CHILE: La Iglesia Católica debería abrirse al sacerdocio casado y femenino.: RODRIGO TUPPER.


Rodrigo Tupper: Tengo un gran aprecio por el celibato

El exsacerdote, quien trabaja en la Fundación Portas, dijo que la Iglesia Católica debería abrirse al sacerdocio casado y femenino.

Rodrigo Tupper: Tengo un gran aprecio por el celibato

Rodrigo Tupper. Foto: adn.cl

El año 2015 Rodrigo Tupper dejó el sacerdocio y, en junio de 2016, conoció a una mujer con la que comenzó una relación. Un cambio de vida total, después de 33 años de celibato.

En conversación con Ciudadano ADN, el excura -que ahora forma parte de la Fundación Portas, que apoya a los jóvenes vulnerables para que se mantengan en la educación superior- Tupper aseguró que tiene «un gran aprecio por el celibato», pero que debería ser una opción y no una imposición.

«Creo que tiene cosas muy valiosas y hermosas como causa de vida, de entrega generosa por un proyecto que uno cree (…) pero no es para todos los curas, no debería serlo», dijo.

«Tiene que ser un tema más abierto, muchas más conversado y cuesta conversarlo porque los sectores conservadores te caen con la guillotina encima», complementó.

Tupper afirmó que «va a tener que haber una reforma en ese sentido». «Estoy convencido que tiene que abrirse al sacerdocio casado y femenino«, dijo.

http://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/rodrigo-tupper-tengo-un-gran-aprecio-por-el-celibato/20170307/nota/3401935.aspx

COLOMBIA: Medellín | 8 Marzo 1:30 pm: Paro de Mujeres. Tribunal de violencia socio política hacia las Mujeres y Movilización



5 archivos adjuntos

Historia de las mujeres en Latinoamérica


 https://www.youtube.com/watch?v=IECUWx1EP3Q
0:33 / 46:18

81,508 vistas

Publicado el 16 feb. 2013

Historia de las mujeres en Latinoamérica (Explora Ciencias Sociales, Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la República Argentina)
Sinopsis: La invisibilidad de las mujeres en la historia latinoamericana. Especialistas en el tema exponen la importancia de la participación de las mujeres -muchas veces silenciada- en la construcción de América Latina.

  • Categoría

  • Licencia

    • Licencia estándar de YouTube

ESPAÑA: EL BUS DE LA LIBERTAD. C E N S U R A D O !!!


Policías con chaleco antibalas pertenecientes a la UCE (Unidad Central de Seguridad), un cuerpo pensado para combatir el terrorismo, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, rodean #ElBusDeLaLibertad en la plaza de Cibeles y lo denuncian por llevar impreso el siguiente mensaje: “Los niños tienen CENSURADO, Las niñas tienen CENSURADO”.

Para defender la libertad para expresar nuestros valores, nuestra libertad de expresión, para exigir a los poderosos que quiten sus manos de nuestros hijos, te invito a sumarte vía streaming a la Manifestación de la Libertad el domingo 12 de marzo a las 12:00 h. Puedes seguirla en directo, en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=0xvKuCssIOU

Lo que han hecho en las últimas horas, desde que te envié el anterior correo electrónico, se llama acoso, se llama intimidación:

  • Multas, una detrás de otra, cada vez que salimos a la calle. Y todas, multas ilegales.
  • Denuncias que incumplen la ley, impuestas por funcionarios que saben que están incumpliendo la ley, funcionarios obligados por los políticos de Podemos a saltarse la legalidad.
  • Policías que en lugar de proteger el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente, tratan de intimidarnos.
  • Amenazas e insultos desde los medios de comunicación.
  • Y la Delegación del Gobierno en Madrid intenta prohibir la Manifestación por la Libertad del domingo 12, en Madrid.

