VIDEO PELÍCULA EL GUERRERO PACÍFICO (1:53:45)


 

Publicado el 21 jul. 2013

Vaciar nuestra mente para poder vivir en el momento presente es lo que trata de enseñarnos esta película, vivir en el aquí y el ahora. (basada en hechos reales)

Ver más

Vaciar nuestra mente para poder vivir en el momento presente es lo que trata de enseñarnos esta película, vivir en el aquí y el ahora. (basada en hechos real…
YOUTUBE.COM

Convocan a marcha contra Mauricio Macri el 10 de diciembre/15


bonafini-andigital-4.jpg_1718483346
 
Bonafini insta a movilizarse contra Macri este 10 de diciembre | Foto: andigital.com.ar
Previous
Next
Publicado 27 noviembre 2015 (Hace 17 horas 23 minutos)
51
Comentarios
8.7K108
Te Recomendamos

Madres de Plaza de Mayo manifiestan que se mantendrán en resistencia para defender las conquistas de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
La titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, convocó a una gran manifestación el próximo 10 de diciembre, día cuando el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, asume las riendas del Ejecutivo nacional.

“Repudiamos la presencia de Macri en la Casa de Gobierno, tenemos derecho como pueblo”, manifestó Bonafini; quien calificó al próximo jefe de Estado como un “enemigo muy peligroso”.

Explicó que la convocatoria iniciará en la Plaza de Mayo a las 15H30 y se extenderá hasta el día siguiente.

“No será una Marcha de la Resistencia más, es una marcha que dice: 'Ni Un Paso Atrás - Resistir es Combatir’”, sentenció la representante de la asociación.

“Nosotros dejamos las Marchas de la Resistencia cuando no estaba más el enemigo en la Casa de Gobierno, Néstor (Kirchner) era nuestro amigo, por eso las dejamos”, recordó.

“Ahora que volvió el enemigo hacemos esta marcha para que el viernes 11 cuando venga a la Casa de Gobierno nos encuentre aquí, al pueblo marchando, repudiando su presencia en esta casa y a ellos, que hablan de legalidad y hacen todo ilegal”, expresó Bonafini.

Lea también: Las 7 frases más polémicas de Mauricio Macri.

En contexto
​Mauricio Macri, fue electo en segunda vuelta con el 51.40 por ciento de los votos, tras medirse a Daniel Scioli; quien obtuvo el 48.60 por ciento de los sufragios en los comicios celebrados el pasado 22 de noviembre.
Entre las medidas que ha anunciado está la reestructuración del Banco Central, solicitar la aplicación de la carta democrática contra Venezuela en Mercosur.
No deje de leer: La Argentina que recibe Macri. 

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Convocan-a-marcha-contra-Mauricio-Macri-el-10-de-diciembre-20151127-0009.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

«Investigación sin precedentes» en Inglaterra sobre la lacra de la pederastia


Durante cinco años una comisión indagará el papel de políticos, famosos, iglesias y fuerzas de seguridad.
LUIS VENTOSOCorresponsal En Londres – 28/11/2015 a las 01:23:44h. – Act. a las 01:23:50h.Guardado en: Internacional

El Gobierno conservador británico ha decidido abrir de par en par las puertas del armario más hediondo del país: los abusos sexuales a niños, un escándalo que desde los años setenta corre como un vergonzoso torrente subterráneo de putrefacción, una verdad incómoda que nunca acaba de salir a la luz. Por encargo de la ministra del Interior, Theresa May, el próximo año arrancará una investigación independiente «sin precedentes», que tratará de concretar el calado real de la pederastia en Inglaterra y Gales y establecer medidas para evitarla. Políticos de antaño y en activo, altos funcionarios, policías, espías, ayuntamientos, escuelas y las Iglesias anglicana y católica serán sometidos a un escrutinio que durará cinco años.

