Laicos, ¿qué laicos?


25 23:08:29 de enero de 2016

Los laicos somos, a fecha de hoy, una categoría eclesial de segunda división que se nos ha definido más por lo que no somos (no-sacerdotes, no-religiosos y no-religiosas) que por lo que somos…

news_x805gqkl3u0ijrc

El Concilio Vaticano II supuso un antes y un después para los laicos; sin embargo, pasó bastante desapercibido entre nosotros al coincidir aquél con una visión eclesial inmersa en el nacional-catolicismo que abominaba de sus principales objetivos. Algunos no han parado ni un instante para que el Concilio y lo que representa se archive, cuanto antes y definitivamente, en el baúl de los recuerdos.

En segundo lugar, parto de la duda de si es posible hablar de un único tipo de laico en la Iglesia, sobre todo en Occidente. Existe un laicado tradicionalmente configurado como una mayoría silenciosa, pasiva e inhibida que hace seguidismo a la jerarquía a la vez que está convencida de que no tiene mayores responsabilidades.

Convencimiento este alentado, durante mucho tiempo, por buena parte de la jerarquía que ha fabricado un estilo infantil de vivir la fe diciendo en todo momento lo que cada uno tiene que pensar y hacer.

Pero existe también otro laicado, minoritario pero cada vez más significativo, suspirando por una implicación real que pretende apoyarse en una visión más completa del mensaje evangélico. Son cristianos que intentan vivir su fe de forma adulta desde las preguntas que cuestionan la fe y su voluntad para ser luz y fermento bajo el signo de la fraternidad.

No obstante, existe un tercer grupo de laicos y laicas comprometidos que participan en los movimientos «teocon», muy activos (hay que admirar y copiar su celo y entusiasmo) y mimetizados con una realidad sociopolítica en la que prima el materialismo consumista que nos ha secado las entrañas y sumido en contradicciones casi insalvables, de las que casi siempre sale perdiendo el Mensaje evangélico.

Estos laicos no han interiorizado la gravedad del pecado estructural, al que ya se refería el Concilio Vaticano II, el Sínodo de Obispos de 1971 así como la encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI. El signo más claro de este fundamentalismo lo vemos en la peligrosa contradicción entre el mensaje y la práctica diaria por la perpetuación de una Iglesia poderosa y acomodaticia.

Los laicos somos, a fecha de hoy, una categoría eclesial de segunda división que se nos ha definido más por lo que no somos (no-sacerdotes, no-religiosos y no-religiosas) que por lo que somos. No hay más que ver los santos y santas laicos cuyo ejemplo ha merecido tal distinción.

En todo caso, el prototipo del laico occidental es el de un cristiano desconcertado, inseguro y escéptico de su papel. Un laicado mayoritario que ha perdido la referencia de las tres virtudes teologales: la fe (por inmadura), la esperanza (por descafeinada) y la caridad, que hasta Francisco, no ha sido el principal signo por el que se nos reconoce.

Como corresponde a un tiempo revuelto, los laicos no acabamos de encontrar nuestro sitio en el mundo ni en una institución eclesial que se resiste a dejar atrás el lastre clericalista y mundano, en el sentido de mantener las cuotas de poder y de ostentación: Estado Vaticano, títulos y dignidades, carrera eclesiástica, etc.

Si miramos al Tercer Mundo, aquellas Iglesias parecen tenerlo más claro que nosotros; las conocemos como «las misiones». Desde aquí, todavía les miramos como a la iglesia coja y frágil que esperamos se desarrolle como la nuestra. Pero poco a poco, vamos percibiendo que también aquí se necesitan misioneros para activar la esencia evangélica perdida tras tantos años de una fuerte posición de poder.

La misión en el Tercer Mundo vive la vocación no solo en el Templo, poniéndolo todo para que el Evangelio sea un relato de conversión y Buena Noticia en la vida cotidiana. Allí no hay tiempo para discutir de laicidad y laicismo porque ser cristiano es una actitud, no solo una creencia, en forma de una generosa apuesta por la fraternidad y la justicia reconocible por sus hechos, y donde vivir en cristiano puede costar la vida.

A la luz de estos misioneros de vanguardia, clérigos y laicos, podemos confrontar esta contradicción entre la misión tradicional, pegada al Evangelio, y la imagen de misión que practicamos en el primer Mundo: si por los hechos nos conocerán, no parece que los de allí y los de acá estamos compartiendo la misma misión.

No hay más que ver nuestras celebraciones -en donde algunos ponen más ahínco, muy centradas en la liturgia y los ritos, pero no pueden ocultar un compendio de muchas individualidades poco fraternas.

Y así nos ven desde fuera a los laicos, como el equipo suplente al que se le mira cuando la escasez de sacerdotes aprieta. En cambio, la misión vivida y practicada en el Tercer Mundo se aproxima más al sustento que da brillo a la comunidad y a sus celebraciones.