¿Y qué vamos a hacer? Pues lo único que sabemos hacer, lo que llevamos 17 años haciendo: plantar cara al poder cuando este quiere cercenar los derechos civiles. Esto es lo que hemos hecho ya en las últimas horas:

  1. Hemos denunciado a Manuela Carmena, alcaldesa podemita de Madrid, a Rita Maestre, la muchacha que cree que asaltar capillas es guay y hablar de biología de primaria, un delito peligroso, y a Javier Barbero, el concejal encargado de convertir la policía municipal de Madrid en la policía de Carmena.
  2. Hemos presentado do hoy recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la resolución “arbitraria y dictatorial» de la delegada del Gobierno, que trata de impdir la manifestación.

Avisamos de antemano: no nos pararán. Nos vamos a manifestar. Y la Justicia nos va a dar la razón en menos de 48 horas, condenando el intento inquisitorial de la Delegación del Gobierno.

Así que… ¿te animas a seguirnos desde tu casa por streaming? Será una manifestación familiar y festiva desde Neptuno a Cibeles el domingo 12 a las 12:00 h.

Tras la polémica del Bus de la Libertad, el establishment político y mediático trata de mostrarnos ante la opinión pública como malas personas. Dicen que como tú y yo somos insensibles, intolerantes y peligrosos para la sociedad, no tenemos derecho a expresar nuestras opiniones.

Comprenderás que no pienso aceptarlo. Ni tú ni yo somos lo que dicen que somos, y por eso vamos a defender nuestro derecho constitucional a expresarnos en libertad, a pedir respeto por nuestras ideas.

Participa desde tu casa en la Manifestación por la Libertad el próximo domingo 12 de marzo a las 12:00 h. En el siguiente enlace podrás seguir el recorrido en directo:

http://youtube.com/watch?v=0xvKuCssIOU

La maquinaria del poder y las corporaciones mediáticas está engrasada y preparada para aplastarnos. A ti, a mí, a todos los ciudadanos que estamos hartos de tanta imposición, de tanto privilegio a minorías que nadie ha elegido pero que imponen sus leyes sectarias y usurpan la patria potestad adoctrinando a los niños con leyes que nunca deberían haber sido aprobadas.

Hoy hemos sacado a la calle el tercer vehículo de la campaña en defensa de nuestra libertad. Con él y con los dos anteriores llevaremos nuestro mensaje por las principales ciudades de España en defensa de la libertad de los padres para educar a sus hijos.

Creo en la democracia y en la Justicia, y no dejaré que cercenen nuestros derechos fundamentales. ¿Luchamos juntos para defenderlos?

Como ciudadano libre, estás invitado a la Manifestación por la Libertad el próximo domingo 12 de marzo a las 12:00 h. Si no estás por Madrid ese día, te invito igualmente a sumarte vía streaming en el siguiente enlace:

http://youtube.com/watch?v=0xvKuCssIOU

Y no olvides unirte al manifiesto por la Libertad de Expresión con tu firma:

https://go.citizengo.org/firmamanifiestolibertaddeexpresion.html

Aunque traten de hacerte creer lo contrario, que te quede claro que la Manifestación por la Libertad no va contra nadie, no ataca a nadie, no es contra ninguna persona, mucho menos contra las personas homosexuales y transexuales que merecen todo nuestro respeto.

Solo denunciamos que la ideología de género no es una verdad científica, es discutible, choca con nuestros principios y creencias. Por lo tanto, ni puede ser impuesta desde los Gobiernos a todos los ciudadanos, ni debe ser impartida en las escuelas como un modelo a seguir con la excusa de la no discriminación.

Por denunciar esto, pretenden intimidarnos. Colocarnos un bozal. Desterrarnos del debate público.

Lo positivo de todo es que también hemos recibido infinidad de apoyos. De ciudadanos identificados con nuestro mensaje y lo más sorprendente: de otros que, sin estar de acuerdo con la campaña del autobús, nos apoyan porque consideran que la libertad de expresión, aplicada con un doble rasero ideológico, pervierte la democracia.

Como muestra, te diré que cada día, más y más gente nos solicita gratuitamente el libro “¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio?” 13.000 ciudadanos se lo han descargado ya de la web. Todo un éxito. Y decenas de miles de ejemplares han sido distribuidos entre los colegios y las AMPAS de toda España.