Hace algo más de un año rompieron el muro de silencio dos noticias que impactaron a la sociedad británica. Jimmy Saville, el estrafalario bufón de la BBC, un personaje familiar y querido en todos los hogares durante décadas, había sido en realidad un depredador sexual sin límites, que incluso llegó acosar a pacientes en hospitales. Al tiempo se destapó que en una ciudad del Norte de Inglaterra 1.400 niños habían sufrido abusos. El problema sigue además vivo. Según la Comisión para los Niños de Inglaterra entre 2012 y 2014 se calcula que 450.000 menores fueron víctimas de los pederastas, aunque solo uno de cada ocho fue identificado. Ante tal panorama, Theresa May decidió encarar esa lacra con la investigación independiente que ahora arranca, en la que incluso se interrogará al entorno de la Monarquía si es menester, según asegura «The Daily Telegraph».

El Parlamento, en el ojo del huracán

No se escatimarán fondos. El primer año de indagaciones tendrá unpresupuesto de 25,4 millones de euros y se han habilitado unas oficinas específicas para el equipo en una torre de Westminster con vistas al Parlamento, una de las instituciones en el ojo del huracán, pues allí operó un anillo de políticos y jueces pederastas cuyas prácticas fueron encubiertas por tratarse de figuras del «establishment». Otra prueba del rigor con que se ha planteado la investigación es que las dos primeras candidatas a dirigirla, una jueza de prestigio y una célebre abogada de la City, fueron rechazadas al considerarse que estaban demasiado cerca del poder.

Al final la responsabilidad ha recaído en una neozelandesa, Lowell Goddar, de 67 años, que fue en su día la primera maorí que llegó a jueza en su país y que forma parte del Consejo de la Reina. Goddar quiere saber qué pasó, «desde los corredores del poder de Westiminster hasta las partes más pobres del país». Calcula cinco años de investigación, aunque los expertos creen que serán el doble, y admite que la tarea es ingente: «Nos espera una labor desalentadora. El abuso sexual a niños durante varias generaciones ha dejado cicatrices permanentes. La escala del problema en este país exige una atención urgente y cuidadosa».

La jueza quiere establecer si hubo una «cultura de la tolerancia» en los niveles más altos de los sucesivos gobiernos. A comienzos de los ochenta el diputado conservador Geoffrey Dickens elaboró un informe de 40 páginas, donde destapaba abusos sexuales por parte de influyentes figuras del Parlamento, y se lo entregó en mano al entonces ministro del Interior de Thatcher, Leon Brittan, en una conversación que duró media hora. El dossier se perdió y la sospecha siempre rodeó a Brittan, fallecido el pasado enero. También se va a volver sobre la historia del diputado liberal Cyril Smith, un hombre de una obesidad enfermiza, que fue identificado tras su muerte en 2010 como un pedófilo que abusó de docenas de niños en hospicios y colegios.

El ex primer ministro Edward Heath

A mediados de este año la sombra de la sospecha alcanzó incluso al ex primer ministro conservador Edward Heath, ya fallecido, con investigaciones policiales incluidas. Pero el caso ha entrado en sordina tras un coro de importantes voces que salieron a defender su inocencia.

La Iglesia de Inglaterra ha anunciado que ofrecerá su plena cooperación. De hecho en julio el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, declaró que debería de ser una de las primeras instituciones investigadas. Su caso más notorio es el del exobispo de Gloucester, Peter Ball, condenado a dos años de cárcel por abusar de dieciocho jóvenes durante quince años. También se abordará lo ocurrido en congregaciones católicas.

El plan que se ha establecido llevará a cabo doce investigaciones, entre otras: los niños a cuidados de orfanatos, abusos sexuales en el marco eclesial, residencias educativas, ayuntamientos, hospitales, fuerzas armadas y policía, unidades de espionaje, abusos vía internet, explotación de niños y lo ocurrido en Westminster, el círculo del poder político británico. Una radiografía de todo el establisment y de buena parte de su sociedad civil, que da idea de la profundidad de la carcoma.

