COLOMBIA.VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Más cifras espeluznantes


Son varias, por supuesto, las interpretaciones que pueden proponerse sobre estos datos y su aumento (que ahora se están reportando más que antes porque se ha combatido el miedo de las mujeres a denunciar, por ejemplo), pero hay algo claro: es abrumadora la violencia que las mujeres del país tienen que soportar cada día.

Por: El Espectador

Más cifras espeluznantes¿Cuántos de esos crímenes ocurren gracias a que hay personas que se sienten con el derecho de cometer abusos contra las mujeres, reforzados por una cultura machista que sigue perpetuando nociones antiguas de la inferioridad de ese género? / Foto: Archivo El Espectador

Este año dedicamos en varias ocasiones este espacio a denunciar la multiplicidad de formas en que las mujeres son víctimas de violencia por causas estructurales y la impotencia de las autoridades para reducir los índices de impunidad. Ahora, con un informe revelado por el Instituto Nacional de Medicina Legal, hay cifras actualizadas que permiten tener un panorama general y preocupante: estamos empeorando.

Según Medicina Legal, a través de su boletín “Violencia de género en Colombia”, en los primeros diez meses del 2016 se registraron 15.082 casos de violencia sexual. Un aumento del 7,5 % si se compara con el año anterior (14.021) y muy superior a los 12.614 casos registrados en el 2014. El informe también dice que en ese lapso fueron asesinadas 731 mujeres, por encima de las 670 del 2015, pero inferior a las 810 del 2014. Los casos de violencia intrafamiliar también aumentaron: los 49.217 reportados este año opacan los 40.483 del 2015 y los 44.228 del 2014.

Son varias, por supuesto, las interpretaciones que pueden proponerse sobre estos datos y su aumento (que ahora se están reportando más que antes porque se ha combatido el miedo de las mujeres a denunciar, por ejemplo), pero hay algo claro: es abrumadora la violencia que las mujeres del país tienen que soportar cada día.

¿Por qué, si hace poco utilizábamos los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud para hablar de un país con muchas más mujeres cabezas de hogar y empoderadas de su sexualidad, también somos una Colombia donde persiste esta magnitud de abusos irracionales?

Los motivos están en las mismas cifras publicadas por Medicina Legal. Por ejemplo, en la violencia intrafamiliar, el principal sitio donde ocurre es en el hogar y es perpetrada por la pareja o la expareja, lo que, por cierto, fomenta que las mujeres no denuncien, porque la sociedad muchas veces les dice que es más importante una familia que salir de esos ciclos perversos de violencia.

Que las mujeres solteras sean las principales víctimas de violencia sexual confirma que tenemos un país hostil y que detrás también hay prejuicios culturales con los que es necesario entrar a chocar si queremos empezar a cambiar estas cifras.

¿Cuántos de esos crímenes ocurren gracias a que hay personas que se sienten con el derecho de cometer abusos contra las mujeres, reforzados por una cultura machista que sigue perpetuando nociones antiguas de la inferioridad de ese género? Es, por supuesto, imposible saberlo, pero cuando seguimos viendo, año tras año, que los mismos delitos ocurren, con los mismos victimarios y en condiciones similares, es imposible no hablar de que existe un patrón. A eso se refieren las activistas cuando critican las estructuras patriarcales que es necesario cuestionar.

Está claro que el Estado debe seguir adelantando políticas públicas que empoderen a las mujeres, sobre todo que ayuden a cerrar la brecha económica, y que las autoridades tienen que encontrar la manera de reducir la impunidad, fomentando así la denuncia. Pero también tenemos pendiente la batalla cultural que es fundamental dar para que, de una vez por todas, dejemos atrás esa sociedad que ve con buenos ojos ciertas violencias, y que cree que, en efecto, las mujeres están condenadas a tener que soportarlas en silencio. Que esa sea una de las resoluciones nacionales de fin de año.

