«Abrir los archivos de la Iglesia en la época del Holocausto sería un gran gesto»


23 mayo, 2014 | 

Alon-Bar-web

Foto: A. Rubio.

Alon Bar / Embajador de Israel

Alberto Rubio. Madrid.

Alon Bar ve la inminente visita del Papa a Tierra Santa como “un acontecimiento que subraya la importancia de las relaciones entre el mundo cristiano y el judío”. El embajador de Israel asegura que “no menos importante es la cercanía cultural y la importancia del dialogo entre la Santa Sede y el Estado de Israel como cuna de las religiones”.

Me llamó la atención el libro que el primer ministro Netanyahu regaló al Papa. ¿Qué significado tenía?

Tenía un punto personal: el autor fue su padre. Pero también es parte del carácter de Netanyahu, que no oculta las dificultades en las relaciones de Israel con otros países y también con el Vaticano. No puede haber cercanía en una relación si no partimos del reconocimiento de las diferencias, de las persecuciones en el pasado o del antisemitismo que existe todavía en Europa.

Sus relaciones con el Vaticano no han pasado buenos momentos…

El cristianismo tiene un papel importante en la historia judía. Somos el hermano mayor y el menor con todo lo que conlleva, incluida una historia dolorosa. Pero tenemos que buscar el denominador común, que es muy amplio, y la personalidad de este Papa ayudará.

¿Les preocupa la seguridad durante la visita del Papa?

Las medidas de seguridad de cualquier visita en Israel son importantes. Somos una sociedad democrática, pero también tenemos algunos elementos violentos. De todas formas, la seguridad del Papa saldrá bien.

¿Esperan algún anuncio novedoso del Papa?

No podría decírselo. Hace tiempo que negociamos un acuerdo con el Vaticano sobre diferentes asuntos y entiendo que estamos bastante cerca. Ojalá que podamos anunciarlo durante la visita. Se habló sobre abrir los archivos de la Iglesia en la época del Holocausto, que sería un gran gesto. En esta visita no habrá sorpresas sino un mensaje importante para que los hermanos cristianos y judíos acerquen posiciones.

¿Ayudará la visita a recomponer el diálogo con los palestinos?

Ojalá que el espíritu dialogante del Papa cree el ambiente adecuado para retomar las negociaciones. No nos gusta hablar de ruptura. Cierto que la negociación terminó en abril. Pero ambas partes buscaremos fórmulas para retomarla. La reconciliación de Abbas con el grupo terrorista Hamas es un obstáculo importante. Si eso no cambia y si no cambia el objetivo de Hamas de destruir a Israel por la fuerza, será muy difícil volver a negociar.

Los que padecen esa ruptura son la gente de la calle…

Las negociaciones son sólo una parte. Hay que ver la convivencia día a día. Reducir los “checkpoints”, mejorar la seguridad, el clima de negocios, la calidad de vida. Palestinos e israelíes estamos condenados a convivir, mejor o peor, y ojala que sea mejor. Dicen que estamos peor que el resto de la región. Puede ser, pero también podemos empeorar y debemos evitarlo.

Lo cierto es que Israel no facilita la vida a los palestinos al cerrar fronteras o tardar en devolver los impuestos que cobra.

Si desaparecen los controles la violencia puede devolvernos años atrás. Pero no tenemos intención de estrangular la economía palestina. Si Palestina mejora, mejor para Israel. Y Palestina no prosperará si Israel está en crisis.

Pero no ha habido ataques en los últimos tiempos en Gaza…

A gran escala, no. Pero no pasa una semana sin que haya lanzamientos de misiles. Más de 10.000 desde 2006, aunque es verdad que desde hace un año y pico, Hamas está comprometido con un alto el fuego.

¿Los cristianos de Gaza podrán salir para ir a la misa que oficiará el Papa en Belén?

No puedo contestar a esto. No sé cual es la situación. Es cierto que es difícil pasar la frontera. Pero en el marco del diálogo con la Santa Sede a lo mejor puede entrar una delegación.

«Hay que tener mucha prudencia a la hora de reanudar las relaciones comerciales con Irán»

¿Las relaciones económicas entre Israel y España están en un buen momento?

Sí, y queremos impulsarlas. Habrá una conferencia sobre innovación tecnológica la semana que viene a la que asistirá una delegación española. Y en noviembre habrá otra conferencia sobre ciberdefensa.

¿Qué sectores interesan más a las empresas israelíes en España?

Los relacionados con la defensa, tecnología, comunicación, agricultura, biomedicina. Hay interés por empresas como Telefónica o Indra que tienen actividad de alto nivel en muchos países.

¿Le interesa a Israel el papel de España como puente a Latinoamérica?

Tenemos contacto directo con todos esos países, pero aprovechar los vínculos de España con esta región siempre es interesante.

¿Le preocupa un eventual acercamiento de España a Irán?

Hasta que lleguen a un acuerdo Irán y el 5+1 hay que tener mucha prudencia en la reanudación de relaciones comerciales. El único motivo para que Irán aceptase negociar han sido las sanciones. Si cree que desaparecerán, Irán será menos flexible y si continua con su programa de armas nucleares habrá que retomar la presión internacional.

http://thediplomatinspain.com/abrir-los-archivos-de-la-iglesia-en-la-epoca-del-holocausto-seria-un-gran-gesto/

MARIE POUSSEPIN: MISIONERA DE DIOS,  DE A PIE. Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP


 

Beata Marie Poussepin

Beata Marie Poussepin

Por qué salió Marie Poussepin de Dourdan hacia la pequeña población de Sainville, si allí apenas habían noventa familias?

 

Para entender esta actitud de Marie, recordemos que Francia, estaba pasando por un momento de crisis que le llevaban a profundos cambios sociales y económicos.

 

Ella entendió muy bien, lo que era ser una mujer emprendedora, gestora y reconstructora de paz, generando empleo, tal como lo hizo con la empresa familiar, en la que realizó una verdadera reingeniería, modernizando la fábrica de medias de seda, hacia el trabajo con la lana, la que le deja a su hermano menor Claude, antes de salir para Sainville.

 

Recordemos que eran los últimos años del siglo XVII, éstos no fueron nada fáciles para estos pueblos, el hambre, el desempleo, las epidemias eran continuas, lo que aumentaba el número de pobres y enfermos. Eran los ancianos y los niños, las principales víctimas afectadas por todo lo anterior.

