COLOMBIA: Amenazas contra Jani Silvia, lideresa del Putumayo


Hoy 31 de diciembre hacia las 9:15 am fue amenazada con un mensaje de texto del número 3108649233 la lideresa Jani Silva con el siguiente mensaje: “Perra sapa aprobecha este ano por que no duraraz el 2018”.

Jani, es la actual Representante legal de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica, Adispa, organización que representa la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica.

La líder es integrante de la directiva de CONPAZ y ha sido amenazada en repetidas ocasiones.

Jani es promotora de paz, defensora de derechos humanos y ambientales ante las afectaciones socioambientales generadas por las empresas petroleras, la conformación de estructuras armadas de tipo paramilitar

Bogotá, 31 Diciembre, 2017

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Amenazas contra Jani Silvia, lideresa del Putumayo

¡Corre, corre José, que no cojan a Jesús y María!


La 'sagrada familia' de la patera
La «sagrada familia» de la patera

Ha nacido Dios en una familia de «fugitivos», emigrantes perseguidos por un tipo de ley que aquí en España, como en la Mesopotamia de Abrahán y en la Judea de Jesús sigue estando al servicio de los «propietarios» de turno, que sirven a sus «dioses»

(Xabier Pikaza).-Se junta el 31 la fiesta de fin de año (San Silvestre) con la Sagrada familia. Es por un lado la fiesta de las grandes carreras de fondo, con el despilfarro de la Nochevieja (gastar y gastar), y, por otro, la fiesta (!) de los que huyen perseguidos, buscando libertad, como José y María, con Jesús, solos en la noche, con un pobre asno.

Acaba así el año con la «navidad» de la Sagrada Familia, formada por José, con María y Jesús, una banda «ejemplar» de emigrantes peligrosos, que deben huir de su patria (donde les persiguen), buscando otra tierra también rica en opresiones (Egipto).

Tomo como evangelio de este día el de Mt 2, que es una continuación del ayer (los Inocentes), un reflejo impresionante de la «fiesta de la vida», mientras Jesús huye, en un mundo dividido:

 Unos niños mueren en Belén, sin más pecado que el haber nacido en un mundo ocupado por otros, como signo de Jesús, que morirá en la Cruz, ya de mayor, con y a favor de esos niños, y de todos los perseguidos y asesinados de la historia.
— Pero Jesús logra escapar, porque José y María le llevan a Egipto… llevando en el alma la historia de los niños muertos, para vivir y proclamar por ellos (para ellos) el reino de la libertad completa.

Sobre la «huida» y estancia de la familia sagrada en Egipto se han escrito mil historias, y algunos añaden que Jesús habría aprendido allí las artes antiguas del país de las pirámides, haciéndose mago etc. Pero el texto del evangelio, de tipo simbólico, sólo trata de la huida y la persecución sin más, una historia desnuda, pero llena del milagro de la libertad en medio de la persecución.

No sabemos si los padres de Jesús tuvieron que saltar algún muro, cruzar empalizadas, burlar policías con perros adiestrados. Algunos dicen que siguen por ahí, en una patera, que aún no ha llegado a las islas de la libertad, otros afirman que intentan salir de Belén, pero que el muro actual es mucho más alto que el de Herodes, otros dicen que siguen buscando coyotes buenos para cruzar la raya de Nueva México o Azizona…

Según el Evangelio, José, con María y Jesús, lograron escapar y huir al exilio, volviendo después, bajo peligros de su tierra. Así aparecen como patronos de emigrantes, fugitivos, ilegales.. Ellos tuvieron suerte, logran escapar; muchos no lo consiguieron entonces, ni lo consiguen ahora. Pero no se escaparon para desentenderse de los otros, sino para ayudarles mejor.

Mientras tanto, muchos de nosotros podemos seguir celebrando la fiesta de la Familia Vacía (vacía de Dios, carente de solidaridad humana…), con mucha cava, perfumes caros y vestidos de diseño,… con regalos inútiles para nuestros niños… corre, corre, familia de Jesús, como una banda célula de exiliados peligrosos, buscados por la policía…

Sigue, sigue la familia de Jesús, como recuerda hoy la liturgia, para que nosotros no olvidemos que Dios nace en una «cuadra» o una «cueva», en las pateras, en los caminos del exilio, en medio de la noche.

Sigue, sigue, familia de Jesús, tenemos que decir nosotros, no sólo con palabras, sino con hechos, con un gesto de acogida social y familiar, personal y universal, abierta a todos los niños, a todos los mayores fugitivos, errantes, sin tierra, en una tierra que sigue «manando leche y miel» para los privilegiados de la historia.

Ha nacido Dios en una familia de «fugitivos», emigrantes perseguidos por un tipo de ley que aquí en España, como en la Mesopotamia de Abrahán y en la Judea de Jesús sigue estando al servicio de los «propietarios» de turno, que sirven a sus «dioses», según la ley inventada por ellos.

