
BOLETÍN INFORMATIVO DIALOGO-AMERICAS.
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Articulo de Opinion, Derechos Humanos, Terrorismo y Violencia
Francisco critica católicos «fundamentalistas»
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Vaticano

El Papa discutieron una serie de cuestiones con los periodistas durante una conferencia de prensa durante el vuelo, incluidos los preservativos y el ensayo de fugas del Vaticano
Durante una rueda de prensa durante el vuelo de regreso a Roma al final de su gira por tres países de África, Francisco criticó «fundamentalistas» dentro de la Iglesia.
«El fundamentalismo es una enfermedad que se encuentra en todas las religiones», dijo el Pontífice, según el National Catholic Reporter.»Nosotros, los católicos tienen algunos – y no algunos, muchos – que creen en la verdad absoluta y seguir adelante ensuciar el otro con la calumnia, la desinformación, y hacer el mal. Ellos hacen el mal. Digo esto porque es mi Iglesia. »
Dijo que «el fundamentalismo religioso no es religión, es la idolatría», y agregó que las ideas y las falsas certezas toman el lugar de la fe, el amor de Dios y el amor de los demás.
«No se puede cancelar toda una religión porque hay un grupo o varios grupos de fundamentalistas en ciertos momentos de la historia», dijo el Papa.
Cuando se le preguntó sobre el llamado juicio Vatileaks, el Papa dijo que «no ha perdido el sueño» durante el juicio que investiga filtraciones que revelaron la supuesta mala gestión financiera en la Iglesia.
Las filtraciones condujeron a la detención de un monseñor, su asistente, una mujer que sirve en una antigua comisión del Vaticano y los dos autores que escribieron libros supuestamente basados en el material. El juicio, debido a reanudar en el día de hoy el Vaticano, ha sido aplazado hasta la semana que viene.
Sin embargo, dijo, que había esperado el juicio terminaría antes de la apertura de 8 de diciembre del año de la Misericordia, pero no creo que será posible porque los abogados de los acusados necesitan tiempo suficiente para defender a sus clientes correctamente.
Francisco también dijo que su predecesor, Benedicto XVI, comenzó el proceso de hacer frente a los problemas que ver con el manejo de sus finanzas del Vaticano. «Él fue el primero en hablar en contra de la corrupción», dijo Francisco.
Teniendo en cuenta sus visitas a Uganda y Kenia, donde las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el SIDA continúan, Francisco se le preguntó si pensaba que la Iglesia «debe cambiar su enseñanza» sobre el uso de condones.
Francisco respondió que es una cuestión en curso para la teología moral católica es si los condones en ese caso, son un instrumento para evitar la muerte o un anticonceptivo – en cuyo caso se violarían enseñanza de la Iglesia sobre la apertura a la vida.
Pero, dijo, la cuestión es demasiado estrecha. La gente está muriendo por falta de agua potable y una alimentación adecuada. Una vez que el mundo toma medidas serias para resolver esos problemas, entonces sería «legítimo preguntarse si es lícito» usar condones para prevenir la propagación del VIH y el SIDA.
Francisco también dijo a los periodistas que es muy consciente de que Dios es un Dios de sorpresas, pero no estaba preparado para lo que es una sorpresa a su primera visita a África sería.
Obviamente cansado, pero igualmente el contenido, Francisco dijo a los periodistas que él rezó en una mezquita en Bangui, República Centroafricana, y montó alrededor de un barrio musulmán con el imán sentado con él en el papamóvil. Ambos eran iniciativas espontáneas del Papa el lunes su último día en África.
Volviendo a Roma desde Bangui tarde ese día, el Papa pasó más de 60 minutos con la prensa en la parte posterior de su avión, respondiendo a sus preguntas.
«La multitud, la alegría, la capacidad para celebrar incluso con el estómago vacío», fueron las impresiones que el Papa dijo que iba a llevar a casa con él después de su viaje de seis días a Kenya, Uganda y la República Centroafricana.
Después de dos años de guerra civil, el Papa dijo a los periodistas, el pueblo de la República Centroafricana quieren «la paz, la reconciliación y el perdón.»
