Carta de un ex miembro de la Curia contra el Papa y la réplica irónica de un laico irlandés


«Cristo no ha prometido a Pedro la popularidad en la prensa»

Anónimo: «Autoritarismo, populismo, pastoralismo…»

E. Sweeney: «Seríamos leales servidores, siempre y cuando ocupásemos cargos que nos permitiesen actuar con poder»
Redacción, 30 de enero de 2016 a las 16:34

Lo que más molesta acerca de su estilo de vida sencilla es que pone al descubierto a los demás y esto llega ya a ser algo insoportable

'La ecología tiene su precio'/>

«La ecología tiene su precio»

El pasado 27 de noviembre, un ex miembro de la Curia de Roma sacó a la luz una carta abierta pero anónima dirigida al Papa Francisco, acusándole de «falsedad» y «falta de profesionalidad» entre otros juicios. Eamon Sweeney responde construyendo una carta sarcástica que pone en evidencia el fariseísmo de la primera. El lector encontrará en primer lugar la carta del curial anónimo y, a continuación, la respuesta del laico irlandés.

Carta anónima al Papa Francisco, de un ex miembro de la Curia romana (27/11/15)

Santo Padre: En su discurso de Navidad en 2014, Ud. llamó a sus colaboradores de la Curia a hacer, ante todo, un examen de conciencia. En efecto, el Adviento es una ocasión para reflexionar sobre aquello que Dios nos promete y espera de nosotros. Usted afirmó que, sus colaboradores en el Vaticano, deben ser un ejemplo para toda la Iglesia, y después enumeró una serie de «enfermedades» de las cuales la Curia sufriría. En aquel momento, encontré este juicio bastante duro y también injusto, contra muchos en el Vaticano que yo conozco personalmente, mientras Ud. parecía hablar como uno que conoce al Vaticano sólo de afuera o sólo de lo alto. Sin embargo, es precisamente aquel discurso suyo, que ha inspirado la carta que le escribo. Siguiendo su mismo ejemplo, omitiré todas las cosas buenas que Ud. hace y dice, y enumeraré tan sólo aquellos aspectos de su ejercicio del ministerio papal que me parecen problemáticos.

1.- Un comportamiento emotivo y anti-intelectual

La alternativa a una Iglesia de la doctrina es una Iglesia del arbitrio, no una Iglesia del amor. Entre muchos de sus colaboradores y consejeros, hay una falta real de competencia en términos de doctrina y teología; son hombres que, a menudo, tienen a sus espaldas una carrera en el gobierno eclesial o en la administración de una universidad y, con demasiada frecuencia, prefieren razonar en términos pragmáticos y políticos. Ud., como sumo maestro de la Iglesia, debería mostrar con mayor claridad el primado de la fe, para sí mismo y para todos los católicos. La fe sin la doctrina no es nada.

2.- Autoritarismo

Ud. está tomando distancia de la sabiduría -que está custodiada en la disciplina eclesiástica, en el derecho canónico y también en la praxis histórica de la Curia-. Junto a su aversión a una enseñanza presuntamente teórica, esta inclinación lleva a un autoritarismo que ni San Ignacio, el fundador de su Orden de los jesuitas, hubiera aprobado. ¿Ud. escucha verdaderamente las advertencias de quien le hace notar aquello que Ud por sí solo, no ha visto o comprendido inmediatamente? ¿Qué sucedería si Ud. se enterara de mi nombre? Actuar de modo menos autoritario ayudaría a cambiar el actual clima de miedo.


3.- Populismo del cambio

Invocar el cambio está hoy de moda. Pero, especialmente, el sucesor de Pedro, tiene el deber de recordarse a sí mismo y a los demás, las cosas que cambian sólo lentamente; y aún más: las cosas que no cambian para nada. ¿Ud. cree, realmente, que el apoyo que obtiene de los gurúes de la política y de los medios es un buen signo? Cristo no ha prometido a Pedro la popularidad en la prensa y el culto que lleva a una celebridad (Jn. 21, 18).Muchas de sus afirmaciones, levantan falsas expectativas y dan la impresión dañina de que la doctrina y la disciplina de la Iglesia podrían, y deberían, ser adaptadas a las opiniones mutables de la mayoría. El apóstol Pablo piensa diferente sobre esto (Rm 12, 2; Ef 4, 14).

4.- Ninguna «humildad» ante la herencia de sus predecesores

Su comportamiento es percibido como una crítica del modo en que sus predecesores (a menudo canonizados) han vivido, hablado y obrado. No alcanzo a ver cómo esto se concilia con la humildad que Ud. ha invocado y reclamado tantas veces. Esta humildad es, seguramente, necesaria, sobre todo cuando se trata de continuar la tradición que se remonta a Pedro. Su comportamiento sugiere, implícitamente, la idea de que Ud. quiere, de algún modo, reinventar el ministerio petrino. En vez de preservar fielmente la herencia de sus predecesores, Ud. quiere apropiarse de ella de un modo muy creativo. Pero, ¿no ha dicho san Juan: «Él, el Cristo, debe crecer y yo, en cambio, disminuirme» (Jn. 3, 30)?

5.- Pastoralismo

Recientemente, Ud. ha dicho que lo que más le gusta de ser papa es cuando puede actuar como un pastor. Naturalmente, ni un papa ni cualquier otro pastor, debe poner en duda, ni siquiera mínimamente, que la Iglesia sigue la doctrina de Cristo en todo aquello que hace (pastoral, sacramentos, liturgia, catecismo, teología, caridad); porque, en definitiva, todo depende de la fe revelada así como nos llega de las Sagradas Escrituras y de la Sagrada Tradición y es, por lo tanto, vinculante para la conciencia de los fieles. Tampoco podemos vivir la fe, y transmitirla a los demás, si no la conocemos. Sin una buena teoría, no podemos actuar bien a largo plazo. En el campo del cuidado pastoral, sin una enseñanza doctrinal, solamente toparemos con algún acontecimiento emocional y, además, efímero.

6.- Exhibición exagerada de la simplicidad de su estilo de vida

Cierto, Ud. quiere dar el ejemplo; pero, ¿le conviene ocuparse Ud. mismo de cada mínima actividad cotidiana? En el campo ascético, la mano izquierda no debe saber qué hace la mano derecha (Mt 6, 3); de otro modo el conjunto parece de algún modo falso. Si Ud., realmente, quiere conducir vehículos ecológicos, necesita pagar muchode más o hacer que pague otro el precio de las tecnologías más costosas: la ecología tiene su precio.