Así lo quiere indicar la imagen de Abrahán, que huye también de la alta Mesopotamia, buscando libertad, con sus mujeres e hijos, como digo en ese libro… Su huida fue signo de la huida de los hebreos de Egipto, de la huida de José y María, con Jesús (con un pobre asno, sin camellos)..

Desde Abrahan e Isaac/Ismael, hasta María y José con Jesús, ésta es nuestra verdadera historia, la historia de la familia humana, que ha existido y existe por el tesón de fugitivos como estos. Esto somos, hijos de fugitivos, por ellos existimos. Nuestro Dios es también un fugitivo (Vino a los suyos y los suyos no le recibieron, como dice el relato fundante de la Navidad: Jn 1).

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

http://www.periodistadigital.com/religion/familia/2017/12/31/corre-corre-jose-que-no-cojan-a-jesus-y-maria-religion-iglesia-pikaza-sagrada-familia-pateras.shtml

Más

Cura gay de 79 años colgó los hábitos para casarse con joven de 24, quien lo dejó solo meses después


Facebook Philip Clements

Facebook Philip Clements

Separación se dio luego de que el anciano le comprara un apartamento en Europa. Ahora, el exreligioso, que quedó literalmente en la calle, vive de la caridad.

El sacerdote inglés, Philip Clements conoció a Florin Marin en una red social de citas. Tras un corto romance, se casaron.

El caso cobró relevancia pues puso al descubierto el doble rasero de la Iglesia de Inglaterra, que permite que sus ministros se casen siempre y cuando las uniones sean heterosexuales.

Pero la historia no era el cuento de hadas que se creía. El joven rumano, supuestamente dedicado al modelaje, en realidad lavaba platos en un restaurante por el equivalente seis dólares diarios.

A lo largo de los meses, la diferencia de edad (55 años) pasó factura. La relación marchó bien durante unos meses, hasta que Clements logró vender una casa que tenía en Reino Unido y compró un departamento en Bucarest.

Una vez concretada la negociación, con la propiedad a nombre del joven, Florin Marín abandonó a Clements. Según su versión, la relación se dañó porque el adulto mayor no podía acompañarlo en sus fiestas nocturnas en bares gay.

Preguntado sobre la razón por la que tan rápidamente le cedió el inmueble, el exvicario dijo: «cuando las cosas iban bien, quería que él tuviera seguridad cuando yo muriera. El próximo año cumplo 80 años, no sabía que terminaríamos tan pronto”.

Con el corazón roto, Clements tuvo que regresar a su país sin propiedades y en la bancarrota. Ahora, vive junto a un amigo pues no cuenta con ingresos siquiera para garantizar su subsistencia.

“Por supuesto, fue una tontería, fue un desastre, realmente fue una tontería y darle la propiedad fue una estupidez”, declaró el exreligioso al medio Mail Online.

Sin embargo, hay más, luego de la separación el joven modelo tardó muy poco para conseguir un nuevo amante: se trata de un acaudalado español Jesús Vega, con quien Marín ahora posa radiante y feliz.

Mientras que el exsacerdote pasará año nuevo en un frio piso de Reino Unido, su joven ex lo pasará en un exclusivo crucero por el Mediterráneo.

https://noticias.caracoltv.com/lomastrinado/cura-gay-de-79-anos-colgo-los-habitos-para-casarse-con-joven-de-24-quien-lo-dejo-solo-meses-despues

María, Madre de Jesús Comunidad Católica Inclusiva Fiesta de la Sagrada Familia 30 de diciembre de 2017


PARA MIRAR LAS FOTOS, ABRIR EL SIGUIENTE ENLACE:

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2017/12/mary-mother-of-jesus-inclusive-catholic_30.html

Presiders: Sally Brochu, ARCWP y Janet Blakeley, Ministros de Música de ARCWP: Linda Lee Miska Lectores: Mary Al Gagnon y Janet Blakeley

La unción del sacerdote Katy Zatsick ARCWP en preparación para la cirugía 
(Unción del enfermo adjunta después de la comunión, a continuación)
Janet Blakeley ARCWP, Katy Zatisck ARCWP y Sally Brochu ARCWP

BIENVENIDO:

Comencemos en el nombre de nuestro Dios: un Dios de Amor, Sabiduría y Liberación .

Canción de apertura: «Llega a la medianoche despejado» – (palabras en la penúltima página)

Sally Brochu ARCWP y Janet Blakeley ARCWP presiders en la sagrada liturgia familiar

RITO PENITENCIAL  (Todos levantan las manos extendidas en oración)

TODOS:  Dios, el Padre y Madre de la Misericordia, a través de su vida, muriendo y resucitando, Jesús ha revelado que nada puede separarnos de tu amor infinito. Que nos des el perdón y la paz, y que podamos perdonarnos unos a otros nuestros fallos en cuidarnos los unos a los otros y en nuestra tierra. Hacemos esta oración en el nombre de Dios nuestro Creador, y de Jesús, nuestro hermano, y del Espíritu Santo, nuestra sabiduría. Amén.

