El abogado del diablo


YOHIR AKERMAN 10 DIC 2016 – 9:00 PM

Yohir Akerman

El 8 de septiembre de 2016 la estrategia jurídica del exministro Andrés Felipe Arias Leiva dio un giro impresionante en su caso de extradición en Estados Unidos.

Por: Yohir Akerman

Ese día la defensa le pidió al Juez Federal de la Florida, John J. O‘Sullivan, que aprobara un cambio de abogado.

Salió el penalista Emmanuel Perez, de la firma Emmaniel Perez & Associates P.A., que hasta ese momento representaba a Arias, y en su reemplazo entró el prestigioso abogado David Oscar Markus de la firma Markus Moss PLLC. (Ver Motion for substitution of counsel)

Es decir, cambió un Renault 12 por un Ferrari último modelo. Y como buen Ferrari último modelo cuesta un ojo de la cara, ya que según abogados conocedores de la Florida, Markus es uno de los más caros, su tarifa puede llegar a costar 1.000 dólares la hora y exige un anticipo de más de 300.000 dólares.

¿Cómo están pagando esto los Arias Serrano? No es claro ya que ni siquiera la página web que montaron sus amigos para recoger fondos para su defensa ha llegado a la meta establecida, por lo cual no han recibido ese dinero. (Ver Go Fund Me. Apoyemos la Familia Arias Serrano)

Pero Markus tiene todas las credenciales que uno pueda pedir. Es uno de los penalistas con más reputación del sur de la Florida, se graduó magna cum laude de Harvard y, según el perfil de su página web, es un abogado conocido por “su creatividad y contundente aproximación a los casos”. (Ver David Oscar Markus, Federal Trials and Appeals)

Pues la creatividad en este caso ya se vio y la contundencia también.

Un mes después de ser nombrado por Arias como su abogado, Markus presentó una moción de emergencia estableciendo que la Corte de Estados Unidos no tenia jurisdicción para extraditar a Arias ya que, según esa defensa, no existe un tratado de extradición vigente entre los dos países. (Ver Emergency motion to dismiss complaint)

Según este abogado los gobiernos de Colombia y Estados Unidos han estado extraditando delincuentes en los últimos veinte años sin tener la documentación en regla para hacerlo. Para Markus el tratado bilateral de extradición firmado en 1979 no está en vigor, ya que su ratificación por parte de Colombia fue invalidada.

Para fortalecer su punto, en un segundo documento enviado a la Corte el 31 de octubre de 2016, adjuntó una carta del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que el ahora Senador ratifica sin vergüenza alguna que “no existe un tratado de extradición vigente entre los dos países”. (Ver Carta de expresidente Uribe)

Así como se oye. El mismo expresidente que extraditó a más de 1.200 personas y que enfrenta un caso en la Corte Suprema de Justicia por calumniar al periodista Daniel Coronell diciendo que es un extraditable, ahora dice que no hay extradición.

El chiste se cuenta solo.

Pero funcionó y con ese argumento el abogado Markus, usando su creatividad y contundencia, hizo que el juez O‘Sullivan soltara provisionalmente a Arias el 17 de noviembre. No en libertad total como han dicho hasta ahora y pagando una fianza menor, no.

El exministro tuvo que entregar todos los pasaportes y documentos de viaje a la Oficina de Servicios Prejudiciales y no puede, en ningún momento, salir del Distrito Sur de la Florida. Fuera de eso tiene toque de queda, está restringido a permanecer en su residencia todos los días de 9:00 PM a 6:00 AM y tiene que usar un sistema de monitoreo electrónico para la verificación de ubicación, pagado por él.

Finalmente, según la fianza, se le impuso un bono de un millón de dólares que, aunque no requiere pago en dinero ni presentar garantía, se le hace efectivo si se llega a fugar. (Ver Appearance Bond)

Es serio.

Para eso tuvieron que pagar, únicamente, 10.000 dólares que su esposa Catalina Serrano canceló con cheque personal. (Ver recibo de pago)

Según el comunicado de prensa del abogado Markus, esto es un gran logro que se hizo posible, en parte, ya que el expresidente Uribe estuvo presente en la audiencia del exminitro Arias.

