HACIENDO MEMORIA SOBRE MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO



                                                                   Olga Lucia Alvarez Benjumea ARCWP

 

El próximo 21 de Enero/09 celebramos el 38 aniversario de la Pascua de Monseñor Gerardo Valencia Cano, Obispo de Buenaventura, y quiero compartir con Uds. algunas de mis experiencias vividas en su oficina.

Cuando llegaba a la oficina, ya que Gerardo –así, quería que se le llamara sin títulos, y dejo constancia  la siguiente anécdota; en un almuerzo familiar, alguien le pregunta: “Monseñor, que quiere de sobremesa?” -Y le hizo la lista- y él le contesta: “Ve, vos; Su “Excelencia” es Cantiflas, “Monseñor” Carlos Ponte y yo, soy Gerardo”. Dame mazamorrita”.  Había realizado su oración matutina, la cual anotaba en su diario, y ya había estado en la Emisora Radio Buenaventura, en su programa: “Buenos días”, también, había celebrado la Eucaristía en la Catedral o alguna casa religiosa, llegaba, saludaba, me entregaba los borradores de la correspondencia, para responder o enviar a sus destinatarios. Tenía correspondencia con el mundo entero.

Alrededor de las 10-11 de la mañana, solían acercarse algunas personas  buscándolo, las cuales atendía sin tener que haber solicitado cita previa, ni haber hecho antesala. Muchas veces, salía temprano, para atender  alguna reunión que tuviera que ver  en beneficio y progreso de las gentes del Puerto, visitar algún proyecto, parroquia, centro educativo u oficina pública. En su despacho, nunca vi largas filas de gente esperándolo, porque si ellos no venían a su oficina, el salía a buscarlos.

Tenía un Fondo Discrecional de su bolsillo, no del Vicariato, es decir compartía su salario y cuando alguien venia a solicitarle algo, le hacía visita  pastoral domiciliaria y luego me decía: “Andá, a esta dirección y llevas esto”. Cuando lo estoy escribiendo, pienso: Gerardo, de esta manera, así me estaba formando y enseñando…

Su despacho era de puertas abiertas, para todas las personas: pobres, ricas, políticos, hombres y mujeres, poetas, nadaistas (su amigo Gonzalo Arango), no tuvo preferencias. Para él, todos eran importantes. En su casa se hospedó por ejemplo, Belisario Betancur, (quien llegó a ser Presidente de la República) eran amigos y conocidos del Seminario en Yarumal.

El mismo ayudaba a embarcar a sus misioneros/as, les llevaba en el carro del Vicariato, a tomar la lancha NatalÍ en El Calima para ir a la misión de Bocas del San Juan ó a llevar a Teresa Guevara, (misionera seglar Usemi)  a embarcarse para El Pital.

Fielmente atendía los compromisos pastorales programados con anterioridad, con sus párrocos o catequistas, sobre todo aquellos más alejados, como era la visita a San Francisco del Naya, en la que permanecía  hasta 15 días y más. De una de esas visitas, llegó con todo el cuerpo picado de bichos, y enfermo, como brotado de sarampión, que todos nos preocupamos. Le preguntamos que qué le había pasado y su respuesta era: “no se preocupen, no es nada”. Pero, luego supimos de boca de los catequistas, que era lo que había pasado. Ir al Naya era una osadía, bien fuera por el mar (donde una vez, casi pierde la vida) o por tierra, (personalmente después de su muerte, quise tener esa experiencia, será para otra ocasión). Se duerme donde coja el cansancio o la noche, Gerardo llegó a una casita y pidió a sus dueños posada para una noche. Los dueños de casa, no le conocieron y en la facha que debió llegar menos y le dijeron: “Si, señor se puede quedar ahí afuera, en el corredor, encima de esos costales” Gerardo, durmió afuera. Al otro día se despidió, agradeció y siguió caminado al poco rato se encuentra un campesino, que lo reconoció y sorprendido le pregunta: “Monseñor, dónde durmió?”  él le contestó: “En aquella casita…” Monseñor sigue su camino, el interlocutor el suyo, y éste llega a la casa donde se “hospedó” y les dice: “Con qué de mucho Monseñor amanecieron Uds, no ?” y estos sorprendidos, dijeron muy extrañados: “Cuál, Monseñor ? quien estuvo fue aquí fue un señor común y corriente”, “Ah, pues ese señor, es Monseñor Valencia, el Obispo de Buenaventura”….al regreso del Naya, Gerardo, llegó a esa misma casa, la pareja de la posada, no sabían qué hacer con él y le brindaron la mejor cama, y Gerardo les dice dulce y tranquilamente:  “Gerardo, duerme, donde le tocó la otra noche” y así fue, por eso llegó con el cuerpo como llegó.

Muchas historias se podrían contar sobre la vida de Gerardo que ya empiezan a darse a conocer. Pero, ésta no la puedo dejar entre el tintero. Un Domingo me llama que vaya a la oficina y ahí hay otra señorita (Margarita Niño S.) y nos dice a las dos: “necesito que escojan entre estas dos misiones; una ir a trabajar a La Bocana con los pescadores y la otra en Bogotá, en una oficina” Margarita ahí mismo dijo que ella no quería regresar a Bogotá y me tocó Bogotá. Y empieza a contarme que es lo que quiere que yo vaya a hacer allá: “Vamos a abrir el Departamento de Teología, en el ICODES (Instituto Colombiano de Desarrollo Social) con unos amigos: Gustavo Pérez Ramírez y Camilo Moncada Abello, como estuviste en la reunión de Celam,  se te facilitará el trabajo y sabés de qué estamos hablando” Le acepté, era mi 2ª. ven la Capital, y esta vez, era sola y parece, que él intuyó mi angustia de enfrentarme a la gran ciudad, se encargó de buscarme hospedarme en la Residencia de “Monseñor Camargo”, administrada por las Hnas. De La Presentación, al lado de la Iglesia San Antonio, en la 11Sur. Me relacionó con sus paisanos y amistades, quienes me acogieron como si fuera una hija (la familia del Dr. Jesús Estrada Monsalve, -exConsejero de Estado y abogado defensor de Rojas Pinilla- y su esposa la señora, Doña Soledad).