ORACIÓN DE APERTURA
Presentador: Oh Dios, tu amor es compasivo y misericordioso, sin embargo, muchas veces te tememos. Abre nuestros ojos a tu bondad y déjanos darnos cuenta de la vida plena a la que somos llamados. Le pedimos a este Oh Dios del universo en evolución que nos invite a cada uno de nosotros a centrarnos en usted y en la belleza que descansa en cada uno de nosotros. Amén.

TODO: Gloria: cantado – «Gloria a Dios, gloria, oh alabanza y aleluya, Gloria a Dios, gloria, Oh, alaba el nombre de nuestro Dios»

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura: De una carta «Pensamiento navideño para nuestros amigos y vecinos cristianos» escrita por el rabino Victor Urecki, Congregación B’nai Jacob, Charlestown, Virginia Occidental. (Diciembre de 2017)

Salmo responsorial 128 – «Bienaventurados los que aman al Señor y andan en sus caminos».

Segunda lectura: Una reflexión «La encarnación significa que Dios está en lo ordinario» por Ronald Rolheisner, OMI, presidente de la Escuela de Teología Oblata en San Antonio, Texas. (Diciembre de 2017)

Aclamación del Evangelio – # 565 – «Alle, Alle, Alleluia»

Evangelio: Lucas 2: 22-40

Sally Brochu ARCWP proclama el Evangelio y predica el inicio de la homilía

Inicio de Homilía / Homilía compartida

Año B – Fiesta de la Sagrada Familia

30 de diciembre de 2017

Sally Brochu, ARCWP

«Entonces Di-s abre la puerta de este mundo y entra como un bebé. Como el más vulnerable imaginable. Porque quiere una intimidad inimaginable contigo. ¿Qué religión tuvo un dios que quería tanta intimidad con nosotros que vino con tanta vulnerabilidad a nosotros? Lo que Di-s alguna vez llegó tan tierno que pudimos tocarlo. ¿Tan frágil que podríamos romperlo? ¿Tan vulnerable que su corazón desnudo y palpitante podría lastimarse? Solo el que te ama a la muerte «. Ann Voscamp

Este breve párrafo es lo que comenzó mi enfoque para el iniciador de la homilía de hoy. En   realidad, es el párrafo inicial de la Primera Lectura, donde un rabino judío se acercó con amor y amistad a todos nosotros los cristianos. Realmente habla de toda la familia humana, diversa en muchos aspectos, incluidas las tradiciones religiosas y las creencias, sin embargo, todavía podemos llamarnos hermana y hermano. Todos estamos hechos a semejanza de Dios, sí, cada uno de nosotros, y de cada persona en parte de los «rostros de muchas caras» de los que hablamos en nuestra segunda lectura.

La segunda lectura proclama con valentía que la Encarnación habla del inimaginable deseo de intimidad de Dios con cada uno de nosotros de que vino como un niño vulnerable. Este Niño Jesús nació en una familia común y hizo visible el increíble amor de Dios por nosotros. No hay nada escrito acerca de Jesús y su familia inmediata a medida que crecía en sabiduría, sin embargo, su familia era común con sus luchas y desilusiones, sus alegrías y las celebraciones ordinarias de la vida en una familia judía. María, aunque era joven, era una mujer impregnada de tradición judía y dirigía a la familia en las oraciones del Seder y brindaba hospitalidad a todos los que la visitaban. No era la mujer modesta y humilde que con demasiada frecuencia aparece en la literatura, sino una joven judía totalmente comprometida con la vida.  José, aunque no recibió mucha visibilidad en las Escrituras, debe haber sido un buen hombre y proveedor para su familia, enseñándole a su hijo su oficio como carpintero. La Escritura también habla de que Jesús tiene   otros hermanos, no un único hijo, como muchos piensan. Esta era una familia ordinaria, como la nuestra, no la familia piadosa, sin lucha. Eran una familia ordinaria y sí, eran santos. Jesús expandió la idea de familia, no solo a su familia extendida, sino que incluyó a todos sus seguidores y más allá.

Entonces, en esta Fiesta de la Sagrada Familia, debemos ampliar nuestro concepto de familia para incluir a todas las familias del mundo, incluida la nuestra. Ahora puedes decir «¡No conoces a mi familia! ¡Son todo menos sagrados! «. Hasta cierto punto, eso podría ser cierto, sin embargo, si pudiéramos verlos como Dios los ve, entonces podríamos ver la bondad, el dolor, el dolor increíble, las decepciones, la desesperanza y sí, en lo profundo abajo, la necesidad de ser amado y visto como amable, incluso cuando es difícil para nosotros ver.