Entre los implicados figuran 76 políticos, 178 personajes famosos del cine, la televisión y la música y siete figuras del deporte.

http://www.abc.es/internacional/abci-investigacion-sin-precedentes-inglaterra-sobre-lacra-pederastia-201511280123_noticia.html

 

COLOMBIA-MEDELLÍN: CELEBRANDO Y AGRADECIENDO LA VIDA DE NUESTROS SERES QUERIDOS. Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*


logo-arcwp5

En la Fundación Bordado a Mano, nos hemos reunido para celebrar y agradecer la vida de nuestros seres queridos.

Realizamos la liturgia del 1er Domingo de Adviento. Año C

Hemos reflexionado acerca de Adviento, no como espera de una venida, sino el aprender a descubrir cada día en nuestra vida la presencia de la Divinidad, hecha presente, en todos los acontecimientos que nos rodean.

Los fenómenos naturales, el oscurecer más temprano, -por este tiempo-y descubrir su mensaje. Las fuertes lluvias que hemos tenido, los sismos en diferentes sitios, las guerras, los conflictos de nuestro país. Las desapariciones forzadas, las detenciones injustas, de familiares. Rescatamos la presencia de Dios, anunciándose en cada acontecimiento, así sea bueno o malo. No es castigo de Dios, ni es «la voluntad de Dios» que quienes somos sus hijas/os suframos. Dios como Padre-Madre, nos ama, nos cuida y nos protege y vela por nosotros/as. No le tengamos miedo a la Esencia Divina de la Vida, busquemosle cada más en nuestro interior, haciendo crecer su imagen y semejanza en medio de nosotros/as. Todos/as tenemos una misión muy importante en esta vida: mostrar el Rostro de Dios. «Que quien me mire, te vea» o Divinidad de Amor y de Ternura!.

No le busquemos en el pasado, ni el futuro, Dios es siempre PRESENTE! escuchemosle y démosle a conocer, cada una/o de acuerdo a nuestra experiencia y crecimiento personal en El. El hacerle presente

nos libera y hace más humanos….

REPORTE GRÁFICO DE LA EUCARISTÍA NOVIEMBRE 27/15

Con la participación de las pos-penadas, los familiares de quienes están en prisión, madres, abuelas, hijos/as, nietos/as estuvieron presentes.

Dando inicio a la Liturgia

Dando inicio a la Liturgia

010

 

Escuchando y motivando a la participación comunitaria de la Palabra

Escuchando y motivando a la participación comunitaria de la Palabra

015

019

Las presentes, participaron encendiendo una luz, invocando el nombre de sus seres queridos colocándola al pie del Altar.

Las presentes, participaron encendiendo una luz, invocando el nombre de sus seres queridos colocándola al pie del Altar.

038

Invitando a los/as presentes a la Consagración comunitaria

Invitando a los/as presentes a la Consagración comunitaria

059

Unidas/os en la Oración que nos enseñó Jesús: "El Padre Nuestro"

Unidas/os en la Oración que nos enseñó Jesús: «El Padre Nuestro»

Con la abuela Maria Elena dando la Comunión

Con la abuela Maria Elena dando la Comunión

Al final de la Eucaristía, cada una/os dándonos la bendición. Invocando la Presencia Divina nunca nos falte.

Al final de la Eucaristía, cada una/os dándonos la bendición. Invocando la Presencia Divina nunca    nos falte.

*Presbitera Católica Romana.

COLOMBIA: Caravana de mujeres por la paz


IR A LA NOTICIA:

Se hace paz al andar »

Abrir el link de la noticia, abajo:

http://elpais.com/elpais/2015/11/24/album/1448379704_085648.html#1448379704_085648_1448528796