7.- Particularismo

Hay un particularismo que, a menudo, subordina los objetivos de la Iglesia universal a los puntos de vista de solamente una parte de la Iglesia. Este comportamiento en un papa es casi cómico, si se piensa cuan interconectado está nuestro mundo, más móvil y más cercano que nunca. Especialmente hoy, es un tesoro que la Iglesia católica sea siempre la misma en todo el mundo. Que los católicos en todos los países vivan, recen y piensen de un modo similar y uno junto al otro, corresponde a la realidad global de la vida.


8.- Un deseo continuo de espontaneidad

Una falta de profesionalidad no es un signo de la obra del Espíritu Santo. Expresiones como «proliferar como conejos» o «¿quién soy yo para juzgar?» pueden hacer impacto sobre mucha gente, pero llevar a graves malentendidos. Cada vez, otros deben correr a explicar que cosa Ud. quería decir realmente. Actuar fuera de programa, y fuera del protocolo, tiene sus tiempos y sus lugares; pero no puede transformarse en la norma. Se trata, también, del necesario respeto por sus colaboradores en Roma y en todo el mundo. Para un papa la medida de la espontaneidad debe ser sin lugar a dudas, inferior a la de los pastores.

9.- Falta de claridad sobre los vínculos entre libertad religiosa, política y económica

Muchas de sus declaraciones indican que el Estado debería gobernar siempre más, controlar más y hacerse responsable de más, en particular en el campo económico y social. En Europa estamos habituados a Estados muy fuertes. Pero que el Estado pueda ocuparse de todo está refutado por la historia. La Iglesia debe defender organismos no-gubernamentales que puedan proveer los bienes que el Estado no puede proveer del mismo modo. Contra la tendencia a esperarse todo de parte del Estado, la Iglesia debe ayudar a la gente a tomar cuidado de la vida propia. También el Estado social puede volverse demasiado poderoso, y así, paternalista, autoritario y reaccionario.

10.- Meta-clericalismo

Ud., por un lado, muestra poco interés hacia el clero; pero, por el otro, critica un clericalismo que es más imaginario que real. Esta falta de interés no puede ser compensada por buenas intenciones o declaraciones antes pequeños grupos. Los obispos y los sacerdotes tiene derecho de saber que el papa les respalda cuando defienden el Evangelio «en el tiempo y fuera del tiempo», aunque ellos lo hagan de un modo que, personalmente, no le gusta al Papa. No está bien que algunas personas piensen que el Papa ve muchas cosas de un modo diferente al del Catecismo, y que otros lo imiten a fin de hacer carrera bajo este pontificado. Como papa, Ud. cumple un servicio necesario para la continuidad y la tradición de la Iglesia; e, incluso, los cristianos no católicos son de la misma opinión. Sería mejor que Ud. redujese sus innovaciones y provocaciones; tenemos ya muchas personas que lo hacen. Su magisterio, en cuanto tal, es ya de por sí palabra definitiva de provocación e innovación; y después de todo Ud. es el representante de Cristo y el maestro supremo de nuestra fe sobrenatural.

«Gracia, misericordia y paz (…) de Dios Padre y de Jesucristo, el Hijo del Padre» (2Jn. 1, 3) [1]; y vienen en bloque. Mientras, en este año de misericordia, también Ud. se prepara para la Navidad, por favor acoja esta ocasión como una invitación a descubrir qué cosas ha descuidado en los últimos tiempos. Hágase ayudar por sus colaboradores, que aprenderán de Ud. solamente si Ud. está dispuesto a aprender algo de ellos. Como yo, tantos otros se encuentran en dificultades por el modo en que Ud., a veces, habla y actúa. Pero esto se puede arreglar, si se hace evidente que Ud. escucha aquello que los demás tienen para decirle.

Desgraciadamente, yo sé que Ud. no tolera bien este tipo de críticas y por este motivo no escribo mi nombre al final de esta carta. Quiero proteger a mis superiores de su ira; sobre todo, a los sacerdotes y obispos con los cuales he trabajado durante muchos años en Roma y de los cuales tanto he aprendido. Pero Ud. puede actuar de modo nos quite a mí y a otros nuestros temores; o, mejor aún, puede volver superfluas cartas como ésta, simplemente aprendiendo algo de los demás.

¡En este espíritu, le auguro un bendito y meditativo tiempo de Adviento!


(Eamon Sweeney).- Carta anónima a Jesús, el Sumo Sacerdote, de un sacerdote del Templo de Jerusalén

Estimado Sumo Sacerdote, Jesús de Nazaret: Más allá de cualquier pronóstico sobre nosotros de quienes han pasado toda una vida al servicio de la Ley de Dios en el templo de Jerusalén, Usted se ha convertido en el Sumo Sacerdote. Siento que es mi deber dirigirme a usted con la esperanza de que esta carta le pare en seco, o al menos mitigue el daño que está haciendo a un sistema que nosotros y las generaciones de servidores sólidos de la Ley y el templo han construido y cuya inminente colapso constantemente y en secreto tememos. El año pasado usted nos pidió a todos los sacerdotes y los fariseos del templo hacer un examen de conciencia en cuanto a la forma en que servimos al Señor en nuestro servicio al templo. Usted enumeró varias «enfermedades » que sufrimos.

Pienso que fue exageradamente duro en sus comentarios y muchos de nosotros nos sentimos heridos tras tantos años en servicio al templo. Realmente pienso que usted no conoce la Ley desde el interior como nosotros la conocimos. Usted da la impresión de conocer la Ley desde el exterior o desde arriba. Sin embargo lo que ha dicho me ha inspirado a escribirle. En la medida que usted ha hecho con nosotros, así voy a hacer con usted. No voy a llamar la atención sobre lo que es bueno o único o lleno de gracia o de inspiración, sino que voy a centrarme en lo que parece a mí y a otros como un problema para el sistema.

1. Su hablar tanto de los pobres y de la misericordia sobra, y muestra poco de la argucia dura de seguir los detalles de la ley, que es la característica y el orgullo de nuestra tradición

Si la Ley no se proclama y no se aplica en toda su hermosa y coherente literalidad, ¿qué se nos queda sino la anarquía? Todos sabemos que maldita es la multitud que no conoce la ley. En vez de romper con todo lo precedente y curar a gente en el día de reposo, diciendo además que el sábado fue hecho para el hombre, Usted como el Sumo Sacerdote debe aprovechar cada ocasión para exaltar la santidad y la inmutabilidad de la Ley y recordar a la multitud lo indigna que es de una Ley tal divinamente dada.