                                            Gabriel María Otalora – Bizkaia

http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/4863/laicos-que-laicos.html

Iglesia católica en México sugiere a cura acusado de abuso a menores apartarse de sus funciones


NOTICIAS | AMÉRICA LATINA
Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons

La Iglesia mexicana sugirió al sacerdote Gerardo Silvestre, acusado de abusar de un centenar de menores y que desde 2013 está en prisión por corrupción de menores, que pidiera apartarse de su responsabilidad eclesial, aunque aclaró que en su investigación interna no pudo corroborar las acusaciones.

En declaraciones el religioso Francisco Reyes Ochoa, vicario general de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, a la que pertenecía Silvestre, dijo que cuando tuvo conocimiento del asunto, la institución «siguió el proceso que marca la Iglesia para este tipo de casos».

«Ya terminó el proceso formal a nivel interno», que incluyó diversas investigaciones de las autoridades eclesiásticas oaxaqueñas y que pasó incluso por el Vaticano.

Según Reyes, «la Santa Sede encargó a un obispo diferente» al del estado sureño de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, en este caso al del estado vecino de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, «que hiciera las investigaciones» por su cuenta para complementar la labor.

«Se fueron a las comunidades, se habló con los testigos, con los que acusaban, y no se encontró constancia de que haya sucedido eso en ninguna investigación», aseguró.

Mire también: Más de 15% de los jóvenes en México consume drogas, según encuesta divulgada por el INP

Reveló que en un caso así, aunque no se encuentren pruebas de esas acciones, la Iglesia recomienda al sacerdote apartarse de sus funciones religiosas, pero «no se le obliga».

«Cuando ya hay una sospecha, aunque no esté todavía comprobada, de que hay este posible delito, por el bien de la persona, espiritualmente, por el bien de la Iglesia, se sugiere que esa persona solicite voluntariamente su dispensa y la Iglesia la acepta», relató.

Según la organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez, que este martes denunció a las autoridades religiosas mexicanas y al Vaticano de proteger a Silvestre, el cura abusó de un centenar de menores desde 2006 y durante varios años.

Silvestre fue acusado por la fiscalía oaxaqueña de corrupción de menores el 12 de agosto de 2013 contra dos niños de la comunidad indígena de Villa Alta ubicada, en la Sierra Norte de Oaxaca.

El 29 de noviembre de ese año fue recluido en una cárcel oaxaqueña, donde permanece a la espera de la sentencia.

«Lo único que esperamos es que el juez dicte la sentencia», concluyó Reyes.
http://www.ntn24.com/noticia/iglesia-catolica-en-mexico-sugiere-a-cura-acusado-de-abuso-a-menores-apartarse-de-sus-funciones-87226

COLOMBIA: Estas son las manos que cultivan lo que nos comemos


7/ENE/2016

promotion 1

Un jóven fotógrafo bogotano se divorció en este fotoensayo del retrato facial habitual y documentó la vida de los campesinos boyacenses a través de las manos. Estos retratos sin rostros hacen parte del proyecto de grado Manos de tierra.

Andrés Pico

La concepción evolucionista del hombre no proviene únicamente de la compresión de su capacidad intelectual, pues además de ésta son importantes también varios cambios físicos con respecto a los animales más cercanos: la falta de pelaje, cambio de postura, dentadura, entre otros.

Sin embargo, unas extremidades en particular serían esenciales para la evolución humana, conocidas también como las extensiones del cerebro: las manos. Son ellas las que ejecutan la mayor parte de las tareas que el cerebro propone y las han catalogado como las herramientas que han ayudado al hombre a evolucionar, crear y comunicar.

floro_manos.jpg

Floro prefiere una cerveza en vez de guarapo.

Las manos son elementos importantes para determinar parte de la complejidad de una persona. Y es que poseen un alto grado de percepción con respecto a otros miembros del cuerpo.

graciela-manos.jpg

Graciela arrancando un tubérculo.

Se deduce, entonces, que el rostro no es la única prioridad durante el desarrollo del cerebro, razón por la cual se pone en tela de juicio esa insistencia por usar exclusivamente la cara como protagonista de retratos.

julia_manos.jpg

Julia desde niña ejecuta el mismo trabajo: sembrar y sacar cebollas.

He querido mostrar la realidad por medio del retrato de sus manos, y también comprobar si realmente estas extremidades revelan más rasgos de los que nos puede comunicar un rostro.

luis_manos1.jpg

Luis me explica lo duro que ha sido el trabajo durante su vida mientras me muestra su mano.

luis_manos3_0.jpg

No le gusta compartir sus cigarrillos. Según él, es de mala suerte. Luis toma guarapo y fuma.

portada-federico_manos.jpg

Federico, por el contrario, dice que compartir es de buena suerte.

Mi lugar de estudio fue un sector rural: Aquitania, Boyacá. Quise mostrar el estilo de vida que llevan los cultivadores de esta zona por medio del análisis de sus extremidades superiores. Más allá de hacer notar el esfuerzo que les causa su trabajo, se trata de encontrar mayores rasgos de los que se registran habitualmente en un rostro.

victor_manos1.jpg

Victor vive feliz en el campo, sin ninguna preocupación. 

victor_manos2.jpg

Este hombre trabaja a gusto entre amigos y familiares.

victor_manos3.jpg

Victor dice que su guarapo es más dulce y por lo tanto es el más bueno.