Papa reconoce que la corrupción también existe en el Vaticano


27 NOV2015

Ciudad del Vaticano, 27 Nov (Notimex).- El Papa Francisco llamó hoy a los jóvenes reunidos en el estadio Kasarani de Nairobi, Kenia, a resistir ante la tentación de la corrupción, aunque reconoció que la misma existe en todas las instituciones, incluido el Vaticano. “Cada vez que aceptamos un soborno y lo metemos en el bolsilo, destruimos nuestro corazón, nuestras personalidad y nuestra patria. Por favor no tomen el gusto de ese ‘dulce’ que se llama corrupción”, pidió. “No solo en la política, en todas las instituciones, incluido el Vaticano, hay casos de corrupción. La corrupción es dulce como el azúcar, nos gusta y es fácil, pero después terminamos mal, terminamos como los diabéticos y nuestro país termina como diabético”, advirtió. Francisco, quien improvisó parte del discurso y respondió en español a las preguntas que le hicieron dos jóvenes, identificados como Linette y Manuel, también dijo que para evitar que los jóvenes sean reclutados por grupos violentos es necesario ofrecerles trabajo y estudio. “Si un joven o una joven no tiene trabajo, no puede estudiar, ¿Qué puede hacer? O delinquir, o caer en las dependencias, o suicidarse o enrolarse en una actividad que le muestre un fin en la vida, engañado, seducido”, dijo. Por lo tanto, “lo primero que tenemos que hacer para evitar que un joven sea reclutado o quiera ser reclutado es dar educación y trabajo”, señaló. Si un joven no tiene trabajo, ahí está el peligro, “un peligro social que está más allá de nosotros, incluso más allá del país porque depende de un sistema internacional que es injusto y que tiene al centro de la economía no a la persona, sino al dios del dinero”, lamentó. El Papa indicó: “Existe una pregunta a la base de todas las preguntas que me han hecho Linette y Manuel: ¿Por qué suceden las divisiones, las luchas, la guerra, la muerte, el fanatismo, la destrucción entre los jóvenes? ¿Por qué existe este deseo de autodestruirnos”. Respondió que es el espíritu del mal el que lleva a la destrucción, a la deshumanidad, al tribalismo, a la corrupción, a la dependencia de la droga y a la destrucción a través del fanatismo. “La primera cosa que yo respondería es que un hombre pierde lo mejor de su ser humano, una mujer pierde lo mejor de su humanidad cuando se olvida de rezar, porque se siente omnipotente, porque no siente la necesidad de pedir ayuda al Señor ante tantas tragedias”, indicó. El pontífice dijo que la vida está llena de dificultades, pero que existen dos modos de enfrentarlas: o se les ve como algo que destruye y bloquea al individuo, o se les mira como una oportunidad real. “A ustedes les toca elegir: ¿Para mí una dificultad es un camino de destrucción o en cambio es una oportunidad para superar mi situación, la de mi familia, la de mi comunidad, la de mi país?”, sugirió. Aseguró que “el tribalismo es tener las manos escondidas detrás, y tener una piedra en cada mano para tirársela al otro. El tribalismo solo se vence con el oído, con el corazón y con la mano”. “Con el oído. Preguntando ¿Cuál es tu cultura? ¿Por qué eres así? ¿Por qué tu tribu tiene estas costumbres? ¿Se siente inferior o superior?”, expuso. En segundo lugar, “con el corazón. Una vez escuchada la respuesta, abro el corazón. Y tiendo la mano para seguir dialogando. Si ustedes no hablan y se escuchan unos a otros siempre existirá el tribalismo. ¡Que es una polilla que destruye!”. El Papa invitó a Lynette y Manuel y a todos los jóvenes a alzarse y tomarse de la mano como un signo contra el tribalismo mientras repetía: “Todos somos una nación”. “El tribalismo destruye una nación. Si ustedes no hablan y se escuchan unos a otros siempre existirá el tribalismo”, señaló. Fue después que habló sobre la corrupción y citó casos vistos en Argentina, como el de un funcionario que decía que estaba en la política para robar. “La corrupción, además nos roba la alegría, nos roba la paz. La persona corrupta no vive en paz. Chicos y chicas, la corrupción no es un camino de vida, ¡es un camino de muerte!”, advirtió. El encuentro con los jóvenes en el estadio fue el último acto del Papa en Kenia, por la tarde viajó a Uganda, segunda etapa de su gira por seis días en África.