En el Departamento de Teología del ICODES, se gestó el epicentro de la Teología de la Liberación, no solo para Colombia, sino para toda América Latina. Desde allí se organizaban los encuentros para sacerdotes y religiosas, en el Colegio de María Auxiliadora se realizó el primero y se produjo aquel librito:  “Aportes para la Liberación”. Venían teólogos (el P. Gustavo Gutiérrez, Alex Morelli, Hugo Assman, entre ellos) y teólogas de varios países, que iniciaban sus pinitos y presencia en público. Se realizaban encuentros, en Centro América, y Sur, encuentros locales y regionales en diferentes zonas del país.

La presencia de Gerardo se volvió discreta, pero la mecha ya estaba encendida! Tanto los sacerdotes como varias religiosas, empezaron a solicitar talleres de capacitación para los líderes laicos en sus diferentes comunidades. Se recibía apoyo del CICOP (P.Mike Colonese) Conferencia Episcopal de USA. Cuando se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo, los auxilios fueron suprimidos, y el P.Mike retirado de su cargo. La oficina fue retirada del ICODES. El Departamento como tal fue cerrado, se cambió de nombre y nace el Servicio Colombiano de Comunicación Social, hoy SERCOLDES (Servicio Colombiano de Desarrollo Social) en todo el proceso y desarrollo de esta institución estuvo presente Monseñor hasta su muerte, su espíritu  sigue hoy haciendo presencia entre nosotros y desde allí se sigue prestando un servicio ecuménico, como siempre lo sugirió, apoyó y quiso.

Siempre estuvo preocupado por la capacitación, de manera especial de la Mujer, en conversaciones, retiros, encuentros siempre nos hizo desafíos ante los ejemplos de una Indira Gandhi, Primera Ministra de la India, la Golda Meyer, Primer Ministra de Israel, nos compartía la documentación que le llegaba, haciéndonos  leer artículos, de libros o revistas, apoyaba y sugería a sus misioneras seglares fuéramos a Cursos de Formación, al Instituto del Liturgia y Pastoral del Celam, a mí, me tocó el ICLA (Instituto Catequístico para América Latina, que funcionaba en Manizales, ya cancelado por los frutos que dio…)

Gerardo era pequeño de estatura, pero el Alma y su Corazón, no le cabían en el cuerpo.

A las 5 de la tarde, algunas veces celebraba la Eucaristía, de acuerdo a la programación que le tocara, en la Catedral, a las 7 de la noche, estaba de nuevo, en Radio Buenaventura realizando el programa de las “Buenas Noches”. No le gustaba dejar programas grabados, estos  eran escuchados no solo en Buenaventura, sino a lo largo de y ancho de los ríos.  Los porteños y su clero sabían muy bien, si su Pastor, estaba o no estaba, en la ciudad y que dónde estuviera estaba pensando en ellos, trabajando por ellos, dando la vida por ellos.

Envigado, Enero 9 del 2009

Fuente: Kairoscolombia.com

COLOMBIA: ¿Vino nuevo en odres viejos?



Mauricio Archila y Martha Cecilia García

Mauricio es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia e investigador del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). Martha es Investigadora de CINEP

En el último año Colombia ha presenciado un cambio en la forma de gobernar con el ascenso al poder de Juan Manuel Santos, pero el contenido del modelo de dominación implementado al menos desde los años 90 y ratificado por los dos mandatos Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), se mantiene. No en vano Santos había sido su ministro de defensa y fue ungido por aquel como su sucesor. Es cierto que el tono del gobernante es menos polarizador que el de su predecesor. De esta forma hemos restablecido relaciones de amistad con los países vecinos, especialmente con Venezuela y Ecuador, y de hecho Colombia está ejerciendo en forma compartida con Venezuela la presidencia de Unión de Países de América del Sur (UNASUR), algo impensable en los años de Uribe. En el plano interno se han expedido leyes a favor de las víctimas del conflicto armado que anuncian mecanismos de reparación incluida la restitución de las tierras arrebatadas por los actores armados, lo que en parte responde a su creciente protagonismo en las luchas sociales como veremos luego. Se han aprobado también reformas políticas que buscan controlar la corrupción y regular la vida de los partidos políticos.

Pero las tendencias estructurales del modelo de dominación colombiano se mantienen y a ellas siguen respondiendo los movimientos sociales. Dichas tendencias son: limitación de la democracia, profundización del neoliberalismo y agudización del conflicto armado. En cuanto al primer elemento, la política represiva de la «seguridad democrática” de Uribe se mantiene mientras la participación popular en la toma de decisiones sigue siendo limitada y el autoritarismo estatal sigue campeando. Algunas reformas aprobadas en el último año por un parlamento en donde los aliados de Santos son mayoría, buscan frenar el gasto social derivado de las sentencias de jueces y controlar los ingresos de las regiones derivadas de actividades extractivas. Incluso recientemente sectores neoconservadores y religiosos han emprendido una campaña para desmontar aspectos progresistas de la Constitución de 1991 en términos de los mecanismos de participación popular, los derechos reproductivos de las mujeres y el reconocimiento a las parejas homosexuales.

En lo económico, el Plan de Desarrollo de Santos profundiza el modelo neoliberal por medio de la metáfora de las «locomotoras”del desarrollo, especialmente la minera que buscar reprimarizar la economía generando poco empleo y deteriorando más el medio ambiente.(1) De igual forma la apertura comercial por medio de Tratados de Libre Comercio sigue vigente, mientras afanosamente se busca la firma del TLC con los Estados Unidos, que se ha resistido a aprobarlo por los altos indicadores de violación de derechos humanos de Colombia. A su vez las políticas sociales siguen siendo escasas, y más bien se prioriza el gasto militar.(2) Servicios públicos sociales claves como salud y educación han sido objeto de sucesivas reformas pero no para garantizarlas como derechos sino para convertirlas cada vez más en mercancías. En el caso de la salud desde los años 90 se buscó un sistema integrado que ampliara la cobertura pero con una lógica de subsidio a la demanda, lo que ha favorecido a los intermediarios privados. El creciente número de afiliados subsidiados ha desbordado la proporción de los contribuyentes, mientras el Estado dejó de financiar a los hospitales públicos, lo que ha llevado al borde del colapso al sistema de salud. En educación ocurre otro tanto pero a menor ritmo. Recientemente se ha planteado una reforma a la Educación Superior que también insiste en el aumento de cobertura, pero no soluciona la precaria financiación del sector público y consuma la apertura económica al permitir el ingreso de entidades con ánimo de lucro. Por ello no extraña que Colombia siga ostentado los peores rangos de inequidad en el continente, con un índice de concentración de la riqueza cercano al 60% y una tasa de desempleo que bordea hoy el 11%. Si bien hay una disminución con relación al 17,6% alcanzado en 2002, hay que mirar con cuidado estas cifras pues, además de ser altas en términos comparativos continentales, están muy rezagadas en relación con el aumento de la inversión. En efecto el empleo se concentra en las actividades más precarias e inestables como el comercio y turismo, mientras crece la informalidad.(3) Y la apuesta por la minería, la agroindustria o la ganadería no genera mayor empleo formal ni genera condiciones laborales dignas. Los favorecidos desde los 90 y especialmente durante los gobiernos de Uribe Vélez son los empresarios nacionales y extranjeros, quienes obtienen grandes ganancias sin mayores contraprestaciones sociales.