2. Usted actúa con demasiada autoridad

Fíjese en sus predecesores, los sumos sacerdotes, el Santo Caifás y el Venerable Anás, este último felizmente todavía entre nosotros, aunque en retiro. Estos fueron unos sabios que se dejaban guiar por manos más experimentadas y por mentes más profundas. Por lo tanto rara vez dieron un paso en falso porque rara vez dieron ningún paso adelante sin previo asesoramiento y consejo por nuestra parte. Usted es ahora el Sumo Sacerdote, la Autoridad Suprema. Nosotros seríamos leales servidores, siempre y cuando ocupásemos cargos que nos permitiesen actuar con poder proveniente de su autoridad. Ahora tenemos miedo de que este poder que una vez ejercitábamos sobre los demás sea ejercido sobre nosotros mismos. Hubo un tiempo en que la muchedumbre nos respetaba e incluso nos temía. Lo que ahora más tememos es que la muchedumbre no nos tema. Sentimos la inquietud de que esté disminuido nuestro poder para castigar a cualquiera que se atreva a disentir. Queremos que usted actúe menos y que nos deje a nosotros actuar más en su nombre, con su autoridad.


3. Usted apela demasiado a la muchedumbre y le promete novedades.

A la muchedumbre no le gusta el cambio. El gran éxito de la Ley ha sido aparecer como inalterable e inmutable como Dios mismo, quien dio la Ley a Moisés. ¿Realmente, puede usted estar en serio cuando utiliza sin cuidado frases como «Oísteis qué fue dicho a los antiguos:… lo que sea», y luego agrega «Pero yo os digo que … algo más profundo»? ¿De verdad cree que porque la gente dice, «Nunca ha hablado nadie así como este hombre», ypor el hecho de que la gente se cuelgue de sus palabras porque usted no habla en la manera tradicional, esto es algo bueno? Todo esto crea impresiones muy perjudiciales.

Usted debe saber que cualquier cambio que tiene que darse debe darse sin que la multitud se de cuenta de que el cambio está en marcha. Para la gestión del cambio estamos nosotros los experimentados, y usted debe dejarse en nuestras manos.

4. Su estilo es una crítica de cómo sus predecesores benditos han vivido, hablado y actuado

Dejando a un lado alguna comparación con Santo Caifás y el Venerable Anás, basta ver cómo su estilo de vida contrasta con el de Juan el Bautista. Ayunaba o tomaba miel silvestre; vivía en el desierto. Usted, por otra parte, ya come y bebe y además lo hace en compañía de pecadores. Ese no es el estilo de vida que hemos llegado a esperar de un Sumo Sacerdote. Queremos un Sumo Sacerdote que reprima a los pecadores, y no un Sumo Sacerdote que les haga sentir que se compadece con ellos en sus flaquezas. Además ¿qué pasa con la humildad? ¿Qué tiene de humilde este hablar del ‘Hijo del Hombre ‘y de ‘ ser enviado por el Padre ‘?

Si sigue usted en esta línea mostrará claros signos de querer inventar un nuevo tipo de sacerdocio, un «culto en el espíritu y en la verdad», ha dicho. ¿Quién jamás ha oído de tal extrafalaridad? ¡Denos, por favor, un respiro! Usted debe dejar de hacer las cosas de manera diferente a la de sus predecesores en el sumo sacerdocio. De lo contrario, diremos adiós a la Ley y al templo. Queremos que usted sea humilde, que se refrene y que deje que nosotros actuemos con firmeza y tal vez no tan humildemente, en su nombre.


5. La exageración del Buen Pastor

Pensar que está conduciendo a la gente a buenos pastos es engañarles a ellos y engañarse usted mismo. Importa poco si las ovejas sufren hambre o llegan hasta el agotamiento entre espinas y zarzas o se pierden en las laderas, siempre que la Ley permanezca como el testimonio supremo del amor de Dios hacia ellos. Ellos nunca entenderán cuánto Dios los ama dándoles la Ley y el Templo. Su ignorancia es tanto su tragedia, cuanto es nuestra bendición conocer y proclamar la Ley. Sumo Sacerdote, lo que cuenta es el conocimiento de la Ley y no la simpatía por las ovejas. La Ley nos ha dado la llave del conocimiento y esa clave la usamos para mantener todo bien cerrado.

6. Simplicidad exagerada en su forma de vida

Es escandaloso el hecho de que usted no se aloja en las habitaciones del sumo sacerdote dentro del templo, porque ha dicho que se aislaría del contacto con personas auténticas y se haría dependiente de nosotros. ¿Por qué tiene que ser tan independiente? Nuestro poder como sacerdotes del templo se apoya sobre su dependencia de nosotros. Para decir la verdad, lo que más molesta acerca de su estilo de vida sencilla es que pone al descubierto a los demás y esto llega ya a ser algo insoportable. Imagínese montarse sobre un asno cuando la tradición del Sumo Sacerdote siempre ha sido la de montarse sobre un caballo grande y fino.

Cuando vaya por doquier sentado sobre su pequeño burro, ¿dónde nos deja a nosotros los que ambicionamos montar caballos portentosos? ¡Así no es como las cosas deben ser! Además, ¿ha pensado usted en el efecto devastador que ha tenido sobre los trabajadores del templo y la baja que ha causado en su ilusión? Antes solía ser un orgullo palear el estiércol de caballo del establo del sumo sacerdote. Ahora estos hombres, muchos conocidos míos, están casi echando lágrimas al tener que palear estiércol de burro.

7. Su punto de vista particular es rústico

Francamente, queremos que la ley sea exaltada como divina, inmutable y universal, y bajo nuestro control queda dicho. Por otra parte, usted está llevando a su hacer y actuar demasiado de su experiencia personal (como carpintero) y de su fondo regional. Admítalo, usted viene de Nazaret, y todos sabemos acerca de Nazaret… ¿Cómo puede uno que nunca ha vivido y trabajado en la Ciudad aportar algo que no sea un punto de vista rústico y estrecho?

8. La enfermedad de la espontaneidad

Cualquiera podría inferir que cree usted que el Espíritu Santo es una fuerza viva y activa, que podría estar trabajando y hablando a través de usted. ¿En serio imagina que cuando el Sumo Sacerdote habla desde el corazón diciendo que el Espíritu le guía es cierto? Todos sabemos lo arriesgado que es este enfoque.

Nosotros, por otro lado, sabemos que la profundidad del Espíritu reside en los enunciados que se ajustan a la ley. Esta conformidad requiere siempre la investigación de fondo que hemos hecho siempre en el templo, cuadrar cada propuesta que declara el Sumo Sacerdote con la Ley y sus múltiples interpretaciones. Usted haría bien en confinarse a seguir los consejos de aquellos que tienen experiencia en influir a la muchedumbre, y limitarse a unos actos reducidos de ‘espontaneidad’: bien planificados y preparados de antemano. Usted está causando un estrés grave para otras figuras notables en el templo que ahora se sienten presionados para emitir sus propios actos de ‘espontaneidad’.