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

http://www.elespectador.com/opinion/editorial/mas-cifras-espeluznantes-articulo-672225

Es hora de que los psiquiatras se den cuenta que los fármacos dañan más de lo que ayudan


Dic 26, 2016La industria farmacéutica, Salud y Consumo1

Por Pijamasurf

CADA VEZ HAY MÁS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES, PESE A QUE CADA VEZ SE TOMAN MÁS ANTIDEPRESIVOS Y DEMÁS FÁRMACOS, ES EVIDENTE QUE NO ESTÁN FUNCIONANDO

La ciencia ama la frialdad de los números. Y si nos atenemos a las estadísticas parece evidente que los medicamentos psicotrópicos no están funcionando. Tal vez esto se debe a que la psiquiatría y en general los investigadores de medicamentos aman más el dinero de las farmacéuticas que las realidades de los números.

En 2010, el investigador Robert Whitaker postuló en su libro Anatomy of an Epidemic que después de décadas de medicamentos para tratar enfermedades mentales éstos habían generado más efectos dañinos que positivos. Evidencia más reciente parece consolidar su hipótesis.

Datos del 2013 muestran que el 17% de los estadounidenses estaban tomando por lo menos un fármaco psiquiátrico, esto representa un aumento del 7% de menos de 5 años. Los antidepresivos encabezan la lista con hasta un 12% de adultos siguiendo un tratamiento con estos medicamentos.

El razonamiento para sostener esta enorme cantidad de prescripciones es que deben de mejorar la salud mental. ¿Si no para qué tomarlos? Especialmente porque se ha demostrado que tienen numerosos efectos secundarios. Pero en un reciente reporte, el profesor de psiquiatría de la Universidad de South Carolina, Edmund. S. Higgins, revela que en realidad la salud mental de los estadounidenses sigue deteriorándose, lo cual es “una verdad inconveniente” para el sistema médico.

Higgins apunta que el nivel total de las enfermedades mentales se ha incrementado y los índices de suicido se encuentran en el nivel más alto en 30 años; el abuso de opiáceos se encuentra en un nivel de “epidemia” y el número de personas que falta al trabajo por enfermedades mentales ha incrementado radicalmente.  Higgins lo atribuye a una “falta de precisión y objetividad en diagnosticar y tratar las enfermedades mentales” y llama a incorporar nuevas estrategias. La falta de objetividad quizás tenga que ver con lo fácil y provechoso que es para la industria lidiar con todos los problemas simplemente recetando un antidepresivo –una supuesta panacea que, de hecho, no es mucho más efectiva que el placebo.

El principio básico de la medicina hipocrática es primero no dañar al paciente (primum non nocere), es decir, dado un problema, intentar no hacer más daño, incluso no hacer nada si se corre el riesgo de dañar más. Por supuesto, aquí entra el juicio del médico y en ocasiones evidentemente es necesario arriesgar un tratamiento más agresivo. Pero en la actualidad es más cómodo simplemente suprimir síntomas y lidiar con los efectos secundarios después, algo que es mejor para el negocio también.

Lo anterior no significa que los medicamentos psiquiátricos no tengan usos, sino que son usados en exceso y no son tan efectivos como se cree, por lo cual es importante incorporar otras estrategias. Recientemente un estudio mostró que la psilocibina (ingrediente activo de los hongos mágicos) es altamente efectiva en tratar la depresión y la ansiedad en pacientes con cáncer).  El problema de esto es que es ilegal y solamente se requiere una dosis para ser efectiva, por lo cual no es buen negocio.

El periodista Josh Corgan de Scientific America, revisando los datos más recientes concluye “La psiquiatría estadounidense, en colusión con la industria farmacéutica, puede estar perpetrando el caso más grande de iatrogenesis (tratamiento médico dañino) en la historia.

http://buscandolaverdad.es/2016/12/26/es-hora-de-que-los-psiquiatras-se-den-cuenta-que-los-farmacos-danan-mas-de-lo-que-ayudan/

Reflexiones sobre Israel por Kathie Ryan, ARCWP


Kathie Ryan, ARCWP, viajó a Israel en noviembre con tres compañeros. Esto la reflexión sobre el viaje.