En cuanto al conflicto armado, lejos de disminuir como lo anunciaba el anterior mandatario, ha aumentado y con rasgos de degradación inimaginables. De una parte, la desmovilización de grupos paramilitares se ve como un engaño, pues se inflaron las cifras de quienes se desmovilizaron, muchos han regresado a su actividad delictiva ligada con el narcotráfico y las poderosas estructuras económicas y políticas que los sustentaban siguen incólumes. Los anunciados procesos de verdad y reparación a las víctimas se han visto frustrados por la extradición a Estados Unidos de los principales jefes de estas bandas, quienes han guardado silencio sobre la violencia que ejercieron. Por su parte la insurgencia, especialmente las FARC, han sufrido golpes fuertes que han producido un relevo en sus altos mandos, pero están lejos de ser derrotadas. De hecho en los últimos tiempos han redoblado su accionar especialmente en territorios indígenas, a pesar del airado reclamo de las comunidades por no ser involucradas en la guerra. En todo caso la negociación de la paz con la insurgencia sigue cancelada mientras continúa la política de buscar su derrota militar, algo distante si nos atenemos a lo dicho arriba.

De esta forma el panorama de violación de derechos humanos en Colombia sigue siendo dramático: la tasa de homicidios pasó de 70 a 35 por cien mil habitantes entre 1991 y 2009. Aunque ha bajado, sigue siendo alta en comparación con otros países de la región y con el contexto mundial.(4) Hay casi cinco millones de desplazados –más del 10% de su población–; entre 1984 y 2009 fueron asesinados 2.790 de sindicalistas; y entre 1974 y 2010, cerca de 3.000 indígenas fueron asesinados.(5) A esto se agregan las crecientes denuncias de asesinatos de civiles por las Fuerzas Armadas para disfrazarlos de guerrilleros con el fin de obtener recompensas.(6)

Ante este oscuro panorama en Colombia, los movimientos sociales no han sido pasivos. En efecto, entre enero de 2006 y junio de 2011, según la Base de Datos de Luchas Sociales de Cinep, ellos han librado 3.845 protestas, siendo 2007 el punto más alto, con más de mil,(7) seguido de 2010 con 827. Esta tendencia al aumento de la protesta sigue en lo que va de 2011 con 447.

En cuanto a los actores de estas luchas se profundiza la disminución del protagonismo de los sectores que portan una identidad de clase: así los asalariados adelantaron el 17% de las acciones colectivas en el periodo considerado, cuando históricamente cubrían más del 30%, y los campesinos dan el 8% del total de luchas, mientras antes se acercaban al 20%. El protagonismo ha mutado a favor de los pobladores urbanos, con el 29% de las acciones, y a los trabajadores independientes (9%), todo ello como resultado de los procesos de desregulación del mundo laboral.(8) Los grupos étnicos, a pesar de ser una pequeña población, lanzan el 4% de las luchas, mientras los estudiantes mantienen su promedio histórico con el 14% de ellas.

Lo novedoso en este punto radica en la creciente visibilidad de las víctimas del conflicto armado con el 13% de las acciones para todo el periodo, mientras en algunos años (2006-2008) fueron los mayores protagonistas. En efecto desde mediados del decenio pasado se han creado asociaciones de víctimas, en su mayoría constituidas por mujeres sobrevivientes de la violencia. A pesar de que fue a través de acciones colectivas pacíficas como plantearon sus peticiones, 49 líderes de desplazados o reclamantes de tierras en Colombia han sido asesinados desde marzo de 2002 hasta el 9 de junio de 2011.(9)

El peso de las víctimas en la protesta en los últimos tiempos se refleja en lo que reclaman las luchas sociales en Colombia: el 23% se libraron en torno a la vigencia de los derechos humanos y por una solución política del conflicto armado. Le siguen las protestas por políticas estatales con 20% –a las que se suman las disputas por autoridades con 3%–, y por incumplimiento de leyes y pactos previos con 14%. Las demandas materiales siguen disminuyendo: pliegos laborales (3%), tierra y vivienda (4%), ambientales (4%) y servicios públicos e infraestructura (11%). Ello ratifica la prioridad que tienen los efectos de la guerra interna para los movimientos sociales y la consiguiente politización de sus reclamos.

El carácter cada vez más político de las demandas sociales se constata también con el creciente peso del Estado en sus distintos niveles como adversario de las protestas con un total de 66%, discriminado así: 25% contra el nivel central, 24% el municipal y 7% el departamental, a las que se agregan las luchas contra las empresas estatales (7%) y los órganos judiciales y de potestad normativa (3%). En cambio las Fuerzas Armadas no reciben sino el 3% de los reclamos, mientras los grupos armados ilegales, especialmente la insurgencia, son el 11% de los adversarios de estas luchas. Esto último indica el carácter cada vez más irregular de nuestra guerra interna. Los entes privados solo reciben el 11% de las protestas, con lo que se acentúa la centralidad del Estado como supuesto garante de derechos, lo que exige de los movimientos sociales distintas formas de relacionarse con él, a veces con antagonismo pugnaz, a veces con concertación y negociación.