NTX/I/MOB/SRA/

http://noticias.terra.com/mundo/papa-reconoce-que-la-corrupcion-tambien-existe-en-el-vaticano,655c37adafd92d8bd9fd9da46e22f379mz6nzt4e.html

Obispo del Vaticano ¡desea la muerte del Papa Francisco!


El Papa Francisco ha sabido ganarse el cariño de los feligreses por sus espontáneas acciones que han roto paradigmas en la Iglesia Católica; pero al parecer no todo es ‘miel sobre hojuelas’ en el Vaticano, o eso reveló la grabación del obispo Luigi Negri, en la cual le desea la muerte al Santo Pontífice.

El Papa Francisco se ha convertido en un problema para algunos.

El Papa Francisco se ha convertido en un problema para algunos.

De acuerdo con el periódico ‘Il Fatto Quotidiano’, el obispo discutía con un político sobre la situación de la Iglesia, al tiempo que criticaba las acciones del Papa Francisco; sobre todo los nombramientos episcopales en Italia, y para cerrar con broche de oro dijo:

«Esperemos que, con Bergoglio (Papa Francisco), la Virgen haga el mismo milagro que hizo con el otro (Juan Pablo I, quien fue encontrado muerto en su cama a 33 días de ser nombrado Papa)».

http://ec2-107-23-213-230.compute-1.amazonaws.com/embed/nYZdfUMQ4FnGvia GIPHY

La polémica ha estallado en todo el mundo y es que la grabación fue tan contundente que ni el propio obispo Luigi Negri la pudo desmentir cuando tuvo la oportunidad, pues fue contactado por el periódico ‘Nuova Ferrara’.

Alrededor del mundo, las críticas hacia el obispo se multiplican con cada segundo que pasa; sin embargo la Iglesia será quien tenga la última palabra para ‘dejar pasar’ o sepultar la carrera de Luigi Negri.

ACV

http://www.tvnotas.com.mx/2015/11/27/C-79193-obispo-del-vaticano-desea-la-muerte-del-papa-francisco.php/

Curas casados de Kenia pidieron un encuentro con el Papa para hablar del celibato


Cariñosa acogida a Francisco en Kenia

Se consideran discriminados por los obispos

La organización les dijo que no podrían «ni acercarse» a Francisco

Redacción, 27 de noviembre de 2015 a las 08:55

La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos… hay en el rito oriental

Francisco, con el presidente de Kenia/>

Francisco, con el presidente de Kenia

Un grupo de sacerdotes católicos casadosde Kenia pidieron al papa Francisco que se reúna con ellos durante su visita al país, ya que consideran que la Iglesia Católica keniana los discrimina por haber abandonado el celibato, informaron hoy medios locales.

Los sacerdotes, liderados por Joseph Ndambuki, criticaron duramente al obispo keniano responsable de la organización de la visita papal, Alfred Rotich, quien el pasado domingo aseguró que los sacerdotes que hayan contraído matrimonio no se consideran parte del clero y no podrían «ni acercarse» al santo padre.

«El papa ha sido muy claro en el tema de la marginación de los sacerdotes casados y siempre ha pedido que no se les discrimine», dijo Ndambuki al periódico Daily Nation.

El papa Francisco reconoció en mayo de 2014 que había una «puerta abierta» en la cuestión de la reforma del celibato sacerdotal en la Iglesia Católica, aunque no ha habido movimientos oficiales al respecto.

«La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos… hay en el rito oriental», recordó entonces el papa preguntado por lo que piensa de la práctica del celibato sacerdotal en la Iglesia occidental.

Según Ndambuki, en Kenia hay al menos 200 sacerdotes que abandonaron el celibato al considerar que no es bíblico, divino ni símbolo de santidad.

 

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2015/11/27/curas-casados-de-kenia-pidieron-un-encuentro-con-el-papa-para-hablar-del-celibato-religion-iglesia-francisco.shtml

Estad siempre despiertos: J.A. PAGOLA


23.11.15 | 09:57.