La forma más precisa para describir la experiencia es describir el edificio eran el Cenáculo se encuentra en Jerusalén.   El primer piso del edificio contiene el «lugar de enterramiento del rey David.» La tumba está cubierta con una tela bordada y la sala se divide en dos por un muro para mantener a las mujeres a la izquierda y los hombres a la derecha. Los visitantes son algo más tranquilo y rezan.   Subir las escaleras hasta el segundo piso al Cenáculo.   La sala está abierta con un árbol de la escultura de la vida, una nave donde los turistas están de pie toma autofotos, y hay una señal en árabe en la pared indicando los cristianos no están permitidos. (Signo de antes de la guerra).La habitación está llena de turistas castañeteo. 

Al salir de la habitación superior y mirar hacia arriba.  Hay un minarete con un sistema de sonido que llama a los musulmanes a la oración en los momentos prescritos.   Todo sobre Israel he experimentado judíos, cristianos, musulmanes, que viven y trabajan en estrecha proximidad y sin embargo cada uno estaba vuelta hacia el interior que viven como si el otro no estaba allí.  Lo que no tuvimos el Jesús de los evangelios de ensueño; en vez experimenté mis hermanos y hermanas que viven uno al lado del otro, caminando cerca unos de otros y sin embargo, más a menudo faltan unos a otros. Y entonces alguien se acercó con una sonrisa y había una chispa divina que encendió otro momento de amor.

Bethlehem- hizo usted sabe ciudadanos israelíes no están autorizados a entrar en Belén?   No lo hice no.   Tuvimos un conductor israelí y guía, Yariv.   Yariv nos llevó a un puesto de control fuera de Belén. Un conductor palestino, Jirjis (George) que no habla nada de Inglés, impulsó y que metió en su coche.  Jirjis nos llevó a la ciudad y nos encontramos con nuestro guía Isa.   Isa nos llevaron hasta la Iglesia de la Natividad. ¿He mencionado que Jesús quiere decir Isa en árabe?   Isa nos mostró los sitios arqueológicos que la reina Helena (madre de Constantino), construido en el siglo cuarto.   Esperamos en línea para ver la cueva, el lugar de nacimiento de Jesús.   Al igual que las puertas estaban a punto de abrir nos dijeron televisión austriaca venía de hacer un documental y que tendríamos que esperar una hora y media. Decidimos no esperar. (Recuadro:.. El «pesebre» donde Jesús yacía fue tomada por los cruzados en el siglo 12 a Roma Se puede ver el pesebre que está revestido de plata en la basílica de María la Mayor en Roma   que en realidad estaba allí en la década de los 90 y dejase ‘t dan cuenta de que era el pesebre real!)   Después de nuestra visita a la iglesia nos llevaron a una gran tienda donde se venden artesanía palestina.   Yariv nos dijo que no teníamos que comprar nada pero Israel anima a los turistas para comprar para ayudar a la población palestina.   Los artistas palestinos son famosos por sus bellas creaciones de madera de olivo.

  

Cafarnaúm-Nazareth-Belén-Galilea

Capernaum es un sitio arqueológico. Las paredes de mampostería y datan de la época de Jesús. En el tiempo de Jesús, Cafarnaum era un pueblo de pescadores de alrededor de 1000 personas. Cafarnaúm es una ciudad amurallada  del tamaño de dos manzanas de la ciudad.  

Nazaret es cerca de 10 millas al sur de Capernaum. Nazaret era un pequeño pueblo de 25-30 familias. No es extraño que todo el mundo sabía que era este Jesús!   La historia cuenta que Cafarnaum no tenía un rabino.   Jesús llega a la ciudad, carismático y lleno de conocimiento.   Pedro y los otros pescadores en lo invitan, y sabemos lo que sucedió después de eso.   Otro dato interesante, justo al este de Capernaum es un pueblo que se llama Belén, Galilea, algunos dicen que es el Belén  , donde nació Jesús.   (Sabemos que no hay evidencia histórica de que hubo una llamada para un censo en el momento en que José y María se dirigían al sur de Belén fuera de Jerusalén.)

Mi compañero de viaje, Patrice, decidió que quería un tatuaje en honor a su viaje y en memoria de su pareja. Con la investigación se encontró con el negocio familiar Razzouk tatuaje.   El Razzouk de son una familia egipcia que ha vivido en Jerusalén desde la década de 1800.   Su negocio está a dos cuadras de la Puerta de Jaffa, en Jerusalén antigua.    El abuelo nos deleitó con historias de vida de su familia. La cuarta generación se está ejecutando la empresa ahora con la quinta generación en línea para continuar.