Yo, al igual que tú, creo en la democracia, en la pluralidad de opiniones, en el debate abierto y respetuoso. Por eso:

  • No van a conseguir hacerme creer que discrepar es odiar.
  • No van a conseguir que me avergüence de mis ideas y valores.
  • No van a conseguir que acepte que ellos saben mejor que yo lo que es bueno para mis hijos.

Tú y yo vamos a demostrarles que no tienen el monopolio de la verdad, tampoco de la superioridad moral.

Ignacio Arsuaga y todo el equipo de HazteOir.org

P.D.: ¿Puedes ayudarnos a cubrir esos gastos? ¿Puedes hacer un donativo de 15, 35 o 50 euros (o la cantidad que te parezca bien) para ayudar a cubrir los gastos de la manifestación por la Libertad?

https://go.citizengo.org/1-proclama-el-mensaje-de-la-libertad.html

Por favor, considera que un pequeño esfuerzo económico ahora por tu parte puede ayudar a sacudir conciencias y voluntades.

Para defender nuestro derecho más fundamental: el derecho a expresarnos, para defender el derecho y la libertad de los padres para educar a nuestros hijos.el derecho a decir la verdad, mostrar el verdadero rostro inquisitorial de las organizaciones que dicen defender derechos de homosexuales y transexuales… y en realidad lo que hacen es utilizarlos, para ayudarnos a proclamar un mensaje de libertad, por favor haz ahora tu mejor donativo aquí: https://go.citizengo.org/1-proclama-el-mensaje-de-la-libertad.html

 

FUENTE: HazteOir.org

COLOMBIA. ES LATENTE LA PAZ EN EL PAÍS: Dos nuevos líderes campesinos asesinados en Meta, Colombia


 "Eran personas honestas, trabajadoras, muy humildes", aseguró el representante legal del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, David Martínez.

«Eran personas honestas, trabajadoras, muy humildes», aseguró el representante legal del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, David Martínez. | Foto: Prensa rural

Publicado 6 marzo 2017
Los hermanos José Antonio Anzola Tejedor y Luz Ángela Anzola fueron asesinados con dos horas de diferencia en el municipio Mesetas del departamento de Meta.

Dos hermanos, José Antonio Anzola Tejedor y Luz Ángela Anzola Tejedor, miembros del Partido Comunista y del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta (SINTRAGRIM) fueron asesinados el domingo en «extrañas circunstancias», informó el portal de noticias colombiano Contagioradio.

Los asesinatos, con dos horas de diferencia, ocurrieron en la Vereda El Gobernador, en el municipio de Mesetas, departamento colombiano de Meta. José fue asesinado a las 17H00 (hora local) y Luz hacia las 19H00 (hora local).


El día de ayer fueron asesinados los hermanos José Antonio y Luz Angela Anzola Tejedor, del sindicato SINTRAGRIM. pic.twitter.com/teIdn0NaR4


Los hermanos José Antonio y Luz Angela Anzola Tejedor, fueron asesinados en el municipio de Mesetas, departamento del . pic.twitter.com/ctMz3gyDhY

Ver imagen en Twitter

«Eran personas honestas, trabajadoras, muy humildes. Las personas que llegaron a la casa de la señora Luz Ángela estaban encapuchadas y armadas. Llegaron en la noche, se identificaron como grupos ilegales. A Luz la acribillaron delante de su hijo y su familia», dijo el representante legal de SINTRAGRIM, David Martínez.

>> Asesinan a la líder social Alicia López Guisao en Colombia

Martínez rechazó un comunicado de la policía local en el que tergiversan lo ocurrido al mencionar que Luz y José eran ladrones. «En el comunicado dice que supuestamente los mataron por ir a robar pero nosotros hemos dicho que ellos eran campesinos, la Policía debería esperar la investigación».

I Asesinados hermanos Anzola Tejedor, militantes del P Comunista y de SINTRAGRIM en Mesetas, Meta.