9. Desconfía de la relación entre los poderes civiles y religiosos

«Dad al César lo que es del César». Esa fue una de sus expresiones espontáneas menos afortunadas, una que ha causado furor y gran malestar en muchos de nosotros. Todos sabemos que la ley es la base de nuestra sociedad. Queremos gobernar la multitud a través de la Ley sin referencia a ninguna autoridad fuera de la Ley. Pretendemos una sociedad teocrática, aunque de hecho los Romanos llevan el control de la vida diaria más del que nos gustaría admitir. Toleramos a los romanos y ponemos la mejor cara que podemos, pero no queremos que los romanos administren más de lo imprescindible. Ya controlan demasiado el movimiento del dinero y están haciendo a la muchedumbre dependiente de ellos. Queremos nosotros que la multitud dependa principalmente de nosotros.

Promovemos esa línea de fondo cuando decimos que las personas deben cuidar de sus propias vidas. Nos gustaría que el papel de César llegue a ser tan nominal como sea posible, o al menos que se limite a proveer las cosas que tienen poco interés para nosotros come las carreteras, el agua y las alcantarillas. Es deber vuestro tratar de potenciar el gobierno de Dios, sobre el cual tenemos el control oficial y oficioso.

10. Los sacerdotes del templo se sienten sin apoyo

Sumo Sacerdote, no sabemos si nosotros, los sacerdotes del templo, y otros guardianes estrictos de la Ley tenemos su apoyo. Tal vez usted demuestra demasiado interés por sus ‘Apóstoles’, los hombres con quienes comparte su, si me perdona la expresión, visión sospechosa. Nos irrita pensar que podemos no tener posibilidades de ascenso en el nuevo régimen a menos que nos encajemos con su visión. Aunque por el momento algunos de ‘los nuestros’, aparentemente han pasado a su lado, no tengo ninguna duda de que su formación y ambiente les ayudará a transcurrir estos tiempos difíciles hasta que las aguas vuelvan a su cauce. Sumo Sacerdote, su oficio es el de preservar la continuidad de la Ley y de nuestras tradiciones. Si tan sólo deja que le enseñemos cómo gobernar el templo, podrá aprender mucho de nosotros, como, sin duda, nosotros como clase hemos aprendido mucho de sus predecesores.

Francamente no nos gusta su forma de hablar y de actuar. Pero que le hable así, sin rodeos, no debe tomárselo como una deslealtad hacia usted. Nosotros creemos que somos leales a algo más alto, que trasciende cualquier Sumo Sacerdote individual.

Ya sé que usted puede ser un hombre enojado, Sumo Sacerdote. Usted ha condenado firmemente y ha herido a muchos fariseos merecedores y sacerdotes que sirven el templo y la ley. Incluso ha asumido un látigo y ha echado fuera a los cambistas del templo. Mucho me temo que su ira me tocaría a mí también, cuando lo único que quiero es seguir haciendo lo que siempre he hecho.

En resumen, por favor, deje de ser lo que es y comience a ser más como uno de nosotros. No me atrevo a escribir mi nombre o dónde trabajo en el esquema de las cosas, por si acaso su ira caiga sobre uno de mis superiores. Sólo me registro a mí mismo como Escrutopo.


http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/01/30/dos-cartas-un-ex-miembro-de-la-curia-contra-el-papa-y-la-replica-iglesia-religion-jesus-dios-simplicidad-vida-poder-castigar-fariseismo.shtml

¿Cuáles son los diez templos mormones más costosos de Iberoamérica?


Luis Santamaría, el 19.01.16 a las 10:39 AM

La empresa inmobiliaria española Nuroa realizó una investigación en la que calculó el precio de los templos mormones que hay en Iberoamérica, listado según el cual el ubicado en Bogotá es el tercero más costoso, después de los que se han levantado en Santiago de Chile y México DF. Extraemos esta información de Caracol Radio.

Según afirma Nuroa, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) ha crecido de manera exponencial en los últimos años, de tal forma que, según las cifras de la sede principal en Utah, Estados Unidos, en la actualidad cuentan con 149 templos alrededor del mundo mientras que adelantan la construcción de otros 14 y planean 10 más para llegar a la impresionante cifra de 173.

Cabe aclarar que no todos los locales de culto mormón son templos, ya que existen capillas (el equivalente a las parroquias católicas o centros locales de cualquier otra confesión religiosa), que pueden contarse por millares. Sin embargo, los templos son costosos edificios construidos con mucho esmero, como puede verse a continuación en estos ejemplos, y a los que sólo pueden acceder, después de su dedicación, algunos de los miembros de la secta para determinados ritos. No son, pues, lugares de culto público.

En lo que tiene que ver con Latinoamérica existen 40 templos de los cuales la firma Nuroa escogió los 10 más imponentes para hacer ena evaluación de su coste aproximado, incluidos los que están en construcción. Los templos mormones fueron avaluados comenzando desde el más costoso. Reproducimos el listado y las explicaciones a continuación.

Santiago de Chile: 20.186.853 dólares

Ubicado en el exclusivo barrio de Providencia, en Santiago de Chile, este templo mormón fue inaugurado en 1983, convirtiéndose en el segundo de la IJSUD en Sudamérica, después del inaugurado en Sao Paulo en 1978. Asimismo, fue el primero construido en un país de habla hispana.

El edificio de 1.900 m2 se ubica en un terreno de una hectárea, cuenta con un diseño moderno de un solo pináculo de 23 metros de altura y está hecho de ladrillo y concreto reforzado por la actividad sísmica de la zona.

México DF: 18.046.594 dólares

El templo de la capital mexicana fue inaugurado en 1983. Asimismo, fue el primero de los 12 templos que la secta ha edificado en este país. Se encuentra en la colonia San Juan de Aragón, dentro de la zona metropolitana. Su arquitectura trata de emular diseños de las culturas originarias del país, definido por la literatura oficial de la IJSUD como una mixtura entre estilos mayas y aztecas.

Con 10.836 m2 ubicados en un terreno de 2,8 hectáreas, el edificio cuenta con cuatro salas para las ordenanzas religiosas y once para la celebración de matrimonios.

Bogotá: 17.520.000 dólares

Inaugurado en abril de 1999, se trata del templo número 57 de la IJSUD alrededor del mundo y se ubica en una de las zonas más cotizadas de la capital colombiana, a pocas cuadras del Country Club y el tradicional centro comercial Unicentro.

