protesta GETTY

Desde el año 2007 148.000 hombres en España han sido encarcelados por violencia doméstica

Miles de mujeres españolas furiosos ahora han salido a los medios sociales para cerrar de golpe el clérigo. Uno de ellos escribió: «El arzobispo de Toledo ha vinculado la violencia doméstica a las parejas no estar en un» matrimonio adecuado «.

Así dice el hombre célibe que cree en un fantasma. «

Otro añadió: «Él debe ser encerrado por incitar a la violencia Este idiota debería mantener sus puntos de vista medieval a sí mismo.».

En 2015, 56 mujeres fueron asesinadas en España a causa de la violencia doméstica. Más de un millón de casos de violencia doméstica han sido tratados por los tribunales españoles desde 2007, con y jueces dictar penas de prisión a 148.000 hombres.

http://www.express.co.uk/news/world/632442/Archbishop-Braulio-Rodriguez-Spain-Toledo-Cathedral

Homilía para el Bautismo de Jesús: En Nombrado-Solidaridad, Amado y Reclamado 01/12/14


Estoy viendo a finales del día destello sol y brillo en el pequeño lago fuera de mi ventana. Es ventosa para que el agua se está moviendo rápidamente. Los patos y fochas bob largo y deciden sentarse en la orilla por un tiempo. El lago está lleno de vida, la propia agua sostiene la vida.Hay algo sagrado sobre-agua bendita y esencial para la vida.

Pienso en la pared del mar y el océano Atlántico fangosa en Guyana, América del Sur, conocida como la tierra de muchas aguas, donde acompañamos a la hermana Jacinta y los trabajadores sociales de Guyana en su trabajo con las personas sin hogar. Las personas sin hogar y enfermos mentales bañado en el mar y se sentó y observó que día y noche con la esperanza de una vida mejor. Es posible que hayamos sido el único no-guyaneses a nadar allí. Se unió a nosotros para siempre con el pueblo.

Pienso en visitar el interior de Guyana, América del Sur con la hermana Jacinta, una monja de Guyana East Indian carmelita que estaba tan en sintonía con la naturaleza y con los pobres. Fuimos al interior en dos ocasiones diferentes. En primer lugar, que viaja en el Esequibo, un río importante en pequeñas embarcaciones, pasando luego por van por la tierra, nos fuimos al interior para visitar los pueblos indígenas, los amerindios, durante una época de sequía de El Niño. Estábamos roto corazón para ver la evidencia de incendios forestales y las familias que caminan millas con pequeños recipientes de plástico para encontrar el agua que quedaba de su lago seco. Algunos ya estaban enfermos y muriendo de sed. La hermana dijo que era a la vez la sequía y la codicia que llevó a esta condición. No había agua disponible en Georgetown, pero no había sido transportado allí. Le dijimos a la hermana que íbamos a máximo fuera de nuestras tarjetas de crédito, ya que teníamos poco dinero, para obtener el agua suministrada. Ella y el pueblo capitán se esforzó para que esto suceda, pero nos dijeron que no podía pasar, incluso con el pago fuera, el agua sería entregado cuando fue entregado.Los habitantes amerindios eran de baja prioridad. Y la gente esperaba y murieron los vulnerables. Hermana dijo más tarde que lo consiguieron a los pocos días por lo que nuestro cuidado ayudó. Pero de acuerdo en que era importante pecado social cometidos en nombre de la política para ser negligentes de las necesidades básicas de las personas para el agua.

Otra hermana tiempo nos llevó por un avión muy pequeño a la frontera con Brasil en la selva tropical donde el magnífico maravilla del Kaiteur Falls sorprendió y nos sorprendió. No era ni siquiera en su más poderoso, ya que no era la temporada de lluvias, pero la inmensa Falls todavía tronó.Pensamos en el Salmo 29: «el Dios de gloria truena». Nos pusimos en nuestros vientres y sentimos el poder de la cascada de agua. Un arco iris brillante arqueó sobre ella y nosotros. Pensamos en el pacto de Dios con la gente que el agua que no volvería a destruir la tierra. Nosotros anhelábamos a sentir el agua en nuestras pieles secas. Regresamos en el pequeño avión, desembarcamos y caminamos hasta que vimos el pequeño doble Orinduik Falls chapoteando en el sol. Aún magnífica, había formas que cuatro mujeres podían bajar y entrar. Como renovar el agua y nos refrescado en el mismo momento de la hermana y yo dije «bautismo» y empecé a echar agua el uno del otro. Rahannah, nuestro amigo musulmán, se unió así hasta que todos estábamos empapados y fresca.No estoy seguro de lo que significaba Rahannah pero como nos convertimos en uno con el Niágara y en nuestra amistad, nuestro único Dios era más seguro con nosotros.