Caminamos por la Via Della Rosa, las Estaciones de la Cruz.  El camino fue directamente a través del centro del casco antiguo de Jerusalén y por el mercado.   El mercado estaba lleno de tiendas que venden todo tipo de cristianos, recuerdos musulmanes, judíos y estaba lleno de turistas. Las estaciones son «propiedad» de la Armenia, griegos y romanos iglesias. Las iglesias son responsables del mantenimiento de cada estación.  Al final de la Via Della Rosa es la Iglesia del Santo Sepulcro.   Los armenios, griegos y romanos Iglesias son responsables de los servicios. Se repartieron los tiempos y compartir el espacio por separado el uno del otro.

La tierra: se nos dijo que en 1948 los británicos dio la tierra de Israel a los Judios como su patria oficial. Los palestinos perdieron sus tierras y los Judios tomaron la tierra. Estoy simplificando el problema, pero en general es que la comprensión general.   La realidad: la tierra fue colocada por los Judios y árabes durante siglos.   Nuestro guía Yariv vive en un kibutz, que se estableció en 1908 por su bisabuelo.   Su vecino y mejor amigo es palestina. Sus niños juegan juntos y sus familias se van de vacaciones juntos.

Handala- Este personaje fue dibujado originalmente como un símbolo de un refugiado palestino joven. Handala tiene el pelo como un erizo que utiliza como armas espinas, que no es una grasa, feliz, niño mimado. Él está descalzo como niños de campamentos de refugiados. Tiene las manos cruzadas a la espalda en señal de rechazo. Handala tiene 10 años y sigue siendo el 10 hasta el día en que él y todos los niños puedan regresar a sus lugares de origen. Vimos, judíos, musulmanes, cristianos que lleva esta camisa en solidaridad.     

¿Sabías que el contrato de arrendamiento franciscanos / dueño de la tierra donde Jesús dio el Sermón de la Montaña y se construyó una iglesia alrededor de la roca real en el que Jesús le dijo a Pedro sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.Hmmmmmmmmm. teología pobres ¿no le parece?

Qumram y el Mar Muerto:   Los rollos fueron encontrados en Qumran en una cueva por un pastor de cabras en 1947. Ellos fueron llamados Rollos del Mar Muerto debido a la proximidad de la cueva a la mar. Contienen una copia de todos los libros de las Escrituras Hebreas, excepto Ester. Antes de ir en el sitio arqueológico vimos una breve película.   La película era sobre los esenios que vivían en la zona en el primer siglo.  

Hay una posibilidad de que Juan Bautista puede haber sido un miembro de este grupo.   Los esenios creían que el fin del mundo llegará cuando «se derrotan a todos los rivales.» Estoy de acuerdo en el fin del mundo llegará cuando nuestros oponentes son vencidos no porque los oponentes han sido vencidos, sino porque reconocemos y entendemos que no tiene rivales . Todos somos uno, todos conectados, todos los niños del Santo.       

http://bridgetmarys.blogspot.com.co/2016/12/reflections-on-israel-by-kathie-ryan_17.html

MEXICO: MONJA REVELA LAS BARBARIDADES DE LA IGLESIA ROMANA….


COP22 : Contra la cumbre de las falsas soluciones, Por un futuro justo y sostenible para todos los pueblos


Declaración de Marrakech : Por alternativas realistas que mantengan el equilibrio medioambiental y garanticen la justicia climática

(Marrakech, el 17 de noviembre 2016) Las organizaciones y movimientos sociales democráticos y progresistas que luchamos en contra de la destrucción continua del medioambiente hemos seguido de cerca el 22º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (la COP 22) que se celebró en Marrakech del 7 al 18 de noviembre del 2016, cuyos organizadores han catalogado como una «conferencia de trabajo» o incluso una « conferencia en pro de la agricultura». Hemos seguido con atención el proceso preparatorio de esta cumbre y teniendo en cuenta el contexto en el que se está llevando a cabo, presentamos la siguiente declaración:

1. Esta conferencia se realiza en un contexto internacional dominado por el imperialismo y el capitalismo que imponen sus modos de producción y distribución así como sus valores de consumo. Como consecuencia, ahora mismo la tierra se encuentra en una peligrosa situación medioambiental y el planeta continúa su camino hacia una inevitable catástrofe, ya que la temperatura de la tierra continúa aumentando a tal punto que los elementos necesarios para asegurar la supervivencia de la humanidad podrían desaparecer para siempre.