De arquitectura moderna y con un solo pináculo, el edificio se ubica sobre un terreno de 1,5 hectáreas y cuenta con una construcción de 4.970 m2. Su fachada tiene una terminación similar a la de otras construcciones de la iglesia, con enchapes de granito brasilero Asa Blanca. En su momento, se habló de una inversión de 12 millones de dólares, pero actualmente y bajo las estimaciones de Nuroa alcanzaría un coste de 17.520.000 dólares.

Lima: 15.133.918 dólares

El primer templo construido en Perú se inauguró en 1985 después de tres años de trabajos. Se trata de una edificación de estilo modero emplazada en el distrito de La Molina y tras su finalización se convirtió en el centro número 38 de la IJSUD a lo largo del mundo.

Cuenta con un teRreno de 18.210 m2 y 900 m2 de construcción entre los que se cuentan seis pináculos, el mayor de ellos coronado por el ángel recubierto de oro. Está compuesto por cuatro salones destinados a la “ordenanza” o toma de sacramentos y tres para los matrimonios.

Guayaquil: 14.456.000 dólares

Ubicado en la zona de Urdesa Norte, un barrio residencial a escasos metros del río Guayas, fue inaugurado en junio de 1999. Se trata de una construcción hecha a base de granito brasileño del tipo Asa Branca. Su pináculo, de moderno diseño, está coronado por la estatua de Moroni.

Según datos de la propia IJSUD, durante sus días de puertas abiertas tras su finalización, el centro fue visitado por más de 100.000 personas. El edificio se encuentra emplazado en un terreno de 2,5 hectáreas y cuenta con 6.500 m2 de construcción en los que alberga cuatro salones para la ordenanza de sus miembros y tres salones para los matrimonios “eternos” de esta fe.

Sao Paulo: 9.369.360 dólares

Fue el primer templo de la secta construido en Suramérica y fue inaugurado en septiembre de 1978 al este de la ciudad. Su fachada es de concreto reforzado y enchapes de piedra con terminaciones de cuarzo y mármol.

Fue uno de los primeros edificios de este tipo en tener un solo piso y un solo pináculo, el cual fue coronado con un ángel recubierto de oro en una remodelación de 2003. Cuenta con 5.500 m2 de construcción.

Córdoba: 8.737.782 dólares

Se trata del segundo templo mormón en Argentina y fue inaugurado en abril de 2015, cuando miles de cordobeses aprovecharon los días de puertas abiertas para conocer el interior de esta suntuosa construcción con fachada de granito.

La construcción de diseño neoclásico tiene 3.145 m2 sobre un predio de 20.959 m2.

Cochabamba: 8.516.385 dólares

El único templo mormón construido en Bolivia se inauguró en abril de 2000 y se convirtió en la edificación número 82 de la organización en el mundo. Ubicado en la zona este de la ciudad, en el barrio de Alto Queru Queru, la construcción de estilo moderno y pinacular que incorpora elementos de la cultura tradicional boliviana cuenta con 3.090 m2 emplazados en un terreno de 2,7 hectáreas.

Aunque su valor religioso es incalculable para los seguidores de esta fe, según los precios del mercado, esta construcción tendría hoy el precio aproximado que se ha indicado.

Buenos Aires: 3.606.818 dólares

El templo de la capital argentina fue construido entre 1980 y 1983, sin embargo sólo sería “dedicado” o consagrado en enero de 1986. Fue remodelado en 2012 y su área total actual llega a los 1.112 m2 sobre un terreno de 1,5 hectáreas. Se encuentra emplazado en la Ciudad Evita, un barrio de la capital Argentina cuyo trazado urbano representa la silueta de Eva Perón.

Dentro de las características principales del edificio sobresalen sus grandes tejados inclinados, sus seis torres en forma de aguja y su división en tres alas desde un vestíbulo central.

Caracas: 2.332.200 dólares

El templo ubicado en la urbanización Caurimare es el único construido en Venezuela, siendo el número 96 de la IJSUD alrededor del mundo. Fue inaugurado en agosto del año 2000. Se trata de una construcción de arquitectura moderna, con un pináculo y fachada de granito.

La construcción cuenta con un área de 1.425 m2 sobre un terreno de 2.023 m2. Debido a las tensiones políticas entre este país y Washington, el templo de Caracas no recibe misioneros mormones estadounidenses desde fines de 2005.

http://infocatolica.com/blog/infories.php/1601191039-icuales-son-los-diez-templos

Con acto religioso Arquidiócesis de Cali rechazó actos de violencia contra la mujer


LOCALESNOTICIASVALLE
Enero 30, 2016 – 7:21 Am –
Foto RCN Radio

Foto RCN Radio

 

Cientos de feligreses acudieron al acto religioso, que la Arquidiócesis de Cali realizó la noche de este viernes, en una jornada de solidaridad con las familias de las mujeres que han sido asesinadas durante el último año en la capital vallecaucana.

En el encuentro el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, rechazó los actos de violencia que han atentado contra la mujer como la extorsión, microtráfico y crímenes pasionales.

“El problema no es solo de mujeres o de hombres, sino de las trampas y mataderos que se han ido creando por todas partes y que se tejen también en las familias con la violencia intrafamiliar, esto dolorosamente esta dando un número grande de mujeres asesinadas y que hace pensar que las están asesinado por ser mujeres y no por otras cosas”, afirmo monseñor.

El Rosario al Sitio como se le denominó a la  iniciativa de la Iglesia Arquidiocesana, tuvo lugar en el barrio San Carlos al sur de la ciudad, donde fue asesinada con arma blanca una de las últimas mujeres este año. Con actos como este, la iglesia católica hace un llamado a todos los estamentos para preservar la vida de las mujeres.

Cada mes la iglesia católica realiza una jornada de oración, en un determinado barrio donde haya sido asesinada una persona, para pedir que cese todo tipo de violencia.

En el mes de enero según reportes entregados por la Policía Metropolitana, van 16 mujeres asesinadas en Cali, lo que indica una muerte día de por medio. La cifra del años 2015 fue de 88.

http://www.rcnradio.com/locales/acto-religioso-arquidiocesis-cali-rechazo-actos-violencia-la-mujer/

68 AÑOS DEL ASESINATO DE MAHATMA GANDHI


Hoy hace 68 años murió Mahatma Gandhi y en Medellín conmemoran esta fecha

A un clic
enero 30, 2016 – 5:54 pm –

Foto: AFP
Foto: AFP

El líder espiritual y político de la India, Mahatma Gandhi, falleció el 30 de enero de 1948. En la capital de Antioquia conmemoran este día.

El 30 de enero de 1948 falleció Mahatma Gandhi, desde entonces su legado ha sido estudiado y seguido en el mundo entero, y Colombia no ha sido ajeno a ello. En Medellín hay una fundación que lleva el nombre de este líder, donde se da a conocer su filosofía.