El Evangelio de hoy es lo que el Rabino Urecki habló como una de nuestras historias sagradas, «historias que nos unen e inspiran a buscar a Di-s. Pero no es solo buscar a Dios en estas escrituras, sino en lo cotidiano, en la vida cotidiana, en nuestras familias, en nuestros amigos, en nuestro país, en nuestro mundo. De esto es de lo que Ron Rolheisner hablaba como la iglesia doméstica donde «cada hogar es un monasterio, cada niño es el Niño Jesús y toda comida y bebida es un sacramento». Estas son palabras poderosas y desafiantes. Ver realmente lo que Dios ve y amar como Dios ama, y ​​ver los rostros multifacéticos de Dios en todos los que encontramos.Es ver lo ordinario como santo. El mundo sería tan diferente si todos pudiéramos vivir con esto en mente.

DECLARACIÓN DE FE

Presentador: Proclamemos ahora nuestra declaración de fe:

Todos: Creemos en Dios, el Creador, la fuente de todo lo que existe en el universo. Creemos que la divinidad de Dios infunde a toda vida, en todas sus formas y en todas partes, con santidad. Creemos en Jesús, el Cristo, a través del cual nos hemos convertido en un pueblo nuevo, llamado más allá de las consecuencias de nuestro quebrantamiento. Creemos en el Espíritu Santo, el aliento de vida en el cosmos y el que mantiene la visión de Cristo presente para todos, en busca de significado y plenitud. Creemos que energizas a aquellas personas cuyos espíritus pueden cansarse en el proceso. Decimos: Amén al coraje, a la esperanza, al espíritu de la verdad. Decimos amén de la asociación y la igualdad de todas las personas, géneros y colores. Creemos en la justicia y la paz para todos, en todas partes, sin excepciones. En todo esto, oh Dios, seguramente creemos.

ORACIONES DE LA COMUNIDAD

El que preside: Conscientes del amor incondicional de Dios por nosotros, nosotros, como personas de fe, elevamos nuestras necesidades a nuestro Dios misericordioso.

Respuesta: Deje que el Cristo dentro de nosotros responda con amor.

Presider: Oramos por la paz en nuestro mundo y en nuestros corazones.

Presentador:  Oramos por sabiduría y coraje para discernir más sabiamente su llamado a nosotros en las circunstancias
de nuestra vida cotidiana


Presentador : Oramos para que elijamos actuar con justicia y valentía al enfrentar el dolor y el
sufrimiento que profana la Tierra y su gente.
Presidiario: ¿Y para qué otra cosa debemos orar? 

Presentador: Sanando a Dios, te pedimos que nos fortalezcas en nuestras preocupaciones mutuas, aquí y en todo el mundo. Le pedimos que bendiga nuestros esfuerzos por la paz, la justicia y la igualdad para que, con nuestros hermanos y hermanas, podamos promover culturas de paz y no violencia en nuestro mundo. Como siempre hacemos, te hacemos estas oraciones, oh Dios, nuestro Creador, a Jesús el Cristo, y al Espíritu Santo, nuestra Sabiduría Amén.

Canción del Ofertorio: # 700  – «Ave María, Mujer apacible»  



Presentador: Bendito eres tú, Dios de la Creación, a través de tu bondad tenemos este pan para ofrecer … este grano de la tierra que manos humanas han preparado para nuestro uso. Se convertirá para nosotros en el pan de la vida.

Todos: Bendito sea Dios por siempre.

Presentador: Bendito eres tú, Dios de la Creación, a través de tu bondad tenemos este vino para ofrecer … este fruto de la vid que manos humanas han preparado para nuestro uso. Se convertirá para nosotros en nuestra bebida espiritual.

Todos: Bendito sea Dios por siempre.

 El que preside (la invitación es para todos): Jesús, que a menudo se ha sentado en nuestras mesas, ahora nos invita a todos a unirnos a él en la suya. Todos son bienvenidos a compartir en esta comida. Únase a nosotros en nuestra mesa familiar.

Presentador: Démosle gracias al Creador de todo lo que existe.

Todos: con corazones llenos de amor, le damos gracias y alabanzas a Dios.

  

El que preside: Reconozcamos la presencia del Espíritu Santo entre nosotros reunidos en la mesa familiar.

Todos: ayúdanos a desarrollar nuestro respeto y reverencia por ti, por los demás y por toda la creación.

Presentador: levantemos nuestros corazones.

Todos: los elevamos a Aquel que vive en nosotros, y ama a los demás a través de nosotros.

Presidente: Cristo habita en cada uno de nosotros.

Todos: Namaste!

ORACIÓN EUCARÍSTICA :  (Diarmuid O’Murchu) Voz:  Dios sabio y fiel, nos has dado a luz en la bondad, nos has dotado de vida y nos has amado con amor. En el corazón de nuestro ser, tu Espíritu habita; un Espíritu de coraje y visión, un Espíritu de sabiduría y verdad.

Somos Santos, Santos, Santos, etc. (Tu, Yo, Nosotros)  (Karen Drucker)

Voz:  Dios Creador, vemos a nuestro alrededor el trabajo de tus manos,
el fruto de tu sabiduría y amor. La historia en desarrollo de la
creación es testigo incesante de tu poder creativo.
Nosotros, tus criaturas, a menudo nos desviamos de esa sabiduría,
obstaculizando así tu presencia creativa en medio de nosotros.