Los discursos apocalípticos recogidos en los evangelios reflejan los miedos y la incertidumbre de aquellasprimeras comunidades cristianas, frágiles y vulnerables, que vivían en medio del vasto Imperio romano, entre conflictos y persecuciones, con un futuro incierto, sin saber cuándo llegaría Jesús, su amado Señor. También las exhortaciones de esos discursos representan, en buena parte, las exhortaciones que se hacían unos a otros, aquellos cristianos, recordando el mensaje de Jesús. Esa llamada a vivir despiertos cuidando la oración y la confianza es un rasgo original y característico de su Evangelio y de su oración.

Por eso, las palabras que escuchamos hoy, después de muchos siglos, no están dirigidas a otros destinatarios. Son llamadas que hemos de escuchar los que vivimos ahora en la Iglesia de Jesús, en medio de las dificultades e incertidumbres de estos tiempos.

La Iglesia actual marcha a veces como una anciana «encorvada» por el peso de los siglos, las luchas y trabajos del pasado. «Con la cabeza baja», consciente de sus errores y pecados, sin poder mostrar con orgullo la gloria y el poder de otros tiempos.

Es el momento de escuchar la llamada que Jesús nos hace a todos.

«Levantaos», animaos unos a otros. «Alzad la cabeza» con confianza. No miréis al futuro solo desde vuestros cálculos y previsiones. «Se acerca vuestra liberación». Un día ya no viviréis encorvados, oprimidos ni tentados por el desaliento. Jesucristo es vuestro Liberador.

Pero hay maneras de vivir que impiden a muchos caminar con la cabeza levantada confiando en esa liberación definitiva. Por eso, «tened cuidado de que no se os embote la mente». No os acostumbréis a vivir con un corazón insensible y endurecido, buscando llenar vuestra vida de bienestar y placer, de espaldas al Padre del Cielo y a sus hijos que sufren en la tierra. Ese estilo de vida os hará cada vez menos humanos.

«Estad siempre despiertos». Despertad la fe en vuestras comunidades. Estad más atentos a mi Evangelio. Cuidad mejor mi presencia en medio de vosotros. No seáis comunidades dormidas. Vivid «pidiendo fuerza». ¿Cómo seguiremos los pasos de Jesús si el Padre no nos sostiene? ¿Cómo podremos «mantenernos en pie ante el Hijo del Hombre»?

José Antonio Pagola
1 Adviento – C
(Lucas 21,25-28.34-36)

29 de noviembre 2015

Grupos de Jesús

http://blogs.periodistadigital.com/buenas-noticias.php/2015/11/23/estad-siempre-despiertos

Papa Francisco y la historia del sacerdote que quería ser servido y no servir


El Pontífice habló desde el corazón al clero y las religiosas entre anécdotas personales y buen humor. “Qué papa tan maleducado, nos dio palo y no nos dice gracias….”
TOPSHOTS
Pope Francis waves to the crowd at the University of Nairobi as he arrives to deliver an open-air mass on November 26, 2015. Pope Francis held his first open-air mass in Africa on November 26 with huge crowds calling heavy rains "God's blessing" as they sung and danced in the Kenyan capital. The 78-year-old pontiff, the third pope to visit the continent, is also scheduled to visit Uganda and the troubled Central African Republic (CAR) on a six-day trip.  AFP PHOTO / GEORGINA GOODWIN / AFP / Georgina Goodwin

Georgina Goodwin / AFP

“Todo el que se dejó elegir por Jesús es para servir; para servir al pueblo de Dios, para servir a los más pobres, a los más descartados, a los más humildes, para servir a los enfermos y a los ancianos, para servir también a la gente que no es consciente de la soberbia y el pecado que lleva dentro”, dijo el papa Francisco en su encuentro con el clero, los religiosos, las religiosas y los seminaristas en Kenia este jueves 26 de noviembre.

“Servir a Jesús es dejarse elegir para servir, no para hacerse servir”, constató Francisco en el campo de deportes de la St Mary’s School en Nairobi.

Como acostumbra el Papa contó una anécdota personal. “Hace más de un año hubo un encuentro de Sacerdotes, las monjas se salvan…(risas del público), sostuvo en el contexto del segundo día de su viaje apostólico a Kenia.