«Durante años, vivían como hermanos y hermanas», dijo el Papa, y católica local, líderes musulmanes y cristianos evangélicos están haciendo todo lo posible para ayudar a su gente vuelva a la situación de la paz, la convivencia y el respeto mutuo.
Los líderes de todas las religiones deben enseñar valores, y eso es lo que está sucediendo en la República Centroafricana, dijo Francisco.
«Uno de los valores más raros hoy en día es el de la fraternidad», un valor esencial para la paz, dijo.
Como el Papa terminó su viaje, los representantes mundiales comenzaban la conferencia climática de la ONU en París para discutir la posibilidad de forjar un acuerdo internacional vinculante para reducir el cambio climático.
Francisco dijo que no estaba seguro de lo que sucedería en la conferencia, «pero puedo decir esto, es ahora o nunca.» Demasiado poco se ha hecho en los últimos 10-15 años, dijo, y «todos los años la situación se peor.»
«Estamos al borde del suicidio, para decirlo con fuerza», dijo.
Francisco dijo que en diversos momentos de su viaje, visitó a los muy pobres, personas que carecen de todo y han sufrido enormemente. Dijo que sabía que un pequeño porcentaje de personas – «tal vez el 17 por ciento» – de la población mundial controla la gran mayoría de la riqueza del mundo – «¿Cómo puede esta gente no sea consciente» y creo que, Es tal sufrimiento «.
Decir la economía mundial ha puesto beneficios y no las personas en el centro y para denunciar «la idolatría del dinero dios,» dijo, «no es el comunismo. Es la verdad.»
En cuanto a los futuros viajes, Francisco no estaba lleno de sorpresas.Dijo que planea ir a México y visitar ciudades donde San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI nunca fueron. El viaje se espera que a finales de febrero.
Francisco dijo que tiene que ir a la ciudad de México, «pero si no fuera por la Virgen que no lo haría.» Así que visitará el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, y luego ir a Chiapas, Morelia y, «casi con seguridad, en el camino de regreso a Roma, voy a pasar un día o parte de un día en Ciudad Juárez», en la frontera México-Estados Unidos.
El papa visita una mezquita en la capital centroafricana y llama a la reconciliación
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Afrodescendientes, Vaticano

Por Jean-Louis de la Vaissiere/Celia Lebur/Bangui/AFP
El papa Francisco hizo este lunes una visita de gran valor simbólico a la mezquita de un barrio musulmán en Bangui, escenario de atrocidades en 2013 en el marco del conflicto con carácter religioso que vive República Centroafricana.
“Vengo a esta tierra por primera vez” como “peregrino de la paz y apóstol de la esperanza”, dijo el papa de 78 años, tras aterrizar en uno de los países más pobres de África.
Los servicios secretos franceses habían aconsejado anular esta visita, la última etapa de la primera gira por África del papa, que llegó desde Uganda tras haber visitado también Kenia.
Francisco completó el corto trayecto hasta el palacio presidencial en un papamóvil descubierto, alentado por una multitud, muchos de ellos niños y jóvenes. Algunas personas agitaban ramas como signo de paz.
Cuando el papamóvil se puso en marcha, la multitud desbordó los cordones de seguridad de las tropas de la ONU y francesas, para seguirlo a pie, en bicicleta o motocicleta.
La República Centroafricana, devastada desde 2013 por una guerra civil con tintes religiosos entre las milicias seleka, mayoritariamente musulmanas, y las antibalaka, de mayoría cristiana, registra una fuerte tensión a pocas semanas de las elecciones presidenciales.
En el palacio presidencial, el papa se reunió con la presidenta de transición, Catherine Samba Panza, que aprovechó la visita del pontífice para pedir perdón por la violencia que ha golpeado el país.
“Depende de las hijas e hijos de este país reconocer sus faltas y pedir un perdón sincero, que su bendición transformará en un nuevo fermento para la reconstrucción del país”, dijo la presidenta.
En su discurso, Francisco llamó a la unidad y a no ceder ante “la tentación del miedo al otro, a lo desconocido, a lo que no es parte de nuestro grupo étnico, nuestras opiniones políticas o nuestra confesión religiosa”.
El papa dijo además que esperaba que las elecciones del 27 de diciembre ayudarán al país a abrir “un nuevo capítulo”.