Dejemos que ella misma,  en su humildad nos lo cuente, en la comunicación que envió, al obispo Carlos de Merinville. En ella, no hace referencia personal alguna, porque aunque escribió muy poco, lo hizo en tercera persona:

“Una joven inspirada por la Providencia, que ha vivido en el campo con otras jóvenes también del campo, a quienes ha sacado de la mendicidad; jóvenes sin protección ni ayuda y la mayor parte sin padre ni madre. Las más abandonadas y las más desprovistas de recursos” (1)

Sin hacer ruido, Marie Poussepin  en medio de su sencillez profunda, vive el Evangelio, llegando hasta nuestros días, a través de los recuerdos, las  pocas páginas que escribió son las que nos atraviesan,  ese silencio de “Dios Solo” que arropo su vida!

Desde lo profundo del silencio, en su ser interior, Marie Poussepin se va perfilando, como una mujer visionaria, profeta y líder, siguiendo el impulso recibido en su Bautismo. Por eso, ella es capaz de prever y sentir los peligros a que está expuesta la juventud de esa época y lo deja muy claro, cuando le dice al obispo: “Y esto a fin de preservarles de los peligros a que pudiera exponerlas su pobreza…Enseñarles el Catecismo, a leer, a escribir y a trabajar; ocuparlas en un trabajo conveniente a su edad, desde la infancia hasta la vejez, para ser útiles a los pobres enfermos del campo, consolándolos, dándoles remedios y haciéndoles sangrías.

…la instrucción de las niñas, proviene de nuestro trabajo en una fábrica de tejidos….Y aprovechamos  los servicios que prestamos a toda clase de personas, para atraerlas a Dios”

Si mal no leemos e interpretamos sus buenas ideas propuestas, podemos percibir que ella, está buscando  el apoyo del obispo a fin de desarrollar todo un proyecto religioso social, económico, y ecuménico. Alguien podría preguntar y ¿dónde lo ecuménico?  Recordemos que estaba el calvinismo (presbiterianos) fortaleciéndose. Por eso, ella dice: “a toda clase de personas, para atraerlas a Dios”.

Además de este punto tan de actualidad, en el sentido del acercamiento mutuo de las Iglesias, hacia la unidad con el UNO. Nos hace pensar, y reflexionar, mirando de cara a nuestra época:

¿Qué futuro, tiene la juventud de hoy, en nuestro país?

¿Cómo contribuir a la paz y reconstrucción en nuestros campos?

¿Qué hemos hecho, y que podemos seguir haciendo, sobre todo para atraer la juventud a un mayor compromiso, con el Reino de Dios, como lo hizo Marie Poussepin?

Marie Poussepin, se desplazó 17 kilometros desde Dourdan hasta Sainville, en busca de los pobres. Queremos ayudar, apoyar, solidarizarnos con los pobres, hacia dónde nos tenemos que desplazar en búsqueda de los pobres, más pobres? Los campos, las comunas, los ríos, valles y llanuras…toda Colombia necesita el regreso de Marie Poussepin. Está en nuestras manos, hagámoslo yá!

 

Hermana y discípulas de Marie Poussepin en su ministerio

Hermanas y discípulas de Marie Poussepin en su ministerio

1)   La obrera de la Providencia. Ed. ABC-Bogotá, sin fecha.pág 34.

______________________

Bibliografía:

La Obrera de la Providencia. Ed. ABC-Bogotá, sin fecha

Las declaraciones de Mujica que ‘han sacudido’ Internet en España


Publicado: 20 may 2014 | 20:11 GMT Última actualización: 21 may 2014 | 4:20 GMT

El presidente uruguayo, José Mujica, ha causado furor en las redes sociales después de una entrevista emitida en la televisión española. Más de 100.000 tuits con el hashtag #unPresidenteDiferente denuncian la situación de la casta política española.

El programa ‘Salvados’ del canal español La Sexta ha tenido como protagonista al presidente José Mujica, cuyas declaraciones y ejemplo de vida se han convertido en el tema de política exterior más comentado en España. Los internautas españoles han convertido las redes sociales en un hervidero de críticas y análisis al comparar la humilde vida del mandatario uruguayo con lo que acontece en la realidad de los funcionarios del país europeo.

Yo vivo como la gente vive en mi país, pero hay una minoría poderosa que vive muy bien

En la entrevista Mujica, que este martes cumple 79 años, analizó desde su humilde casa la actualidad que acontece en su país y otras zonas del mundo. Así, por ejemplo, al referirse a los presidentes del resto del mundo, Mujica defendió su estilo de vida. «Lo raro es como viven ellos, no yo y la mayor parte de la gente, los presidentes entran a vivir como viven la minoría rica, y aquí nadie es más que nadie, la democracia intenta ser el Gobierno de la mayoría y yo vivo como la gente vive en mi país, pero hay una minoría poderosa que vive muy bien», indicó.

Cuando el periodista Jordi Évole le preguntó sobre su vida austera y sin excesos, el presidente fue tajante al decir: «No quiero usar la palabra austeridad porque la prostituyeron en Europa. Vivo con poco, con sobriedad, para ocuparme de lo importante».

El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil

«Yo tengo una casa presidencial con 42 funcionarios que cobran un sueldo y yo no vivo ahí, no puedo cerrarla porque si lo intento me matan», ha declarado el líder uruguayo, agregando que su país genera «un montón de instituciones garantistas» que —en su opinión— ahora no hacen todo lo correcto. Por otro lado, el presidente de esta nación sudamericana aseguró que «el distanciamiento de los Gobiernos termina colocando a una distancia a los gobernantes de la gente, luego la gente odia la política».

El que fue considerado el presidente más pobre del mundo dejó en la entrevista una serie de declaraciones que ha puesto a pensar a la sociedad española. Entre las citas más destacadas se rescatan las siguientes:

– «Europa tiene la pasión de haber sido y ya no ser, de haber sido el epicentro de la civilización y ya no ser, veo muy empantanada a Europa, pero pueden salir porque tienen mucha gente inteligente, pero la política en Europa me ha horrorizado, dicen siempre las mismas tonterías vacías».

– «No veo gente inteligente en la política europea. Me he quedado horrorizado. Veo un tufo neocolonialista y vacío».

– «El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil».

– «La imagen del funcionario apalancado es culpa nuestra, fue una construcción política. Lo hicimos por demagogia».

– «La corbata es un trapo inútil que te ata el pescuezo. Soy enemigo del consumismo. Por este hiperconsumo estamos olvidando cosas fundamentales y gastando un esfuerzo humano en pavadas que poco tiene que ver con la felicidad humana».