Con estas fotos quise generar una nueva visión del sector campesino, una que pueda reflejar la realidad social y personal y en la que la cercanía con el personaje sea evidente y mucho más veraz que la de un retrato habitual.

manuel_manos2.jpg

Manuel pregunta si vengo de un canal y si lo voy a volver famoso.
Dice, también, que «cuando hay trabajo, hay comida».

Durante la expedición, además de lograr un acercamiento a los héroes de una tierra que los necesita, resalté los elementos que realmente permiten que todo esto sea posible y cómo estos hablan de su labor y los años de esfuerzo que llevan a cuestas.

tomas_manos1.jpg

Tomás me muestra entre risas el proceso de «despale» de la arracacha.

yanira_manos.jpg

Yanira espera todos los días a mediodía que su hijo Juan vuelva del colegio.

Si no se aprecian las manos, no se pueden identificar los sacrificios.


Los rostros dueños de esas manos:

retratos.jpg

http://www.cartelurbano.com/historias/estas-son-las-manos-que-cultivan-lo-que-nos-comemos

Dorothy Day: «Las palabras no son suficientes, hay que hacer algo!» , Bridget María Meehan: ARCWP


«Estamos ordenar mujeres sacerdotes para promover la justicia en la Iglesia Católica Romana»

Enzo_baptism_01-24-16_24


En una ocasión, Dorothy Day desafió a un joven sacerdote: «Las palabras no son suficientes, dijo.» Hay que hacer algo. «(Dios delAmor, p.99)

Encontramos» Dorothy Days «en todas partes hoy en día que estánhaciendo algo para promover la justicia para los  marginados, oprimidos y heridos en nuestro mundo y en nuestra iglesia.

El amor de Dios, la compasión y la justicia van de la mano, mano como en el guante.



Me acuerdo también que estas palabras pueden aplicarse también a los católicos que se sienten rechazados por la iglesia institucional.Ya no son bienvenidos en la mesa del banquete del amor de Cristo en la Eucaristía.

Algunos son incómodos porque son Gays, Lesbianas, Transexuales.Algunos están divorciados y vueltos a casar sin una anulación. En este momento el Vaticano todavía está trabajando en los detalles de las directrices foro internos que pueden abrir un poco la puerta para los divorciados vueltos a casar. Algunas mujeres se sienten incómodas debido a las enseñanzas y estructuras sexistas de la iglesia que prohíben la ordenación de las mujeres. La lista sigue y sigue.

Teólogos contemporáneos han hecho en el caso de la justicia y la igualdad en la iglesia y en el mundo. Sus palabras hablan de manera elocuente el mensaje de que la voluntad de Dios en nuestro tiempo es la plena igualdad de la mujer en la Iglesia y en el mundo.

El internacional Movimiento  Mujeres Sacerdotes Católicas romana ha tomado la amonestación de día de Dorothy: «Las palabras no son suficientes, usted tiene que hacer algo».


De hecho, como desafía Dorothy Day, estamos actuando! En obediencia al Espíritu profético, estamos rompiendo una ley injusta para llevar la igualdad de género y la justicia a nuestra iglesia.Hacemos las conexiones entre el abuso y la violencia hacia las mujeres en el mundo y la discriminación hacia las mujeres en la iglesia. Sacerdotes mujeres están trayendo sanidad a siglos de antigüedad misoginia.


 Estamos ordenando mujeres y hombres en nuestras comunidades en la sucesión apostólica como un acto profético de la obediencia al Espíritu para que la igualdad de género se una realidad hoy en nuestras comunidades de base de fe. Estamos en 13 países y más de 35 estados de los Estados Unidos. 

Alegrémonos y demos gracias que el Espíritu de Dios está obrando a través de nosotros para crear una nueva justicia para las mujeres en empoderadas, comunidades inclusivas y compasivas de la fe!



Creo que Dorothy Day, como profeta bendita de la justicia y la igualdad nos está animando ! 

Bridget María Meehan, ARCWP, www.arcwp.org

El Papa cruza la puerta santa de San Pablo Extramuros con un ortodoxo y un anglicano


YOUTUBE.COM

Sacerdote irlandés castigado por el obispo de la Florida por  informar sobre colega pedófilo


1.5KACCIONES

/

Tyrone sacerdote, el P. John A Gallagher está siendo castigado por los obispos que no responden y el Vaticano para hacer "lo correcto", y que tiene pedófilo india, el P. José Palimatton, investigado por la policía.

Un sacerdote, originario de Condado de Tyrone y ahora su sede en los Estados Unidos, afirma que se ha «congelado fuera» de la Iglesia católica después de llamar a la policía para investigar un compañero clérigo que había mostrado imágenes de pornografía infantil a 14 años de edad, feligrés .