Pero en el mismo comunicado el penalista Markus añade algo incorrecto y es que “el Dr. Arias fue sacado de la elección presidencial cuando surgieron los cargos en su contra de corrupción. Las acusaciones son falsas y fueron ideadas por sus opositores políticos. Su caso fue procesado por dos Fiscales anti-Uribe, uno de los cuales está casado con una persona vinculada a grupos guerrilleros”. (Ver Comunicado)

No. El exministro Arias perdió la consulta interna para candidato presidencial del Partido Conservador en el 2010, un año antes de ser destituido e inhabilitado políticamente por 16 años por la Procuraduría, que en ese momento era dirigida por un partidario de las posiciones uribistas.

Pero eso no importa para el abogado, que ahora también trata de contar una historia en la que Arias Leiva es solamente un perseguido político de este gobierno.

Seguramente una creatividad similar tuvo cuando defendió al patrón del Cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, que figura en la página web como uno de sus casos más exitosos. (Ver Perfil Markus Moss PLLC)

@yohirakerman
akermancolumnista@gmail.com

http://www.elespectador.com/opinion/el-abogado-del-diablo

COLOMBIA: Ya son 94 los líderes sociales asesinados en 2016


Según el más reciente informe que la Cumbre Agraria presentó al Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU, ya son 31 casos más que en 2015. Es la cifra más alta en los últimos 6 años.
Por: AFP

Ya son 94 los líderes sociales asesinados en 2016

Foto: Referencia / Archivo.

El asesinato de 94 líderes comunitarios y defensores de derechos humanos durante 2016 fue denunciado este viernes por la Cumbre Agraria, que reúne a asociaciones campesinas, indígenas y populares del país.

«En el año 2016 se han presentado noventa y cuatro (94) homicidios en contra de defensores de Derechos Humanos. La cifra más alta en los últimos 6 años y 31 más que el año anterior«, denunció la Cumbre Agraria en un informe presentado al gobierno, Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo. (Lea: Amenazan de muerte a varios líderes indígenas en Córdoba)

«Producto de los procesos de paz entre el gobierno nacional y las insurgencias armadas del ELN y las FARC se ha presentado en nuestro país un descenso de las afectaciones a civiles, combatientes y bienes derivadas del conflicto armado interno. Sin embargo, han ido en incremento los índices de violencia sociopolítica en contra de defensores de Derechos Humanos, líderes y dirigentes sociales y populares», dijo el reporte.

La organización también reportó 46 atentados contra líderes sociales, 302 casos de amenazas y cinco de desaparición.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC sellaron un acuerdo de paz que entró en vigencia la semana pasada y que debió ser renegociado tras el rechazo en el plebiscito del 2 de octubre del pacto original.

La instalación de la negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaba prevista para fines de octubre en Ecuador, pero fue pospuesta por el gobierno hasta tanto el grupo rebelde no libere a un excongresista secuestrado.

La violencia contra líderes comunitarios ha sido advertida por la ONU y el propio gobierno, que incluso ha dicho que ésta compromete el cese al fuego bilateral que sostiene con las FARC desde fines de agosto. (Lea: ONU, preocupada por asesinatos de líderes sociales en zonas de conflicto)

Para la Cumbre Agraria, los asesinatos y amenazas contra líderes comunales se han dado en parte por «la presencia y reconfiguración del fenómeno paramilitar en los territorios», tras su masiva desmovilización entre 2003 y 2006; y por la puesta en libertad de miembros de esos grupos -surgidos para combatir a las guerrillas- una vez cumplidas sus penas de máximo ocho años.

En ocasiones, las autoridades no han reconocido como líderes comunitarios a quienes la Cumbre Agraria considera como tal, un hecho que la organización popular rechaza.

RELACIONADOS

El Elder y la Señora: Una mirada en el lenguaje de la Segunda de Juan


M234-Viejo-y-Lady.pdf

Hay varias mujeres mencionadas en el Nuevo Testamento que en el pasado han tenido sus ministerios minimizado. Incluso hoy en día, algunos se preguntan si Phoebe era diácono de su iglesia (Rom. 16: 1-2), o si Junia era realmente un apóstol. Junia y una mujer llamada Ninfas han siquiera se habían oscurecido su género, y se les da nombres masculinos en algunas traducciones inglesas anteriores de Romanos 16: 7 y Colosenses 4:15, respectivamente.