– «En política hay limitaciones enormes: primero, el capitalismo, el cruce de intereses enormes que hay; y segundo, cuestiones jurídicas. Todo el andamiaje jurídico de la sociedad lo creó el capitalismo.

– «Dono alrededor del 90% de mis ingresos para bienes sociales, me quedo con unos 2.000 dólares».

– «Nosotros en Uruguay fomentamos la inversión, la inversión que sea productiva y buena para la gente».

– «Gastamos mucha plata en represión contra la marihuana. Con la legalización pretendo arrebatarle parte de sus ingresos, pretendo acabar con el narcotráfico».

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/128695-humildad-mujica-inspira-europa-internet?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly

Abusos por religiososo católicos


MC Ramon Larráñaga Torróntegui

Viernes, 23 de Mayo del 2014. 9:11:23 am

En un país donde extraoficialmente la religión mayoritaria es el Catolicismo porque oficialmente el país es laico, la creencia de que la religión como tal está trayendo más problemas que soluciones se empieza a extender.

Desde Martin Lutero (1517), los teólogos Protestantes han reconocido por mucho tiempo que el camino de Salvación de la Iglesia Católica Romana ha sido a través de las “buenas obras”, es decir, ir a la misa, comprar indulgencias, penitencia, compra de escapularios, rezar el rosario, etc. El Papa Francisco enfatizó la importancia de hacer el bien como principio unificador de la humanidad, y creadora de una “cultura de encuentro” que sirva de apoyo para la paz.

La diferencia de los mexicanos con los norteamericanos (U.S.A), es que a pesar de que son muy religiosos, no reconocen a ninguna religión oficial como sucede con México (católica). Ellos al diversificar la religión mantiene una competencia fuerte para atraer feligreses. La fe, está decreciendo mientras la iglesia católica pierde su monopolio (Poder) ante el abandono de feligreses que se convierten a otra religión.

La guerra entre católicos y protestantes parece no tener fin sin embargo cada vez son más lo que no quieren saber nada del fanatismo. Los jóvenes educados resurgen en diferentes países con la idea de que no les interesa la vida católica. El cambio en la mentalidad del ser humano moderno es que no cree que sea la religión la única capaz en mantenerlo civilizado y da su razón en el sentido de que el cerebro humano puede ser educado y fortalecido por la propia sociedad. Por otra parte existen jóvenes que creen que la religión ha sido una clave para la supervivencia humana, mientras otros la llaman el opio de la sociedad.

El mundo moderno esta surgiendo para ver que la religión no debe ser irracional y que se puede tener fe para disfrutarla, venerarla, conservarla sin la adhesión a las creencias y prácticas anticuadas “Fanatismo”. Uno puede ser Judío, cristiano, musulmán, budista, paganos e incluso estar disfrutando de satisfacer la espiritualidad sin la adhesión servil a creencias anticuadas o manipulaciones fanáticas. El problema se sale de control cuando una persona piensa diferente “No encaja” y es perseguido, atacado al no compartir ideas dominantes en fanatismo.

La Iglesia católica cada vez se queja más de la baja en asistentes a misa. Los grupos de niños que asistían a catecismo no logran incrementarse y su caída en número se nota fácilmente. Esto esta sucediendo hasta en los pueblos más conservadores en sus tradiciones que no hace diez años se veían numerosos niños aprendiendo el catecismo, pero que gracias a sacerdotes que los abusan, sus padres no les permiten asistir por miedo a ser denigrados.

Los porcentajes caen y no encuentran la solución para atraer y esto esta causando alarma al ver que la tendencia a la baja es cada vez mayor y sobre todo que a medida que van creciendo son menos los que se acercan. Y no es que la iglesia católica este en un retroceso sino que el eco desatado por sus múltiples problemas hace que estos datos no sean sino el reflejo de los escándalos ocasionados por algunos de sus miembros “Están preocupados” por la tendencia donde cada día la demanda y asistencia sigue a la baja.

Algunos feligreses se quejan de las trabas que se le ponen para el bautismo, boda, primera comunión y que en su opinión no debería de ser en esta forma sino más flexible. La histórica búsqueda de atracción lo acabamos de ver en decretar dos papas santos y sabemos que es el papa en ejercicio el único con el poder para decretar santo “La última palabra” El problema de fondo en cuanto al alejamiento de fieles lo vemos en esta búsqueda de atractivos y no de ellos fue decretar santos, como en su momento se decreto que las mujeres no deberían cantar en las Iglesias y surgue la castración de los niños con los “Castrati”.

Y en las últimas décadas, los papas han ejercido este poder cada vez con mayor asiduidad en busca de una mayor legitimación: Juan Pablo II nombró a más 480 santos, más de cuatro veces los canonizados por el resto de pontífices del siglo XX juntos. Aunque Benedicto XVI redujo ese ritmo -canonizó a 44 santos durante su papado-, Francisco lo retomó. Y en poco más de un año como Sumo Pontífice, el papa argentino ha realizado diez canonizaciones. Esta proliferación de santos se debió, según los expertos, a que en las últimas décadas, el proceso de canonización se fue reformando.

.La doctrina moral de la Iglesia hace aguas por todas partes. La mayoría de los católicos, incluso los practicantes, no siguen en sus vidas algunos de los preceptos eclesiales. En realidad, casi ninguno. Especialmente, los que se refieren a la moral sexual y a los métodos anticonceptivos. Muchos católicos se siguen considerando tales, a pesar de utilizar el condón o la píldora anticonceptiva ¿Por qué, no acepta el uso de anticonceptivos la iglesia católica? Si, muchos de sus sacerdotes los usan. La realidad es que los abusos sexuales por parte de los curas a llegado al grado de que sean los mismos católicos quienes estén sumamente molestos con su Iglesia (Caso San Luis Potosí, en donde el sacerdote es protegido por más de 10 años sabiendo de los abusos a niños que cometía) Los malos sacerdotes, sus injusticias están a la orden del día y las victimas observan como su Iglesia los protege para que lo civil no aplique.

No se trata de culpar una época o la sociedad, se sabe que la Iglesia tiene épocas haciéndolo. Los honestos sacerdotes deberían sentirse avergonzados de que sus compañeros sigan disfrazados de ovejas en busca de victimas. ¡Basta, hay que controlar! Es saludable, este es el asunto que a la sociedad le importa. La revista Alemana Der Spiegel sigue investigando el papel del Papa en permitir que un conocido sacerdote pederasta trabajara con niños en la década de 1980.