Pienso en el río Jordán que entré en cuando estuve en Israel en la década de 1970. Había una valla con un pequeño signo «río Jordán donde Jesús fue bautizado», y un pequeño cuerpo de agua del tamaño de algunas de las zanjas de drenaje y pequeños lagos aquí en la Florida. El agua de color marrón oscuro se movió perezosamente aguas abajo. Me imaginaba que en el tiempo de Jesús este río era más completa y más vital. Pero lo notable era que seguía fluyendo. Me sentía unida con Cristo como entré hasta las rodillas en el agua.

Me acordé de mi propio bautismo. Yo tenía once años y, como aquellos de ustedes que leen mi libro La Casa En Sunny Calle saber, la vida era un poco agitado en mi familia y aunque yo estaba asistiendo a la iglesia por mi cuenta y me encantó Jesús desde los ocho años que no había sido bautizado. Me gustaría ser bautizado ahora porque finalmente mi tía y el tío accedió a que mi bebé primo Jackie bautizado y mi madre iba a ser la madrina. Y me gustaría ser bautizado ahora porque le pedí a mi Pastor para bautizar a los dos. Él estaba encantado y sonriente como me inicié en la fe cristiana y «hecho nuevo» de nuevo. Jackie que era «nuevo» a este mundo ha sido una persona santa y amorosa toda su vida. Ahora me acuerdo de un poema de Ezra Pound en el que el emperador chino escribió una oración en su bañera de: «hacer que las cosas nuevas de nuevo». El poder renovador de agua es ideal para cristianos y no cristianos por igual.

Cada vez que yo bautizo de un niño, un bebé o un adulto Estoy profundamente humillado y se movió. De los dieciocho bautismos que he hecho en los últimos cinco años todos menos tres han sido de personas que eran lo suficientemente mayores para entender lo que estaba sucediendo y solicitar activamente bautismo. A veces, para los adultos lágrimas fluían ya que experimentaron la novedad de limpieza después de vidas de grandes luchas y pruebas. A medida que la congregación y me uní juntos para dar la bienvenida a nuestros nuevos miembros, el amor en la sala era palpable. Los niños responden con alegría y algunas de las sonrisas más felices jamás vistos en sus rostros. Es una experiencia profundamente espiritual para todos y especialmente para este sacerdote y pastor-cada vez.

Recientemente, un hombre que es un pilar en nuestra iglesia me pidió que lo bautizara. Se ha destacado en realidad para algunos de los que he bautizado. Él es uno de los adultos que se unirán a nuestros jóvenes en la Confirmación de esta primavera. Pero ahora estaba uneasy.He ya había sido bautizado cuando algunos jóvenes de una iglesia local evangélica se acercaron a él hace unos ocho años cuando estaba sin hogar. Su fe se reavivó por su cuidado y que era bueno. Pero su bautismo lo decepcionó.Él me contó la historia. Fue llevado a la espalda de natación patio piscina del pastor y el pastor estaba cerca como uno de los jóvenes le sumerge en y dijo las palabras adecuadas: «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». No estaba en la iglesia y ninguna congregación le dio la bienvenida. No había petróleo y no había luz. No sabía por qué el pastor le preguntó al hombre joven para hacerlo, en lugar de a sí mismo. Tal vez él estaba aprendiendo, pensó. Ellos dijeron que estaban contentos de que la purificación de los pecados. Era demasiado y lo vio de esa manera. Él amaba a Jesús y sabía que iba a seguir a Cristo antes y después del bautismo, pero él me confió que aunque se dijo que las palabras, que no se sentía bautizado como nuestro pueblo son bautizados. Ahora sabía que la recepción al cuerpo de Cristo, la iglesia, la compañía de los que iba a funcionar para el amor y la justicia, junto faltaba. Me debatía en mi respuesta. Al principio pensé que «el bautismo es el bautismo» y este querido hombre está lleno de Cristo ya. Me sentí un poco como Juan el bautista, «Usted debe bautizas mí, vuestra fe es tan grande!». Pero he meditado esto y hablado de ello con mi co-pastor Judy Beaumont y el obispo, Bridget María. Él y yo estábamos a orar y pensar sobre esto. Yo soy más claro ahora. Quiere otro nivel de «novedad», que incluye el ser amado, dio la bienvenida y se incluye, el nivel que un bautismo hecho en el corazón de una congregación que conoce y ama le da. Si todavía quiere ser bautizado seré muy feliz que lo bautizara.