Visita a mezquita
“Cristianos y musulmanes son hermanos y hermanas”, dijo Francisco en la capital de República Centroafricana, y recordó que “quienes claman que creen en Dios también deben ser hombres y mujeres de paz”.
La visita a la mezquita tuvo lugar bajo fuertes medidas de seguridad, garantizada por la fuerza de la ONU en el país (Minusca), en el barrio PK 5, una zona donde se refugiaron los musulmanes de Bangui huyendo de la violencia.
El papa fue recibido por el imán Nehedi Tidjani en la mezquita, donde también había delegaciones católicas y protestantes, mientras cascos azules armados vigilaban apostados en los minaretes.
Este barrio es con frecuencia objetivo de ataques de los milicianos cristianos y animistas, conocidos como anti-balaka. Por eso hay instalados en la entrada de sus estrechas calles grupos de autodefensa armados, dispuestos a evitar cualquier intento de intrusión.
La Iglesia católica considera que el conflicto no tiene nada que ver con la religión, que sólo sirve como pretexto para intereses particulares, y ese fue el mensaje del papa durante su viaje.
“Estamos muy orgullosos de recibirle, el papa no sólo está aquí para los cristianos, es el servidor de Dios para todos los centroafricanos”, dijo el portavoz de los desplazados, Ibrahim Paulin.
Frente a la mezquita, miles de personas recibieron entusiasmadas el cortejo del santo padre, que luego se dirigió hacia el estadio Barthélémy Boganda, con capacidad para unas 30.000 personas, para celebrar una misa multitudinaria.
Cerca del estadio una muchedumbre esperaba a Francisco y mucha gente se quedó fuera pero pudo seguir la misa en una pantalla gigante.
Poco antes de la llegada del pontífice, varios camiones con musulmanes que lucían camisetas de Francisco acudieron al barrio del estadio para asistir a la misa.
Se trata de un hecho insólito, porque los musulmanes no suelen venir a esta zona por miedo a la violencia, pero esta vez fueron recibidos con aplausos de la muchedumbre que gritaba “¡Se acabó el odio!”
Frente al estadio, centenares de motos tocaban sus bocinas para celebrar la presencia de Francisco. También se vieron pancartas con mensajes de bienvenida y protestando contra la presencia de las fuerzas internacionales y de Francia en el país.
Policías y gendarmes rodearon el estadio por miedo a los atentados. “¿Hasta cuando durará la impunidad y hasta cuando los crímenes servirán para ascender en la escala social?” se preguntó el arzobispo de Bangui, Dieudonné Nzatalaingam, durante la misa.
La cuestión de la impunidad es central en este país devastado por la violencia y donde no existe ni una policía ni un sistema judicial eficaces.
La etapa en Bangui de su gira africana era una apuesta personal de Francisco a pesar de la inseguridad, y durante su visita llamó a los centroafricanos “a no tener miedo” del otro y de alejarse de la espiral de la violencia.
El domingo abrió simbólicamente la “puerta santa” de la catedral de Bangui, preludio al Año Santo que empezará en Roma el 8 de diciembre e instó “a todos aquellos que utilizan injustamente las armas en el mundo” a dejar “estos instrumentos de muerte”.
Tras su visita de 24 horas a Bangui, Francisco tomó el avión de vuelta a Roma, cerrando una gira regional que lo llevó antes a Kenia y Uganda.
http://www.diariocolatino.com/el-papa-visita-una-mezquita-en-la-capital-centroafricana-y-llama-a-la-reconciliacion/
Iglesia salvadoreña reconoce otras seis denuncias por pederastia contra dos sacerdotes
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Iglesia Catolica Romana, Pederastia
Fátima Peña
El Faro / Publicado el 29 de noviembre de 2015
Monseñor Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, reveló este domingo un segundo caso de pederastia. El sacerdote denunciado es Juan Francisco Gálvez, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Rosario de Mora.
La Iglesia católica de El Salvador ha reconocido este domingo 29 de noviembre la existencia de otras seis denuncias por pederastia contra dos sacerdotes en San Salvador y San Vicente, en la continuación de una confesión sin precedentes en el clero salvadoreño, que hasta la revelación del jueves 26, nunca había dejado escapar información sobre procesos internos abiertos en contra de sus sacerdotes.