2. El proceso de toma de decisiones en esta cumbre, como ocurrió en ediciones anteriores, sigue dominado tanto por las corporaciones responsables de la contaminación como por los superestados de las mismas que las apoyan. Por consiguiente, esta cumbre supondrá una oportunidad más de adoptar decisiones y recomendaciones insuficientes y no vinculantes. Se trata más bien de establecer falsos mecanismos cuyo objeto es manipular e ignorar nuestras demandas para la puesta en práctica de una verdadera justicia climática.

3. Entendemos que el enfoque que se emplea en la cumbre de Marrakech en materia de justicia climática es inadecuado y no podrá evitar esta catástrofe ya que favorece los intereses de los lobbies con el fin de proteger los intereses y beneficios de las multinacionales y los países contaminantes.

4. A nuestro entender, la falta de capacidad de la ONU en la toma de decisiones a la hora de reducir el aumento de la temperatura de la tierra muestra con claridad la falta de capacidad de la comunidad internacional, por lo cual es fundamental que podamos cambiar sus mecanismos para poder así liberarla de las manos de las superpotencias y los lobbies que controlan sus decisiones y suponen un impedimento a la hora de establecer la justicia climática.

5. Creemos que la situación en deterioro que sufre el pueblo palestino debida a la sobreexplotación de sus recursos naturales, la ocupación de sus tierras, el robo de sus recursos hídricos y el control de sus alimentos por parte del Estado israelí y sus instituciones evidencia de forma flagrante el papel del colonialismo en la destrucción del medioambiente y de los recursos de los pueblos. Por lo tanto, apoyamos firmemente la lucha del pueblo palestino por recuperar sus tierras ocupadas y sus recursos. Apoyamos el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y reclamamos la indemnización de todos los pueblos que han sido sometidos al colonialismo, que ha destruido su medioambiente y robado sus riquezas, lo que constituye una deuda económica y ecológica que los colonizadores tienen la obligación de pagar.

6. Asimismo, consideramos que las alternativas reales son aquellas que tienen como objetivo mantener el equilibrio medioambiental y lograr la prosperidad de los seres humanos, independientemente de los beneficios capitalistas y los valores de crecimiento.

Para lograr estos objetivos, realizamos un llamamiento a:

A) Vincular la justicia climática con la justicia social, y con el respeto de los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres.

B) Apostar por alternativas políticas, económicas, sociales y culturales progresistas basadas en el principio de unidad entre el ser humano y la naturaleza, para que dichas alternativas pongan fin al sistema capitalista y patriarcal existente y protejan el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

C) Poner en práctica una reforma agraria democrática y exhaustiva que permita a los pueblos alcanzar la soberanía sobre sus recursos naturales y alimentos tanto en los procesos de producción como de distribución. Dicha reforma agraria debe garantizar el derecho de los pequeños agricultores y trabajadores sin tierra a acceder a la tierra y a los recursos hídricos.

D) Aplicar normas nacionales e internacionales que logren disuadir a los países y empresas contaminantes, así como garantizar los derechos de todas las personas y regiones que han sufrido a manos de los devastadores efectos del calentamiento global.

E) Detener la extracción y explotación de todo tipo de combustible fósil dado que contribuyen en gran medida al aumento de la temperatura de la tierra, y detener también el comercio de carbono, que una forma encubierta de seguir vulnerando los derechos de los pueblos de los países del Sur, en especial la clase trabajadora, los pequeños agricultores, las mujeres, los migrantes y los pueblos indígenas.