La comisión que investiga los abusos sexuales a menores por parte de religiosos en Holanda ha recibido un total de 2000 denuncias. La Iglesia católica ocupa urgentemente una oficina independiente en donde se puedan dejar las denuncias y sean tramitadas sin la mano de los obispos, arzobispos, o cardenales para mejorar y aunque las víctimas tienen el derecho de ir al sistema judicial, son estas mismas autoridades quienes tienen miedo de actuar por el peso político de la Iglesia sobre el estado mexicano.

Habrá obispas en Iglesia Anglicana de Inglaterra


El asunto ha dividido desde hace mucho tiempo a la Comunión Anglicana. Foto:AP
Organización Editorial Mexicana
23 de mayo de 2014
Londres, Inglaterra.- Todas las diócesis de la Iglesia de Inglaterra votaron a favor de permitir que las mujeres presten servicio como obispas, informó la institución, dejando pendiente sólo un obstáculo importante para cambiar siglos de práctica.

El asunto ha dividido desde hace mucho tiempo a la Comunión Anglicana, una organización cristiana con más de 80 millones de adherentes en todo el mundo.

Iglesias anglicanas en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos ya tienen mujeres prestando servicio como obispas.

La Iglesia de Inglaterra ha batallado durante años para decidir si admite a las mujeres en jerarquía. El Concilio General de la Iglesia votó en febrero a favor de enviar a sus 44 diócesis una iniciativa que permita la existencia de obispas.

La Iglesia dijo el viernes que todas votaron a favor, con Manchester, la última en hacerlo, el jueves.

La legislación ahora regresará al Concilio en julio para su votación final.

AP

Pagola: «Francisco está proponiendo un verdadero desafío»


Juan Martín Velasco y José Antonio Pagola

El teólogo y Martín Velasco clausuran las «Conversaciones PPC»

«Dar al Evangelio una oportunidad de contacto directo con los miedos y las esperanzas de la gente de hoy»

PPC, 08 de mayo de 2014 a las 11:14

 Evangelizar es dar testimonio de la experiencia del encuentro con Jesucristo, muerto y resucitado, en quien se nos revela el amor infinito de Dios, que salva a los humanos

Conversaciones PPC/>

Conversaciones PP

(PPC).- El papa Francisco está proponiendo un «verdadero desafío» mediante la «conversión radical hacia Jesús» para«enraizar a la Iglesia con más verdad»,según afirmó ayer el teólogo José Antonio Pagola durante la clausura de la jornada de reflexión y debate sobre la Evangelii Gaudium y los desafíos pastorales para la Iglesia española hoy celebrada en Madrid.

Durante su intervención, Pagola mostró su admiración por la «lucidez y valentía» del papa Francisco ya que ha cumplido expectativas que hasta ahora eran «insospechadas» y ha creado «un clima nuevo». En este sentido, recordó las palabras del Papa para advertir sobre la necesidad de participar en esta reforma: «Si no, seremos simplemente espectadores de unestancamiento infecundo de la Iglesia«.

Pagola explicó también que «el verdadero motor para volver a Jesús es volver a la fuente y recuperar la frescura del Evangelio para que el mensaje no se enrede en doctrinas». En esta línea, recalcó una vez más las palabras del Papa sobre «los cristianos buenos que conocen el Evangelio de muy segunda mano, a través de predicadores y catequistas» y pidió «darle al Evangelio una oportunidad de contacto directo con los miedos y las esperanzas de la gente de hoy«.

Por su parte, Juan Martín Velasco, director del Instituto Superior de Pastoral durante dieciséis años y rector del Seminario de Madrid desde 1977 a 1987, apuntó que el Evangelii gaudium es una exhortación basada en una firme convicción, fruto de la experiencia de su autor, y habló sobre el centro y contenido de su mensaje: «evangelizar es dar testimonio de la experiencia del encuentro con Jesucristo, muerto y resucitado, en quien se nos revela el amor infinito de Dios, que salva a los humanos».

En este sentido, Martín Velasco enumeró algunas de las consecuencias producidas por la experiencia de ese encuentro como «la alegría que llena el corazón; entusiasmo evangelizador; transformación de la vida de la persona centrada en sí misma a la persona abierta a Dios y a los otros, y por último, la dotación de recursos para la indispensable reforma de la Iglesia que la ponga en estado de misión».

Bajo el nombre «Conversaciones PPC», la editorial PPC ha organizado estas jornadas, en colaboración con el Instituto Superior de Pastoral, un las que se pretende abrir foros de encuentro y diálogo con distintos sectores de la sociedad, fomentando el diálogo fe-cultura y todas aquellas iniciativas que tengan que ver con la apertura a los cambios que nos vienen desde la misma Iglesia.

Tertulia: Qué perfiles, qué estructuras, qué lenguajes

Tras la lectura de una Selección de Cartas al papa Francisco, extraídas del libro publicado por PPC/Vida Nueva, el periodista Luis E. Larra Lomas ha moderado una tertulia en la que Mª Ángeles López Romero, de la revista 21; Mª Ángeles Fernández(RTVE); Charo Mármol, de Alandar, y María Gómez, de Vida Nueva, han abordado algunos temas claves de la Iglesia española bajo el título ‘Qué perfiles, qué estructuras, qué lenguajes‘.

Sobre la primera impresión que tuvieron al leer el Evangelii gaudium, las cuatro periodistas han coincidido en destacar en que el texto hace referencias a temas tratados hace tiempo, pero con un lenguaje sencillo, entendible y fácil de leer.

Respecto a la imagen de la Iglesia española en la sociedad, Charo Mármol destacó la alegría que transmite el papa Francisco: «un estado del que no goza a veces la transmisión de la fe y el Evangelio», a lo que Mª Ángeles López añadió que la Iglesia proyecta «una imagen gris, triste, apocalíptica y condenatoria, no siempre acorde a la realidad».

En cuanto al papel que juega la mujer dentro de la Iglesia, las cuatro comunicadoras resaltaron la necesidad de ser consideradas en igualdad de condiciones para poder estar presentes y participar en los órganos de decisión. Por último, todas coincidieron en la importancia de volver a lo esencial, al Evangelio, seguir el ejemplo del papa Francisco al transmitir más por sus gestos que por sus palabras, y sobre todo, dejar de hablar tanto para empezar a escuchar.