Para los discípulos judíos de Juan el Bautista, el bautismo significaba cambiar uno de corazón, convirtiendo su vida en torno, repensar lo que se estaba haciendo, y siguiendo los mandamientos de Dios con acciones y no sólo palabras. Juan era un movimiento muy fuerte que implica un cambio radical y profética hacia el amor y la justicia, a la ley de Dios. El movimiento de las mujeres sacerdote de la que somos parte, es un movimiento como el de Juan el Bautista. Estamos entrando en el agua en la obediencia profética que es también la desobediencia dentro de la Iglesia, damos un paso en la fe, para promulgar la llamada de Dios y dejar que la iglesia y el mundo saber que Dios llama a quien Dios quiere llamar a servir al pueblo de Dios y promulgar la justicia . Marina Teresa Sánchez Mejía de Cali, Colombia, América del Sur será ordenado sacerdote el próximo Sábado, 18.01 aquí en Sarasota, Florida. Ella sirve a las personas afrocolombianas indígenas que viven cerca del río Cauco en Cali. Ella está de pie con ellos en su lucha por conservar sus tierras frente al río.

Hoy tenemos el reto de seguir a Jesús en el bautismo por agua y por el Espíritu. Jesús no tuvo que ser bautizado por Juan, el radical en la franja pidiendo arrepentimiento, para convertir vidas alrededor del auto a los caminos de Dios. ¿Por qué eligió hacer esto? Cuando Jesús entró en ese pequeño río, se alió completamente en solidaridad con los que se sentían más roto, que decepcionaron a Dios la mayoría, que necesitaba ser lavada limpia, perdonado, y comenzar de nuevo. Y, con los que el establecimiento religioso juzgado como indigno y, como pecadores. Él estaba redefiniendo el bautismo en sí, más allá de pecado individual que tenía que ver con los pecados de la llamada justo que, sin embargo, se olvidó de lo que Dios le había pedido de ellos, para traer la verdadera justicia a las naciones (Is. 42: 4) En el capítulo anterior ( Isaías 41: 17) el profeta ilustra la injusticia y promete la ayuda de Dios: «los pobres y los necesitados de búsqueda de agua, pero no hay ninguno … pero yo, el Señor les responderá. Yo, el Dios de Israel, no los abandonaré … «) En el Bautismo hemos sido llamados para servir de Dios» más pequeños «y las personas más necesitadas.Estamos llamados como Jesús fue llamado a vivir el amor, para vivir la aceptación de todas las personas que hacen lo que es justo delante de Dios, para vivir la inclusión como dijo Pablo en Hechos 10: 34-38. Al igual que Israel y como Jesús, estamos llamados a llevar la buena nueva a los pobres y cautivos. Cuando seguimos a Jesús en la aceptación de esta convocatoria también nosotros somos agradables a nuestro Dios amoroso.

Cuando Jesús entró en que el agua para ser bautizado lo hizo en solidaridad con toda la humanidad, especialmente a los pobres, la rompe y la y los marginados. También se unió con John en reprensión del establecimiento religioso, recordamos que Juan los llamó un montón de serpientes y les dijo que no dicen que han cambiado sus corazones, sino para mostrar los frutos que demuestren sus corazones han cambiado a abrazar la ley de Dios la justicia y el amor. Este fue un cumplimiento de la profecía mesiánica, pero era también un llamado a hacer lo mismo. En la aprobación de Jesús de Dios, Jesús fue nombrado «Amado»; reclamado, «Mi amado»;IMG_0297y profundamente amado.

Vamos a paso en el agua con Jesús. Actuemos para dar buenas nuevas a los pobres ya roto y una mala noticia para el establecimiento cuando no refleja profundo amor de Dios para todas las personas. Entonces nosotros también escucharemos: «de ti me complazco» y seremos guiados por el Espíritu y dado fuerza para construir el kin-dom de Dios. ¿Estamos preparados para este bautismo?

Amén.

Pastor Judy Lee, ARCWP

https://judyabl.wordpress.com/2014/01/12/homily-for-the-baptism-of-jesus-in-solidarity-named-loved-and-claimed-11214/

Encuentro Regional de Alcaldes del OA por la Paz y el Posconflicto.


0:00

218 reproducciones

ANA PATRICIA ARISTIZABAL, PRESIDENTA COLEGIADA DE LA ASAMBLEA PROVINCIA CONSTITUYENTE, INVITA AL 1ER ENCUENTRO REGIONAL DE ALCALDES POR LA PAZ Y EL POSCONFLICTO.

