Un espacio para recrear lo sagrado y lo profano con ojos de mujer. Somos un grupo ecuménico en búsqueda de la justicia e igualdad.Respetamos la opinión, de los autores aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
Cottage donde vivió nuestra familia, Coolkerry, Rathdowney, Condado de Laois
«… Pero Irlanda ya no es católica primero y último.El Papa Francisco se encontrará con una nación radicalmente cambiada cuando su avión llegue a su fin en agosto de 2018. En las décadas siguientes, Irlanda ha crecido cada vez más secular.
La asistencia a la Misa está en caída libre y las vocaciones se han derrumbado.Los referendos han llevado al divorcio ya la legislación del matrimonio homosexual, a pesar de la resistencia de los obispos.
Inevitablemente, los obispos irlandeses buscarán instruir al electorado sobre asuntos de conciencia una vez más cuando la fallida Octava Enmienda que bloquea el aborto va – eventualmente – ante el pueblo.La jerarquía tarda en aceptar su autoridad perdida, desechada no sólo por el abuso clerical de los niños, sino también por la pecaminosidad del encubrimiento persistente «.
La respuesta de Bridget Mary Meehan
Creo que las mujeres sacerdotes en una comunidad no-clerical de iguales modelo de iglesia ayudarán a sanar la seria herida del sexismo que ha devastado la iglesia institucional.Mi esperanza es que el Papa Francisco decida a las mujeres diáconas como un primer paso hacia la plena igualdad de las mujeres.El Movimiento Internacional de Sacerdotes Católicos Romanos ordena a las mujeres como un acto de obediencia profética al Espíritu para traer justicia a la iglesia.
Damos la bienvenida a todos a la Eucaristía en nuestras comunidades inclusivas de base.Estaré en Irlanda en agosto de 2018 y me encantaría reunirme con individuos y grupos interesados en ser pionero en este movimiento en Irlanda.
Mi correo electrónico es sofiabmm@aol.com, 703-505-0004
Tijuana Alcalde Dr. Jorge Enrique Astiazarán Orci en la reciente dedicación monumento.(Foto: Cortesía del autor)
Los estadounidenses se reunieron alrededor de sus mesas de Acción de Gracias la semana pasada, reflexionando sobre lo que estaban agradecidos por este año pasado.Había el potencial de mucha angustia después de un año con la división significativa en nuestra nación que acentúa a menudo las diferencias y habla de las paredes del edificio para separarnos de nuestros vecinos.En cambio, en nuestra mesa dimos las gracias a nuestros vecinos latinoamericanos y caribeños que celebraron su coraje y el Tratado de Tlatelolco, un tratado poco conocido que fue redactado hace 50 años en febrero creando la primera zona libre de armas nucleares del mundo (NWFZ) y que Finalmente sirvió de modelo para todas las NWFZ posteriores a seguir.
En la ciudad fronteriza de Tijuana, en su histórico Parque de la Amistad costera adyacente a la parte mexicana de la muralla, un monumento que conmemora el punto noroeste de este NWFZ fue desvelado la semana pasada con gran fanfarria aunque notablemente no cobertura del vecino al norte, Estados Unidos.
Las naciones latinoamericanas redactaron el tratado el 14 de febrero de 1967 en Tlatelolco, Ciudad de México, y entró en vigor el 22 de abril de 1968. Hoy las 33 naciones de América Latina y el Caribe han firmado el tratado como parte de los 80 millones de kilómetros cuadrados De todo el hemisferio sur que están libres de armas nucleares.
Citando el tratado, estas naciones están convencidas:
Que el incalculable poder destructivo de las armas nucleares ha hecho imprescindible que la prohibición legal de la guerra se cumpla estrictamente en la práctica si se quiere garantizar la supervivencia de la civilización y la supervivencia de la humanidad,
Que las armas nucleares, cuyos terribles efectos son sufrientes, indiscriminadamente e inexorablemente, tanto por las fuerzas militares como por la población civil, constituyen, por la persistencia de la radiactividad que liberan, un ataque a la integridad de la especie humana y, en última instancia, Tierra inhabitable,
Que el desarme general y completo bajo un control internacional efectivo es un asunto vital que todos los pueblos del mundo exigen igualmente,
Que la proliferación de armas nucleares, que parece inevitable a menos que los Estados, en el ejercicio de sus derechos soberanos, se impongan restricciones para impedirlo, haría enormemente difícil cualquier acuerdo sobre desarme y aumentaría el peligro de que se produjera un ataque nuclear conflagración,
Que el establecimiento de zonas militarmente desnuclearizadas está estrechamente vinculado con el mantenimiento de la paz y la seguridad en las respectivas regiones.
El documento establece América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares (NWFZ).Cada país firmante del tratado promete, como se indica en el artículo 1, prohibir en su territorio «la prueba, el uso, la fabricación, la producción o la adquisición por cualquier medio de cualquier arma nuclear» y «la recepción, almacenamiento, Y cualquier forma de posesión de cualquier arma nuclear.