La nueva información sobre otras seis denuncias ha sido revelada tres días después de que se confirmara el caso contra monseñor Jesús Delgado, el vicario general de la Arquidiócesis de San Salvador, apartado de sus funciones por acusaciones de abuso sexual a una mujer que asegura fue abusada cuando tenía entre 9 y 17 años de edad.
Conferencia de prensa dominical en catedral de San Salvador.
Este domingo, durante la acostumbrada conferencia de prensa domincal, el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, confirmó que cinco de otras seis denuncias han sido interpuestas contra el párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Rosario de Mora.
Se trata del sacerdote Juan Francisco Gálvez, quien fue suspendido de todas sus funciones debido a denuncias de pederastia. Según Alas, Gálvez se encuentra suspendido desde el 15 de octubre pasado.
De acuerdo con Escobar Alas, el Arzobispado de San Salvador recibió al menos cinco denuncias de abuso sexual contra Gálvez, quien ha negado todos los cargos. Alas confirmó que las víctimas que denunciaron a Gálvez ahora son adultos y que debe estudiarse cada caso para saber si alguno puede aún judicializarse. “Habría que estudiar si se encuentran antes de los 10 años (de haberse cometido)”, indicó Alas.
Una más en San Vicente
Durante la acostumbrada conferencia de prensa dominical, Escobar Alas respondió a periodistas si el arzobispado había recibido otras denuncias de abuso sexual de menores, pero Alas fue enfático en señalar que, de momento, solo han recibido las denuncias contra monseñor Jesús Delgado y contra el sacerdote Juan Francisco Gálvez. Escobar Alas, sin embargo, aclaró a El Faro que esas son las denuncias que le competen a la Ariquidiócesis de San Salvador.
El Faro recibió en 2012 una denuncia por pederastia de una mujer que aseguró haber sido abusada sexualmente por el sacerdote Óscar Gilberto Alvarado, cuando ella tenía 12 años. Alvarado, según la denunciante, era párroco de una iglesia en la ciudad de San Vicente, en la zona paracentral del país. En 2012, El Faro envió una solicitud de información sobre el caso, pero esta nunca fue respondida.
El 21 de junio de 2011, la denunciante se avocó al Arzobispo de San Salvador para que le ayudara a tramitar su denuncia. Este domingo 29 de noviembre, Escobar Alas confirmó que sí recibió la denuncia, pero que la remitió a monseñor Elías Rauda, obispo de la diócesis de San Vicente.
Según el Arzobispo de San Salvador, debido a que el sacerdote Alvarado pertenecía a esa diócesis cuando se cometieron los hechos denunciados, es el encargado de la misma quien debe tramitar el caso. Para el máximo dirigente de la Iglesia salvadoreña, las denuncias contra sacerdotes pertenecientes a otros diócesis son asunto de los demás obispos en el interior del país. “Yo tengo que dar respuesta de los casos de esta diócesis…mi compromiso es con esta diócesis (de San Salvador) porque el papa me lo ha encomendado”, respondió Alas al cuestionamiento de este periódico.
Este domingo 29 la víctima declaró a El Faro que, a pesar de la denuncia, la investigación de su caso nunca despegó. «Nada, no pasó nada», dijo.
En la conferencia de este domingo, junto a Alas estuvo presente monseñor Rafael Urrutia, quien el jueves 26 declaró que la arquidiócesis de San Salvador solo conocía de un caso de pederastia: el de monseñor Jesús Delgado.
«Monseñor Urrutia es un mentiroso: este no es el primer caso de pederastia», le respondió William Hernández, activista de los derechos LGBTI, quien confesó a El Faro que él fue abusado por un sacerdote cuando era un niño. Hernández denunció a Luis Recinos López, el sacerdote que abusó de él. «Yo estuve en un Tribunal Eclesial montado por la Iglesia, el juez era monseñor Urioste», añadió Hernández.
Este domingo, Urrutia se desdijo de sus palabras: dijo recordar el caso de Recinos López, pero matizó su declaración del jueves 26 diciendo que el caso de monseñor Jesús Delgado es el único que se tramitará con nuevas figuras legales al interior de la Iglesia.
Urrutia añadió que Recinos López sigue suspendido y reconfirmó que su caso, como lo dijo el denunciante, fue llevado a instancias judiciales y fue sentenciado a pagar una cantidad de dinero.