 

http://www.periodistadigital.com/religion/libros/2014/05/08/pagola-francisco-esta-proponiendo-un-verdadero-desafio-religion-iglesia-martin-velasco-conversaciones-ppc-instituto-pastoral.shtml

 

SUIZA Líderes cristianos y musulmanes condenan atentados en Nigeria




Ginebra, viernes, 23 de mayo de 2014 (ALC) – Después de los atentados del 21 de mayo en la ciudad nigeriana septentrional de Jos, en el que más de un centenar de personas han sido asesinadas, » dolor de corazón y condolencias» se han expresado en un comunicado conjunto firmado por el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit , secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), y el Príncipe Ghazi bin Muhammad de Jordania, presidente de la Royal Aal al- Bayt Instituto para el Pensamiento Islámico (RABIIT).

«Condenamos enérgicamente los recientes atentados en Jos, Nigeria. La ubicación y el momento de los atentados fueron claramente diseñados para causar víctimas indiscriminadas y generalizadas entre los transeúntes, y entre los trabajadores de rescate que venían en su ayuda», reza el comunicado.

Ambos líderes religiosos, que estuvieron en Jos y el estado de Plateau en 2012 encabezando una
delegación de cristianos y musulmanes en Nigeria, han hecho hincapié en que los actos horribles que se han producido en Jos no representan en modo alguno ninguna de sus dos religiones.

«Nos han dejado aún más decididos a encontrar formas de apoyar al pueblo de Nigeria y los que
están tratando de poner fin a la violencia en el país», dice el comunicado.

«La paz es una bendición de Dios. El cristianismo y el islam hacen un llamado a la paz y la armonía entre toda la humanidad, y a no tolerar o permitir la guerra ofensiva o agresión» , reza el comunicado.

El país también está en las noticias debido al secuestro de más de 200 mujeres jóvenes por los combatientes de Boko Haram, un acontecimiento que provocó una «profunda preocupación» al secretario general del CMI, instando a la acción » rápida y pacífica » para restaurar estas chicas a su hogares.

Fuente: CMI

Traducción: Claudia Florentin para ALC Noticias


————————
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

PARA LAS MUJERES SACERDOTES, UN MOMENTO DE LA JUSTICIA – Y LA EXCOMUNIÓN



PARA LAS MUJERES SACERDOTESEl número de ordenaciones femeninas católicas crece pese a las protestas del Vaticano

La iglesia abarrotada descendió en silencio mientras los dos candidatos al sacerdocio tomaron su lugar ante el altar para prepararse para el momento más solemne de su ordenación – la imposición de manos. El obispo se levantó y pidió a la multitud reunida para colocar su mano derecha sobre el hombro de la persona sentada justo delante de ellos. Entonces, con toda la energía en la sala se centró en los ordenandos, el obispo puso sus manos sobre la cabeza de cada uno, rezando en silencio para invocar al Espíritu Santo que descenderá sobre los sacerdotes recién ordenados.

Los sacerdotes católicos han sido ordenados de esta manera durante siglos. Pero había una diferencia importante de este ritual en la iglesia Judson Memorial en Manhattan West Village a principios de mes: Los dos nuevos sacerdotes y el obispo que ordenaron ellos eran mujeres.

Mujeres católicas sacerdotes
D. Alexandra Dyer, momentos después de su ordenación.
 Jonathan Lockwood Smith

Para D. Alexandra Dyer, una de las mujeres recién ordenadas, y una católica de toda la vida que dice que recibió su llamado al sacerdocio a los 7 años, la ceremonia fue un momento de la justicia.

«Después de tantos años y de décadas de espera, para ser finalmente capaz de decir que sí,» dijo ella, su voz temblaba de emoción, «así es como se supone que debe ser.»

En lo que se refiere al Vaticano, sin embargo, las mujeres católicas como Dyer que se atreven a ser ordenados sonexcomulgados automáticamente . Pero el romanas Womenpriests Católicos (RCWP) el movimiento y las comunidades católicas que sirven comparten un punto de vista diferente.

«No nos centramos en lo que piensa la institución», dijo Andrea Johnson, el obispo presidente, que ha estado llevando a cabo ordenaciones en los EE.UU. desde 2009. «Nos centramos en lo que la gente piensa. No importa lo que dice el Vaticano II sobre la Iglesia no es una democracia, al final del día, que el pueblo decida «.

De acuerdo con una encuesta de la Universidad Quinnipiac 2013, al menos el 60 por ciento de los católicos estadounidenses apoyan la ordenación femenina. Pero el tema sigue siendo polémico.

Hace veinte años este mes, el Papa Juan Pablo II declaró formalmente que la iglesia no tiene el poder de ordenar a las mujeres . El año pasado, poco después de su elección, el Papa Francisco decepcionó a muchos católicos progresistas de todo el mundo cuando se congratuló por la decisión de su predecesor como «definitiva», y afirmó que la cuestión de las mujeres sacerdotes se «cierra».

A pesar de la oposición del Vaticano, el movimiento RCWP está creciendo. Seis mujeres estadounidenses serán ordenados de este mes, con lo que el número de mujeres sacerdotes a 142 en los EE.UU. y 179 en todo el mundo. Todas las mujeres pasan por el mismo proceso de selección y la aplicación rigurosa que sus homólogos masculinos. Ellos deben tener un maestro de teología y ser objeto de al menos dos años de entrenamiento en los sacramentos antes de ser considerados para la ordenación.

Hay, sin embargo, una diferencia importante entre los sacerdotes católicos romanos hombres y mujeres: Las mujeres deben autofinanciarse. «Nuestro llamado no viene con un ingreso garantizado de por vida, una casa parroquial o una pensión», dijo Jennifer O’Malley, una sacerdote y portavoz de la RCWP. «Tenemos que mantener nuestros trabajos del día.»

Presentación: sacerdotes mujeres ordenadas en Nueva York  

ordenaciones femeninas historia
Mujer Sacerdote excomulgada  Janice Sevre-Duszynska está fuera la plaza de San Pedro para llamar la atención sobre las mujeres sacerdotes como cardenales se reunieron para elegir el sucesor del Papa Benedicto XVI en marzo del 2013. 
Tiziana Fabi / AFP / Getty Images

El movimiento de ordenar mujeres comenzó en forma dramática en 2002, cuando siete mujeres de Austria y Alemania fueron ordenados por dos obispos varones en buen estado con la iglesia en un barco en el río Danubio. Un grupo de manifestantes impidió un tercer obispo, hoy conocido sólo como obispo X por su seguridad, la de conseguir en el barco. Según O’Malley, obispo X más tarde ordenó a dos de los siete sacerdotes Danubio mujeres como obispos para que pudieran, en línea con la doctrina de la sucesión apostólica, ordenar a otras mujeres llamados al sacerdocio.