El Protocolo I del tratado obliga a los Estados con territorios de América Latina (Francia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos) a mantener la región en una ZLAN.Las cuatro naciones han firmado el tratado.El Protocolo II obliga a los Estados poseedores de armas nucleares a no emprender ninguna acción que viole el estatus de libre de armas nucleares de la región, incluyendo el uso o la amenaza de usar armas nucleares contra cualquiera de los Estados participantes en el tratado.La República Popular China, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (actualmente la Federación de Rusia), Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos habían ratificado el Protocolo II.
A efectos de verificación, el Tratado creó la Organización para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL), una organización regional que garantiza que todas las partes contratantes cumplan con el tratado.OPANAL es similar a la organización de las Naciones Unidas.Hay una Conferencia General que se reúne cada dos años y en sesiones especiales, que se convocan si es necesario.Entre otras funciones, establece «procedimientos para asegurar la adhesión al Sistema de Control establecido por el Tratado de Tlatelolco», crea acuerdos con gobiernos y agencias internacionales, y elige al Consejo y al Secretario General por períodos de cuatro años.
Desde los primeros tiempos de la era nuclear hasta el presente, las naciones de América Latina han desempeñado un papel importante en la labor de abolición de las armas nucleares.Durante el primer mes de la Primera Comisión de las Naciones Unidas, se encontraban entre el grupo de patrocinadores de las naciones que presentaron una resolución, L41 para iniciar las negociaciones y la aprobación de un tratado de prohibición de armas nucleares el próximo año a partir de marzo.Este tratado prohíbe las armas nucleares en todo el mundo, así como todas las otras armas de destrucción masiva han sido prohibidas antes.El mundo ya no será el rehén de estas armas suicidas que han amenazado nuestra propia supervivencia como especie.Estos vecinos despiertos han hecho más para lograr un mundo libre de armas nucleares, mientras que las potencias nucleares han vivido en trance.En última instancia, las armas nucleares serán eliminadas o nos eliminarán.Tenemos mucho trabajo por hacer aún mucho por lo que agradecer.
Esta obra obtiene su licencia bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0
GRACIAS A SU SOLIDARIDAD Y ACCIÓN URGENTE , EL MIEMBRO DE LA COMUNIDAD QUE FUE DETENIDO, HA SIDO LIBERADO, SIN EMBARGO SIGUE EL ASEDIO, EL ENGAÑO LA MENTIRA Y AMENAZAS DE ACABAR CON LA COMUNIDAD.
UNA VEZ,MAS GRACIAS
Suenan a todas anchas anuncios de paz, aquí, allí y en todas partes esa es la propaganda y los titulares de la noticia que esta de moda, discursos artificiales al son de la moda son proferidos desde los micrófonos oficiales; mientras la barbarie y la crueldad no cesan en nuestros territorios. De nuevo nuestra Comunidad de Paz deja constancia ante el país y el mundo de los nuevos hechos de la continuada barbarie donde a las victimas se nos es considerada victimarios, estos hechos son:
El sábado 22 de octubre de 2016, varias instituciones del Estado entre ellas la comandancia de la Brigada XVII del Ejercito Nacional en cabeza del Coronel José Antonio Dangon comandante de dicha Brigada Militar, del Alcalde Municipal Eliecer Arteaga y de una recua de periodistas, hicieron presencia en el casco urbano de San José, donde mediante show mediático se permitieron inaugurar supuestamente el mantenimiento a la vía carreteable entre Apartadó y el casco urbano de San José, mantenimiento que a durado escasamente una semana, pues la vía esta peor. Semejante show preparado con grandes proporciones fue divulgado y ocupo las primeras paginas y los medios de noticias radiales de la región para tapar, silenciar y desviar la atención que generaba los hechos acaecidos contra la comunidad en la vereda Arenas Altas donde las tropas militares abandonaron arsenal bélico quien sabe con que intención, junto a la escuela veredal y a las viviendas comunitarias de las familias campesinas.
El jueves 10 de noviembre de 2016, un grupo de paramilitares hizo presencia en el asentamiento de nuestra Comunidad de Paz en la vereda Arenas Bajas, allí destruyeron varias vallas y a otras borraron las letras de la Comunidad de Paz y los remplazaron por anuncios y mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC y del Bloque Juan de Dios Usuga, manifestando que vinieron para quedarse.
El sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2016, las instituciones del Estado organizaron actividades supuestamente de integración de la población civil del Corregimiento de San José en el casco urbano, allí y en medio de dichas actividades de integración se vio la presencia de varios reconocidos paramilitares, que departían tranquilamente con miembros de la fuerza pública.