Gandhi lleva en Medellín vivo mucho tiempo, pero fundamentalmente hace 14 años que arranca esta fundación. Estamos haciendo el esfuerzo para que no se entienda la filosofía de Gandhi como algo muy lejano y que no tiene nada que ver con nuestro entorno“, contó Luz Gabriela Gómez, voluntaria de la Fundación Mahatma Gandhi.

Mahatma Gandhi fue asesinado en Nueva Delhi, capital de India, por un radical hinduista en el momento en el que se dirigía a una reunión para rezar. Para entonces el líder espiritual tenía 78 años.

Todos estamos empeñados y deseando la paz pero somos violentólogos de profesión, desde la Fundación Gandhi estamos llamando a recuperar los oficios de la paz“, reflexionó Gómez, quien además contó que desde esa iniciativa también trabajan por el acceso a la educación superior de líderes de paz en Medellín, quienes reciben un especial entrenamiento de no violencia. A la fecha ya son 178 gestores de lo que profesó el más famoso hindú de todos los tiempos.

https://www.rcnradio.com/aunclic/hoy-68-anos-murio-mahatma-gandhi-medellin-conmemoran-esta-fecha/

Los anglicanos se abren al matrimonio homosexual


EFE

31/01/2016

Edición en PDF

Una encuesta divulgada ayer muestra que, por primera vez, en el Reino Unido hay más anglicanos favorables a los matrimonios entre parejas homosexuales que detractores de estas uniones. De los más de 1.500 anglicanos consultados, un 45% consideró que los matrimonios entre personas del mismo sexo son correctos, frente a un 37% que opinó lo contrario. La encuesta, elaborada por la firma Yougov, también revela un gran aumento en el apoyo a los matrimonios gay registrado en los últimos tres años. Oficialmente, la Iglesia de Inglaterra tan solo aprueba el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Hace tres años, una encuesta similar llevada a cabo por la misma empresa constató que el 38% de los anglicanos eran partidarios de esas bodas, mientras que el 47% creían que los matrimonios entre personas del mismo sexo son equivocadas. En cambio, en este último sondeo, se registró el mayor apoyo entre los anglicanos más jóvenes, con al menos la mitad de las personas consultadas menores de 55 años a favor de las bodas gay, y con un 72% de encuestados de edades entre 25 y 34 años, favorables a los matrimonios homosexuales.

En cambio, el menor apoyo se encontró entre los hombres anglicanos mayores de 55 años, según el sondeo, encargado por la anglicana Jayne Ozanne, miembro del Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra. Ozanne consideró que los datos arrojados revelan que la Iglesia anglicana está «seriamente fuera de onda».

http://www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/anglicanos-abren-matrimonio-homosexual_1014918.html

YO ESTOY DISPUESTO: Leon Montoya N.


Yo,… a quién no le han asesinaron ni  secuestraron familiar alguno.

Quién directamente no ha sido extorsionado ni le han robado nada.

Yo que llegué al uso de razón cuando Tirofijo se entrenaba como bandolero, para luego pasar a ser jefe de cuadrilla y de allí dizque a guerrillero.

Y luego fue nombrado comandante de una pandilla de “patriotas combatientes”.

Y clandestinamente fue capo del gran cartel de narcotraficantes.

Yo que aunque amargado y desesperanzado sigo vivo.

Recuerdo las noches de terror de mis hijos que esperaban un ataque guerrillero.

Un nuevo apagón.

Una  nueva bomba en el vecindario, en la parada del bus o cerca del colegio.

Una nueva pesadilla por las escabrosas noticias que escuchábamos y veíamos en los medio de comunicación.

Yo que los he odiado tanto como a los paramilitares y a toda la sarta de político y empresarios corruptos en medio de los cuales me ha tocado sobrevivir.

Yo también estoy dispuesto a perdonarles, bajo la condición, de que ellos mismos nos pidan el perdón.

Que entregue  las armas a quienes la Constitución ha determinado que las deben portar.

Y que abran sus caletas para que con el producto de sus robos, rescates de secuestros, ganancias de narcotráfico, minería ilegal, extorsión y desalojo, puedan, en parte, ser indemnizadas o reparadas sus víctimas.

Para mí pido no tener que volver a oír de nuevos atropellos de su parte.

No pido que paguen sus crímenes con cárcel, porque sé que de allí saldrán peores de lo que entren.

Y si ellos quieres ser legisladores, jueces o gobernantes, que como todos los demás colombianos se ganen ese honor a punta de votos, no como regalo por haberse apaciguado.

 

León M.N. Enero 30 de 2016.

 

Remitido al e-mail

“Alguien que abuse de otro no es ejemplo de sanidad mental”


image
“Alguien que abuse de otro no es ejemplo de sanidad ment…

El psiquiatra Carlos Gómez Restrepo explica en qué consisten los desórdenes emocionales del abusador sexual, de la persona abusada y del acosador laboral.
Vista previa por Yahoo

HOMILÍA por Bridget María Meehan: Asociación de Mujeres Católicas Romanas Sacerdotes


DOMINGO, 31 DE ENERO 2016

 Ordenación de 3 mujeres sacerdotes en Orlando Area, Florida, el 30 de enero 2016

ARCWP Ordenación en Altamonte Florida el 30 de enero 2016

Hoy la Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos se regocija con la  ordenación de tres mujeres sacerdotes: Lorena Sharpe Meyer, Renee (Ronnie) Dubignon, y Joan Throm. 

Lorena Sharpe Meyer, Bridget María Meehan y Joan Trom liturgia celebra



Bridget María Meehan, ARCWP
Bridget María Meehan ordena Ronnie Dubignon en Ordenación 
Bridget María Meehan ordena Lorena Sharpe Meyer
Bridget María Meehan ordena Joan Throm
Sheila Carey :: Litúrgico Danza de Ave Maria


Ronnie Dubignon, Lorena Sharpe Meyer, y Joan Thr om

 
Como apóstoles y parteras de la gracia de hoy en día, van a presidir las liturgias en comunidades inclusivas. Ellas serán los instrumentos de sanación y la justicia de decisiones, reflexiones de amor extravagante de Dios para todos. Como María Madre de Jesús, sus vidas proclaman empoderamiento espiritual para los excluidos y marginados, incluidas las mujeres en la Iglesia Católica Romana.