Tres años más tarde Patricia Fresen fue elegida para llevar el movimiento a Norteamérica después de que fue ordenada obispo. El ex monja Dominicana y la justicia social guerrero fue encarcelado anteriormente por sus esfuerzos para acabar con el apartheid en su país natal, Sudáfrica.

La primera ordenación en Norteamérica tuvo lugar ese año en un barco en el río San Lorenzo. La seguridad era estricta, y un segundo barco fue el encargado de eliminar los elementos perturbadores, pero la ordenación procedió a pedir de boca. Fresen fue despedida de su trabajo, perdió su pensión y fue excomulgada por el Vaticano por su participación en este evento histórico. Pero ahora, un poco menos de 10 años después, casi todos los estados de EE.UU. tiene una comunidad católica encabezada por una sacerdote femenino .

Dyer es un miembro de la San Praxedis Comunidad Católica de Nueva York, que se reúne para una Misa mensual en una habitación alquilada en el sótano de la Iglesia Memorial Judson, una iglesia cristiana progresiva afiliado tanto con las Iglesias Bautistas Americanas y la Iglesia Unida de Cristo. La misa sigue la misma estructura que una misa católica romana estándar, con algunas diferencias sutiles. «Invitamos a la participación, todos son bienvenidos, y siempre usamos el lenguaje inclusivo», dijo la reverenda Gabriella Velardi Ward, el pastor residente. «Nosotros no hacemos victimas de la teología. En vez de decir: «Señor, no soy digno», decimos: «Señor, me haces digno ‘, y nos referimos a Dios como nuestro padre y nuestra madre.»

Este enfoque más inclusivo y de perdón apela a la congregación de San Praxedis, muchos de los cuales son católicos de toda la vida, que también celebran con sus parroquias locales en la iglesia oficial. Clare Hammoor, un director de teatro de 24 años de edad, es un habitual en la Misa de Ward Creció en una familia de católicos conservadores que todavía asisten a una misa en latín, pero encuentra servicios de Ward más espiritualmente gratificante.

«Para mí, se trata de encontrar la manera de que estoy haciendo católica», dijo. «Tener una homilía compartida, ser invitado a sentarse en un círculo en lugar de enfrentar un altar en una sola dirección empuje espiritual – se trata de pequeños cambios que son muy importantes.»

Maria Johnson, otro San Praxedis regular y el anfitrión de un programa de radio, «Razonablemente católica», hace que el viaje de dos horas desde Connecticut cada mes para asistir a la misa porque ella cree que lo que las mujeres están haciendo es vital para el futuro de la Iglesia Católica.

«Tenemos que apoyar a estas mujeres valientes que están poniendo su cuerpo y alma en la línea,» dijo ella. «Ellas están liderando una revolución de la justicia social. Siento la obligación moral de ser parte de ella «.

Pero el apoyo a mujeres sacerdotes puede venir a un precio. En una de las misas recientes de Ward era un joven seminarista que pidió no ser identificado por su nombre, ya que su presencia podría llevar a la excomunión inmediata por parte de la iglesia a la que ha dedicado su vida. Pero fue el inicio de la Semana Santa, y él dijo que quería honrar a las mujeres.

«Muchos de nosotros apoyamos lo que permite a las mujeres en el sacerdocio», dijo, refiriéndose a sus compañeros seminaristas y sacerdotes masculinos. «Pero nos está prohibido incluso de discutir el tema.»

El tener que ocultar su apoyo es una lucha, agregó. «Tenemos que luchar con nuestra conciencia. Cuando Dios nos llama a ser en silencio, y cuando se nos llama a decir algo? «Por ahora, él siente que debe permanecer en silencio.

A pesar de la oposición de Roma, Dyer cree que el movimiento RCWP no va a desaparecer.

«Ya hemos tenido éxito», dijo, señalando a los cientos de católicos que arriesgaron la excomunión por asistir a su ordenación. «Por supuesto, esperamos que el Vaticano finalmente vendrá ronda, pero las personas que ya estamos diciendo que sí.»

http://america.aljazeera.com/articles/2014/5/23/catholic-women-priests.html

Movimiento Internacional Somos Iglesia:  ‘La prohibición de las Mujeres contra la ordenación sacerdotal no tiene ninguna base en el Nuevo Testamento’


CONTACTOS DE PRENSA en muchos países: www.imwac.net/413/index.php/contact/contacts

 

El Movimiento Internacional Somos Iglesia (IMWAC), en el 20 º Aniversario de la Carta Apostólica del Papa Juan Pablo II, «Ordinatio Sacerdotalis ‘, titulado’ Reserva de la Ordenación Sacerdotal de Men Only ‘Papa pide a Francis reconocer que esta enseñanza Magisterial es no apoyada por la gran proporción de los fieles católicos y debe ser cambiado.

Creemos que el llamado al sacerdocio es un carisma de Dios, basada en el Bautismo y confinarlo a «los hombres sólo» limita el poder de Dios. Esta prohibición de las mujeres de la ordenación sacerdotal es una injusticia en la Iglesia que debe ser enfrentado por los fieles católicos como una cuestión de conciencia. De acuerdo con la Ley Canónica 1024 que establece que sólo un hombre puede ser ordenado válidamente es una ley injusta y debe ser retirada con carácter de urgencia.

Lo que el Papa Francisco escribió en su reciente carta ‘Evangelii Gaudium’ con respecto a la ordenación de las mujeres – «La reserva del sacerdocio a los varones, como signo de Cristo Esposo que da a sí mismo en la Eucaristía, no es una cuestión abierta a la discusión ‘- no representa la Sensus Fidelium de las convicciones de no sólo los fieles católicos, sino de muchos clérigos y algunos jerarquía también.

En esta carta el Papa Francis está reiterando lo que el Papa Juan Pablo II en su carta apostólica hace 20 años condenando a la ordenación sacerdotal de las mujeres – «nosotros declaro que la Iglesia no tiene autoridad alguna para conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser definitivamente celebrada por todos los fieles de la Iglesia – ‘. Incluso en ese momento esta enseñanza magisterial prohibía a las mujeres la ordenación sacerdotal fue disputada por los obispos y los fieles por igual dentro de la comunidad católica.