El martes 29 de noviembre de 2016,hacia las 17:40 horas, en el sitio conocido como cruz de hueso, entre las veredas Esperanza, Playa larga y Rodoxali del Corregimiento de San José, se presento un fuerte tiroteo y la detonación de artefactos explosivos, por espacio de varios minutos. En dicho paraje, los paramilitares se mueven constantemente con el aval de la fuerza pública quienes en los últimos días han hecho presencia en dicha zona.
El miércoles 30 de noviembre de 2016, hacia las 10:00 horas, cinco personas quienes se hacen llamar miembros de la Junta de Acción Comunal de Mulato Medio, irrumpieron agresivamente una propiedad privada de nuestra Comunidad de Paz y donde además funciona un Asentamiento Comunitario “Aldea de Paz, Luis Eduardo Guerra” en la vereda Mulato Medio, con el argumento de que tienen todo el aval de Instituciones del Estado, como es la Alcaldía de Apartado, la SAMA entre otras instituciones para ingresar al espacio y desarrollar los proyectos del Estado en dicho lugar, pues tienen todo el afán ya que si no el Gobierno Local no les daría los proyectos y por ende los perderían. Es pues bajo este argumento y chantaje con el que ahora el Estado pretende una ves mas exterminar un proyecto de vida como es el de la Comunidad de Paz, aliándose con el proyecto paramilitar que construye carreteras y viviendas ilegalmente a la vista de todas las instituciones de control que patrocinan esta accionar.
El jueves 01 de diciembre de 2016,hacia las 17:30 horas, fue puesto en libertad Edwin Arteaga, miembro de nuestra Comunidad de Paz, después de haber sido sometido por mas de 3 horas a chantajes, insultos y amenazas por parte de agentes de la SIJIN y de la Policía de la Estación de Policía principal de Apartadó. Una ves mas se evidencia la crueldad y la tiranía con que se nos tratan a un miembro de nuestra Comunidad como es el caso de Edwin Arteaga, después de sufrir un atentado contra su vida por parte de paramilitares hacia las 11:40 horas de ese mismo día, y quien había acudido a la Estación para dejar constancia de la perdida de documentos y las llaves del vehículo que conducía.
El viernes 2 de diciembre de 2016, hacia las 16:00 horas, en el asentamiento de la Comunidad de Paz en San Josecito, varios agentes de la Estación de Policía del casco urbano de San José hizo presencia por varios minutos sobre el asentamiento, allí tomaron fotografías a miembros de nuestra comunidad, al ser increpados por la comunidad manifestaron que venían buscando a los lideres, y con tono desafiante manifestaron que precisamente estaban allí para ver si algún líder de la comunidad saldría a pedirles que se retiraran. Minutos mas tarde se regresaron hacia San José.
Todos estos hechos evidencian la difícil situación a la que es sometida nuestra Comunidad de Paz diariamente, lo cual se le atraviesa a los discursos mentirosos oficiales de un Estado que habla de Paz.
La memoria a nuestros mártires y la convicción a nuestros principio jamás nos dejaran de desistir. Agradecemos la solidaridad internacional que permitió la libertad inmediata de Edwin Arteaga.
Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término «gente de dos espíritus» antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista
No fue hasta que los europeos tomaran América del Norte que las tribus nativas de esa región adoptaron la idea de los roles de género como una categoría rígida. Para los Nativo Americanos, no existía un ‘set de reglas’ que los hombres y mujeres tenían que cumplir con el fin de ser considerados miembros «normales» de su tribu.
Es más, como cuenta la página Indian Country Today, la gente que tenía características tanto «masculinas» como «femeninas» era vista como dotada de dones por la naturaleza y, por lo tanto, capaz de entender los dos lados de todo. En todas las comunidades se reconocían estos roles de género, solo que con distintos -pero muy parecidos- nombres: Mujer, hombre, mujer de dos espíritus, hombre de dos espíritus, y transgénero.
PAREJA ‘DOS ESPÍRITUS’
La página antes mencionada muestra algunos ejemplos de términos usados para describir lo mismo. Cuenta que «los Navajo se refieren a los ‘dos espíritus’ como ‘Nádleehí’ (que significa «uno que se transformó»), dentro de los Lakota está el ‘Winkté’ (nombre que se da a los hombres que tienen la costumbre de comportarse como mujeres), para los Ojibwe, el ‘Niizh Manidoowag’ (literalmente traducible a «dos espíritus»), mientras que los Cheyenne tienen al Hemaneh («mitad hombre, mitad mujer), para nombrar a unos pocos. El propósito del concepto de ‘dos espíritus’ es el de dar una posible traducción occidental a esta serie de nombres, pero no siempre este ejercicio es totalmente exacto en su vuelta a los lenguajes nativos. Por ejemplo, en el idioma Cherokee Iroqués no hay manera de traducirlo, pero esta tribu sí tiene términos de variación de género para nombrar a ‘mujeres que se sienten como hombres y viceversa’.