El P. John A Gallagher (48), de Strabane, Co Tyrone, ahora está viviendo en una casa de vacaciones que pertenece a uno de sus amigos y feligreses. Él dice que las cerraduras de su casa parroquial se cambiaron y se colocó de baja médica por su obispo en la diócesis de Palm Beach, FL. Gallagher dice que se le dijo por el Católico Iglesia para poner un sacerdote pederasta en un avión de regreso a la India en lugar de cooperar con la policía.

Gallagher ha estado viviendo en los Estados Unidos desde el año 2000. Antes de esto se desempeñó en la parroquia de Long Torre en Derry. Él es bien conocido en la comunidad católica de los EE.UU. y ha hecho varios discos de música religiosa y apariciones en televisión. En 2012 recibió una nota personal del Papa Benedicto XVI dándole las gracias por su trabajo, pero Gallagher dijo que esto era poco consuelo cuando sintió «la ira» de la Iglesia en el pasado año.

Padre John A Gallagher, de Strabane, County Tyrone.

Padre John A Gallagher, de Strabane, County Tyrone.

Un jefe de la policía local en Palm Beach también ha expresado su preocupación por el tratamiento de Gallagher y escribió a la Iglesia a quejarse.

El incidente tuvo lugar en enero de 2015. Gallagher, quien ha permanecido en silencio sobre el asunto, hasta ahora, ha escrito a los obispos y cardenales en Irlanda y América, así como el Vaticano, pero no ha sido capaz de localizar el clérigo indio en cuestión. Él dijo que no ha recibido una respuesta satisfactoria de la Iglesia Católica.

El Belfast Telegraph informa que el P. José Palimattom, que había estado en la parroquia del Santo Nombre de Jesús Cristo en West Palm Beach por sólo un mes, se acercó a un niño de 14 años de edad, después de la Misa. El sacerdote mostró al niño a todos los que 40 imágenes de niños desnudos. SegúnABC noticias, las palabras de la etiqueta en las imágenes incluidas «niños pequeños» y «chicos jóvenes 18.10 yoa.»

Palimattom (48), un sacerdote de la Provincia Franciscana de Santo Tomás Apóstol en India, estaba cumpliendo una residencia de dos años en el Santo Nombre de Jesús Parroquia en West Palm Beach desde diciembre de 2014.

El P. José Palimatton.  Foto: Facebook.

El P. José Palimatton. Foto: Facebook.

La policía dijo que se encontraba en las primeras etapas de la preparación del niño.

La noche después de Palimattom había mostrado el joven las fotos que le envió un mensaje de Facebook que decía «Buenas noches. Dulces sueños.»

El joven le dijo a un amigo que informó esto al maestro de capilla Iglesia, quien inmediatamente informó el P. Gallagher.

El sacerdote irlandés dice que en la noche se enteró de que fue informado por un oficial de la Iglesia de la Florida, «Tenemos que hacer que se vaya, puesto en un avión.»

Había sido instruido para poner Fr Palimattom en un avión a Bangalore. Gallagher también se le dijo «no guardar notas escritas,» por el mismo funcionario.

Todo esto ha sido registrado en los documentos, presentado ante el Vaticano, por un especialista Abogado Canon en nombre de Gallagher. Estos fueron enviados al cardenal Gerhard Muller, prefecto de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, en Roma.

En lugar de seguir la enseñanza de la Iglesia a «hacer que se vaya», Gallagher entrevistó a Fr Palimattom junto con uno de sus feligreses, un policía jubilado. El parroquiano tomó notas durante la reunión.

Palimattom admitió a mostrar fotos de desnudos de los niños a la adolescente. También admitió que había asaltado sexualmente de niños en la India antes de llegar a los EE.UU.. Unas horas más tarde, repitió esta confesión a los detectives de la unidad especializada de la Policía de West Palm Beach.

Gallagher contacto con la policía, siguiendo las reglas de la Católica Iglesia había establecidos después de cientos de casos de abusos sexuales llevados a cabo por el clero en los niños.

En el momento de la diócesis de Palm Beach emitió un comunicado diciendo que a pesar de una investigación previa que no tenían conocimiento de las agresiones anteriores de Palimattom en la India.

Ellos dijeron: «Como parte de su debida diligencia, la diócesis completó una investigación de antecedentes que también incluyó una proyección en la India, y recibió un Certificado de Aptitud del Ministro Provincial de la India. Durante este proceso en segundo plano, sin la mala conducta antes se reveló «.

Palimattom admitido, informó ABC News, que los asaltos anteriores no eran en el expediente, ya que no se había informado a la policía. También se alegó por los medios que Palimattom estaba bajo las órdenes de la Iglesia para evitar estar en compañía de menores de edad sin otros adultos presentes.

Después de haber informado de las acciones de Palimattom a la policía, ya pesar de que estaba siguiendo las normas propias de la Iglesia Católica, se dejó en claro a Gallagher que sus acciones no fueron aprobadas de.

Él dijo: «Se hizo evidente para mí que lo que había hecho (que coopera con la policía) no era lo que debería haber hecho.