“Cada día había un turno de sacerdotes que tenían que servir en el comedor, algunos de ellos se quejaron. ‘No nosotros tenemos que ser servidos…nosotros podemos pagar para que nos sirvan’…por favor nunca eso en la Iglesia. Servir, no servirse de los demás”, añadió.

El campo santo de misioneros

En otra historia narró que un cardenal anciano le dijo que quería que los misioneros que veía en el campo santo fueran “canonizados” porque perdieron la vida en su misión. “Esta mujer o este hombre entendió que servir a Jesús es servir a los demás y no servirse de los demás”, recordó las palabras del viejo purpurado amigo.

“Pero, qué papa maleducado, nos dio palo, y no nos dice gracias….ahora, la fruta de la torta”, dijo entre las risas del público.

Gracias a los misioneros…

“Gracias a ustedes, por animarse a seguir a Jesús, gracias por sentirse pecadores, gracias por cada caricia de ternura que dan a quien lo necesita, gracias por todas las veces que ayudaron a morir en paz a tanta gente, gracias por quemar la vida en la esperanza, gracias por dejarse ayudar, corregir y perdonar todos los días”, dijo mientras a varios se les escapaba una lagrima.

“Y les pido al darles gracias, que no se olviden de rezar por mi.. porque yo lo necesito”, concluyó Francisco.

Improvisación desde el corazón

En un discurso llenó de “corazón”, el Papa se ganó a los 9.000 servidores de la Iglesia presentes en la reunión que tuvo lugar bajo una carpa en el campo de la mencionada escuela católica.

El Papa dejó las hojas preparadas y habló en español. “Quisiera hablarles en inglés, pero mi inglés es pobre”.

Así improvisó su reflexión hablando de la carta de San Pablo para indicar que Jesús “inició el camino, no nosotros. En el Evangelio leemos de uno que quiso seguir el camino y Jesús le dijo: ‘No’. En el seguimiento de Jesucristo, sea en el sacerdocio que en la vida consagrada, se entra por la puerta; la puerta es Cristo, él llama, él empieza, él va haciendo el trabajo”.

La vocación no es entrar por la ventana

Sin embargo advirtió, “hay algunos que quieren entrar por la ventana. ¡No sirve eso! Por favor si alguno ve que un compañero o una compañera entró por la ventana. Abrácelo y explíquele que es mejor que se vaya y que sirva a Dios en otro lado”, dijo el Papa con el gesto de una venia.

“Porque nunca va a llevar a termino una obra que no empezó Jesús por la puerta”, añadió.

Antes dijo “somos elegidos”. Luego inició a hablar de la vocación al sacerdocio o a la vida religiosa como un signo que llega a personas elegidas. “Yo fui mirado, yo fui elegido”, insistió.

“Me impresiona el capitulo 16 de Ezequiel, eras hijos de extranjeros, estabas recién nacido y tirado. Yo pasé te limpie y te llevé conmigo. ¡Ese es el camino! ¡Esa es la obra que el Señor inició cuando los miró!”, aseguró.

“Hay algunos que no saben para que Dios los llama. Pero sienten que Dios les llamó, vayan tranquilos, él les hará comprender para que los llamó”, sostuvo.

La ambición

“Hay otros que quieren seguir al Señor. Pero por interés, acordémonos de la mamá de Santiago y de Juan: ‘Señor, te quiero pedir que cuando partas la torta, le des la parte más grande a mis dos hijos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda’”.

Asimismo, continuó aclarando que el servicio a Jesús no se hace por ambición. “Existe la tentación de seguir a Jesús por ambición, por ambición de dinero, ambición de poder. Todos podemos decir: ‘cuando yo empecé a seguir a Jesús a otro se le ocurrió’ y poco a poco te lo sembró en el corazón como una cizaña”.

Y advirtió a quienes desean seguir a Jesús: “En la vida del seguimiento de Jesús no hay lugar ni para la propia ambición, ni para las riquezas, ni para ser una persona importante en el mundo. A Jesús se le sigue en el último paso de su vida terrena, la cruz. Después se encarga de resucitarte, pero hasta ahí andás vos”, dijo.