La cultura de los ‘dos espíritus’ en Norte América fue una de las primeras costumbres que los europeos trataron de destruir y desaparecer de la historia. Un claro ejemplo de ello es lo que dijo en su momento el artista estadounidense de la época George Catlin, quien pensaba «que esta tradición debe ser erradicada antes de que llegue a los libros de historia».
FUENTE: WWW.DANCINGTOEAGLESPIRITSOCIETY.ORG
El fenómeno no sólo se vio en esta región de Norteamérica. Hay registro de que los monjes católicos españoles destruyeron, también, muchos de los códices aztecas con el fin de erradicar los relatos y las creencias nativas tradicionales, una de ellas la de los ‘dos espíritus’. A través de esta serie de esfuerzos, los cristianos forzaron a los Nativo Americanos cuyo actuar no contemplaba estas normas a vestirse y actuar de acuerdo a los nuevos roles de género designados por ellos.
Uno de los ‘hombres de dos espíritus’ más celebrado fue el guerrero Lakota llamado Osh-Tisch (cuyo nombre significa, muy acertádamente, ‘El Que Los Encuentra y Los Mata’). El guerrero nació como varón y se casó con una mujer, pero se vestía con ropa ‘femenina’ y vivía su cotidianeidad como una mujer. En 1876, Osh-Tisch se ganó la gran reputación que tiene en la historia al rescatar a un hombre de su tribu durante la Batalla de Rosebud Creek. Una gesta de gran valor.
OSH-TISCH (IZQUIERDA) Y SU ESPOSA (DERECHA). FUENTE: BIPARTISAN REPORT
En las culturas Nativo Americanas, la gente era valorada por su contribuciones a la tribu, más allá de su masculinidad o feminidad. Según Indian Country Today, los padres no asignaban roles de género a los niños, cuyas ropas tendían a ser de género neutral. No existían, además, preconcepiones o ideales con respecto a de qué forma una persona debía amar; simplemente era un acto natural que ocurría sin juicios alrededor.
Al contrario de lo que vemos en la actualidad, la gente de ‘dos espíritus’ en la América pre-contacto europeo era altamente venerada, y las familias que tenían un miembro así entre ellos era considerada suertuda. Se creía que el hecho de que una persona pueda ver el mundo con los ojos de ambos ‘espíritus’ (femenino y masculino) al mismo tiempo era un regalo del Creador.
Lamentablemente, la influencia religiosa occidental generó serios prejuicios contra esta forma de diversidad de género practicadas por estos pueblos, lo que obligó a las personas afectadas a tomar una de las dos opciones forzadas o esconderse para proteger su vida. Historia conocida.
El caso de los nativos americanos nos hace preguntarnos fuertemente si estas conductas de flexibilidad en los roles de género son realmente ‘antinaturales’ como la moral occidental y cristiana que rige en nuestro país, que fue colonia también, nos ha enseñado. Si en otras sociedades estas conductas fueron tomadas como normales -y hasta como «una bendición del Creador»- sin que ocurra una catástrofe por ello ¿Por qué mucha gente cree que su homofobia/transfobia es una ‘defensa por lo natural’?
La «paranoia de ofender la sensibilidad religiosa de terceros» tiene como único resultado del exacerbar los ánimos y minar el desarrollo de una sana intercultura
“Intentar evitar ofender las sensibilidades de las demás religiones aguando las tradiciones navideñas no hace sino alimentar el falso mito de la intolerancia islámica”. Así dice Remona Aly, periodista británica musulmana, en un editorial en el diario The Guardian.
“La paranoia de evitar las sensibilidades religiosas de los demás, paradójicamente, tiene efectos contrarios a los esperados”. Aly habla en su artículo de la falsa noticia de la prohibición en Suecia de las decoraciones navideñas para no molestar a los musulmanes.
A pesar de que se desmintió la noticia, el bulo corrió como la pólvora, con más de 43.000 respuestas en Facebook. Esto pone de manifiesto la atmósfera de tensión existente entre los ciudadanos europeos, y demuestra que los intentos de “disolver” la propia identidad cultural, en lugar de crear un clima de distensión y convivencia pacífica, sólo sirve para exacerbar los ánimos.
Negar la propia cultura acaba dañando a esas minorías a las que se pretende no ofender
Otra de las noticias – esta sí, cierta – de estos días es la de la decisión de varios empresarios británicos de no organizar las fiestas navideñas en la oficinas o mandar tarjetas de Navidad a sus empleados, porque temen seriamente dañar la sensibilidad de quienes, en el equipo, pertenecen a una minoría religiosa. Algunos han prohibido el uso de decoraciones en la oficina y cambiado el nombre a las “fiestas navideñas” por “fiestas de invierno”.