La desazón de investigar a la Iglesia católica


Reseña de “En primera plana” (“Spotlight”)

La película “En primera plana” (“Spotlight”), que se estrenó en Colombia el 7 de enero, cuenta la historia de una investigación periodística que descubrió una serie de encubrimientos a sacerdotes pedófilos en Boston, Estados Unidos.

Por: Juan Carlos Rincón Escalante
En Twitter: @jkrincon

La desazón de investigar a la Iglesia católicaLa película “Spotligth” es dirigida por Thomas McCarthy y escrita por McCarthy y Josh Singer. / Cortesía de Sony Pictures

“Casi siempre, sus víctimas eran niños de primaria. Uno de ellos sólo tenía 4 años”. Ese es el segundo párrafo del primero de 600 artículos que elBoston Globe, periódico estadounidense, publicó en 2002 denunciando cómo las violaciones a niños por parte de sacerdotes de la Iglesia católica eran más comunes de lo que se creía, y cómo los altos mandos del clero en Boston hacían todo lo posible para encubrir los casos a punta de dinero, sin mayores consecuencias para los violadores. Al final del proceso de reportería se habían encontrado cerca de mil víctimas de la pedofilia de los curas. Por este trabajo, el periódico ganó un premio Pulitzer.

En primera plana (Spotlight, su título original en inglés) cuenta la historia de esa investigación. El resultado es una película tensionante que captura desde el primer instante y sabe cuándo terminar. El mayor éxito, sin embargo, es la sutileza con que se cuenta el escándalo, sin la grandilocuencia típica de las películas activistas. Como sus protagonistas, En primera plana está limitada por el oficio periodístico de contar lo poco que se sabe con la mayor claridad y sobriedad posible. Todo su elenco, de primera categoría, se entrega sin reparos a la causa de hacer un retrato de la realidad sin mayores licencias artísticas. La ficción, en este caso, está al servicio de la historia real.

La historia se sostiene sola. Spotlight es el nombre de la unidad investigativa del Boston Globe, un periódico que arrancó los años 2000 con una crisis de identidad. Cuando Marty Baron (interpretado por un excelente y analítico Liev Schreiber) aterriza como nuevo jefe de redacción, le pide a Walter Robinson (Michael Keaton, demostrando que su renacimiento no era cuestión de una sola película, Birdman), el editor de Spotlight, que revise una serie de acusaciones sobre violaciones en la Iglesia católica. Lo que más intriga a Baron es la sospecha de que el cardenal de la arquidiócesis de Boston está al tanto de lo que ocurre y no hace nada para detenerlo. De ahí, Robinson y su equipo (interpretado por Rachel McAdams, Brian d’Arcy James y Mark Ruffalo, todos muy buenos) empiezan una búsqueda que los lleva a descubrir un problema mucho mayor de lo que esperaban.

La principal tensión viene de que Massachusetts, el estado donde se ubica Boston, es la zona más católica de Estados Unidos. Los mismos periodistas son católicos con lazos en la Iglesia. Cuando los poderosos de la ciudad se enteran de lo que está ocurriendo, empiezan a ponerle trabas a la labor de Spotlight. Lo más fascinante es que la censura no es la violenta, típica de las películas sobre regímenes autoritarios y países en guerra, sino que se da en bares lujosos, con conversaciones tranquilas que apelan a la importancia de la tradición. “¿Así es como pasa?”, pregunta Robinson en un momento, “¿dos hombres se encuentran en un bar y de repente toda la ciudad decide mirar hacia otro lado?”.

Las voces de los sobrevivientes a las violaciones son las encargadas de darles peso a los hechos. No hay flashbacks melancólicos ni representaciones de lo que ocurrió, sólo testimonios (como en un periódico). “Él fue la primera persona que me dijo que estaba bien ser gay”, dice alguien explicando por qué accedió, cuando era niño, a los deseos del sacerdote. “¿Cómo le dices que no a Dios?”, se lamenta otro.

Al final, queda la impotencia de sentir que el problema de la pedofilia en la Iglesia católica no ha sido resuelto con la transparencia que merece. La excusa de que se trata de unas pocas manzanas podridas, típica en el discurso del Vaticano, se ve ridícula ante la abrumadora cantidad de casos denunciados. En Colombia, el año pasado, un juez de la República condenó a la Iglesia colombiana a reparar monetariamente a la familia de dos niños violados por un sacerdote. ¿La respuesta del clero nacional?Que es un caso aislado que se sale del control de la Iglesia. El problema es que lavarse las manos así es inaceptable para una institución que tiene tanta influencia y respeto en la vida de las personas.

Por todo esto, En primera plana es una película esencial.

http://www.elespectador.com/noticias/cultura/desazon-de-investigar-iglesia-catolica-articulo-609527

Anteriores Entradas antiguas