Así mismo distintos han sido los resultados de esas luchas, que serán más exitosas en la medida en que se logren amplias convergencias ciudadanas. De alguna forma la Ley de Víctimas aprobada este año recoge el clamor que se venía dando desde distintos sectores sociales a favor de ellas. En 2003 una alianza social y política logró derrotar el referendo uribista que buscaba desmontar los aspectos progresistas de la Constitución de 1991 y hoy esa convergencia vuelve a insinuarse ante la ofensiva neoconservadora ya descrita. Algunas concesiones mineras en zonas de protección ambiental como la del páramo de Santurbán en el noroccidente del país han sido suspendidas por una amplia movilización ciudadana. De forma similar el freno al TLC con Estados Unidos ha contado con apoyo de distintos actores sociales incluidos los sindicatos, organizaciones campesinas e indígenas al igual que de la comunidad educativa y la academia. Pero en esta lucha ha sido crucial la presión del sindicalismo norteamericano para exigir la protección de los derechos humanos en Colombia. Las comunidades indígenas y de afrodescendientes también han logrado paralizar temporalmente grandes obras de infraestructura o explotaciones petroleras exigiendo que se les consulte previamente siguiendo la Convención 169 de la OIT adoptada como ley de la República en 1991.

Pero a pesar de estos logros parciales y de las valientes luchas que se libran en todo el territorio nacional, no se ha logrado alterar de fondo el modelo de dominación vigente.

Ello se debe en parte a la atomización y localismo de muchas luchas que reflejan la fragmentación que persigue el modelo neoliberal. Pero también porque no se ha dado una adecuada proyección política en escenarios más amplios. La búsqueda de representación de las demandas sociales en partidos de izquierda se ha visto debilitada por las divisiones internas fruto de diferencias ideológicas y de apetencias caudillistas. Así el Polo Democrático Alternativo que recogía a la izquierda tradicional y a expresiones politizadas de los movimientos sociales después de obtener más del 25% en las elecciones presidenciales de 2006 ha visto disminuir su caudal electoral a menos del 10% en 2010 y se vio comprometido con denuncias de corrupción en la principal alcaldía que controlaba, la de Bogotá. Otros proyectos políticos alternativos originados en movimientos indígenas y afrodescendientes de los años 90 sufren igualmente de ambigüedad programática que les impide hacer una oposición consistente.(10) Y la reciente «ola verde”, que no era propiamente ecologista sino una fugaz convergencia de capas medias, se desinfló casi tan rápido como creció y hoy decidió ingresar a las filas gobiernistas.

Pero una vez más la iniciativa de renovación política viene de los movimientos sociales, especialmente indígenas. Cansados de una representación que no los representa, de pactos políticos por arriba que perpetúan la inequidad y la violencia, y aún de los brotes de corrupción que han aparecido en las filas de la izquierda tradicional, estos sectores sociales han propiciado convergencias sociopolíticas desde abajo. Así se han dado multitudinarias marchas llamadas «mingas”, convocadas por indígenas en las que han participado distintas organizaciones sociales en 2004 y 2008. Estos actores se han dado a la tarea de organizar encuentros de sectores populares como el de fines del año pasado en Bogotá al que asistieron casi 20.000 personas pertenecientes a más de 200 organizaciones sociales. Después de varios días de discusión se adoptó un completo programa centrado en siete puntos: tierra, territorio y soberanía para exigir una reforma agraria integral; economía para el buen vivir que fortalezca las formas comunitarias de producción y distribución, y rechace los TLC y el ALCA; construcción del poder desde los pueblos y comunidades para el buen vivir; cultura, identidad y ética de lo común con respeto a la diferencia; caminos de vida, justicia y paz para solucionar el conflicto armado; defensa de los derechos humanos y de los acuerdos con el Estado; e integración de los pueblos y de sus luchas a nivel continental e internacional.

También el encuentro popular del año pasado se dotó de un itinerario que busca rehacer al país comenzando por asambleas locales y regionales para, en un futuro próximo, realizar a nivel nacional un gran Congreso de los Pueblos constituyente que proclame la nueva Colombia. Es temprano para saber el resultado de estos procesos pero la esperanza renace desde abajo. Por eso podemos concluir que para las elites dominantes colombianas el vino nuevo sigue vertiéndose en viejos odres, puesto que las tendencias estructurales que combinan inequidad con violencia siguen vigentes. Pero los movimientos sociales no son pasivos y siguen luchando por una vida digna en una Colombia distinta, con lo que se espera que en el futuro también haya nuevos contenedores para nuevos idearios sociopolíticos.

Notas

(1)     Las otras «locomotoras” son: desarrollo rural, transporte y comunicaciones, vivienda y «ciudades amables”, y sectores de innovación.
(2) Según datos oficiales, el gasto en Defensa y Seguridad pasó de ser el 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 1994 al 5,1% en 2009 (Contraloría General de la República. El laberinto de la seguridad. Bogotá: Contraloría General de la República. 2010). Por su parte, el investigador Libardo Sarmiento da la cifra de 5,6% en 2010, «sin incluir los recursos estadounidenses para el Plan Colombia”. En contraste, según el mismo autor, «el gasto social registró un exiguo crecimiento en relación con su participación en el PIB: de 10,1% en 2002 pasó a 11,9% en 2010 (en 1996 había alcanzado el 16%). En América Latina, este promedio es de 17%” (Sarmiento Libardo. «Uribe 2001-2010, hecatombe social”. En Uribe 2002-2010. El día después. Bogotá: Desde abajo, 2010: 8).
(3) De acuerdo con Sarmiento (2010: 7): «de cada 100 trabajadores ocupados, 58 son informales, esto es cerca de 11 millones”. Lo que significa que 13,7 millones de personas en Colombia –una cuarta parte de la población total– no tienen un trabajo digno.
(4) Colombia tenía en 2009 una tasa de homicidios que estaba por debajo solo de El Salvador, Honduras, Jamaica, Guatemala, Venezuela y Sudáfrica.

 

(5) Las cifras de violencia contra sindicalistas son tomadas del Banco de Datos de Derechos Humanos de Cinep y aquellas contra indígenas se apoyan en Sarmiento 2010.

 

6) De acuerdo con un defensor de los derechos humanos, hasta el año pasado entes fiscales oficiales adelantan 1.274 procesos contra 2.965 miembros de las Fuerzas Armadas por 2.077 de esos homicidios (Matyas Eduardo. «La ‘Seguridad democrática’: otro falso positivo”. En Uribe 2002-2010. El día después. Bogotá: Desde abajo. 2010).

 

7) Los 1.017 registros de luchas de 2007 son la cifra anual más alta de protestas desde que Cinep inició ese conteo en 1975.