«Fue un momento muy doloroso para mí y la parroquia. Pero tuvimos una misa especial y le dije a la congregación lo que había pasado. Les dije que estaba ahora en manos de las autoridades legítimas, a la policía.

«Palimattom estaba en las noticias de la televisión local que su arresto se hizo público. Yo hice lo correcto.»

Fue detenido y su fianza fijada en $ 10.000. La Iglesia Católica se ocupó de la familia de la víctima a través de abogados y un acuerdo fuera de la corte se hizo. Palimattom ha sido enviado de vuelta a la India a un lugar no revelado.

A finales de abril 2015 Gallagher fue llamado a reunirse con el obispo de Palm Beach, Gerald Barbarito. Otros tres funcionarios de la Iglesia estuvieron presentes. Gallagher estuvo en línea para ser promovidos y se sorprendió al recibir una llamada telefónica el día después de su encuentro diciéndole que estaba siendo degradado.

El sacerdote irlandés dijo: «No se dio ninguna razón. Le pregunté si podía reunirse con él de nuevo y esto fue negado. Me dijo que si no quería ser degradado y me mudé a otra parroquia, que debo dejar el sacerdocio.»

Cuatro semanas más tarde Gallagher fue trasladado de urgencia al hospital con un ataque al corazón sospecha. Se había convertido en enfermo mientras Confesión de audición.

Gallagher dijo el Obispo Barbarito lo visitó en el hospital, pero no úngelo o traerle la Comunión.

Seis días más tarde Gallagher pidió a la monja Dominicana, la Hermana Ann Monahan, para recuperar archivos en el escándalo Palimattom desde su oficina en el Santo Nombre de Jesucristo iglesia. Ella recuperó los archivos, pero más tarde, cuando regresó de un oficial de la iglesia la detuvo y tomó las llaves del edificio de ella. El 84-años de edad, monja ahora  ha sido retirada oficialmente.

Cuando Gallagher salió del hospital, encontró las cerraduras de la casa parroquial se habían cambiado y un nuevo sacerdote designado para su parroquia. Bajo las órdenes del obispo Gallagher se debió dejar un mes más tarde, en julio.

Gallagher dijo: «Yo estaba en shock. Yo sólo había sufrido un ataque al corazón sospecha y quería volver a mi casa para recuperarse. En cambio, estaba en la calle «.

En una carta al obispo sugirió que Gallagher necesitaba «tratamiento» por su salud mental. Con todos los gastos pagados viaje se ofreció a él, a una clínica en Pennsylvania. Gallagher se negó y ha estado en vacaciones pagadas desde entonces.

Cuando la policía, que estaban investigando el caso Palimattom, se enteró de la ausencia de Gallagher, escribieron a los líderes de la Iglesia, incluyendo el cardenal de Boston Sean O’Malley, el jefe de la Pontificia Comisión para la Protección del Niño, un grupo establecido por Francisco en 2014.

Jefe Adjunto de la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach Michael Gauger, que ha sido policía durante 44 años, dijo que esto no era la primera vez que la Iglesia ha obstaculizado las investigaciones.

Él escribió: «Gracias a la cooperación del P. Gallagher el caso se resolvió con rapidez y la oportunidad para los delitos adicionales disminuyó.

«Educado en el patrón de comportamiento de quienes se dedican a este comportamiento inadecuado, el crimen podría haber escalado a algo físico que habría sido devastador para la víctima, así como la Iglesia catolica.»

Jefe Adjunto Gauger instó cardenal O’Malley para asegurar el sacerdote irlandés recibido «elogios por su cumplimiento de los investigadores criminales.»

Otro detective trabajando en el caso había escrito una nota a Gauger el 5 de mayo de 2015, antes de un ataque al corazón de Gallagher. Detective Debi Phillips también dijo que había visto obstaculizado por la Iglesia en el pasado y se espera hacer frente a la misma oposición en el caso de Gallagher. Sin embargo, estaba equivocada.

Ella escribió: «Reverendo Gallagher y su personal proporcionó evidencia oportuna que se necesitaba para arrestar y condenar a José Palimattom para el cargo de delito grave de mostrar material obsceno a un niño en última instancia.

«Si no fuera por la cooperación … otros niños también habrían sido víctimas.»

Gallagher se comunica con su Obispo, Gerald Barbarito, sólo a través de su abogado canónico.

Gallagher recibió una respuesta del arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, quien escribió de nuevo a él y dejó un mensaje de voz. Gallagher ahora cree que la Iglesia en Irlanda puede ayudar a «romper el muro de silencio por aquí (en Florida).»

Y continuó: «Debido a la estructura de la Iglesia, cada diócesis se ejecuta por separado de la otra, así que no hay iglesia amplia.

«Esto es ahora de 2016 y esto es lo que le sucede a los denunciantes en la  Iglesia católica.

«Francisco habla de librar a nuestra iglesia de los delitos de abuso sexual y de ser abierto y honesto acerca de hacerlo. No he visto en que a  Francisco en la Iglesia todavía.»