“Prescindiendo de las buenas intenciones de estos empresarios”, afirma Remona, “sus miedos acaban haciendo daño precisamente a esas minorías a las que no quieren ofender. En serio, para mí no es un problema. Si alguien pronuncia la palabra ‘árbol de Navidad’, no ataca a mi fe; si escucho el Padrenuestro – que me sé de memoria desde que era niña – no tengo sudores fríos. Y os revelo otro secreto de locura: a muchas personas que no son cristianas les encanta la Navidad”.
“Las tradiciones unen a los pueblos y refuerzan la sociedad”, afirma esta periodista. “Cuando algunos amigos cristianos, judíos, Sikh y agnósticos me felicitan por la Fiesta del Sacrificio, no significa que estén confundidos; sencillamente reconocen el valor que esa fiesta tiene para mí (ok, también querían comer pasteles). Cuando comparto algunos rituales del Shabbat con mis amigos judíos, o cuando felicito el Diwali a mis amigos hindúes, no pierdo en absoluto el sentido de quién soy yo; al contrario, fortifica aquello en lo que creo, pero haciéndome apreciar la amplia pluralidad del panorama religioso y cultural del Reino Unido”.
Pero si los empresarios toman “inútiles medidas preventivas”, dando por descontado que sus empleados no cristianos “se ofenden a muerte si alguien oye llamar ‘árbol de Navidad’ a un abeto adornado en invierno”, no hacen sino echar gasolina al fuego. Y, explica Remona, esto “no ayuda en absoluto a quien pertenece, como yo, a una minoría religiosa”.
“A mi … la Navidad me gusta porque transmite compasión, esperanza, sentido de famiglia. Por ello” concluye la periodista, “deseo a quien lo celebre, lo marque en el calendario, o incluso sencillamente lo reconozca, una feliz Navidad”.
Navidades “laicas”
¿Qué Navidad habrá sin polémica? Ya en el siglo XVII, los puritanos emanaron leyes que prohibían las celebraciones navideñas.
Y en el periodo de la Revolución, en Francia se prohibieron las funciones religiosas de Navidad y la galette des rois (pastel de los reyes) vio su nombre cambiado por Gâteau de l’Égalité (pastel de la igualdad), quitando toda referencia a los Reyes magos y a la Navidad.
Nada nuevo bajo el sol, por tanto. El año pasado Starbucks acabó en una polvareda mediática por haber eliminado de sus “tazas de Navidad” todo símbolo cristiano. Y este año en el Reino Unido existe – nuevamente – el temor de que manifestar la propia identidad cultural y religiosa pueda ofender a quien pertenece a otra confesión de fe.
David Isaac, nuevo director del Equalities and Human Right Commission, ha exhortado a las empresas a gestionar la relación entre el trabajo y la religión “sobre la base del sentido común“, subrayando que los empresarios “no deberían sentirse culpables” al compartir el espíritu de la Navidad con sus trabajadores.
Isaac, ex responsable de la asociación para los derechos LGBT “Stonewall”, declaró en una entrevista en el Sunday Times que “la libertad religiosa es un derecho humano fundamental y no debería disminuir por el miedo de ofender a alguien”.
Hay muchos lugares comunes, sostiene Isaac, sobre la percepción de la religión en el puesto de trabajo. “No hay nada de malo en organizar una fiesta o mandar tarjetas de felicitación. La mayor parte de los judíos y de los musulmanes que conozco, aun siguiendo los dictados de su religión, son conscientes de lo que es la Navidad, y en un cierto sentido, también la celebran. Esta – añade – es la realidad, es lo que vive la gente. Tenemos que reflexionar sobre ello”.
“Le pegaban con las peinetas de los FAL (fusiles automáticos livianos) en las rodillas y en la cabeza. Le metieron corriente en sus partes íntimas, en las nalgas y en el cuello. Fue torturado. Lo amarraron por órdenes del teniente coronel José Ángel Roa Córdoba, quien daba las órdenes de como tenían que ser torturados los muchachos. Todos los militares, después que lo amarraron, uno por uno se le montaron en la cabeza”.
Así, de manera muy descriptiva, narraba Jenny Díaz, el 29 de noviembre desde la tribuna de oradores de la Asamblea Nacional, la experiencia que vivió su hijo de 17 años, sobreviviente de “la masacre de Barlovento”, luego de un Operativo de Liberación del Pueblo, OLP, realizado en esta región del estado Miranda (Venezuela) el 15 de octubre.
La suerte del hijo de Jenny no fue la misma que corrieron 12 jóvenes campesinos también detenidos a partir de esa fecha, y que posteriormente aparecieron muertos en fosas comunes, víctimas de estos operativos creados por el gobierno de Nicolás Maduro, supuestamente para combatir a la delincuencia y grupos al margen de la ley.
Zulay Hernández, hermana de uno de los jóvenes asesinados, dijo que fue a la morgue y aunque su hermano Freddy “no se encontraba entre esos cuerpos”, los funcionarios le mostraron la fotografía de una dentadura que no coincidía con la de él y le pidieron “reconocer y llevarse” a quien no es su pariente. “Yo tengo que verlo que sea él”, dijo.