Voz: enviando entre nosotros Jesús, naciste
de nuevo en nuestro mundo el poder de Sophia-Sabiduría, y en el
don del Espíritu, tu bondad creativa florece de nuevo, en
medio de la variedad y la maravilla de la vida.

Voz: A ese mismo Espíritu invocamos los dones de esta
mesa eucarística, el pan del grano y el vino de la uva, para
que se conviertan en el cuerpo y la sangre de Jesús,
para nutrir nuevamente en nosotros los dones discernidores de
sabiduría, luz y verdad. .

TODO : Invocando el recuerdo de la tradición:
juntando a los discípulos alrededor de la mesa de la sabiduría compartida,
Jesús tomó pan; te bendijo Dios de todos los buenos dones,
partiste el pan y junto con el cáliz
entregado a los que buscan alimento,
con estas palabras: Tomen esto de todos ustedes, coman y beban:
Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes.

TODOS:  Después de la comida, Jesús tomó otra copa,
derramada en un espíritu de solidaridad y empoderamiento.
Jesús dio gracias y compartió la copa con sus amigos,
diciendo: Tomen esto de todos ustedes y beban de él;
esta es la copa de mi sangre-vida,
la vida del nuevo y eterno pacto.
En solidaridad profética, se derrama para ti y para todos.
Sosteniéndose unos a otros en el poder de la memoria sagrada.

Voz : En el poder de esta comida eucarística, bendícenos de nuevo
con el don del Espíritu, para que nuestros corazones sean abiertos
y receptivos al invitarnos a la plenitud de la vida.

TODOS : En la sabiduría de nuestro trino Dios, Creador, Libertador y Espíritu Santo,
somos bendecidos con los dones de esta mesa eucarística, y con todas
las cosas buenas otorgadas a nuestro mundo, ahora y para siempre. .

Amén: (cantado)  # 936 «Amén, Amén, A-hombres»

TODO:  (cantado) Nuestro Padre y Madre …………

Signo de la paz

El que preside: Mientras nos preparamos para traer nuestros dones en la celebración de esta Eucaristía, esforcémonos por ser fieles a la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Y donde luchamos, que Dios nos transforme para ser un bálsamo sanador de amor. Divino sanador de todos, oramos.

Todos:  Amén.

Presentador: Compartamos un signo de paz entre nosotros como una expresión de nuestro reconocimiento del Cristo que vive dentro de cada uno de nosotros.  

Intrumental: «Noche silenciosa»

LITANÍA POR LA ROTURA DEL PAN

Presentador: unámonos con los discípulos de todas las edades, mientras oramos juntos:

TODOS:  Dios amoroso, Tú nos llamas a vivir el Evangelio de la paz y la justicia. Viviremos justamente.

Amando a Dios, Tú nos llamas a ser Tu presencia en el mundo. Amaremos tiernamente.

Amando a Dios, Tú nos llamas a decir la verdad al poder. Caminaremos con integridad en tu presencia.

COMPARTIR LA COMIDA:

Presentador: Este es Jesús, quien llamó a las mujeres y los hombres a ser socios e iguales, y que nos libera, nos sana y transforma a nosotros y a nuestro mundo. Todos están invitados a participar de este sagrado banquete de amor.

Presentador: Jesús, nos invitas a recibirte y convertirte en tú para los demás. Somos el Cuerpo de Cristo Que la Fuente de la Vida, cuyo poder ahora actúa en nosotros, pueda hacer muchísimo más de lo que podemos pedir o imaginar, recibir la gloria a través de todas las generaciones. Amén

Distribución de Pan y Vino: Tú eres el Cuerpo de Cristo. Tú eres la Sangre de Cristo.

Canción de comunión: instrumental y momento de silencio

Después de la canción de la comunión: «O Little Town of Bethlehem» (Palabras en la página posterior)

Oraciones de gratitud, introducciones, anuncios

Unción de Katy Zatsick ARCWP por la comunidad de María Madre de Jesús

antes de la eliminación de la cirugía de hardware el 5 de enero de 2018

Presentador: Todos están invitados a reunirse alrededor de Katy mientras invocamos la gracia y la bendición de Dios sobre ella y su equipo quirúrgico.

TODO:   Gloria sea para ti Fuente de todo ser, Palabra eterna y Espíritu Santo Sofía, como lo fue en el principio es ahora y será para siempre. Amén

Presentador: Amorosa Madre y Padre Dios, desde el vientre de nuestra madre pronunciaste nuestros nombres y nos has calmado diciendo: «No te preocupes por el mañana».

Voz 1: Te agradecemos que derrames tu Espíritu sobre nosotros cada día.

Voz 2: Te agradecemos que tus bendiciones amorosas sean suficientes para nosotros en cada momento que vivimos.

TODOS: Rezamos por nuestra querida hermana Katy para que sepa la paz en su corazón mientras espera someterse a una cirugía de cadera en enero. Pedimos una paz que supere todo entendimiento y proteja su corazón y mente. Una paz ofrecida por Jesús cada minuto de cada día.