Cuando fue contactado, ninguna de las partes – de Gallagher Palm Beach Diócesis, la Pontificia Comisión para la Protección de Menores en Roma, o el orden de Palimattom en la India, la Provincia Franciscana de Santo Tomás el Apóstol – estaba disponible para hacer comentarios, en el momento de esta la publicación del informe.

He aquí un informe de la NBC sobre el caso de Palimattom partir de enero de 2015:

Juan Masiá sj: «Somos todos ramas separadas que peregrinan hacia el tronco de Cristo»


Ecumenismo en la semana de oración por la unidad

«Hoy ya no presume la iglesia católica de ser el tronco del árbol»

«Es conocida la marcha atrás que se fue dando en los últimos años de Juan Pablo II»

Juan Masiá, 24 de enero de 2016 a las 10:56

Ocurre con la «unidad de las iglesias» un equívoco semejante al que se produce con la mal llamada (canónicamente) «indisolubilidad del matrimonio»

 Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos/>

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

(Juan Masiá sj).- Celebramos esta semana, como desde hace ya más de un siglo, eloctavario de oración por la unión de las iglesias (entre las fiestas litúrgicas petrina y paulina del 18 y 25 de enero). Pero hoy la vivimos con el talante ecuménico postconciliar de «peregrinar juntos hacia la unidad» (Evangelii gaudium, n. 244), en vez del exclusivismo contrarreformista de la época de Pío X.

Hoy ya no presume la iglesia católica de ser el tronco del árbol en el que únicamente «subsista la iglesia de Jesucristo», del que se habrían desgajado, según la teología contrarreformista, las «ramas separadas». Para aquella mentalidad preconciliar, rezar por la unidad significaba pedir que las ramas separadas se reunieran de nuevo y reinsertaran en el tronco.

Cuando el 25 de enero de 1959 anunció el Papa Juan XXIII la convocatoria del Concilio Vaticano II dijo que, con esa ocasión, rogaba por «una amistosa y renovada invitación a nuestros hermanos separados de las Iglesias cristianas a participar con nosotros del banquete de gracia y hermandad, al que aspiran tantas almas en tantos rincones del mundo» (G. Zizola, L’Utopia di Papa Giovanni, p. 322).

Estas palabras del Papa le parecieron sospechosas a los funcionarios de la Curia que las «re-escribieron» en los términos siguientes en el comunicado de prensa oficial dado por el Secretario de Estado, Cardenal Tardini: «invitación a las comunidades separadas para buscar la unidad». Habían suprimido la calificación de «iglesias» y «hermanos». También había desaparecido la expresión que invitaba a «participar del banquete de gracia y hermandad», por miedo a que se viese en ella una invitación a la mesa eucarística (P. Hdebblethwaite, Juan XXIII. El Papa del Concilio, PPC, 2000, p.386-88).

Durante los años siguientes de preparación del Concilio y durante la primera sesión de este, prosiguió la tensión entre la propuesta ecuménica y la oposición contrarreformista.Deo gratias, al fin triunfó el ecumenismo en el Decreto Unitatis redintegratio, de 21 de noviembre de 1964.

Ahora la imagen ya no es la de una reunión de «ellos, las ramas» con «nosotros, el tronco». Ahora todos somos ramas separadas del tronco: Cristo. No se trata de que «ellos-ellas» vuelvan a «nuestro redil», sino de que todos «nosotros/nosotras, ellos/ellas, todos ramas» nos renovemos y reformemos continuamente: «todos examinan su fidelidad a la voluntad de Cristo y emprenden la renovación y reforma» (Concilio Vat. II, Unitatis redintegratio, n. 4).

Sin embargo, es conocida la marcha atrás que se fue dando en los últimos años de Juan Pablo II. Después de la publicación por el card. Ratzinger de Dominus Jesus (Congregación para la Doctrina de la Fe, 6-VIII-2000), los escritos teológicos que se referían a las confesionalidades protestantes como «iglesias hermanas» eran amonestados por las correspondientes instancias inquisitoriales.

Por eso resultan tan positivas y esperanzadoras las palabras del Papa Francisco cuando repite que el anuncio de paz de Jesucristo «no es el de una paz negociada, sino la convicción de que la unidad del Espíritu armoniza todas las diversidades(EG 230). Francisco ve la marcha hacia la unidad deseada por Jesús: «que todos sean uno» (Jn 17, 21) como el camino hacia una meta: «siempre somos peregrinos y peregrinamos juntos» (EG 244).

Ocurre con la «unidad de las iglesias» un equívoco semejante al que se produce con la mal llamada (canónicamente) «indisolubilidad del matrimonio». Ni la una ni la otra son una propiedad o característica ya dada desde el principio, ni un punto de partida, sino una meta a la que se está llamado, se promete caminar y se camina, pero… La unión de las familias, comno la unión de los esposos y la unión de la familia humana, de la que aspiran a ser signo las iglesias son, como la paz, algo que hay que construir; son un don y una tarea, como suele repetir Francisco y ha repetido el Sínodo de los obispos.