En abril de 1976, la Pontificia Comisión concluyó unánimemente que «No parece que el Nuevo Testamento por sí solos nos permitirá resolver de cualquier manera clara y de una vez por todas el problema de la posibilidad de acceso de las mujeres al sacerdocio» y por un significativa mayoría concluyó que «La iglesia puede ordenar mujeres al sacerdocio sin ir contra la voluntad de Cristo.

Este magisterio de estos teólogos bíblicos ha sido rechazada por los Papas sucesivos, incluyendo el Papa Francis. Igualmente el magisterio de la ‘Sensus Fidelium’ ha sido rechazada por los Papas sucesivos.

Ahora es el momento justo que el magisterio papal debe permitir la discusión libre y abierta de la ordenación de las mujeres dentro de la Iglesia Católica, sin temor a la excomunión. También es justo que aquellos dentro de nuestra Comunidad Católica que han sido excomulgados injustamente porque articulado públicamente que la reserva de la ordenación sacerdotal a los hombres sólo no tiene ninguna base en la Escritura o la razón humana debe ser plenamente aceptados de nuevo dentro de nuestra Comunión.

La prohibición a las mujeres de la ordenación sacerdotal es una injusticia permanente que no tiene ninguna base en el Nuevo Testamento, es una mancha permanente en la naturaleza de la Comunión Católica y lo más importante la generación más joven a encontrar esta prohibición es un escándalo para su fe en el Señor resucitado.

***

Leer más: «Corregir una injusticia: ordenar mujeres», National Catholic Reporter, December 2012:
http://ncronline.org/news/people/editorial-ordination-women-would-correct-injustice

Editorial: La ordenación de las mujeres corregiría una injusticia

NCR Redacción  |  diciembre 3, 2012
La llamada al sacerdocio es un don de Dios. Tiene sus raíces en el bautismo y la suscita y afirmada por la comunidad porque es auténtico y evidente en la persona como un carisma.Mujeres católicas que han discernido una llamada al sacerdocio ya han tenido esa llamada afirmada por la comunidad deben ser ordenados en la iglesia católica romana. Salvo mujeres de la ordenación al sacerdocio es una injusticia que no se puede permitir. La declaración más atroz en el comunicado de prensa 19 de noviembre anunciando Roy Bourgeois «excomunión, el despido y la reducción al estado laical», es la afirmación de que Bourgeois «desobediencia» y » campaña contra las enseñanzas de la iglesia católica «estaba» ignorando la sensibilidad de los fieles «. Nada podría estar más lejos de la verdad. Bourgeois, en sintonía con toda una vida de escuchar a los marginados, ha oído la voz de los fieles y él ha respondido a esa voz. Burgués trae esta cuestión al verdadero corazón de la cuestión. Él ha dicho que nadie puede decir que Dios puede y no puede llamar al sacerdocio, y decir que la anatomía es de alguna manera una barrera para la capacidad de Dios de llamar a uno de los hijos de Dios hacia adelante pone límites absurdos sobre el poder de Dios. La mayoría de los fieles a creer esto. Vamos a repasar la historia de la respuesta de Roma a la llamada de los fieles a ordenar a las mujeres: En abril de 1976, la Comisión Bíblica Pontificia concluyó unánimemente: «No parece que el Nuevo Testamento por sí sola nos permitirá para resolver de manera clara y de una vez por todas el problema de la posible adhesión de las mujeres al presbiterado «. En una nueva deliberación, la comisión votó 12-5 a favor de la opinión de que la Escritura sola no excluye la ordenación de las mujeres, y 12-5 a favor de la opinión de que la iglesia podría ordenar mujeres al sacerdocio y sin ir en contra de las intenciones originales de Cristo . En Inter Insigniores (de fecha 15 de octubre 1976, pero fue liberado el mes de enero siguiente), la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo: «La Iglesia, en fidelidad al ejemplo del Señor, no se considera autorizada a admitir a las mujeres a la ordenación sacerdotal «. En esa declaración, publicada con la aprobación del Papa Pablo VI, fue relativamente modesta «no se considera autorizada.» El Papa Juan Pablo II elevó la apuesta considerablemente en Ordinatio Sacerdotalis (22 de mayo, 1994): «Declaramos que la Iglesia no tiene modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia «. Juan Pablo había querido describir la prohibición como «irreformable», una postura mucho más fuerte que «considerado como definitivo.» Este encontró resistencia sustancial de alto rango obispos que se reunieron en una reunión especial del Vaticano en marzo de 1995 y discutir el documento, NCR informó en ese momento. Incluso entonces, los obispos en sintonía con las necesidades pastorales de la iglesia habían ganado una concesión a la posibilidad de cambiar la enseñanza. Pero esa pequeña victoria fue efímera. En octubre de 1995, la Congregación para la Doctrina actuó aún más, la liberación de un responsorio ad propositum dubium acerca de la naturaleza de la enseñanza en Ordinatio Sacerdotalis : «Esta enseñanza requiere la aprobación definitiva, ya que, fundada en la Palabra escrita de Dios, y desde el principio constantemente conservada y aplicada en la Tradición de la Iglesia, ha sido propuesta infaliblemente por el ordinario y universal Magisterio «. La prohibición de la ordenación de las mujeres pertenece «al depósito de la fe», el responsorio , dijo. El objetivo delresponsorio era detener toda discusión. En una carta de presentación para el responsorio , el cardenal Joseph Ratzinger, entonces jefe de la congregación, preguntó presidentes de las conferencias episcopales a «hacer todo lo posible para asegurar su distribución y recepción favorable, teniendo especial cuidado de que, sobre todo por parte de los teólogos, no volverá a ser propuestos los pastores de almas y posiciones religiosas, ambiguas y contrarias.» A pesar de la certeza con la que Ordinatio Sacerdotalis y el responsorio se emitieron no respondieron a todas las preguntas sobre el tema. Muchos han señalado que quiere decir que la enseñanza está «fundada en la Palabra escrita de Dios» completamente ignorado los 1.976 resultados de la Pontificia Comisión Bíblica . Otros han señalado que la congregación doctrinal no hizo un reclamo de la infalibilidad papal – que dijo lo que el Papa enseña en Ordinatio Sacerdotalis era la que «ha sido propuesta infaliblemente por el Magisterio ordinario y universal.» Esto también, sin embargo, ha sido puesta en cuestión porque en ese momento había muchos obispos de todo el mundo que tenían serias reservas acerca de la enseñanza, aunque pocos de ellos expresaron en público.Escribiendo en The Tablet en diciembre de 1995, el jesuita. Francis A. Sullivan, una autoridad teológica sobre el magisterio, citado Canon 749, que ninguna doctrina se entiende que ha sido definida infaliblemente a menos que este hecho está claramente establecida. «La pregunta que queda en mi mente es si es un hecho claramente establecido que los obispos de la Iglesia Católica están tan convencidos por [la enseñanza] como el Papa Juan Pablo evidentemente es,» Sullivan escribió. El responsum capturado casi todos los obispos off- guardia. Aunque con fecha de octubre, no se hizo público hasta el 18 de noviembre. Arzobispo William Keeler de Baltimore, a continuación, el presidente saliente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, recibió el documento sin previo aviso tres horas después de que los obispos habían aplazado su reunión anual de otoño. Un obispo dijo a NCR que aprendió sobre el documento de la lectura de The New York Times . Dijo que muchos obispos estaban profundamente preocupados por la declaración. Él, al igual que otros obispos, habló de forma anónima. El Vaticano ya había empezado a arreglar la baraja contra interrogatorio. Como jesuita. Thomas Reese informó en su libro de 1989, el arzobispo: Dentro de la estructura de poder de la Iglesia Católica de América , bajo Juan Pablo vista de un potencial candidato episcopal en la enseñanza contra la ordenación de mujeres se había convertido en una prueba de fuego para si un sacerdote podía ser promovido a obispo. Menos de un año después Ordinatio Sacerdotalis se emitió, Mercy Sr. Carmel McEnroy fue removido de su puesto permanente enseñanza de la teología en el St. Meinrad Seminary en Indiana por su disidencia pública de enseñanza de la Iglesia; que había firmado una carta abierta a la convocatoria Papa para la ordenación de las mujeres. McEnroy muy probable fue la primera víctima de Ordinatio Sacerdotalis ., pero ha habido muchos más, más recientemente Roy BourgeoisBeato John Henry Newman dijo que hay tres magisterios en la iglesia: los obispos, los teólogos y las personas. Sobre la cuestión de la ordenación de mujeres, dos de las tres voces han sido silenciadas, por lo que la tercera voz ahora tiene que hacerse oír. Tenemos que hablar en todos los foros disponibles para nosotros: en las reuniones del consejo parroquial, grupos para compartir la fe, convocatorias diocesanas y seminarios académicos. . Debemos escribir cartas a nuestros obispos, a los editores de nuestra papeles y los canales de noticias de televisión local Nuestro mensaje es que creemos que el sensus fidelium es que la exclusión de las mujeres del sacerdocio no tiene ninguna base sólida en las Escrituras o cualquier otra justificación convincente; Por lo tanto, las mujeres deben ser ordenadas. Hemos escuchado el asentimiento fieles a este en innumerables conversaciones en salones parroquiales, salas de conferencias y reuniones familiares. Se ha estudiado y orado individualmente y en grupos. El testimonio valiente de Conferencia para la Ordenación de la Mujer, como un ejemplo, nos da la seguridad de que los fieles han llegado a esta conclusión después de considerar en oración y estudio – sí, incluso el estudio de Ordinatio Sacerdotalis . NCR une su voz con Roy Bourgeois y pide la Iglesia Católica para corregir esta enseñanza injusto.