Voz 3: Que ella descanse en sus promesas y se recline en su amor por ella con total confianza en su amorosa providencia. Retire de su corazón toda angustia dolorosa. 

Voz 4: el  Espíritu Santo guía las manos y los corazones de las enfermeras y cirujanos que trabajarán con Katy, dándole esperanza, aliviando su dolor y trayendo la restauración.

TODOS: creemos con la confianza más viva e ilimitada de que estamos seguros en los brazos de su Divina Providencia cuando somos más vulnerables.

Presidora:   Katy, el mismo espíritu que se movió en Jesús vive en ti y te llena de amor y paz más allá de toda imaginación.   Todos sus seres queridos en esta comunidad y la comunión de los santos se unen a nosotros en oración. En su nombre y en el nombre de Dios, ahora te ungimos para tu viaje de curación.  (ungir la frente y las manos de Katy)

TODOS: Katy, eres abrazado por el Santo y por todos los que están orando por ti.   Que sientas el poder del amor divino sanándote, confortándote y fortaleciéndote. En el nombre de Dios nuestro Creador, Jesús nuestro Hermano y la Sabiduría del Espíritu Santo. Amén.

Presider: Oremos como Jesús nos enseñó.

TODO: Nuestro Padre y Madre …

Canto: «Todo está bien» (por Karen Drucker)

Todo está bien. Puedo descansar. Estoy a salvo. Todo está bien. (Repetir)

Bendición final (todas las manos extienden)

Considerante: A medida que avanzamos desde este espacio sagrado, veamos con nuevos ojos y corazones, siempre con el propósito de mejorar la vida, a medida que reconocemos a Cristo en todos los que nos encontramos, todos nosotros miembros de la familia humana.

Todos: Amen

Canción de clausura: «# 385 -» Lleva a Cristo al mundo (canta dos veces)

It Came Upon a Midnight Clear

  Vino a la claridad de la medianoche,
esa canción gloriosa de antaño, de
ángeles inclinados cerca de la tierra,
para tocar sus arpas de oro:
«Paz en la tierra, buena voluntad para todos,
del rey todopoderoso del cielo».
El mundo estaba en solemne quietud.
Para escuchar a los ángeles cantar.

Oh humilde Dios, en Jesús nacido,
conoces nuestro estrés humano:
sentiste nuestros dolores, lloraste nuestras lágrimas,
viviste nuestra soledad.
Que podamos conocerte en todo lo que duele,
en extraños alrededor de nuestra Tierra;
Vidas explotadas; y aquellos que duelen
por comida, un hogar, autoestima.

  ¿Saldremos a buscar al Cristo
para encontrar a Dios manifestado
en todas las personas del sur y del norte,
en los niños del este y del oeste?
Sin embargo, en nuestra búsqueda para encontrar el regalo de Dios en
medio del estrépito del clamor,
¿reconoceremos a Dios en nosotros,
el Cristo que mora en nuestro interior?

La pequeña ciudad de Belén

  ¡Oh, pueblito de Belén,
cómo aún te vemos a ti,
sobre tu sueño profundo y sin sueños,
pasan las estrellas silenciosas!
Sin embargo, en tus calles oscuras brilla
la luz eterna, las
esperanzas y los temores de todos los años se
encuentran en ti esta noche.

Ya no
tienes sueños, Belén, cargas las heridas de la guerra;
¿Pueden las palabras de paz hacer que el conflicto cese,
cuando la libertad ya no existe?
¡No! Por lo tanto, trabaja por la justicia,
deja que las espadas empujen a nadie aparte.
Cuando todos son libres, ¡el mundo puede ver a
Cristo nacido en cada corazón!

Enséñanos a vivir la vida de confianza,
a actuar con humildad;
Para librar a nuestras almas de orgullo y odio,
en todas las cosas para bendecir;
Haznos a tu imagen,
para servir a nuestra raza humana, 

Los administradores justos de las cosas invaluables, la
verdadera justicia, la esperanza y la gracia.

Haznos contentos con alegrías sencillas,
líbranos del despilfarro deliberado,
ya no somos gobernados por la avaricia,
esclavos de un gusto inútil,
dales a los espíritus y corazones que
no busquen tesoros sino de ti,
y comparte con nosotros una fe ilimitada
manifestada en la caridad. 
La Comunidad Católica Inclusiva de María Madre de Jesús continuó la celebración de la Sagrada Liturgia Familiar con algunos de los miembros de nuestra «sagrada familia» en Red Lobster. Todos los que asisten a nuestras liturgias siempre están invitados a unirse a nosotros para la cena después de la liturgia.  




Publicado por Bridget Mary Meehan a las 8:53 p.m.

Honduras: Amenazan al Padre Jesuita Ismael Moreno y otros defensores de la democracia


SOA Watch News & Updates

Este es un reenvío, agradecemos compartir con otras/otros esta denuncia

A toda la Comunidad Internacional:

Nos hemos enterado hoy de la difusión, en redes sociales, de un cartel anónimo en que se acusa falsamente al Padre Ismael Moreno Coto y a otros siete líderes regionales llamándolos de Eje del Mal en la Perla del Ulúa.