De izquierda a derecha: Ronnie Dubignon, Lorena Sharpe Meyer, Joan Thro

En su adolescencia, Lorena Sharpe Meyer trabajó como ayudante de enfermeras, cuidando sobre todo para los pacientes pobres ya veces con demencia en la que primero experimentó el amor desenfrenado de Dios por «el menor de ellos.» Como Hija de la Caridad, continuó experimentando que el amor, ya que se le dio a las personas con lepra y de los pobladores de localidades rurales pobres de Tennessee, Louisiana y Tailandia. En los años siguientes se encontró con que el amor en las personas con SIDA, con demencia e incluso en otras criaturas, los caballos y los perros que necesitaban ayuda. «Lo que espero ser como sacerdote católico», escribe Lorena «es reunir una comunidad de iguales de cualquier y todas las tradiciones de fe o sin fe, alrededor de una mesa eucarística y una vida eucarística, en la que todos estamos abiertos a lo divino en el mundo que está dotado para nosotros «


Ministros Renee Ronnie Dubignon en el Espíritu de la Vida Metropolitan Community Church en New Port Richey, Florida. Los miembros de la iglesia tienen una larga historia de servicio a la comunidad LGBTQI. Como un místico contemporáneo, Ronnie ve su ministerio como sacerdote dentro de una comunidad vibrante, inclusiva, que incorpora la oración contemplativa y la música al desarrollo a través espiritual, la oración y la curación. Ronnie dijo: «. Creemos que Dios nos llama a seguir siendo un lugar donde todos son bienvenidos y participar en conexión espiritual con nuestro creador a medida que avanzamos en nuestro camino» Joan Throm es un ministro ayuda de la pena en un centro de vida independiente en Merritt Island Florida donde se facilita grupos de apoyo de duelo para los que han sufrido la pérdida. Joan conduce un servicio ecuménico todos los domingos a Courtney Muelles para aquellos que no pueden asistir a una iglesia de elección porque son demasiado enfermo para viajar, o son incapaces de conducir. Como sacerdote que planea presidir una liturgia católica y ministrar a las necesidades espirituales de los ancianos en esta área.