La Iglesia no es una empresa o una ONG, la Iglesia es un misterio, el misterio de la mirada de Jesús a cada uno y que te dice: ¡Ven!. ¿Queda claro?: se entra por la puerta, no por la ventana y se sigue el camino de Jesús”, añadió.

“Jesús cuando nos elige no nos canoniza, seguimos siendo pecadores”, aseguró. Luego preguntó “levante la mano quien no es un pecador”. “Todos somos pecadores. Nos lleva adelante la ternura y el amor de Jesús”, dijo.

Lloren, sino algo está mal

Sucesivamente, preguntó sobre el apóstol que lloró en el Evangelio. “Uno soló – nos dice el Evangelio -que lloró, el que se dio cuenta que era un pecador. Tan pecador era que había traicionado a su Señor, cuando se dio cuenta de esto lloró. Después Jesús lo hizo papa!(risas). ¿Quién entiende a Jesús?”, cuestionó, mientras se levantó una fuerte risa.

“Nunca dejen de llorar. Cuando a un religioso o una religiosa se le acaban las lagrimas algo no funciona. Llorar por el dolor del mundo, por la gente que está descartada, por los viejitos abandonados, por los niños asesinados, por las cosas que no entendemos, llorar cuando nos preguntan: ¿por qué? Nadie de nosotros tiene la respuestas a todos los por que”.

La cruz 

Cada vez que saludo a un niño con cáncer o con una enfermedad rara, pregunto por qué sufre ese niño y yo no tengo la respuesta. Solamente miro a Jesús en la cruz. Hay situaciones en la vida que nos llevan mirar a Jesús en la cruz, y esa es la única respuesta para ciertas injusticias y ciertos dolores de la vida”.

El pecado de la tibieza

“San Pablo le decía a sus discípulos, acuérdate de Jesús, acuérdate de Jesús crucificado, cuando un consagrado o un sacerdote se olvida de Jesús crucificado, ¡pobrecito!, cayó en un pecado muy feo, un pecado que le da asco a Dios, que le hace vomitar a Dios: el pecado de la tibieza. Queridos sacerdotes, hermanos, hermanas, cuiden de no caer en el pecado de la tibieza”, aseguró.

Un mensaje que remarcó le viene espontáneo de pensar en el Evangelio: “nunca dejen de orar. Incluso si fuera necesario “duerman delante del Señor”, aconsejó a los que consideran “aburrido” la oración.

“Si un consagrado deja la oración el alma se seca”, suscribió el Papa. “El alma de una religiosa o un religioso que no reza es un alma fea”. “¿Le quito tiempo al sueño, a la televisión, a las revistas y lo dedico a rezar?”.

Testimonio de la Iglesia local

El Pontífice manifestó su alegría por ese encuentro hecho de “palabras” y “canciones de gozo y esperanza”, dijo. Agradeció a monseñor Mukobo, al padre Phiri y a la hermana Michael Marie por las palabras de bienvenida.

Una Iglesia de base que testimonió delante del Obispo de Roma su trabajo educativo, evangélico y social para favorecer a los más necesitados: los pobres, las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados, entre otros.

En medio de un largo aplauso, la hermana Michael Marie destacó las palabras del Papa: ¿Cómo sería el mundo sin las religiosas? Ella subrayó el trabajo que hacen sus hermanas por la infancia en los barrios pobres de Nairobi y en Kenia, algunas hasta llegar al martirio.

De hecho, por lo que concierne a los centros caritativos y sociales de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos, en Kenia hay: 513 hospitales y ambulatorios, 21 leproserías, 117 hogares para ancianos, inválidos o discapacitados, 1.173 orfanatos y guarderías, 110 consultorios familiares, 11 centros especiales de educación o reeducación social y 203 instituciones de otro tipo.

http://es.aleteia.org/2015/11/26/papa-francisco-y-la-historia-del-sacerdote-que-queria-ser-servido-y-no-servir/