Son todas acusaciones mentirosas y falsas que intentan desvirtuar el trabajo de organización popular y resistencia pacífica y democrática que estas personas, junto con el pueblo hondureño, están realizado en momentos en que el voto popular ha sido irrespetado por el dictador Juan Orlando Hernández y sus secuaces.

melo-featured

Se trata de un intento de crear terror entre la población como estrategia para desmovilizar al pueblo; una estrategia  que termina volviéndose contra aquellos que la producen y deslegitimando -aún más- sus pretensiones de dominación.

Escudarse en el anonimato para calumniar a cualquier persona es el acto más cobarde y condenable que un ser humano puede cometer. Insitar al odio y la division en una sociedad polarizada como Honduras es ya un acto criminal.

Las acusacioens que se hacen pretenden banalizar la lucha de estas personas, e insitar y justificar agresiones contra ellos, disfrasándolas de crímenes con los que no tienen nada que ver. Debemos estar todos prontos a defenderles.

Por eso, manifestamos fuerte y firmemente que:

– Estamos indignados por la manera como se quiere callar la voz del pueblo hondureño. Ni el Padre Melo ni ninguno de las otros señalados son personas violentas, ni tienen vínculos con el narcotráfico, ni han cometido crimen alguno por el cual deban ser perseguidos.

– Rechazamos todos los métodos intimidatorios que está usando el gobierno del Señor Juan Orlando Hernández contra personas e instituciones de oposición.

– Manifestamos nuestra mayor solidaridad y respeto por el trabajo que están realizando el Padre Melo y los compañeros y compañeras que han sido falsa y calumniosamente acusados.

– Animamos al pueblo hondureño, inconforme con el resultado de las elecciones del 26 de noviembre, a continuar su lucha pacífica hasta encontrar salidas democráticas para su país.

– Reafirmamos nuestra abierta disposición para colaborar en la construcción de mecanismos que ayuden al pueblo de Honduras a salir definitivamente de esta crisis política.

– Exigimos a las personas responsables de tales acusaciones falsas y calumniosas que suspendan ese tipo de acciones, pues delante de Dios y de Su Pueblo son YA responsables de la sangre derramada por más de 30 compatriotas suyos, y tendrán que dar cuenta de cada gota más que sea derramada.

Delante de toda la comunidad internacional, hacemos responsable al Sr. Juan Orlando Hernández y sus secuaces, de la seguridad e integridad física y moral de las ocho personas falsamente acusadas:

Katrina Suley Florez, Jorge Diaz,

Néstor Alemán Cáceres,

Reinieri Godoy Cáceres,

Reinaldo Arturo Castro,

Bartolo Antonio Fuentes,

Ángel Roberto Rivera y

Arminta Pereira Ortega,

Ismael Moreno Coto (Padre Melo)

así como les responsabilizamos del caos político y social en que está sumido hoy el pueblo hondureño.

No son quienes trabajan por la verdad, la transparencia, la democracia, la participación, la justicia los que perjudican los negocios y el desarrollo del país. Será que “no tienen conocimiento todos los que hacen iniquidad, que devoran a mi pueblo como si comieran pan?” (Salmo 14, 4)

Roberto Jaramillo Bernal, s.j.

Presidente CPAL

PDF: Denuncia Pública

AFRICA: Doce monaguillos católicos detenidos por la policía en Kinshasa


AFP

31/12/2017 – 12:26

Doce monaguillos católicos fueron detenidos este domingo en la capital de la República Democrática del Congo cuando encabezaban una «marcha pacífica» contra la permanencia del presidente Joseph Kabila en el poder, constató la AFP, después de que las fuerzas de policía dispersaran misas con gases lacrimógenos.

Vestidos con su ropa litúrgica, los 12 niños, uno de los cuales llevaba un gran crucifijo, fueron metidos en un vehículo policial tras salir de una parroquia del centro de Kinshasa.

En algunas parroquias de la capital, que estaba militarizada, se llevaban a cabo operaciones policiales, según testimonios recogidos por la AFP, impidiendo todo intento de manifestación.

Los militares de la «guardia republicana proceden a un control sistemático de los cristianos en la parroquia de San Lucas», declaró a la AFP Giscard, un feligrés que salía de misa.

Una unidad encargada de la protección del presidente de la República Democrática del Congo «pone a la gente en fila india, con las manos en el aire, y les cachea antes de salir del recinto de la parroquia», explicó el testigo.

«Una vez en la calle, se los somete a un segundo control por la policía», añadió.

El «comité laico de coordinación» llamó este domingo a los católicos a manifestarse en Kinshasa después de la misa llevando biblias, rosarios y crucifijos para exigir la aplicación de un acuerdo firmado hace un año entre el poder y la oposición con la mediación del episcopado.