En la conferencia de prensa, el arzobispo de San Salvador también pidió a la Asamblea Legislativa suprimir la prescripción de los delitos de índole sexual. “Dicha prescripción es perversa porque favorece la impunidad del criminal y expone a tan grave peligro a nuestros inocentes niños”, señaló el jerarca.
La presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, desde su cuenta oficial en la red social Twitter, le tomó la palabra: «Apoyaré y daré iniciativa de Ley a propuesta de Mons. Alas para que pedofilia sea delito que no prescriba», escribió.
Homilía para el Primer Domingo de Adviento, «Dios con nosotros todo el tiempo» por Donna Rougeux, ARCWP
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Evangelio del Domingo, Homilias, Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Lunes, 30 de noviembre 2015
![]() |
Donna Rougeux, ARCWP |
Jeremías 33: 14-16
Lucas 21: 25-36
¡Es esa época del año de nuevo! Esta es la primera semana de Adviento, que significa que hay sólo cuatro semanas hasta Navidad. La palabra Adviento significa la venida o llegada de alguien o de algo importante.Pasaremos estos próximos cuatro semanas preparándose para la venida de Jesús. Pero espera un momento no dijo Jesús ya vino? ¿O estamos preparando para la segunda venida de Jesús? ¿O es que Jesús viene a nosotros en muchos sentidos todo el tiempo?
El tiempo es una cosa misteriosa. ¿No es curioso cómo el tiempo parece pasar muy rápido cuando lo necesitamos para ir despacio y luego el tiempo parece detenerse o permanecer de pie cuando estamos a la espera y quiere que vaya rápido.
Cuando era una niña me acuerdo pensamiento único horas fue una eternidad, pero el viejo yo tengo que parecía una hora se convirtió en mucho más corto. Entonces, ¿qué dice esto sobre el tiempo? Una hora es de sesenta minutos y siempre lleva sesenta minutos no importa cómo lo experimentamos. La manera en que experimentamos el tiempo es similar a lo que Jesús enseña cuando dice: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.» Del mismo modo que una hora es siempre sesenta minutos no importa qué tan rápido o lento nos parece , la palabra de Dios no se va, no importa lo que fuerza maligna intenta destruirlo.
Cuando leemos el evangelio de hoy nos trae con nosotros una comprensión del tiempo que es lineal. Consideramos que el tiempo en una línea y decimos que hay un pasado, presente y futuro. Teólogo, Sarah Butler Bass sugiere que una comprensión diferente de tiempo puede ayudar a llegar a un nivel más profundo de comprensión de la lectura del Evangelio de hoy. Ella escribe:
«. Más bien, el tiempo se llevó a cabo en el ser de Dios hecho, el tiempo es eterno Piense en esto por un momento:. ¿Qué hacen las divisiones del pasado, presente y futuro significa realmente Cuando hace el presente de deslizamiento al pasado ¿Cuándo? llega el futuro? Cuando es el momento del presente? ¿No es tiempo de mucho más de una maravilla, una cuestión espiritual o filosófico, que una línea?
Si nos adentramos en el camino del Adviento con una perspectiva diferente sobre el tiempo, los textos apocalípticos habla de nuevo … Jesús ha venido; Jesús viene; Jesús vendrá. Esta es la danza del tiempo, los pasos llenos de gracia que promulgan la visión de Dios que los tiempos finales son todo momento; que todos los tiempos son los tiempos finales «.
Si lo piensas bien lo que es la única vez que realmente tenemos? No podemos cambiar el pasado, y no sabemos qué va a pasar en el futuro.El tiempo que tenemos de que podemos ponernos a, es el presente. Sólo tenemos ahora. El mensaje del Evangelio nos enseña a aferrarse a la palabra sólida de Dios, el Dios de ahora y el Dios que no pasa. Abraza el ahora. Vivir plenamente ahora. No permita que el miedo del mal y la destrucción, las preocupaciones de esta vida, ni nada que nos pesan y atraparnos en un lugar del pasado o del futuro. Vive seguro y protegido en el ahora, porque Dios está con nosotros ahora.