Comentaron que fue el 15 de octubre de 2016 cuando Elizer Ramírez, Antony Vargas, Antonio Aladejo, Luis Sanz, Dennys Acevedo, Oscar Rodríguez, Yorman Mejias, Freddy Hernández, Víctor Manuel Martínez, Jairo Rivas, Kenry González y Carlos Marchena fueron detenidos por un grupo de militares integrados a los OLP. Después de casi mes y medio de búsqueda, el desenlace llegó el viernes 25 de noviembre, cuando hallaron los cadáveres en dos fosas comunes en los municipios Acevedo y Brión del estado Miranda.
Los diputados oficialistas intentaron defender la efectividad de los operativos contra la delincuencia, argumentando que este caso fue “un hecho aislado”; no obstante, se les veía sin ánimos para debatir porque ciertamente no era la primera vez. El proyecto de acuerdo fue aprobado por unanimidad, ante las evidencias ofrecidas por los familiares.
La historia de esta nueva tragedia
La ahora conocida como “masacre de Barlovento”, inscrita e iniciada como parte de los OLP del Gobierno de Nicolás Maduro, totaliza el asesinato de 17 jóvenes campesinos, algunos sin saber leer ni escribir, desaparecidos, torturados y abatidos sin justificación.
De acuerdo con Laura Roldán, directora de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz -organización que contactó con Mary Isabel Silva, la madre de una de las victimas quien denunció por primera vez los hechos ocurridos el 15 de octubre en Barlovento– hizo seguimiento y constató que el Ministerio Público comenzó sus actuaciones en el caso.
“Ninguno de los jóvenes tenía antecedentes penales, ni relaciones con las bandas delictivas de Barlovento”, estableció la oenegé.
También confirmaron que habían sido detenidos por efectivos militares, sin que mediara en su contra “ni el supuesto de flagrancia ni una orden judicial de aprehensión”. El 27 de noviembre, el Ministerio Público informó que imputaría a 11 funcionarios del Ejército Nacional por su presunta responsabilidad en la masacre de Barlovento.
Anuncian nuevas víctimas de los OLP
Así las cosas, este primero de diciembre, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, se pronunció reconociendo que al grupo de 12 fallecidos se suman ahora 5 personas que todavía se encuentran desaparecidas, según denuncias recibidas en las últimas horas.
“En este renglón puedo destacar que hemos recibido de parte de los familiares de Yulmar José Rengifo, de 31 años de edad, detenido y desaparecido en el sector El Café el 13 de octubre; Andriz Bandres, de 37 años de edad, detenido el 12 de octubre en el sector El Café; Wilmer Enrique Serrano, de 22 años, detenido el 15 de octubre en Capaya; Jefferson Suárez, de 27 años, detenido el 13 de octubre en Caucagua; y Reivi Torres Campos, de 22 años, detenido el 18 de octubre en Caucagua”, dijo
Autoridades de Colombia y EEUU desarrollaron una investigación en la que se logró el rescate de las mujeres, así como desarticular a una presunta red de trata de personas.
La Procuraduría General de la República Dominicana anunció este viernes el rescate de 15 colombianas que eran explotadas sexualmente en un centro para adultos en la capital del país, allanado tras una investigación en la que participó Colombia y Estados Unidos.
Estas acciones fueron el resultado de la desarticulación de una presunta red de trata de personas con ramificaciones internacionales que operaba en el país, de acuerdo con la fuente.
En un comunicado, el procurador general, Jean Alain Rodríguez, explicó que fruto de las investigaciones fueron allanados el Night Club Doll House, ubicado en el malecón de Santo Domingo, y varias residencias del mismo grupo vinculadas a este hecho ilícito.
En las acciones fueron rescatadas 15 mujeres de nacionalidad colombiana que presuntamente eran explotadas sexualmente, y se encuentran bajo el cuidado y la protección del Ministerio Público.
Además, fueron arrestados los dominicanos Rafael Elías Alcántara Casado, propietario del Doll House; Laura Damisela Batista y Santo Rodríguez Santos, así como el venezolano Jolvert José Ramírez, quienes presuntamente forman parte de una red dedicada a la trata de personas, contra quienes el Ministerio Público solicitará las medidas de coerción correspondientes en las próximas horas.
La Procuraduría General informó, además, de que en Colombia, de manera simultánea, las autoridades de ese país arrestaron a otros miembros pertenecientes a la desmantelada red.
En el comunicado, la institución afirmó que «ajustados al debido proceso, se irán ampliando y ofreciendo las informaciones».
Voy a entrar a comentar la religión que se apoderó de mis juegos, de mis sueños, de mis risas infantiles, de mi esperanza allá por mi lejana infancia, e hizo todo lo que pudo, que fue mucho, para que hubieran noches que me acostara temblando de miedo en la cama por si aquella noche me moría y me castigaban desde el cielo con mandarme al infierno.