 

8) La pérdida de centralidad de las organizaciones modernas de clase se ratifica en la modificación del repertorio de protesta ya que disminuyen los paros y huelgas típicas del mundo laboral formal (11%) a favor de las movilizaciones (58%) y los bloqueos de vías o cortes de ruta (17%). La tasa de sindicalización hoy no supera el 5% cuando estuvo por 15% en los años 70, y la cobertura de la negociación colectiva no va más allá del 0,5 % de la PEA.

 

9) 12 de ellas han muerto en el año de gobierno de Santos (Cifras tomadas del Banco de Datos de Derechos Humanos de Cinep).

 

10) Por ejemplo la Alianza Social Indígena, creada en 1991, ha reemplazado el apelativo «indígena” por «Independiente” con el objetivo de incluir más población, pero a costa de diluir su identidad.

Fuente: kaired.com

Escándalo de corrupción remece al Vaticano tras la filtración de cartas


El Vaticano fue remecido por un escándalo de corrupción después de que una investigación de la televisión italiana afirmó que un ex alto funcionario había sido transferido contra su voluntad tras quejarse sobre irregularidades en el otorgamiento de contratos.

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters, EFE). El programa «Los Intocables» en la respetada red privada de televisión La 7 emitido el miércoles en la noche mostró lo que dijo que eran varias cartas enviadas por el arzobispo Carlo María Viganó, entonces vicegobernador del Vaticano, a varios superiores, incluyendo al papa Benedicto XVI, en 2011 respecto al caso.

El Vaticano emitió un comunicado ayer en que criticó los «métodos» usados en la investigación periodística. Sin embargo, confirmó que las cartas eran auténticas al expresar «tristeza por la publicación de documentos reservados».

Durante su período como vicegobernador del Vaticano entre el 2009 y el 2011, Viganó era el segundo funcionario de mayor graduación en un departamento responsable por mantener los jardines, edificios, calles, museos y otra infraestructura de la diminuta ciudad-Estado.

Viganó, que actualmente es el nuncio (embajador) del Vaticano en Washington, afirmó en las cartas que cuando asumió el cargo en 2009 descubrió una red de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias vinculados al otorgamiento de contratos a compañías externas a precios inflados.

En una misiva, Viganó le contó al Papa sobre una campaña de desprestigio en su contra por parte de otros funcionarios del Vaticano que buscaban su transferencia, disgustados con sus drásticas medidas para ahorrar dinero de la Santa Sede limpiando sus procedimientos.

«Santo Padre, mi transferencia justo ahora provocaría mucha desorientación y desaliento en aquellos que han creído que era posible limpiar tantas situaciones de corrupción y abuso de poder que han estado enraizadas en la administración de tantos departamentos», escribió Viganó al Papa el 27 de marzo de 2011.

El 22 de marzo de 2011, el secretario de Estado Vaticano, Tarcisio Bertone, informó a Viganó que sería transferido desde su cargo, pese a que debía durar hasta el año 2014.

En otra carta fechada el 4 de abril de 2011, Viganó afirmó haber descubierto que la administración de algunas inversiones del Vaticano había sido confiada a dos fondos manejados por un comité de banqueros italianos «que velaban por sus propios intereses más que por los nuestros».

En la misma carta, el funcionario dijo que en una sola transacción financiera en diciembre de 2009, «nos hicieron perder dos millones y medio de dólares».

El programa entrevistó a un hombre identificado como miembro del comité de banqueros que dijo que Viganó había desarrollado una reputación como «aguafiestas» entre compañías que tenían contratos con el Vaticano debido a su insistencia en la transparencia y la competición.

En la transmisión, la cara y la voz de esa fuente fueron distorsionadas electrónicamente para ocultar su identidad.

Vaticano no descarta acciones legales

El Vaticano se reserva adoptar acciones legales contra el canal de televisión privado La7 por la emisión de un programa en el que se desveló la existencia de una supuesta carta del actual nuncio en EE.UU., Carlo María Viganó, al Papa en la que denunciaba «corrupción y mala gestión» en la administración vaticana.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, consideró como «muy graves» las acusaciones vertidas y dijo que la Secretaría de Estado y el Governatorato se reservan adoptar «por todas las vías oportunas, incluso legales, acciones para garantizar la honorabilidad de personas moralmente íntegras y de reconocida profesionalidad, que sirven lealmente a la Iglesia, al Papa y al bien común».

Reuters / EFE
27 de enero de 2012

Cobrará alcalde de León por ver al papa Benedicto XVI


Verónica Espinosa

LEÓN, Gto. (apro).- En su visita a esta entidad, programada para fines de marzo, Benedicto XVI hará tres recorridos en el «papamóvil» por las avenidas de este municipio, cuyas autoridades anunciaron hoy que instalarán gradas para el público que se apostará en las calles, mismas que sólo se podrán utilizar pagando un «costo de recuperación».

En entrevista, el alcalde panista Ricardo Sheffield Padilla informó que su administración destinará alrededor de 3 millones de pesos para «posicionar» a la ciudad e instalar zonas de campamentos y estacionamientos para los casi 2 millones de visitantes que espera recibir con motivo de la gira del jefe del Estado Vaticano, del 23 al 26 de marzo.

Tanto el acceso a la zona de acampado como la utilización de los estacionamientos también se cobrarán, advirtió el alcalde.

De acuerdo con la logística hasta ahora programada, Benedicto XVI llegará el 23 de marzo por la tarde al Aeropuerto Internacional del Bajío, en Silao, y desde ahí hará un recorrido hasta la ciudad de León, misma que atravesará hasta arribar al Colegio Miraflores, donde pernoctará durante las tres noches de su estancia en la entidad, hasta la mañana del día 26, cuando viajará en avión a La Habana para el siguiente punto de su gira.

«Serán poco más de 50 kilómetros de recorrido… podremos los leoneses, guanajuatenses y todos los mexicanos que vengan, conocerlo y saludarlo», comentó Sheffield Padilla.

Recordó que el itinerario incluye actos en León, en Guanajuato capital y en Silao. «Será una oportunidad para entregarle las llaves de las tres ciudades», dijo.

Por lo pronto, el gobierno municipal leonés ya dispuso de un presupuesto estimado en 3 millones de pesos, de los que la mitad será ocupada en pagar las horas extra del personal de policía, tránsito, limpieza urbana, protección civil y todos aquellos involucrados en servicios públicos.