Pero hay otra mujer Nuevo Testamento cuyo ministerio y la identidad se han disminuido hasta el punto de que algunos ni siquiera reconocen que ella era una persona real. Ella es la mujer que era un destinatario de la carta que conocemos como 2 Juan. En este artículo voy a echar un vistazo en el texto de 2 Juan. En especial me miro las palabras que el escritor de cartas utiliza para identificar a las personas que menciona.

«Dama»

Siguiendo el protocolo de envío de cartas estándar, 2 Juan se abre con el remitente y los destinatarios que se identificó de la carta. El remitente se refiere a sí mismo simplemente como «el anciano;» no da su nombre. A continuación se mencionan los destinatarios, también sin dar nombres. El primer destinatario mencionado en 2 Juan es la «señora elegida». Muchos han asumido que «señora elegida» se utiliza como una metonimia, o una metáfora, para una congregación, y no se refiere a una persona real. Esto a pesar del hecho de que ninguna congregación se conoce como una «dama» (griego: kuria ) en el Nuevo Testamento o en los escritos posteriores. 1  Por otro lado, muchas mujeres se tratan, o denominación, como kuria en letras antiguas y documentos de papiro que aún sobreviven en la actualidad. 2

Kuria es un término que a menudo se utiliza para una mujer estatus alto. La forma masculina de la misma palabra, kurios , a menudo se traduce en Inglés como «señor» o «maestro», que indica el estado asociado con este término. 3

Mientras kuria ocurre sólo dos veces en el Nuevo Testamento, las dos veces en 2 Juan, la palabra se produce en otra literatura cristiana judía y principios. Por ejemplo, se utiliza en la dirección directa de Isaac a su madre Sarah en el Testamento de Abraham (circa 100 dC), y por el hermano y el padre de Perpetua a su hermana e hija, respectivamente, en la cuenta del martirio de Perpetua (202 o 203 ANUNCIO). Es utilizado por Hermas (un esclavo liberado) al dirigirse a su hembra antiguo propietario, Rhoda, en el Pastor de Hermas (alrededor del año 100 DC). Por otra parte, Hermas llama con frecuencia a una mujer que se le aparece en visiones como  kuria . En los Hechos de Pablo y Tecla (alrededor del año 150 DC), Tecla se conoce como kuria , o «amante», en relación a sus criadas. Kuria también ocurre varias veces en la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento en uso durante el período de la iglesia temprana (Génesis 16: 4, 8, 9; 1 Reyes 17:17; 2 Reyes 5: 3; Salmo 123: 2 .; Prov 30:23, y Isa. 24: 2).

Es una palabra común en los escritos paganos, también. En un manual de asesoramiento ético estoico llamado El Enchiridion (135 dC), el filósofo griego Epicteto escribe que el título kuria fue utilizado por los hombres tratando de halagar a las mujeres jóvenes. Claramente, kuria no es una palabra rara u oscuro.

Sarah, Perpetua, Rhoda, Tecla, y las «damas» que se mencionan en la Septuaginta, eran mujeres de alto estatus; algunos estaban a cargo de sus propios hogares. La señora recibidos en 2 Juan es también, muy probablemente, una mujer de alto estatus y un cabeza de familia.

páginas

http://www.cbeinternational.org/resources/article/mutuality/elder-and-lady-look-language-second-john

DOS VIDEOS PARA AYUDAR A ALIGERAR CARGAS…



Hada de Azúcar de Tchaikovsky – Vaso de arpa en vivo (HD)

Los monjes silenciosos Canta el coro del Aleluya

Ciudadanos campesinos: ALFREDO MOLANO BRAVO


 10 DIC 2016 – 9:00 PM
Alfredo Molano Bravo

Tuvo lugar en el Piedemonte de la Serranía del Perijá el V Congreso de Zonas de Reserva Campesina, a donde acudieron 1.500 campesinos; dirigentes agrarios, sindicales, estudiantiles, y autoridades civiles, religiosas y militares. Una reunión a todo mandar en el lugar apropiado y en un momento oportuno.