Necesité de bastantes años para dilucidar y caer en la cuenta de que el cristianismo vaticano es simplemente un parásito social, al servicio del poderoso, que no entra en lo que es justo o injusto, y simplemente entra en ver lo que le puede ser favorable a sus intereses. Unos intereses, que si bien no son los 2016 años que de un modo mentiroso dicen que campean sobre la sociedad española y corroboran sus bailaguas benditas, sino que, en esta España de pandereta y sacristía, los mejores años de su existir, desde que se impusieron a base de espada, sangre y degüello corriendo el siglo XV, en el tiempo anterior, afortunadamente, no pintaron en la realidad social española casi nada, y en el resto del tiempo hasta el franquismo han sido taifas: semejantes a bandas urbanas actuales unidas al poder que fuera, imponiéndose por la vía de la fuerza.
Fue durante el franquismo, y lo que colea ahora de las poderosas mafias blancas que montaron para ayudarse en el poder y en lo económico en gremios religiosos, de obreros de dios, guerrilleros, caballeros y demás, donde lograron y logran un poder y una impunidad total, repartiéndose las cabeceras del poder social y el económico público, con una efectividad que saben perfectamente que es directamente proporcional a la ignorancia de un pueblo. Y que cuando mayor es la ignorancia popular, mayor es su poder, y que cuando menor y más avanzada en lo social y en lo económico es una sociedad, ellos, aunque, estén dando manotazos al aire todo el día, se diluyen y apenas se ven.
Europa, la Europa democrática y cristiana, que oficialmente se declaró solo con raíces cristianas pero sin ramas ni savia en su cuerpo de posible unión como territorio, le ha costado tal hecho y dicho, el que no avance en consolidar su fortaleza territorial, porque mucha parte del dinero negro del mundo lo controla el clero vaticano, y controlar el dinero negro es controlar la política de las grandes decisiones.
La afamada y publicitada con el nombre de “guerra fría”, no es más que una lucha tremenda entre las sociedades que quieren tener el dios que libremente quieran disponer, y aquellas otras que tienen que tener el dios en su sociedad que les ordenen tener. Y es tal el poder alcanzado por las sociedades con dios, que si la avaricia no rompe el saco y el dinero del mundo no encuentra en la China comunista un lugar donde multiplicar, por los menos en un principio, los beneficios por mucho, hoy en día, en países como España, con más de 80 universidades, de las cuales más de 26 tienen el adjetivo de católicas, la sociedad pinta con claridad quién se está llevando el gato al agua social a mojarlo en agua bendita. Y a lamentar solo que no se construyen muchas nuevas iglesias, pocas catedrales; pero lo que son las expresiones religiosas populares, empanadillas profanas aparte, como dicen que es cultura, van en aumento y esplendor.
Trucando libros de historia, alterando realidades que acontecieron de otra manera, hasta el extremo de que lo que fue una guerra religiosa que duró mil años entre trinitarios y unitarios, la han anotado en la crónica por una inexistente invasión de conquista bélica islámica. Y en la actualidad de esta España de clara civilización social de ellos, por más movimientos que se gestan en pos de la igualdad de la mujer, como si ellos hubieran defendido en algún momento, o defiendan, la paridad o igualdad de los sexos, y solo por imperativos de orden económico se mantienen a raya discriminando a la mujer, se ríen en las barbas sociales de todos nosotros, supuesto que ellos están quedando al margen de aquellos vientos que sembraron con fuerza en el franquismo, su siglo todavía de oro, cuando sin rubor públicamente desde los altares, publicitaban que la mujer es el diablo pintado de bellas formas para atraer al infierno a los hombres, o que mantengan sentado en el cielo santos de la calaña del francés San Odón de Cluny, con santas conclusiones como cuando escribió que: “La belleza del cuerpo sólo reside en la piel. En efecto, si los hombres vieran lo que hay debajo de la piel, la visión de las mujeres le daría náuseas… Puesto que ni con la punta de los dedos toleraríamos tocar un escupitajo o un excremento, ¿cómo podemos desear abrazar este saco de heces?”.
La revolución cubana, con buen criterio, expropio un porcentaje elevadísimo de las tierras de valor productivo en la isla de Cuba, que con su tradicional estilo ladino, la iglesia vaticana en años y años de meter miedo y mentir en tratos urbanísticos de cambiar parcelas celestiales por terrenales, se había apoderado minando voluntades en los casos más favorables como título de compra. La Revolución Cubana, hasta ahora, no quiere devolver lo que no le pertenece a un clero acaparador, que es la expresión más genuina de lo que son las “manos muertas” de los recursos activos del planeta.
Toda su rabia cubana descansa ahí, y no pueden aceptar que si en España hacen lo que les da la gana, en Cuba, por el momento no. Y llevan y están luchando no porque les preocupe o deje de preocupar el pueblo cubano, sino porque las fincas que poseían en la isla vuelvan a sus repletas arcas.