La otra mitad será utilizada «para vestir la ciudad», tal y como se hace en otras ocasiones, como cuando se celebra el Festival Internacional del Globo (en noviembre) o el Rally automovilístico.

«Más o menos es la misma inversión que hacemos para esos otros eventos; al rally destinamos dos millones; tres al Festival del Globo y 4 millones a la Feria estatal… el municipio motiva eventos que traen ventas, ocupación hotelera», señaló Sheffield.

Y aunque reconoció que este es un acto extraordinario, confirmó que se hará una inversión similar a los ya mencionados.

En los próximos días, el municipio divulgará a través de una línea telefónica de Lada 800 y un portal de Internet el esquema, mapas y costos de las zonas de graderío, campamentos y estacionamientos que se habilitarán en esta ciudad.

«Se instalarán en las rutas graderías, pocas, pero tendrán un costo de recuperación, porque ahí si no hay dinero para invertir. Y hay muchas banquetas sin ningún costo», agregó.

Finalmente, el alcalde aclaró que las rutas de los recorridos del «papamóvil» serán cerradas para autos particulares y sólo se podrá acceder a ellas utilizando el transporte público que será dispuesto para ello.

Proceso
27 de enero de 2012

La difícil ruta de una mujer maltratada


Archivo
“Aún existen muchos obstáculos para que una mujer víctima de violencia intrafamiliar sea amparada por el Estado”.
La afirmación de Emma Doris López, directora de la Red de Mujeres contra la Violencia en el Atlántico, desnuda una inocultable realidad: pese a las leyes y decretos existentes no hay un camino claro para que las afectadas por agresiones físicas o psicológicas de sus parejas encuentren una debida protección.
En 2011, Medicina Legal en el Atlántico atendió a 1.527 mujeres lesionadas por esta causa. Y en la Fiscalía de Barranquilla fueron denunciados 1.993 casos, de acuerdo con el Centro de Atención Integral de Víctimas de Violencia Intrafamiliar. “Qué pasó con estos procesos. No hay castigos ejemplarizantes”, se queja López.
Para el colectivo de mujeres la situación es más compleja de lo pensado, pues luego de que una víctima supera sus miedos y temores y decide denunciar, “en la mayoría de los casos termina frustrada de que las cosas no funcionen”.
López recuerda que es tan poco efectivo el actuar del Estado que mujeres con medidas de protección, como Clarena Acosta y Yuranis Castillo, y otras cuatro, terminaron asesinadas por sus victimarios.
“Muchas de estas mujeres vuelven con sus parejas pues sienten que nada pueden hacer, corriendo el riesgo de ser víctima de un feminicidio”, lamentó.
En un país donde en un año 51.182 mujeres fueron golpeadas, la esperanza de que las cosas cambien radicalmente se centra en los decretos 4796, 4799, 4798 y 4463 de 2011, que reglamentaron la Ley 1257 de 2008 o de Equidad de Género, y en la severidad penal que se apruebe en la norma que comenzará a tramitarse en el Congreso, para que los maltratos a las mujeres dejen de ser simples “peleas maritales”, donde los agresores terminan burlando todo.
Por José Granados Fernández
jose.granados@elheraldo.com.co

¡Obispos «consolad, consolad a mi pueblo»!


La Iglesia española se ha librado del tijeretazo del Gobierno. Pero vendrán más. Y, si la crisis obliga, hasta el propio Rajoy podría plantearse aplicarle un IBI a la institución eclesial española. (En Italia, están planteando algo parecido). Aunque, para eso, tuviese que denunciar o reformular los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979, que tienen rango de tratado internacional, firmado entre España y la Santa Sede. Para convertir la amenaza en beneficio, quizás el episcopado en pleno debería plantearse la urgente necesidad de renunciar al IBI. Y la amenaza se transformaría en una oportunidad de oro para reconquistar la crediblidad, la confinaza y la imagen social perdidas.

Para coger esa oportunidad y saltar sobre ella, la Comisión Permanente de la CEE debería reunirse de urgencia y tomar unas cuantas decisiones. La primera convocar como muy tarde para el mes de febrero una Plenaria del episcopado extraordinaria. No sería la primera vez que se hiciese algo así. Sin esperar a abril, fecha señalada para la Plenaria (23-27 de abril).Una Plenaria que, con dos días, podría ser suficiente. Y un único tema en el orden del día: «Consolad, consolad a mi pueblo».

Una Plenaria para abordar el «grito» del pueblo español, sobre todo de los más debilitados y afectados por la crisis, con especial atención a los parados. Una buena reflexión y un documento con dos grandes partes: Una de denuncia valiente de las causas y las consecuencias de la crisis en España. Caiga quien caiga. Con libertad total para ejerser la denuncia profética. Ya sea contra ZP, Botín o Rato…Sin miedos, sin eufemismos, sin esconderse en fórmulas hueras. Con indignación profética, porque el pueblo de Dios está sufriendo.

La otra parte del documento de anuncio esperanzador, de ánimo, de apoyo, del «no tengáis miedo».

Y con medidas concretas. Simbolicas y gestuales, unas. Reales y efectivas, otras.

Recordando, primero, que la Iglesia es la institución que está siempre a pié de obra y quizásla que más hace por los empobrecidos del país. Con Cáritas, evidentemente. Pero también con infinidad de parroquias, órdenes religiosas y múltiples asociaciones que conforman la Iglesia samaritana española.

Pero, en estos momento, se necesita más y los católicos podemos hacer más. Porque nos sale del alma y de las entrañas. Porque amar a los hermanos, especialmente a los preferidos de Jesús, es nuestro lema.

Se me ocurren algunas cosas. Seguramente los lectores podrán añadir muchas más. Y no digamos los obispos reunidos en Asamblea…

Desde una colecta especial para los parados, hasta volver a crear las oficinas contra el paro, que ya existieron en los años 80 en muchas parroquias españolas.

En ese contexto, renunciar al IBI. Y pagarlo religiosamente desde este mismo año. La Iglesia puede permitírselo. Un gesto real y que, además, como queda dicho, nos haría ganar en credibilidad social.