Este acuerdo tenía el objetivo de sacar al país de la crisis provocada por el mantenimiento en el poder del presidente Joseph Kabila, cuyo mandato venció el 20 de diciembre de 2016.

También reclaman un «calendario electoral consensual» que sustituya al actual, que prevé una serie de elecciones, entre ellas las presidenciales, previstas para el 23 de diciembre de 2018.

La Constitución prohíbe a Kabila, que ocupa la presidencia desde 2001, presentarse a la reelección, pero le autoriza a permanecer en el cargo hasta la elección de su sucesor.

Por su parte, Kinshasa afirmó que se le había informado de una «distribución de armas» destinada a desestabilizar el régimen y «crear una situación de insurrección».

Ante la iglesia de San Miguel, en el barrio popular de Bandalungwa, un militar congoleño amenazó a un equipo de la AFP.

«Si no salen del lugar, ordeno que los disparen», dijo el agente, quien aseguró pertenecer al ejército. «Sean o no de la prensa, nadie entrará. Además está con un blanco, una raza que nos genera problemas. Si se resisten vamos a disparar», añadió.

La iglesia católica desempeñó un importante papel en la apertura democrática en los últimos años de la dictadura de Mobutu, derrocado en 1997 por Laurent-Désiré Kabila, padre del actual presidente.

Sus fieles representan alrededor del 40% de los 70 millones de congoleños.

bmb-mbb/sba/sgf/pc}

http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/8841008/12/17/Doce-monaguillos-catolicos-detenidos-por-la-policia-en-Kinshasa.html

Presuntos paramilitares colombianos atacan a líder de la comunidad


Uno de los alemanes Posso

Uno de los atacantes de Posso Alemanes detenido por funcionarios en la ciudad de Comunidad de Paz, Colombia. 30 de diciembre de 2017. | Foto: Twitter / @cdpsanjose

Publicado el 31 de diciembre de 2017 (hace 3 horas 27 minutos)
Las presuntas fuerzas paramilitares atacaron violentamente a German Posso, presidente de la Comunidad de Paz de San José de Apartado en Antioquia, Colombia.

Cinco sospechosos armados que se cree que son paramilitares atacaron el viernes a Posso Alemán, presidente de la Comunidad de Paz de San José de Apartado en Antioquia, Colombia. El ataque provocó una visita de emergencia a la ciudad por parte de funcionarios estatales.

RELACIONADO:
Más de 30 heridos en Colombia Explosión de granadas

Posso, que había informado de varias amenazas a las autoridades estatales antes de su ataque, sufrió heridas graves durante el conflicto. Los hombres armados también atacaron a varios miembros de la comunidad que acudieron al rescate de Posso. Lograron capturar a dos de los atacantes: James Humberto y Antonio Usuga. Ambos son de comunidades vecinas.

Miembros de la Comunidad de Paz informaron inmediatamente al vicepresidente colombiano Oscar Naranjo sobre el incidente violento. El vicepresidente dijo que «prometió investigar la enorme complacencia de las autoridades públicas con respecto a tales ataques paramilitares», según miembros de la comunidad.

El ataque también provocó una visita de emergencia del ministro del Interior, Horacio Guerrero, Fredy Largo, del organismo gubernamental de Defensa Popular, y el arzobispo de la ciudad. Formarán una comisión especial, encabezada por el Fiscal General de Colombia, para investigar el ataque contra Posso, un pequeño productor de cacao.

El alcalde del vecino Apartadó, Eliécer Arteaga, dijo a los medios locales que «la gente de la Comunidad de Paz quiere que el gobierno central los escuche». Aunque la gente en la zona sospecha que los paramilitares cometieron el crimen contra Posso, Arteaga agregó que deberían esperar hasta la investigación está completa antes de sacar conclusiones.

Los líderes de la Comunidad de Paz han experimentado un repunte de las amenazas y la violencia en el último año, ya que alrededor de 500 miembros de las Fuerzas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o AGC, grupo paramilitar se han mudado al área, informó El Espectador. Los miembros de AGC son sospechosos de violar a un menor en enero pasado.

Los líderes religiosos y políticos locales dicen que el ejército nacional tiene una base cercana, pero se muestra complaciente con la AGC, la rama de las fuerzas armadas de la organización criminal más influyente, narcotraficante y criminal de Colombia, el «Clan del Golfo».

Desde que se fundó la Comunidad de Paz en 1997, ha tratado de proteger a sus residentes de la violencia paramilitar. Desde que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se desarmaron y abandonaron la región luego del acuerdo de paz que firmó con el presidente Juan Manuel Santos en 2016, la ciudad ha enfrentado crecientes amenazas del AGC.

La violencia en la Comunidad de Paz alcanzó niveles tan altos en las últimas tres décadas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha exigido dos veces que el gobierno colombiano brinde una «protección preventiva» especial a sus líderes, primero en 2007 y nuevamente en 2010.

Los dos hombres armados que atacaron a Posso fueron detenidos ayer y serán llevados a Bogotá esta semana para ser interrogados.