Por: Alfredo Molano Bravo

Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) nacieron en medio de las grandes movilizaciones de los colonos cocaleros que buscaban impedir que el Gobierno los sacara de la Reserva de La Macarena, donde la imposibilidad de titulación de sus predios los amparaba de una invasión de terratenientes. El Gobierno les propuso levantar la Zona de Reserva Forestal existente al sur del Guayabero para que allí hicieran finca. Los campesinos, que venían expulsados del Ariari, reviraron: sí, aceptamos esas tierras, pero con la condición de que sea una región donde el latifundio no pueda entrar y nosotros podamos defendernos con algo así como una reserva indígena.

A los ministros José Antonio Ocampo, al final del gobierno de Gaviria, y Cecilia López, del gobierno de Samper, les sonó la iniciativa y la convirtieron en la Ley 160 de 1994. El Banco Mundial, banco de bancos capitalistas, la entidad más representativa de la economía privada, estudió el caso con lupa y financió las primeras ZRC, entre ellas las de El Pato, Calamar y Sumapaz, que han sido perseguidas y criminalizadas —y ensangrentadas— como repúblicas independientes. Uribe les declaró la guerra: son peligrosas porque nos impiden entrar a quebrar colonos. El quebrar tiene tanto el significado gramatical como el popular, que son las “formas de lucha” del latifundio.

Durante su primer gobierno, Santos permitió organizar en Barrancabermeja el I congreso de ZRC, medida que le hizo camino a la Ley de Restitución de Tierras. Pero durante su mandato no ha obtenido personería jurídica ninguna de las 57 que la están tramitando desde hace un par de décadas. En el Acuerdo de La Habana, la figura ganó legitimidad política y se acordaron siete millones de hectáreas para su configuración. Hay que recordar aquí que los ganaderos tienen 45 millones de hectáreas con media vaca por hectárea. Esa cifra, entre otras cosas, tiene brincando a Lafaurie y su combo, que acaban de hacer su congreso a donde no fue invitado Santos, pero Uribe sí.

Lo nuevo del congreso de campesinos y colonos son varias cosas: primero, la decisión de crear Guardias Campesinas al estilo de las existentes, legales y prestigiosas Guardias Indígenas, como medida de protección, reconocidas y amparadas por el Estado en el Programa de Seguridad y Protección de los Territorios Campesinos. Segundo, por aclamación general y teniendo en cuenta que los campesinos han sido las principales víctimas de la violencia desde el año 1946 y que se les ha excluido y perseguido, exigen el reconocimiento del campesinado como sujeto político, y en consecuencia hacer parte de las Circunscripciones Transitorias Especiales de paz para garantizar su participación política. Tercero: la creación de una entidad que coordine a los cultivadores de coca, marihuana y amapola, para sacar adelante programas de sustitución de cultivos ilícitos de manera libre, gradual y concertada. Por último, el V Congreso pide al Gobierno que las ZRC sean reconocidas como territorios prioritarios para impulsar los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET).

Las ZRC están llamadas a ser el instrumento político y económico idóneo para consolidar la paz en las regiones que han sido ignoradas y sacrificadas desde siempre por gobiernos que agencian sólo los intereses de los grandes propietarios. Hay que recibir a los campesinos como ciudadanos completos hechos y derechos, y no como labriegos mendicantes.

http://www.elespectador.com/opinion/ciudadanos-campesinos

COLOMBIA:Mueren otros cinco niños en La Guajira


Imagen para ilustrar nota, correspondiente al sepelio de una menor de 23 meses de nacida que murió por desnutrición.

Tres de menores wayuu fallecidos este sábado vivían en comunidades de Uribia y Manaure.

Tres niños wayuu murieron este sábado por desnutrición y otros dos habían fallecido por la misma causa el viernes y el martes, informó Javier Rojas, director de la Asociación Shipia Wayuu. Con estos fallecimientos, se elevan a 81 las víctimas mortales por este flagelo.

El líder wayuu señaló que un niño de un año, perteneciente a la comunidad indígena Urú en Uribia, falleció por desnutrición severa en una clínica de ese Municipio. Añadió que una niña de dos años, que residía en la comunidad Juyasiraim también de Uribia, murió por la misma causa en el Hospital de San Juan del Cesar.

Rojas afirmó que un menor de un año, internado en el Hospital de Manaure por desnutrición, falleció cuando lo llevaban en ambulancia camino a Maicao.