No somos nosotros el tronco, con el monopolio de la verdad. Somos todos ramas separadas que peregrinan hacia el tronco de Cristo, sin tener ninguna el monopolio de la meta.

Pero, al mismo tiempo, tenemos también el optimismo esperanzador de saber que, aunque nos desviemos o separemos del tronco de Cristo por el camino, Él no se separa, sino que sigue estando con, en y junto a cada rama y «subsiste«, es decir, está presente, animando y vivificando con su Espíritu, a cada una.

También en la rama que a veces ha presumido de ser tronco, también en ella «susbsiste» la Iglesia de Cristo (C.Vaticano II, Lumen gentium n. 8). Como dirían nuestros hermanos budistas: «hasta los buenos se salvan». O como diría Jesús: «Hasta los que se creen justos se salvan, porque no he venido por los justos, sino por los pecadores… pero, como pecadores son todos…, pues resulta que por todos he venido para salvarlos a todos» (cf Lc 5, 32 y Mt 9, 13).

Para leer otros artículos del autor, pinche aquí

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/01/24/juan-masia-sj-somos-todos-ramas-separadas-que-peregrinan-hacia-el-tronco-de-cristo.shtml

Comentario Sabiduría introduce interpretación feminista de cada libro de la Biblia


Hans Christoffersen, editor de los mercados académicos y comerciales en Litúrgica de prensa, y el dominicano Sr. Barbara Reid, coordinador del proyecto, posan con los primeros libros de la serie Comentario Sabiduría. (Se han proporcionado fotos)

Hace ocho años, antes de que ella era el decano académico de la Unión Teológica Católica, Sr. Dominicana Barbara Reid tuvo una idea. Quería crear una obra de interpretación bíblica feminista que profundizar en todos los libros de la Biblia – algo que nunca se había hecho antes.

Reid lanzó su idea a los editores en Liturgical Press, que estaban emocionados y le dio la luz verde. Reid reunió un consejo de ocho mujer de las académicas feministas para ayudarla a coordinar el proyecto, y en noviembre, los tres primeros de lo que en última instancia, ser una serie de 58 volúmenes de comentario bíblico feminista se publicaron: Hebreos, Hageo y Malaquías, y Miqueas.

Titulado el Comentario Sabiduría – un guiño tanto a la figura de la mujer Sabiduría como retratado en la Biblia ya la sabiduría frecuentemente ignorado de intérpretes bíblicos femeninos – la serie cuenta con autores de una gran variedad de orígenes religiosos, raciales y culturales, incluyendo Corea del Reino Iglesia ministro HyeRan Kim-Cragg y Consejo Internacional de Cristianos y Judios últimos presidente Deborah Weissman.

Es un esfuerzo, Reid dijo que, para reflejar la misma sociedad inclusiva que los poderes estructurales mendaces han utilizado históricamente la Biblia para suprimir.

«Queremos mostrar que no hay una forma feminista de la interpretación de la Escritura y que, al igual que otros estudiosos de la Biblia, biblistas feministas tener más de una manera de entender el texto, así,» dijo, y agregó que, en algunos casos, un solo volumen de los Comentarios Sabiduría destacará disidente puntos de vista.

El Comentario La sabiduría no es la introducción de una nueva forma de entender la Escritura. De hecho, Reid es muy consciente de que la serie lleva una antorcha encendida hace casi dos milenios: En la introducción de su editor para el Comentario Sabiduría, Reid señala que una de las primeras mujeres que cuestionan abiertamente el uso de las Escrituras para apoyar las estructuras patriarcales era un virgen consagrada del siglo segundo llamado Helie que se negó a aceptar que la primera carta de Pablo a los Corintios obligatoria matrimonio.

Más recientemente, Reid dijo GSR, mujeres como Sharon Ringe, Carol Newsom, Elisabeth Schüssler Fiorenza y Athalya Brenner-Idan gran medida han avanzado el campo de la hermenéutica feminista.

Sin embargo, Reid espera que por su alcance sin precedentes, el Comentario Sabiduría será un escaparate de lo mejor de la actual investigación bíblica feminista e inspirar a más personas a unirse a la conversación en curso. Schüssler Fiorenza y Brenner-Idan ambos sirven como consultores para la redacción del proyecto y Schüssler Fiorenza está escribiendo el volumen en Efesios.

Reid dijo que espera que esta serie va a demostrar a los escépticos que mirar la Biblia a través de una lente feminista no es una actividad marginal.

«Interpretación bíblica feminista no es algo lejano y extraño», dijo. «Ahora se ha convertido en tan ampliamente una parte de la forma en que hacemos la interpretación bíblica que no tenía problemas para encontrar suficientes autores que hacer estos volúmenes. Es realmente tomar su lugar en la academia, y los nuevos estudiosos de la Biblia son muy familiarizado con él y saber cómo hazlo.»

Dicho esto, Reid sabe que la teología feminista es todavía relativamente nuevo y que, en consecuencia, será necesario mucho más trabajo por hacer para avanzar en una visión basada en la Escritura de la dignidad inclusiva y la igualdad, incluso después de su serie. Mientras tanto, sin embargo, dijo que ha sentido el Espíritu Santo que actúa en todo proceso de creación de la Sabiduría de Comentario.