Por todo lo anterior, los movimientos y organizaciones sociales y democráticos que firmamos esta declaración creemos que la puesta en práctica de estas alternativas y otras soluciones que buscan poner fin a la codiciosa lógica capitalista dominante puede hacerse realidad solo mediante la unión de las luchas internacionales y nacionales para que pueda así cambiarse la relación de poder en favor de los pueblos.

Entonces, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas que luchan contra la destrucción del medioambiente y contra todas las formas de dominación imperialista para conformar un frente unido internacional contra este dominio y sus implicaciones en todos los ámbitos así como sus mecanismos de control financiero, político y económico con respecto a la toma de decisiones internacional y el destino de los pueblos. Un frente que luche en pro de la aplicación de soluciones y alternativas reales que establezcan un mundo sin comercio de carbono, sin pobreza y explotación; un mundo de desarrollo justo y sostenible.

¡Vivan los pueblos unidos, solidarios y en lucha por la emancipación humana!

En Marrakech, el 17 de noviembre 2016

Firmantes

– Federación Nacional del Sector Agrícola : MAROC

– La Via Campesina LVC : Movimiento campesino Internacional

– REDACOP22 : Red democrática para el acompañamiento del cop22

– ATTAC Marruecos

– Asociación de Millones mujeres rurales : TUNISIE

– Union of Agricultural Work Committees. PALESTINE

– La Confédération Paysanne : FRANCE

– Indonesia Traditional Fisher folk Union : INDONESIA

– People’s health movement = Salud de las pueblos : MARRUECOS

– Foro Social Mundial de la Salud y Seguridad Social

– Colectivo para el derecho a la salud en Marruecos

ـ Asociación Marroquí de Derechos Humanos

– Federación Nacional de la Enseñanza – tendencia democrática: Marruecos (FNE)


Via-info-es@viacampesina.org
http://viacampesina.org/Via-info-es/
https://mail.viacampesina.org/lists/listinfo/Via-info-es

Manuela Sáenz y su lucha por la libertad de América


Su participación fue protagónica durante la gesta independentista.

Su participación fue protagónica durante la gesta independentista. | Foto: Archivo

Publicado 27 diciembre 2016 (Hace 17 horas 38 minutos)
Este martes se celebra un aniversario más del natalicio de la prócer que con amor y compromiso luchó por la soberanía de un continente.

Un día como hoy pero en 1797 nació en Quito (Ecuador) Manuela Sáenz, una de las próceres que luchó por la libertad de América. Su participación fue activa y protagónica en la batalla contra el imperio español.

Manuela Sáenz combatió en la batalla de Pichincha que selló la libertad de Ecuador (1822), así como en la batalla de Ayacucho que coronó la soberanía de Perú y América del Sur. Antonio José de Sucre, en una carta emitida el 10 de diciembre de 1824, reconoció la importancia de Sáenz en la gesta independentista:

“Se ha destacado particularmente doña Manuela Sáenz por su valentía; incorporándose desde el primer momento a la división de Húzares y luego a la de Vencedores; organizado y proporcionando el avituallamiento de las tropas, atendiendo a los soldados heridos, batiéndose a tiro limpio bajo los fuegos enemigos; rescatando a los heridos (…) Doña Manuela merece un homenaje en particular por su conducta”.

Manuela Sáenz también fue reconocida por Simón Bolívar como la Libertadora del Libertador porque en 1828 lo salvó de un atentado en Santa Fe Bogotá. Sáenz describió en su Diario de Paita el amor y el compromiso por la libertad de América, una lucha que la unió a la vida de Bolívar.

Desterrada de Colombia tras la muerte de Simón Bolívar se instala en puerto de Paita (Perú) lugar donde murió el 23 de noviembre de 1856 por una epidemia de difteria. Su cuerpo fue incinerado dentro de su casa y sus cenizas fueron depositadas en una fosa común.

En julio de 2010, los restos simbólicos de Manuela Sáenz fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela (Caracas), lugar donde reposan los del Libertador Simón Bolívar.

http://www.telesurtv.net/news/Manuela-Saenz-y-su-lucha-por-la-libertad-de-America-20141227-0010.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=N

EE.UU.¿Qué pasará cuando Donald Trump asuma el control del programa de aviones estadounidenses no tripulados y asesinatos selectivos?