“Cada hora que pasa aumenta el número de niños muertos por esta causa”, afirmó Rojas quien fue el peticionario de las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó en favor de los wayuu en diciembre de 2015 a raíz de la crisis humanitaria que vive la Alta Guajira, en especial la comunidad indígena, por la falta de agua y alimentos.

El director de Shipia Wayuu informó también que el viernes una menor de 23 meses de nacida murió por desnutrición en la comunidad Eirrakajaule, en Puerto Estrella. Y el 6 de diciembre falleció otra niña de dos años en Puerto Bolívar, por esta misma causa.

“Un día antes de cumplirse un año desde que otorgaron las medidas para proteger los derechos los menores wayuu, continuamos enterrando nuestros niños, no ha habido una acción definitiva sobre la protección a los menores”, afirmó Rojas.

 http://www.elheraldo.co/la-guajira/mueren-otros-cinco-ninos-en-la-guajira-310143

BOLETIN DE NOTICIAS DE JUAN CEJUDO. Diciembre 12/16


Estimados compañeros y amigos: Os  envío una selección de los artículos publicados esta última semana, que me parecieron más interesantes. 

Saludos cordiales: 

Juan Cejudo

——————–

EUROPA EMPIEZA A DAR ASCO. Juan Torres López

http://www.redescristianas.net/europa-empieza-a-dar-ascojuan-torres-lopez/

AQUELLA FATÍDICA MADRUGADA DE NOVIEMBRE. Juan José Tamayo, teólogo

http://www.redescristianas.net/aquella-fatidica-madrugada-de-noviembrejuan-jose-tamayo-teologo/

QUE SEA NAVIDAD… LA VERDADERA!!! Pedro Casaldáliga 

http://www.redescristianas.net/que-sea-navidad-la-verdaderapedro-casaldaliga-c-m-f/

CAMPAÑA SOCIAL NO MÁS CORTES DE LUZ. ACABEMOS CON LAS TARIFAS ABUSIVAS Y LOS CORTES DE LUZ A FAMILIAS SIN RECURSOS

http://www.redescristianas.net/campana-social-no-mas-cortes-de-luz-acabemos-con-las-tarifas-abusivas-y-los-cortes-de-luz-a-familias-sin-recursos/

LA CUESTIÓN EUROPEA. Yanis Varoufakis

http://www.redescristianas.net/la-cuestion-europeayanis-varoufakis/

CRÓNICA URGENTE DE LA XVIII SEMANA ANDALUZA DE TEOLOGÍA (25 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2016) EN MÁLAGA. Antonbio Moreno-CCP, Sevilla

http://www.redescristianas.net/cronica-urgente-de-la-xviii-semana-andaluza-de-teologia-25-27-noviembre-2016-malagaantonio-moreno-ccp-sevilla/

EL JURAMENTO DE MARIANO RAJOY. Juan José Tamayo

http://www.redescristianas.net/el-juramento-de-mariano-rajoyjuan-jose-tamayo/

KRZYSTOF CHARAMSA, CLÉRIGO: «EL PAPA ESTÁ RODEADO POR UN SISTEMA HOMÓFOBO Y MACHISTA». Carlos H. Vázquez

http://www.redescristianas.net/krzystof-charamsa-clerigo-el-papa-esta-rodeado-por-un-sistema-homofobo-y-machistacarlos-h-vazquez/

LOS ALCALDES DEL CAMBIO REIVINDICAN EN EL VATICANO LA OBLIGACIÓN MORAL DE  ACOGER A LOS REFUGIADOS

http://www.redescristianas.net/los-alcaldes-del-cambio-reivindican-en-el-vaticano-la-obligacion-moral-de-acoger-a-los-refugiados/

CHILE: La fortuna manchada de sangre de Pinochet –


El ex dictador Augusto Pinochet, junto a su mujer, Lucía Hiriart. REUTERS

A 10 años de la muerte del dictador chileno surgen nuevas revelaciones sobre su herencia y las tramas de la familia para evitar embargos.

CÉSAR G. CALERO

  • Buenos Aires

11/12/2016

Perseguido tardíamente por la justicia hace diez años moría a los 91 años Augusto Pinochet el dictador chileno sobre el que pesaban acusaciones de crímenes de lesa humanidad durante las casi dos décadas que se mantuvo en el poder (1973-1990).