 

El SINTRAGRIM denunció los ataques que el Ejército Nacional adscrito a la Cuarta División en el Meta ejecutan contra este sindicato de trabajadores. Agregaron que en repetidas ocasiones los funcionarios tomaron productos agrícolas de las comunidades y realizaron bombardeos indiscriminados sobre fincas campesinas y afectaron a los pobladores.

ELN pide cesen los asesinatos de líderes sociales en Colombia

http://www.telesurtv.net/news/Dos-nuevos-lideres-campesinos-asesinados-en-Meta-Colombia-20170306-0057.html

Carmen Bernabé, premio Zirgari Sariak a la Igualdad 2017


 March 7, 2017

 

Carmen Bernabé, hasta hace unos meses presidenta de la ATE y hoy directora de la Asociación Bíblica Española, ha recibido hoy, víspera del 8 de Marzo, en Bilbao, el premio ZIrgari Sariak a la Igualdad 2017, por su trayectoria en la promoción de los derechos de las mujeres. Estos premios son otorgados por la Diputación Foral de Bizkaia y la BBK y reconocen la labor de personas, entidades y empresas que trabajan en favor de la igualdad.

La asociación Clara Campoamor, la revista Pikara Magazine y las empresas Grupo Servicios Sociales Integrados y Ingeteam también han sido premiados. Hay que decir que estos premios están inspirados en el trabajo que realizaban las sirgueras remolcando barcos por la ría de Bilbao con la única ayuda de una cuerda, la sirga, y su propio esfuerzo físico. ¡Qué bonita imagen para este premio!

Zorionak Carmen! ¡Felicidades Carmen!

EVANGELIZADORAS SE UNE A LAS FELICITACIONES PARA CARMEN!!! PREMIO MUY MERECIDO!

https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2017/03/07/Carmen-Bernab%C3%A9-premio-Zirgari-Sariak-a-la-Igualdad-2017

Muere García Salve, jesuita, cura obrero y dirigente del PCE y CC OO


Conocido como Paco el Cura, el franquismo lo metió en la cárcel varias veces y también sufrió condena en democracia

Francisco García Salve, en 1995 en su despacho de Comisiones Obreras.
Francisco García Salve, en 1995 en su despacho de Comisiones Obreras. MORGANA VARGAS LLOSA

Francisco García Salve, exjesuita, preso político, cura obrero, dirigente de Comisiones Obreras, miembro del Comité Central del PCE y, cuando rompió su militancia en desacuerdo con los compañeros de viaje, abogado laboralista hasta su jubilación a los 72 años, ha muerto esta mañana a los 85 años. Había cursado la carrera de Derecho en una de sus estancias en la cárcel, en concreto en la de Zamora, que la dictadura franquista abrió solo para curas. “¡Qué vergüenza! La única cárcel concordataria de la humanidad. Mancha indeleble de la Iglesia española. ¿Privilegio, aquel antro esquinado? Tiempos de ignominia, cuando el dictador se pavoneaba bajo palio entre obispos que le daban y daban al botafumeiro”, declaró a EL PAÍS hace un año. Para él, la Guerra Civil había sido, efectivamente, una cruzada, como la definieron los obispos en carta colectiva, pero “una criminal cruzada gamada”.

Nacido en los Monegros (Farlete, Zaragoza. 1930), García Salve tenía cuatro años cuando perdió a su padre, guardia civil, a manos de unos anarquistas que asaltaron en 1934 el cuartel de Uncastillo. No fue su primer desastre de guerra incivil. Recogido por los abuelos en Palencia, la madre lo llevó cuatro años después a vivir a Bilbao, en casa de un tío que era tranviario, militante de la UGT y que había estado condenado a muerte por tener en casa un retrato de Pablo Iglesias, el fundador del PSOE y de la UGT.