Y todo eso acompañado con otros gestos reales y simbólicos a la vez. Por ejemplo, ¿por qué nuestros obispos no imitan al arzobispo de Filadelfia, monseñor Chaput, que ha vendido su palacio episcopal y se ha ido a vivir al seminario? Está dinámica, que llevó del palacio al seminario o al piso, se puso en marcha tras el Concilio. se llevó a cabo en algunas diócesis, pero pronto se detuvo y, más adelante, se inició el camino inverso.

Fuera lujos, oropeles, suntuosidades…
Suena a demagogia, pero la gente sencilla es muy sensible a esos detalles.

Una Iglesia humilde, sencilla, samaritana a tope, encarnada en su pueblo y decidida a empeñar lo que haga falta para socorrer a los que la crisis está dejando en las cunetas.

Eso sí, después de denunciar a los culpables y exigirles que restituyan lo «robado» y que, como penitencia, renuncien a la tercera parte de sus multimillonarios emolumentos. Dineros escandalosos que, en muchos casos pagamos todos los ciudadanos y que, en estos tiempos más que nunca, claman al cielo.

«Consolad, consolad a mi pueblo», dice el Señor. ¿Escucharán los obispos? ¿Se decidirá Rouco a lanzar esta ‘cruzada’ menos vistosa que la JMJ, pero más necesaria y, quizás, más justa y evangélica o, al menos, tanto como aquella? Es hora de ser Resye y Magos y Pastores-madres-padres-samaritanos.

José Manuel Vidal

¡Coja la escoba y barra su casa, Santidad!


28.01.12 | 09:30.

Nos guste o no, decir Vaticano es despertar en el subconsciente colectivo imágenes de riqueza, de misterio, de poder y de escándalo. Y poco o nada de fe y de Evangelio. Aquello de «Roma veduta, fede perduta». Está claro que el imaginario colectivo tiene mucho de cliché y de prejuicio. Pero con base. Con una base sólida que se alimenta periódicamente de escándalos que tienen su epicentro en el Estado vaticano. Y que van sedimentando y dejando un poso imborrable en ese imaginario colectivo mundial. Mucho más hoy, en la era de la globalización y de la comunicación universal, en la que no hay nada secreto ni oculto. Esa imagen sedimentada de la estructura eclesiástica sólo consigue limpiarla (al menos en parte)el Papa. Un Papa santo y bueno, como Juan XXIII. O un Papa inteligente y barrendero, como Benedicto XVI.

Viene esto a cuento del enésimo escándalo en la sala de máquinas de la Iglesia. El hasta hace poco secretario del Gobernatorato de la Santa Sede, Carlo Maria Viganó, denuncia en sendas cartas al Papa y al cardenal Bertone que ha querido hacer limpieza financiera y que le han hecho la vida imposible. Tanto que sus «enemigos» (con el placet de Bertone y del Papa) consiguieron quitárselo de en medio con la consabida patada a seguir. O dicho en latín, qe suena más fino: ‘promoveatur ut removeatur’. Y lo mandaron de Nuncio a Washington, que tampoco está mal. Así se lo quitaban de en medio y, además, le cerraban la puerta de acceso al capelo cardenalicio.

Aparte de las denuncias puntuales (con pelos y señales y cotilleos de verduleras) lo que trasluce de las cartas de Viganó (hechas públicas por varios medios de comunicación italianos) es el clima enrarecido del Vaticano. El célebre y mafioso Marcinckus, ya definió al Estado vaticano como «un pueblo de lavanderas«. Pues así parece: cuentos, chismes, denuncias, rumores, descalificaciones, vicios ocultos, prevaricaciones, cohechos, falsos testimonios, juicios temerarios…Todos los pecados capitales juntos. Y todo con un único objetivo: conquistar y mantenerse en el poder.

El gran pecado de los altos curiales y de los eclesiásticos de rango no es el sexo (sus debilidades tienen, claro), sino la búsqueda incesante del poder y el carrerismo. Muchos de ellos dedican todo su tiempo (y disponen de mucho, teniendo todo lo demás magníficamente cubierto y sin otras preocupaciones vitales) y energías a la lucha por el poder. Con alianzas, cordadas, lobbies, estrategias, partidos…Como en la vida civil partidista, pero en silencio, en la oscuridad de la noche. Y con los consabidos latiguillos-tranquilizaconciencias, como «lo que la Iglesia me pida» o «he venido a servir» o «es la voluntad del Señor»…

No sé cuáles son las motivaciones de Viganó para denunciar los hechos. No creo que sean químicamente puras ni absolutamente evangélicas. Como en casi nadie. Un arzobispo con su rango y su procedencia (viene de una de las familias más ricas de Milán y se calcula que dispone personalmente de una fortuna de muchos miles de millones de euros) siempre busca llegar más alto. El caso es que quiso hacer limpieza financiera (quizás porque a él no le hace falta meter la mano en el cepillo) y barrer la dinámica de corruptelas vaticanas. Y se lo quitaron de en medio, vía Washington.

Tdavía no se sabe quién y por qué filtró a los medios las cartas de denuncia de Viganó. Caben, al menos, dos hipótesis: que haya sido el propio Viganó, despechado. O sus enemigos, para acabar de enterrar sus posibilidades de capelo. Porque parece claro que, en un sistema tan cerrado como el eclesiástico, el que denuncia paga. El que se atreve a hacer un poco de luz mediática no sale en la foto eclesiástica. Tardarán bastante (los tiempos en la Iglesia son largos, muy largos), pero el pobre-rico Viganó acabará de capellán de monjas en su pueblo.

Pero el problema persiste. La maquinaria curial está podrida. Y, al parecer, no hay nadie capaz de limpiarla. Ayer me decía un amigo asturiano (con excelente información en las alturas romanas) que el que manda en Roma no es el Papa, sino el tándem Sodano-Re. Y es que, como siempre se dijo, «el Papa reina, pero no gobierna». Éste y todos los demás.