Pero Pinochet no sólo promovió la eliminación física de sus adversarios. También se dedicó a amasar una fortuna. La impunidad del general le permitió ir tejiendo una trama financiera de enriquecimiento ilícito que quedó al descubierto hace unos años. Manchada de sangre su herencia es todavía hoy objeto de polémica tras las nuevas revelaciones periodísticas sobre el monto total de esa fortuna y las oscuras operaciones de la familia del dictador para evitar eventuales embargos de la justicia.

Según una exhaustiva investigación del portal de investigación periodística CIPER que ha salido a la luz estos días la fortuna ilícita de Pinochet sería más abultada de lo que en un principio se creía. Las primeras sospechas sobre el latrocinio del dictador surgieron en 2004 cuando el Senado de EEUU divulgó las cuentas bancarias que el general mantenía en el Banco Riggs de Washington y cuyo monto total ascendía a 21,3 millones de dólares de los que casi 18 millones fueron obtenidos de forma ilegal. Esa revelación dio pie a un proceso judicial que concluyó en 2015 ya muerto Pinochet con una sentencia en primera instancia en la que se condenó a seis ex altos mandos militares implicados en la trama financiera montada por el general y se dictó el embargo unos de cinco millones de dólares y varias propiedades de la familia.

Según la investigación de CIPER Pinochet habría invertido una parte de su capital en propiedades inmobiliarias cuyo valor actual ronda los 28 millones de dólares «La cifra corresponde a la suma de las tasaciones comerciales de 26 propiedades que fueron adquiridas con fondos cuyo origen está en parte en los ‘gastos reservados’ de los que se apropió Pinochet siendo jefe de Estado» subraya el centro de investigación periodística.

La familia del dictador habría obtenido otros 3,1 millones de dólares de beneficios por las ventas de inmuebles adquiridos en su día con fondos de la partida de «gastos reservados». El colchón financiero de la familia Pinochet no acaba ahí. Su viuda Lucía Hiriart de 93 años está siendo investigada por la justicia debe declarar la semana que viene por las irregularidades detectadas en la fundación CEMA que ella dirigió durante cuatro décadas y de la que se habría lucrado millonariamente. Hay además una parte de la fortuna familiar 5,4 millones de dólares cuyo rastro no ha podido seguir la justicia.

CIPER también detectó que para evitar eventuales embargos judiciales los cinco hijos y la viuda de Pinochet han vendido recientemente bienes raíces a varios nietos del dictador a precios muy por debajo de su valor de mercado.

 

Fuente: http://www.elmundo

CHILE: NIETO DE SALVADOR ALLENDE PIDE ARRESTO DE KISSINGER EN OSLO POR GOLPE MILITAR


Pablo Sepúlveda Allende envió una carta al Instituto Nobel y a la Universidad de Oslo, lugar al que fue invitado el ex secretario de Estado de EEUU en el marco de la entrega del premio Nobel de la Paz al mandatario colombiano Juan Manuel Santos, dando a conocer su petición.

Domingo 11 de diciembre de 2016 | por EFE   Publicado por: Ricardo Pérez V. – Foto: EFE + Sigue a La Naciónen Facebook y Twitter

Un nieto del ex Presidente Salvador Allende reclamó este domingo a las autoridades noruegas que arresten al ex secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, presente en Oslo estos días, por su apoyo al golpe militar de 1973 en Chile.

Kissinger viajó a Noruega por invitación del Instituto Nobel y la Universidad de Oslo, asistió el sábado a la entrega del premio de la Paz al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos -con quien mantuvo una reunión privada-, y este domingo pronunciará una conferencia con Zbigniew Brzezinski, antiguo consejero del ex presidente Jimmy Carter.

El acto, que tiene el apoyo del Instituto Nobel, se celebrará en un aula de la universidad, y el hecho de que «ninguna de las víctimas de sus crímenes de guerra y políticas criminales» pueda intervenir, ni vayan a ser nombradas, es lo que convenció a Pablo Sepúlveda Allende de mandar una carta a esas instituciones.

En «Querida Noruega, arresta a Henry Kissinger, el hombre que planeó el golpe de Estado en el que mi abuelo fue asesinado», carta que este domingo reproduce el conservador Aftenposten -el principal diario de ese país nórdico-, Sepúlveda Allende se muestra «conmocionado» por el «homenaje» a Kissinger, que considera una «ofensa».