Estamos siendo desafiados en el Evangelio de hoy y en la lectura del profeta Jeremías a vivir como uno que conoce a Dios. La última frase de la lectura de Jeremías dice, «y este es el nombre por el cual será llamado:» El Señor es nuestra justicia «.» Esta palabra justicia necesita un poco de desembalaje. Estudioso Escritura, Deborah Bloquear dice: «La justicia no es una actitud o una norma absoluta. Se refiere a cabo de acuerdo con los propósitos de Dios. Se está haciendo lo bueno y lo de Dios: el derecho de hacer en lugar de hacer el mal, y hacerlo en lugar de ser. La justicia propia es el ego inflado de la auto-aprobación; la justicia es la humilde ética de vivir con los demás en la justa y relaciones amorosas «.
La lectura de Jeremías muestra a Dios diciendo: «Voy a hacer que renuevo justo a surgir …» Si nos mantenemos alerta y permitimos que el propósito de Dios para ser nuestro objetivo vamos a ser libres para vivir plenamente y así como hemos sido creados para vivir. Viviremos hacia los demás en justas y amorosas relaciones. Este es el renuevo justo que quiere surgir dentro de cada uno de nosotros y esto es Dios con nosotros ayer, hoy y mañana. Tenemos que elegimos, como dice Lucas 21:36, «estar alerta en todo momento, rezando para que [nosotros] puede que tengamos la fuerza para escapar de todas estas cosas que tendrán lugar, y estar en pie delante del Hijo del Hombre.»
Jesús ha venido; Jesús viene; Jesús vendrá. Sólo tenemos que captar la eternidad de Dios con nosotros, Emmanuel. Dios está tan cerca de nosotros como nuestro propio aliento y no nos abandonará. No podemos cambiar el pasado, y no sabemos qué va a pasar mañana, pero lo que queda es la forma en que se acerca el momento. La buena noticia es que no estamos solos si nos mantenemos atentos a la palabra hecha carne, el que hace tiempo sin tiempo. Jesús, que ha llegado en el pasado, Jesús, que viene a nuestra empresa, Jesús, que vendrá en el futuro nos da el poder para vivir como uno que lo sabe y está dispuesto a aceptar el ahora con gran amor y el conocimiento de la palabra eterna de Dios.
Al prepararnos de nuevo para celebrar el nacimiento de Jesús durante estas cuatro semanas de Adviento Que vivamos plenamente y bien en el ahora para que el propósito de Dios será nuestro fin. No siempre podemos elegir nuestras circunstancias. Pero lo que podemos elegir es nuestra respuesta. Podemos responder con miedo, podemos responder como si sabemos que Dios está con nosotros o como si no lo hacemos. La lectura del Evangelio nos anima a mantenerse firme con Dios que está con nosotros ahora, que estaba con nosotros en el pasado y que estará con nosotros en el futuro. ¿Qué eliges?
Publicado por Bridget María Meehan en 20:01
MEXICO: VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE CHIAPAS.
30 Nov 2015 Deja un comentario
en Mujeres y Genero, Terrorismo y Violencia
Hoy, 25 de noviembre de 2015, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un sector de las mujeres chiapanecas: las Madres Solteras, fueron violentadas en sus derechos humanos.
La cita en esta ocasión fue en La Plaza de la Resistencia de #SCLC para que recibieran los 500 pesos que les da el gobierno de #Chiapas mensualmente. Muchas llegaron desde la 6 AM porque les dijeron, en primera instancia, que el Gobernador del Estado llegaría en persona a darles ese “apoyo”; luego les dirían que la entrega del recurso se realizaría después de las 16 Hrs. y finalmente se llevó acabo a las 16:30 Hrs; es decir, estuvieron soportando hambre y sol más de 10 horas, con independencia de que perdieron su día laboral.
Un breve discurso de unos cuantos minutos de duración por parte de Manuel Velasco Coello fue todo el evento protocolario y se marchó… poco después regresaría el Gobernador a despedirse en helicóptero, revoloteó sobre sus “beneficiadas” y posteriormente se alejó. No faltó una persona que en uso de un micrófono, de un evento alterno, le dedicara un recordatorio familiar mientras se enfilaba a la capital del estado; pero… y Usted… ¿Qué Piensa?
(La entrevista con Martha Figueroa es de Paco Muñoz de PM Noticias)