«Creo que una de las cosas que el Espíritu hace es traer la novedad de nacimiento», dijo Reid. «Ella es un espíritu creativo que trae alegría y deleite Y he pensado que con mucha fuerza a través de este proyecto -. La creatividad que es inspirador y el deleite que ella está desatando en ser capaz de compartir más ampliamente estas perspectivas muy importantes que están siendo poner adelante en esta serie de comentarios «.

El cuarto volumen de la serie Comentario Sabiduría, un estudio de Baruch y Jeremías, sale el próximo mes. Después, Reid espera de seis a ocho volúmenes que se publicarán todos los años hasta que la serie se ha completado.

[Dawn Araujo-Hawkins es Global Hermanas Informe personal del escritor. Su dirección de correo electrónico esdaraujo@ncronline.org. Síguela en Twitter:dawn_cherie].

http://globalsistersreport.org/news/spirituality/wisdom-commentary-introduces-feminist-interpretation-every-bible-book-36811

Organización católica solicita audiencia con Bergoglio para denunciar feminicidios


El Papa Francisco en el Vaticano. Foto: AP / Andrew Medichini
El Papa Francisco en el Vaticano.
Foto: AP / Andrew Medichini

MÉXICO, DF (apro).- Madres de víctimas de feminicidio solicitaron audiencia con el Papa Francisco para que tome nota del incremento preocupante de la violencia contra las mujeres en México, informó la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

La organización feminista envió el pasado 21 de enero una carta al nuncio apostólico Christophe Pierre para pedir una audiencia con el pontífice durante su gira por México, programada del 12 al 17 de febrero.

Aún sin confirmarse el encuentro, CDD informó al nuncio católico que “en medio de la grave deshumanización” que vive México por la violencia y la impunidad, resultan especialmente preocupantes “los múltiples feminicidios”.

De acuerdo con información recabada por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), de 2012 a 2013 fueron asesinadas tres mil 892 mujeres en el país. Del total, sólo 15.75% de los crímenes fueron investigados como feminicidio, es decir 613 de los casos.

Al destacar que organizaciones especializadas como el OCNF han detectado que “existen prejuicios discriminatorios contra las mujeres que obstaculizan la ampliación de los criterios para investigar y juzgar estos asesinatos”, las activistas de CDD pidieron al nuncio que facilite una reunión del Papa con madres de las víctimas del feminicidio, para darles “un mensaje de aliento y esperanza”.

Además de ese tema, las activistas dijeron estar interesadas en resaltar con el pontífice las condiciones de desigualdad económica entre hombres y mujeres en México, así como la extendida violencia intrafamiliar.

La organización señaló que si bien 66.7 millones de mexicanos están en condiciones de pobreza, el “impacto es diferenciado”, afectando en mayor medida a mujeres, jóvenes, indígenas y ancianos.

Para dejar clara esa situación, la CDD explicó que “por cada 100 pesos que gana un hombre con educación básica, una mujer con el mismo nivel percibe 78 pesos. Además, los hogares dirigidos por mujeres pobres disponen de menos alimentos suficientes y adecuados que los encabezados por hombres –41.5% contra 34.9%–, las mujeres pobres cuentan con acceso a servicios de salud condicionados a su relación con otras personas o programas sociales asistenciales”.

Otras evidencias de la desigualdad se reflejan, dijo la organización, en que las mujeres que laboran “tienen acceso a seguridad social en menor proporción que los hombres –4 de cada 10–, la sobrecarga de tareas domésticas es mayor para ellas que para los varones –77 horas semanales contra 23– y sus viviendas y servicios son más precarias”.

La organización apeló a “la compasión y misericordia” del Papa Francisco para comprender la situación por la que pasan las mexicanas con “razones serias para disminuir la natalidad o como último y doloroso recurso, decidan interrumpir embarazos no deseados”.

Detrás del incremento de la interrupción del embarazo, explicaron las activistas que firmaron la petición, están la violencia intrafamiliar y la violación dentro del matrimonio.

Las integrantes del CDD participantes en la solicitud son María Consuelo Mejía, Gillian Fawcett, Aidé García, María de la Luz Estrada, Minerva Santamaría, Sandra Fosado y Evelyn Aldaz.

http://www.proceso.com.mx/?p=427622

PROGRAMA DE MANO IN MEMORIAM 2016 de Espacio Anna Frank


 

Estimados amigos:-

Les enviamos adjunto el programa de mano del Concierto In memoriam de las víctimas del Holocausto (Shoá) que este año ofrece Espacio Anna Frank. Eesperamos que sea de su agrado.

 

 

 

Zona de los archivos adjuntos

Vista previa del archivo adjunto PROGRAMA DE MANO IN MEMORIAM 2016 FINAL CORREGIDO.pdf

PROGRAMA DE MANO IN MEMORIAM 2016 FINAL CORREGIDO.pdf

 

Anteriores Entradas antiguas