A pesar de que, los estudiosos concluyen que la historia de la Visitación y la oración de María, el Magnificat fue una adición posterior al Evangelio de Lucas, la verdad más profunda es que en Lucas capítulo 1 y 2 que se encuentran a nuestra hermana María, que nos muestra cómo ser una apasionada mística de amor sin límites de Dios, un profeta valiente por la justicia y una discípula, para atender las necesidades de los demás. En la historia de Lucas encontramos a María como una mujer de fe, una persona real con un corazón amoroso, un oído atento y una mano amiga a quien le importa de su prima Elizabeth que se encuentra embarazada. Muchos de nosotros/as, incluidos/as nuestros ordenandas, han sido los cuidadores a la generación de más edad o más jóvenes. Como María, vivimos el amor compasivo cada vez que servimos a los necesitados. En su oración de alabanza, el Magnificat, el amor y los flujos de los labios de María alegría divina: «Mi alma se regocija en Dios.» Aquí nos encontramos con un místico, lleno del Espíritu Santo, que tiene experiencia de primera mano de Misterio Santo como desbordante alegría y abundancia de la hospitalidad. El Santo ha hecho grandes cosas por ella. El Santo está haciendo grandes cosas por nosotros. Acciones la teóloga premiada Elizabeth Johnson que la oración de María, el Magnificat, proclama la acción liberadora de Dios como una fiesta extravagante donde todos son bienvenidos: «Dios protege a los pobres, viendo sus lágrimas, mientras que desafiando el cómodo y el orgullo a la conversión, a la genuina discipulado, incluso a la pérdida de su propia comodidad. La intención divina es no tomar venganza y así crear un nuevo orden de la injusticia, sino para construir una comunidad de hermanas y hermanos marcados por la dignidad humana y respecto mutuo … Imagina el mundo de acuerdo a la desafiante Magnificat de María, invita el escritor africano Peter Daino, ‘un banquete celestial y todos los niños alimentados. «(Elizabeth Johnson, verdadera hermana nuestra, Nueva York, Continuum, 2009, desde 269 hasta 271) Al igual que los profetas de la antigüedad, Débora, Ana, Isaías y Jeremías, María se inflamó de amor divino y la pasión por la justicia. De su boca sale una sacudida santa que hace eco a través de los siglos hasta nuestros días. No más la dominación, no más opresión! Así también, el Movimiento internacional católico Mujeres Sacerdotes  es una reorganización santa, un movimiento profético por la justicia y la igualdad hoy! Las leyes y políticas del Vaticano tienen un impacto devastador en las vidas de las mujeres en todo el mundo. Un ejemplo es la interconexión entre la prohibición del control artificial de la natalidad, la superpoblación y la destrucción del medio ambiente en los países en desarrollo de la Iglesia Católica Romana. Si la iglesia discrimina a las mujeres y las excluye de servir en el altar y en la toma de decisiones en las estructuras de gobierno de la iglesia, luego un perpetúa  abuso, la violación y la explotación de las mujeres en todo el mundo. Más de dos tercios de las mujeres pobres son marginados del mundo que luchan por alimentar, alojar y vestir a sus hijos en situaciones desesperadas. Nuestras hermanas se enfrentan a crisis de embarazo solo o con poco apoyo, a veces en zonas asoladas por la guerra, a menudo sin pareja, sin médico, vivienda o alimentos. Nuestras hermanas necesitan alimentos, agua potable, educación, vivienda, atención médica, las necesidades básicas de la vida. Creencias sexistas y enseñanzas que afirman que los hombres son más semejantes a Dios que las mujeres son la idolatría y violan la integridad de las mujeres como imágenes espirituales iguales de Dios. El argumento actual del Vaticano contra la ordenación de las mujeres tiene sus raíces en la enseñanza sesgada que los hombres se parecen a la imagen de Cristo más que las mujeres. Un sacerdote debe tener un parecido físico con Jesús, por lo tanto, sólo los hombres pueden ser sacerdotes! Realmente !! La conclusión es que los hombres no son superiores y las mujeres no son inferiores. Tanto las mujeres como los hombres son creados a imagen de Dios como iguales espirituales. En Gálatas 3:28 leemos que en Cristo, no hay ni hombre ni mujer, todos son uno. Así, todos los ministerios deben estar abiertos a las mujeres, incluyendo el sacerdocio, en una comunidad empoderada de iguales y socios en el Evangelio. Jesús no ordenar a cualquier persona en la Última Cena. Fueron las mujeres que se encontraban los discípulos fieles en la cruz y los primeros testigos a encontrar a Cristo resucitado. De acuerdo con los cuatro evangelios, María Magdalena era la única persona presente en tanto la cruz y la tumba. El Cristo Resucitado se apareció a María de Magdala primero y su llamado a ser el apóstol de los apóstoles, para ir y decirle a la buena nueva de la resurrección. La buena noticia es que hoy nuestro movimiento está trabajando para desarrollar una iglesia más inclusiva donde todos son la bienvenida en las comunidades de base de fe. Nadie está excluido de la recepción de los sacramentos como el LGBT divorciados vueltos a casar, y todos aquellos que han sido enajenados o herido por la iglesia institucional. En contraste con su parroquia católica local, en nuestras liturgias, a menudo invitamos a la comunidad a participar en homilías diálogo. A menudo me han inspirado y desafiado por el Espíritu de Dios que habla a través del pueblo de Dios en mi comunidad local MMOJ en Sarasota. ¿Cuándo fue la última vez que se les hizo de su perspectiva sobre el Evangelio de la Misa? En nuestras liturgias, invitamos a todos a rezar las palabras de Jesús en la Consagración. En nuestras liturgias, utilizamos una variedad de imágenes para referirse a Dios que provienen de la Biblia incluyendo metáforas masculinas y femeninas. Por ejemplo, Dios es como un Padre amoroso y una madre de crianza, pero Dios es misterio incomprensible más allá de todas las imágenes. En nuestras liturgias, invitamos a todos a recibir la comunión en la mesa del banquete del amor de Dios. ¿Quién ha oído hablar de invitar a la gente a una cena y se niega a servirles la comida? La palabra católica del escritor irlandés James Joyce dijo una vez, significa, «aquí viene todo el mundo!» Nuestro Movimiento internacional católica Mujeres Sacerdotes  comenzó en julio de 2002 cuando 7 mujeres fueron ordenados como sacerdotes en el río Danubio. Nuestras Sagradas Órdenes son válidas porque nuestras primeras mujeres obispos, Christine Mayr Fueron Lumetzberger y Gisela Forster fueron ordenadas por un obispo varón con la sucesión apostólica en la Iglesia Católica Romana. A pesar de que el Vaticano intentó todo para detenernos incluida la pena de excomunión automática, persistida y florecida. Nuestro movimiento se extendió a América del Norte en 2005 con la ordenación de las nueve mujeres en el río San Lorenzo y en 2006 con la ordenación de doce mujeres en Pittsburgh, PA. En 2016 nuestro movimiento internacional ha crecido a 215, en 13 países de todo el mundo. La Asociación de Mujeres Sacerdotes católicos romanos, una de las dos sucursales en los Estados Unidos, ha ordenado a  25 en 2014 y 30 en 2015. No hay escasez de vocaciones. Las mujeres están siendo llamadas y están aquí hoy con nosotros! Al igual que las sufragistas en el siglo 20, la Iglesia Católica Romana Mujeres Sacerdotes Movimiento en el siglo 21 está allanando el camino hacia la igualdad de las mujeres, a pesar de la resistencia de la jerarquía. La posición Oficial del Vaticano  es que por nuestra elección de ordenación nos hemos separado de la iglesia.Por el contrario, no nos estamos saliendo de la iglesia, estamos liderando la iglesia !! He recibido tantas excomuniones de los obispos que he perdido la cuenta! Ellas son insignias de honor. En mi opinión, cuando el Papa Benedicto canonizó a dos monjas anteriormente excomulgados, Madre Theodore Guerin y la Madre Mary MacKillop,  la excomunión hizo la nueva vía rápida para la canonización! El 8 de diciembre de 2015, Francisco se abrió formalmente abrir el puerta santa en la basílica de San Pedro, el lanzamiento del Año Jubilar de la Misericordia. En su audiencia semanal general en la Plaza de San Pedro el día siguiente, Francisco advirtió que si la iglesia se olvida de la misericordia, que se convertiría en esclavos de las instituciones y estructuras de la iglesia. Él dijo: «Si tuviéramos que olvidar, aunque sólo sea por un momento, que la misericordia es ‘lo que a Dios le gusta más,» cada uno de nuestros trabajos sería inútil porque nos convertiríamos en esclavos de nuestras instituciones y nuestras estructuras, sin embargo renovado que podría ser, que siempre seríamos esclavos ..»En este Año Santo de la Misericordia, Francisco tiene una gran oportunidad para pedir disculpas a todos los que han sufrido la violencia espiritual o física a manos de la iglesia institucional. Él puede ayudar a liberar a la iglesia institucional (el Vaticano y la jerarquía) de las garras de la dominación, intimidación y penalites crueles y castigos extremos como excomuniones. Es una triste realidad que los obispos le han negado los sacramentos a los católicos que disienten de la enseñanza de la iglesia. Los teólogos han sido despedidos por las posiciones que contradicen la enseñanza de la iglesia. Padre Roy Bourgeois fue obligado a salir de Maryknoll, su orden religiosa por su asistencia a una de nuestras mujeres sacerdotes, la ordenación de Janice Sevre Duszynska. Oro para que Francisco afirma la primacía de la conciencia para todos los católicos y levanta todos los castigos incluyendo excomunión contra las mujeres sacerdotes y nuestros seguidores . Esta acción se honra al Espíritu de Dios se mueve en diversas maneras de nacimiento de una iglesia renovada de asociación y potenciación en el siglo 21. El corazón de Dios es la misericordia, la compasión y el amor. Esto es! Quienes somos y que la iglesia debe ser siempre yo creo que nada va a detener nuestro movimiento por la igualdad plena de la mujer en la Iglesia Católica Romana porque nada es imposible para Dios. Al igual que nuestra hermana María, madre de Jesús, podemos hacer todas las cosas en el Dios vivo que está hablando, actuando y amorosa a través de nosotros! Ahora  nuestras queridas ordenadas Hermanas: Lorena, Ronnie y Joan. Que sean místicos, profetas y presidan en las celebraciones litúrgicas sacramentales que crean una iglesia más compasivo y justo. Como María Madre de Jesús y Elizabeth, que sean las matronas de la gracia trayendo nueva vida a nuestra iglesia en la Florida y más allá.

Bridget María Meehan, D. Min., Para la hermana Comunidad Cristiana, fue ordenada sacerdote católico en Pittsburgh, Pennsylvania el 31 de julio de 2006. Fue ordenado obispo el 19 de abril de 2009. En la actualidad la Dra. Meehan es Decano de la Doctora Programa Ministerio de Global University Ministerios, y es el autor de 20 libros, incluyendo Evangelio Viviente Igualdad Ya: Amar en el Corazón de Dios, El poder curativo de la oración y Orar con Mujeres de la Biblia. Ella preside liturgias en María, Madre de Jesús,  Comunidad Católica inclusiva en Sarasota, Florida.
Dra. Meehan puede su contacto  en sofiabmm@aol.com y www.arcwp.org