COLOMBIA: Escándalos, campaña por voto en blanco y pedidos de paz marcan recta final de la contienda política


Adital

Más de 32 millones de colombianos/as van a ir a las urnas este domingo, 25 de mayo, para elegir al mandatario que presidirá el país de 2014 a 2018. El actual presidente, Juan Manuel Santos y el candidato Óscar Iván Zuluaga son señalados como los preferidos por las encuestas de intención de voto, a pesar de los escándalos que involucran a los dos en los últimos días. Los movimientos sociales han hecho campaña en favor del voto en blanco.

 

Están en la disputa presidencial Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador; el actual presidente Juan Manuel Santos, de la coalición Unidad Nacional; Clara López, del Polo Democrático Alternativo-Unión Patriótica; Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde; y Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático.

 

Las últimas encuestas de intención de voto indican un empate técnico entre Santos y Zuluaga, con pequeña ventaja para Santos. En el caso que esto ocurra, las elecciones sólo se resolverán en la segunda vuelta, el 15 de junio.

 

Zuluaga tiene el apoyo del ex-presidente Álvaro Uribe Vélez, que es declaradamente enemigo de los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El candidato afirmó que si fuere electo exigirá a las FARC que cesen todas las acciones en el país como condición para dar continuidad a los diálogos de paz.

 

A pocos días de la elección, escándalos que involucran a los dos principales candidatos explotaron en los medios de comunicación nacional e internacionales. Se denunció una supuesta entrada de dinero del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de Santos en 2010 y se divulgó un supuesto video donde Zuluaga habla con un hacker sobre operaciones de espionaje y planes para atacar el proceso de paz con la guerrilla de las FARC y la campaña para la reelección de Juan Manuel Santos. Los dos niegan vehementemente las acusaciones.

 

En virtud de esto, los dos principales candidatos no tienen el respaldo de los movimientos sociales. La Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc) creó el Comité del Voto en Blanco, cuya idea consiste en pedir que los candidatos Clara López, Enrique Peñalosa y Marta Lucía Ramírez renuncien para que, a través del voto en blanco, la candidatura de Santos y Zuluaga sea deslegitimada.

 

En entrevista con Radio Contagio, Omar Fernández, portavoz de la Comosoc, denuncia que la actual campaña electoral es un lodazal, debido a los «métodos sucios” usados por los dos principales candidatos en la disputa política. Estando así las cosas, sostiene que la mejor manera de mostrar repudio a esta forma de hacer política es elegir el camino político-jurídico más contundente, o sea, votar en blanco.

 

En la recta final de la contienda política lo que se ha visto son constantes manifestaciones en favor de la paz y no a favor de banderas políticas. El último miércoles 22 de mayo, más de 300 personas se reunieron en el Parque de Lourdes, en Bogotá, para recordar a los muertos en el contexto del conflicto armado interno. La convocatoria por la paz ocurrió en el marco de la iniciativa «un llamado mundial por el fin del conflicto en Colombia”, que fue organizado por las redes sociales. Se estima que 220 mil personas han perdido la vida en el conflicto entre 1958 y 2012, por eso, el mismo número de velas fueron encendidas para homenajearlas.

 

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

 

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&lang=ES&cod=80746

Anteriores Entradas antiguas