«A un gobierno que afirma defender la paz y los derechos humanos, como hace el noruego, ¿es mucho pedirle que un criminal de guerra con responsabilidad directa en genocidio, tortura y golpes de Estado sea declarado persona non grata o sea detenido y llevado ante la justicia según la ley internacional?«, consta en la carta.

Sepúlveda Allende pregunta también al Instituto Nobel si nadie en esta institución tiene «el valor y la moral suficientes» para retirarle a Kissinger el Nobel que se le otorgó en 1973 por el acuerdo de paz en Vietnam y reparar una «injusticia histórica» en vez de homenajearlo con un acto que es «una vergüenza histórica».

El nieto del ex Mandatario resalta que está «bien documentada» la participación de Kissinger en el golpe de Pinochet y otros golpes y «campañas de terror político» en Sudamérica y en otras partes del mundo.

«Noruega les abrió las puertas a miles de chilenos que huían de un régimen de terror, por eso es incomprensible que Kissinger sea recibido y homenajeado en Noruega con motivo de la entrega del Nobel de la Paz», escribe Sepúlveda Allende.

http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/chilenos/nieto-de-salvador-allende-pide-arresto-de-kissinger-en-oslo-por-golpe/2016-12-11/152112.html

    ¿Qué pinta el Sr. Arzobispo de Granada?


     

    CCP2

    Las Comunidades Cristianas Populares de Granada y Andalucía nos sentimos estupefactas ante la presencia del Arzobispo de Granada, Monseñor Javier Martínez, en la inauguración y bendición del centro comercial Nevada, 180.000 metros cuadrados, 120.000 destinados al área de compras y empresas, 250 tiendas, en Armilla, Granada, el pasado 22 de noviembre.

    Nos preguntamos qué pinta un Sr. Arzobispo, junto a representantes del PP, PSOE, autoridades militares,  bendiciendo y cortando la cinta de unas instalaciones comerciales, empresariales “no religiosas” en una sociedad y estado,  no confesional, laico, monopolizando e intentando representar e incluir a toda la ciudadanía, sea religiosa, agnóstica, atea o mediopensionista en su “saco divino”.

    Qué pinta un Sr. Arzobispo en la más escandalosa ostentación de lujo y cinismocelebración de la asfixia del pequeño comercio, expresión más voraz del capitalismo salvaje que deja a un lado las consecuencias medioambientales y los efectos en los sectores más débiles de la economía para privilegiar los intereses de un gran promotor.

    Qué pinta un Sr. Arzobispo bendiciendo un  templo del capitalismo, el consumo desmedido, el becerro de oro que exige sacrificios de exclusión y pobreza.

    Dónde quedan, para el Sr. Arzobispo, las declaraciones del Papa Francisco sobre “El cuidado de la tierra” y el discurso a los movimientos populares el pasado cinco de noviembre: “…abrazar un proyecto de vida que rechace el consumismo y recupere la solidaridad, el amor entre nosotros y el respeto a la naturalezacomo valores esenciales. Es la felicidad de «vivir bien» lo que ustedes reclaman, la «vida buena», y no ese ideal egoísta que engañosamente invierte las palabras y propone la «buena vida»”.

    Al margen del discurso “cortoplacista” de la creación de puestos de trabajo, bienvenidos sean, ¿a costa de qué?, las Comunidades Cristianas Populares de Granada y Andalucía apostamos por iniciativas que apoyen la cobertura de necesidades básicas para todas las personas del mundo, la renta básica universal, que promuevan la integración social, igualdad, consumo responsable y un desarrollo sostenible y decrecentista.

    Expresamos nuestra más profunda consternación y lamentamos como CCP no sentirnos representadas en estas actuaciones de la Jerarquía eclesiástica y en especial del Sr. Arzobispo de Granada.

     

    Granada 24 de Noviembre de 2016

    Comunidades Cristianas Populares de Granada y Andalucía

    https://ccp-gr.blogspot.com.es/2016/11/que-pinta-el-sr-arzobispo-de-granada.html

    Qué pinta el Sr. Arzobispo de Granada

    Anteriores Entradas antiguas