Pobres de solemnidad, la madre escuchó un día el consejo de un sacerdote bondadoso: “Paco es muy listo. Pidamos beca a los jesuitas”. Hizo la carrera más brillante y acabó haciéndose jesuita, de los de pata negra, con gran futuro. Un día pidió viajar a Roma, a hablar con el prepósito general, el padre Pedro Arrupe. “Vivimos entregados al poder”, le dijo. Pese a todo, se despidieron con un abrazo. Regresó a Bilbao, hizo la maleta y se fue a vivir a una chabola en Madrid. Peón de la construcción, trabajó en muchas empresas y fue despedido de todas por implicarse en luchas y huelgas. Su biografía posterior es también brillante, como dirigente sindical y comunista, siempre en el conflicto por exigir más compromiso y coraje en las luchas obrera y política, también con sus compañeros.

Había muerto Franco, estaban a punto de llegar al Gobierno los socialistas y todavía hubo de sentarse García Salve en el banquillo de los acusados por la publicación en 1980 del libro ‘Yo creo en la clase obrera’, procesado por la Audiencia Provincial de Madrid. Condena: cuatro penas de cuatro meses de arresto mayor y 50.000 pesetas de multa por otros tantos delitos de desacato a la autoridad judicial, y cinco penas de tres meses de arresto mayor y multa de 50.000 pesetas por otros tantos delitos de injurias graves a clases determinadas del Estado. La sentencia fue un escándalo mayúsculo, firmada en primer lugar por el magistrado Luis Pérez-Lemaur. Yo creo en la clase obrera era, en realidad, una narración novelada de la experiencia política y sindical de Paco el Cura, con especial referencia al proceso 1.001 ante el Tribunal de Orden Público (TOP), y con duros ataques a ese brutal órgano judicial de represión franquista y a algunos de los funcionarios judiciales componentes del mismo, con sus nombres y apellidos.

La disputa entre la vocación jesuítica, sincera y responsable, y el compromiso social y político de García Salve ha quedado plasmada en la biografía que publicó hace dos años al historiador Juan Antonio Delgado de la Rosa, editada por Endimión con el título Francisco García Salve, preso político, cura obrero y sindicalista de CC OO. Así explica Paco el Cura sus dos conversiones: “El joven espigado y enjuto por el hambre que yo fui, terminado el bachiller con los jesuitas, tenía que elegir entre emprender la carrera de ingeniero, como toda mi familia de rudos trabajadores deseaba, o ingresar en la Compañía de Jesús como mi estrella idealista me impulsaba. En toda encrucijada, la cabeza y el corazón se enfrentan. Dos años duró esta mi dolorosa lucha fratricida. A mi corazón le dolía romper con la Compañía de Jesús que me había dado todo el acervo de mi cultura y que me aseguraba el sendero, plácido y sin sobresaltos, de una existencia acomodada bajo su cobijo seguro, siempre servido por mis queridos hermanos coadjutores. Pero la razón, siempre audaz, en connivencia con mis ancestros de parias explotados y mi urticante desazón, que venía de lejos, por sentirme rebozado en opulencia y tan lejos de los marginados, sentenció mi sendero. Dejar hablar al corazón es poesía. Cuando caí en Madrid como un aerolito candente de entusiasmo, cambié mi sotana por un pantalón de pana. Derribado el muro, ya estaba entre los míos”.

Si la Iglesia católica salió viva de su maridaje con la dictadura franquista se lo debe al clero que rompió con sus obispos en los años sesenta del siglo pasado para comprometerse con los movimientos de oposición. Muchos –varios cientos- acabaron en la cárcel, en su inmensa mayoría abandonados por sus jerarcas. “Los santos y los herejes arden en la misma hoguera”, dijo García Salve en enero de 2015 cuando se presentó su biografía en el colegio Gredos de Vallecas con discursos del líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de los abogados Paquita Sauquillo, Nicolás Sartorius y Cristina Almeida.

http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457193737_346050.html?id_externo_rsoc=FB_CC

El Vaticano da voz a las mujeres en el Día Internacional de la


Fotografía: FILIPPO MONTEFORTE / AFPFotografía: FILIPPO MONTEFORTE / AFP

AFP
7 marzo, 2017 , 12:43 pm

  • La Consulta Femenina, creada en 2015 y que se reúne tres veces al año, es una iniciativa impulsada por el papa Francisco para dar mayor peso a «la mirada femenina de la sociedad contemporánea»