En la lucha por el poder, hay varias cordadas en Roma. Y todas se preparan para la era del post-Ratzinger. Con un Papa anciano y débil, intelectual, pero sin dotes de gobierno, enfermo del corazón de tal forma que ya no puede ni caminar más de cin metros seguidos, los diversos partidos romanos velan armas. Y aguzan estrategias. La vieja guardia (Sodano-Re y compañía) se resiste a dejar el poder. El otro partido, que crece como la espuma, es el del cardenal Bertone y lo suyos. Sin olvidar al partido de Ruini, de Bagnasco, de Scola…

Santidad, dé un puñetato en la mesa, aunque sea con suavidad. Coja la escoba y barra a tanto carrerista, que sólo busca el poder y enfanga la imagen de la Iglesia. Haga una limpia profunda. Sin miedo y a fondo. Que no le tiemble el pulso. Ya lo hizo con la pederastia y, por eso, le llamamos el «barrendero de Dios». Hágalo con la Curia y se convertirá en el gran reformador, porque ése era el sueño que muchos soñábamos para usted. La tarea es árdua, pero contará con el aliento del pueblo de Dios, que no se siente reflejado ni representado y, mucho menos, pastoreado por esa casta de trepadores, y, sobre todo, con la fuerza del Espíritu Santo. ¡Coja la escoba y barra su casa, Santidad!

José Manuel Vidal

http://blogs.periodistadigital.com/religion.php/2012/01/28/cola-la-escoba-y-barra-su-casa-santidad

DOCUMENTAL: El humo de color rosa sobre el Vaticano


El humo de color rosa sobre el Vaticano es una película documental sobre el movimiento polémico de las mujeres que desean ser ordenadas sacerdotes en la Iglesia Católica Romana. El 3 de junio de 2008, la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es el nombre moderno de El Santo Oficio de la Inquisición, emitió una orden de barrido de la excomunión por «el delito de intento de ordenación sagrada de una mujer.» Humo Negro ¡ el Vaticano crónicas de los acontecimientos que llevaron a este castigo severo y cuenta las historias de las mujeres y los hombres que determina, a través de lo prohibido y la ruta ilegal de la ordenación de mujeres, están trabajando para terminar con la misoginia subyacente y el gobierno feudal obsoleto que poco a poco va destruyendo la Iglesia Católica Romana.

El humo de color rosa sobre el Vaticano explora las complejas elecciones éticas realizadas por las mujeres que son dolorosamente discernir la diferencia entre el derecho del hombre y la ley de Dios. Sus luchas abarcan tanto la lucha interna causada por ir en contra de la Iglesia que el amor, así como las batallas externas con la jerarquía de la Iglesia, con siglos de larga tradición, la policía y el prejuicio rampante que aún prevalece contra las mujeres en posiciones de poder. Pero es la impresión de que todos han sido tocados por el espíritu sin lugar a dudas que es cierto para mover tanto a los católicos y el público en general . Informativa, bellamente filmada y editado, con una banda sonora potente, esta película inspire a los hombres o mujeres que han experimentado la discriminación y la marginación a resistir al poder, sin importar las adversidades, y siga su llamada verdadera.
Las voces de estas mujeres deben ser escuchadas.

Para el video.

310-987-7114

Noticias / Actualizaciones:
El humo de color rosa sobre el Vaticano, fue honrado con dos premios en el Festival Internacional de Cine AOF: mejor director de cine femenino y mejor película basada en la fe, ganó como Mejor Documental en el Festival de Cine Independiente de Santa Fe, y recogió un premio de artista emergente en Beloit Festival Internacional de Cine . Humo Negro ¡El Vaticano también fue honrado con tres premios espaldarazo: Premio al Mérito de largometraje documental, edición y voz sobre talento, y se le concedió el Premio al Mérito en el Indie largometraje documental.

El humo de color rosa sobre el Vaticano dvd pronto a la venta en amazon.com!

Gracias por tus órdenes! Estamos abrumados con la cantidad de pedidos que hemos recibido. Estamos trabajando tan rápido como nos sea posible. Pero por favor, espere 4 semanas para la entrega – a pesar de que esperamos a llegar a usted antes. Gracias por tu paciencia!

Remitido al e-mail

Asesinan a párroco de iglesia católica en Guatemala


27 de enero de 2012  16:00

El párroco de una iglesia católica en el departamento de Santa Rosa, sureste de Guatemala, fue asesinado hoy a tiros luego de un incidente vial, informaron familiares y cuerpo de socorro.

Un portavoz de los Bomberos Voluntarios, Lázaro Aguilar, explicó a emisoras locales que el religioso, identificado como David Donis Barrera, recibió un impacto de bala en el tórax.

Donis, de 70 años, era párroco de la iglesia católica del municipio de Oratorio, en Santa Rosa.

El sacristán de esa iglesia, Vicente Donis, hermano de la víctima, explicó a periodistas que David conducía el auto en el que se dirigían a la capital cuando en el kilómetros 52 de la ruta hacia El Salvador, colisionaron con otro vehículo.

Los tripulantes del otro automóvil, dos según Vicente, les dieron alcance como a 300 metros del incidente vial y luego de agredir verbalmente al religioso les dispararon y huyeron del lugar en su transporte.

El religioso salía de celebrar una misa en la parroquia de La Sagrada Familia en Oratorio.

La policía guatemalteca no ha dado todavía una versión sobre el hecho.

En Guatemala son asesinados a diario un promedio de 16 personas y el Gobierno del general retirado Otto Pérez Molina, quien asumió la Presidencia el pasado 14 de enero, ha prometido reducir los índices de criminalidad.

Grecia: Arrestan a sacerdote por buscar tesoro en su iglesia


The Associated Press

SALONICA, Grecia (AP) » La policía en el norte de Grecia arrestó el viernes al sacerdote de una villa y a un anciano por supuestamente excavar un tesoro en el presbiterio de la iglesia…
SALONICA, Grecia (AP) » La policía en el norte de Grecia arrestó el viernes al sacerdote de una villa y a un anciano por supuestamente excavar un tesoro en el presbiterio de la iglesia.
De acuerdo con un comunicado de la policía emitido el viernes, los habitantes se quejaron de fuertes ruidos de perforaciones el jueves por la noche provenientes de la iglesia en Fyska, cerca de Kilkís, a unos 50 kilómetros (30 millas) al norte de Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia.
Los oficiales encontraron un hoyo de dos metros por uno (seis por tres pies) en el presbiterio de 150 años de antigüedad en la iglesia del profeta Elías. La policía busca a otras cuatro personas sospechosas de participar en la excavación ilegal, donde se utilizó un taladro neumático.
La caza ilegal de tesoros ha crecido en medio de la severa crisis financiera griega. En meses recientes, los policías han efectuado una serie de arrestos en el norte del país y han localizado varios túneles.

Anteriores Entradas antiguas