Fue una de las historias que rodeó a la tragedia de Chapecoense, que dejó 71 muertos. Un niño guió a los rescatistas a donde había sobrevivientes por un camino alternativo en el medio de la montaña, y luego nadie más supo de él. Se habló del “niño ángel”, del “niño fantasma”. Finalmente, el diario El Colombiano lo encontró y lo entrevistó.
Se llama Johan Alexis, tiene 15 años y estaba junto a su padre Miguel Ramírez cuando el lunes por la noche ambos escucharon un fuerte zumbido, como un trueno, en el rancho en el que viven en La Unión, muy cercano a donde se produjo el accidente. Cuando se enteraron por televisión de lo que había ocurrido, se dirigieron hasta allí.
Vieron a algunos bomberos y rescatistas y los guiaron por los caminos que tanto conocen.
“Ya había algunos bomberos y policías cuando llegamos, gritaban que a un lado había uno, que allí estaba el otro. Comenzaron a sacar los heridos pero estaban abriendo trocha hacia el morro y así era muy demorado, así que les dijimos que había un camino más fácil y más rápido”, contó Johan.
“Ya estaban saliendo con Alan (Rushell, el primer rescatado con vida) y le dije a un bombero, que era como uno de los jefes, que yo conocía el camino, los acompañé y me vine corriendo donde estaban los policías para decirles que teníamos uno de los heridos en la carretera. Ya había un viaje de carros que habían llegado al lugar”, agregó Johan, quien se dividió con su padre y cada uno condujo a un grupo de rescatistas.
¿Por qué nadie más supo de ellos y comenzó a hablarse del niño fantasma?
“Subíamos por más heridos cuando cerca de las 2:00 a.m. un policía nos sacó mal, nos dijo que nos fuéramos, que quién sabe con qué intenciones habíamos ido. Un bombero discutió con él y le dijo que estábamos colaborando. Para evitar problemas volvimos al cambuche donde pasamos la noche”, contó el muchacho.
El miércoles, Johan fue condecorado en la Institución Educativa La Paz del municipio de La Ceja.El reconocimiento lo recibió por buen estudiante (va para décimo), aunque tres días antes se hubiera graduado de manera empírica en filantropía y rescate.
Los seguidores de Jesús no piensan igual. ¿Por qué nos sorprendió cuando nos enteramos de que estamos divididos en muchos temas? Tal vez es porque nos separamos nosotros mismos de acuerdo a la comprensión teológica y las diferencias de clase, raza, estilos de culto, los niveles de educación, y empezamos a creer que la mayoría de las personas son como nosotros. Viajamos por todo el camino ancho, la elección de las iglesias y amigos a través de las lentes de conservador, liberal, o progresiva, como podríamos elegir las universidades o los partidos políticos. Luego nos enteramos de que incluso dentro de nuestra iglesia seleccionado, estamos de acuerdo en que Jesús fue y es y si se nos llama a un «cambio de corazón» o un «cambio de dirección». A veces simplemente no se habla de temas sustantivos en absoluto porque todavía no hemos llegado a un consenso en cuanto a qué hora de cumplir, la mejor manera de distribuir la comunión, la forma de disminuir la congestión en el estacionamiento, y una y otra vez que vamos.
Si estamos entre los bienaventurados, y estamos, Dios es fiel a interrumpirnos. Alguien rompe inesperados en desde el desierto, y que son sacudidos despierto. Una familia de refugiados musulmanes necesita patrocinio y nadie en el pueblo les da la bienvenida. Una mujer / hombre transexual busca la plena inclusión en la iglesia para servir como diácono, maestro de escuela dominical, o liturgista, así como la oportunidad, tan simple como suena, para usar el baño. Alguien le gusta el tipo equivocado de persona, tiene el tipo equivocado de la enfermedad, propugna el tipo equivocado de la atención de la nación o la creación, de una manera u otra, Dios envía un mensajero, gritando, «Repensar lo que piensas! Date la vuelta y caminar de una manera diferente «.
Por lo que es para el pueblo de Judea cuando un descuidado explosiones predicador a otro, proclamando: «Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado!» Curioso, la gente va a escuchar y se mueven por su desafío a cambiar sus vidas. Para marcar el momento, los bautiza en el río fangoso, este hombre salvaje que ellos llaman Juan Bautista. Un cambio radical respecto de sus normas religiosas, se agita el fondo de sus corazones y también les llama a la acción. «Dar frutos dignos de arrepentimiento», dice. Desde dentro o fuera de nuestros círculos de la igualdad, la voz de alguien está tratando de romper en este momento. ¿De quien es? ¿Qué fruto, serán asumidos si nos atrevemos a escuchar y dar vuelta? ¿Vamos a dejar que Dios nos perturba y nos utilizar molestar a otras personas?