BREVE27 DE DICIEMBRE DE 2016

S5 drones

El viernes en Siracusa, Nueva York, cuatro personas fueron detenidas frente a la Base Aérea de la Guardia Nacional en Hancock, en una protesta pacífica contra el programa de asesinatos por avión no tripulado estadounidense. Los manifestantes celebraron la Navidad vestidos de figuras bíblicas e instalaron un pesebre de 20 pies de largo frente a la entrada de la base aérea, sede del programa de aviones no tripulados Reaper de la
174ª división de ataque de la Guardia Nacional Aérea. Nos preguntamos qué ocurrirá cuando Donald Trump asuma el control del programa de aviones estadounidenses no tripulados de Obama.
Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que le hicimos a Jameel Jaffer. Jaffer es fundador y director del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia. Su nuevo libro se titula «The Drone Memos: Targeted Killing, Secrecy, and the Law» (Los memorándums de los aviones no tripulados: los asesinatos selectivos, el ocultamiento y la ley).

https://www.democracynow.org/es/2016/12/27/what_will_happen_when_donald_trump

EE.UU.Funcionarios de aduanas de Estados Unidos comienzan a pedir a los pasajeros los perfiles de sus cuentas en los medios sociales


TITULARES27 DIC. 2016

H05 social media

Funcionarios estadounidenses dieron inicio discretamente a un nuevo programa en el que se les pide a los pasajeros que no son ciudadanos que revelen su presencia en los medios sociales cuando ingresan al país. El martes, el servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos comenzó a otorgar a los extranjeros en el programa de exención de visado un menú computarizado desplegable en el que se solicita los nombres de sus cuentas en plataformas como Facebook, Twitter y YouTube. Aunque se afirma que el programa es voluntario, los grupos defensores de las libertades civiles temen que la mayoría de los pasajeros se sentirán presionados a completar los formularios y muchos alertan que el programa representa una amenaza para la libertad de expresión y nuevos riesgos para la privacidad y la seguridad.

https://www.democracynow.org/es/2016/12/27/titulares/border_officials_begin_asking_travelers_for_social_media_profiles

COLOMBIA: Líderes indígenas de La Guajira denuncian plan de exterminio en su contra


 (Foto:Actualidad )
Foto:

Por: Esneyder Negrete – @esnegrete | Diciembre 23, 2016

 

En las últimas horas varios líderes sociales de La Guajira se vieron forzados a abandonar el departamento debido varias amenazas de muerte, dentro de los amenazados se encuentra Armando Valbuena, expresidente de la Organización Indígena de Colombia, ONIC.

En dialogo con Confidencial Colombia el líder Wayuu y expresidente de la ONIC, Armando Valbuena, reveló detalles de las amenazas que han recibido varios líderes sociales de La Guajira por denunciar la muerte de niños en el departamento, defender la aplicación de la Ley de Víctimas o denunciar el desvío del rio Ranchería y el arroyo Bruno, entre otros problemas sociales que afectan a este departamento del país.

 

“No sabemos de dónde provienen estas amenazas, pero vemos con mucha preocupación que se trata de una situación sistemática y nos inquieta de sobremanera la actitud pasiva del Gobierno” refiere el líder indígena.

 

Valbuena detalló caso por caso, la difícil situación que afrontan los líderes de la Guajira.

 

Asimismo, denunció el asesinato de Rafael Lubo Aguilar, líder territorial del pueblo Wayuu. La muerte del dirigente ocurrió el 11 de diciembre en Riohacha. Lubo Aguilar lideraba la implementación del sistema educativo propio del pueblo Wayuu.

 

Según Valbuena, hasta el momento no se han producido avances en la investigación del crimen del líder Wayuu.

 

La lideresa Jakeline Romero Eiayu también fue amenazada de muerte y recibió mensajes hostiles a través de su celular.

 

Jakeline Romero es conocida por su lucha contra el desvío del rio Ranchería y del arroyo Bruno y desde junio de este año cuenta con protección de la UNP.

 

Del mismo modo, el líder y defensor de los derechos de los niños wayuu Javier Rojas Uriana viene recibiendo amenazas desde hace dos años. No obstante, recibió medidas de protección en los últimos días.

 

Finalmente, Armando Valbuena reveló que en los últimos días atentaron contra los líderes Carlos Ramírez Uriana, Resguardo de Mayamangloma y Alberto Pushaina, de la comunidad Barrancón, quienes defienden la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en el departamento de La Guajira. Pese a los atentados, Valbuena denuncia que a la fecha los líderes no cuentan con ningún tipo de protección por parte del Estado.

 

Ante la difícil situación de seguridad y el riesgo que conllevan las amenazas, Armando Valbuena se vio obligado a abandonar La Guajira, y desde Bogotá hace un llamado urgente al Gobierno y la UNP para que garanticen la seguridad a todos los líderes indígenas que siguen corriendo riesgos en La Guajira.

 

Confidencial Colombia pudo establecer que este viernes se cumple un consejo extraordinario de seguridad en la sala de crisis de la Gobernación con asistencia de palabreros, lideres indigenas y familiares de personas muertas en atentados perpetrados en loa últimos días.

http://confidencialcolombia.com/es/1/actualidad/27933/L%C3%ADderes-ind%C3%ADgenas-de-La-Guajira-denuncian-plan-de-exterminio-en-su-contra-Noticias-Confidencial-Colombia-La-Guajira.htm

¿Qué busca la OTAN en América Latina?


Martes, 27 Diciembre 2016 07:53

Escrito por  Rusia Today
 ¿Qué busca la OTAN en América Latina?

El reinicio de las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con vistas a una cooperación militar ha encendido las alarmas, al vislumbrarse una posible violación de la declaratoria de Sur América como Zona de Paz.

Citado por Telesur, el periodista colombiano Jon Restpo sostiene que no puede olvidarse que la OTAN es un organismo caracterizado por ejecutar «operaciones armadas alrededor del mundo orquestadas desde Washington».

En opinión de Restpo, el interés de la Alianza Atlántica podría calificarse de «muestra de fuerza», si se tiene en cuenta que «Rusia y China han incrementado sus relaciones bilaterales en América Latina» y que a Estados Unidos le preocupa que estos países estén involucrados en grandes proyectos como «el canal interoceánico de Nicaragua y la ampliación del Puerto de Mariel en Cuba».
Preocupación

Entrevistado por RT, el venezolano Raimundo Kabchi, analista de temas internacionales, comenta que en América Latina existen razones para «estar muy preocupados, sobre todo en los países limítrofes con Colombia, ya que desde sus inicios la OTAN ha sido una organización más bien ofensiva».
En opinión de Kabchi, el hecho de que Colombia vaya a concretar una relación militar con la alianza lleva a preguntarse: «¿Contra quiénes va a luchar la OTAN en esta parte del mundo?».

La relación de Colombia con ese organismo «no es una relación humanitaria», por lo que las conversaciones son motivo de preocupación, asegura Kabchi, ya que eso violaría convenios internacionales.
La OTAN y EE.UU
La OTAN fue creada para contener la expansión soviética, estando desde entonces «plegada a todos los intereses geopolíticos de Estado Unidos», comenta a RT el analista político Basem Tajeldine. «Se creó para contener más que la expansión soviética, el ascenso de la izquierda en toda Europa», añade.
Por esta razón, una vez disuelta la Unión Soviética, «este organismo no tenía justificación para su existencia», sostiene.
Asimismo, recuerda que cuando la OTAN inició sus incursiones fuera de Europa, como en el caso de Oriente Medio, lo hizo «a la cola del proyecto caotizador de Estados Unidos para esa zona».
Tajeldine señala que ese acuerdo militar con Colombia es un asunto «muy delicado» para América Latina porque «la OTAN ha sido utilizada para legalizar y sumar consensos a los intereses estadounidenses, para repartir los gastos de la guerra y favorecer a grandes multinacionales». Hay que verlo, sostiene, «como una amenaza directa para todos los países que levantan banderas de izquierda en esta parte del mundo».

Publicado: 27 dic 2016 05:38 GMT | Última actualización: 27 dic 2016 07:41 GMT
Ernesto J. Navarro

Visto 260 veces

Anteriores Entradas antiguas