Ciudad del Vaticano, Santa Sede.- El Vaticano, conocido por contar con una minúscula representación de mujeres, presentó el martes a los miembros del nuevo organismo integrado sólo por mujeres con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

Bajo el nombre “Consulta Femenina”, el organismo cuenta con la representación de 37 mujeres de todos los continentes, entre ellas la exembajadora de Chile ante la Santa Sede, Mónica Jiménez, la periodista turca Yasemin Taksin y la teóloga iraní Sharazad Housman.

Francisco, junto con otros cardenales y obispos de la Curia (el gobierno del Vaticano) no asistieron al evento, ya que se encuentra en ejercicios espirituales en un pequeño pueblo a las afueras de Roma.

La Consulta Femenina, creada en 2015 y que se reúne tres veces al año, es una iniciativa impulsada por el pontífice para dar mayor peso a “la mirada femenina de la sociedad contemporánea”, explicó a la prensa el cardenal italiano Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura.

“Hasta hace poco no había ni una mujer en el Consejo Pontificio de la Cultura”, admitió Ravasi.

El cardenal, que aclaró que no se trata de una operación de “maquillaje”, citó una frase emblemática del escritor Joseph Conrad sobre el tema.

“Es muy terrible ser mujer porque esencialmente tienen que relacionarse con los hombres”, dijo y “yo agregaría que aún más grave si es con curas”, aseguró con tono divertido.

La coordinadora del grupo, Consuelo Corradi, admitió que tienen “la ambición de reflexionar sobre temas universales desde la perspectiva de las mujeres”.

El miércoles, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, se reunirán para un simposio sobre la lucha contra la esclavitud sexual, sobre la educación de los refugiados y el acceso al cuidado de los pobres.

El encuentro tiene como objetivo mostrar la contribución de la mujer a la paz mundial.

Un número monográfico de la revista “Cultura y Fe”, a cargo de la Consulta Femenina, fue presentado el martes.

Según el texto, entre los temas claves para el futuro figuran la de “llegar a los jóvenes y a su peculiar lenguaje; superar las desigualdades de acceso al trabajo y remuneración; apoyar la presencia positiva de las mujeres en las religiones y tender un puente hacia las culturas masculinas”.

http://www.tribunanoticias.mx/el-vaticano-da-voz-a-las-mujeres-en-el-dia-internacional-de-la-mujer/

PERÚ: RESPUESTA DEL MINISTRO SALVADOR SOLARLE AL SEÑOR ARZOBISPO SOBRE LA I.DE GÉNERO


MUJERES HACIENDO TEOLOGÍAS.


Colección “Mujeres Haciendo Teologías”

La irrupción de las mujeres como sujetos haciendo teologías ha dado lugar a una novedad de temas, métodos, estilos y corrientes, que merece ser conocida y reflexionada en nuestro medio. Son teologías plurales por la diversidad de los contextos en que surgen, de las áreas disciplinares en que se inscriben, de los posicionamientos teóricos y prácticos que suponen, y también a causa de las diferentes denominaciones religiosas de las autoras. Como abordarlas como objeto de estudio exigía un esfuerzo colectivo, un grupo de teólogas argentinas deciden reunirse en el Programa Teologanda para iniciar una recuperación e interpretación de los aportes más significativos producidos en los últimos treinta años, en el contexto de América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Los primeros tres tomos de esta colección, mujeres haciendo teologías, son el fruto de un trienio de seminarios y debates, reuniones de áreas temáticas y elaboración de planes de lectura e investigación, tutorías y consultas. El camino realizado sirvió para lograr dos finalidades fundamentales: el relevamiento de una porción de la producción teológica de las mujeres y la promoción científica de un grupo de teólogas jóvenes de nuestro ámbito. Celebramos el inicio de esta colección como expresión de la mutua cooperación que tratamos de construir entre nosotras; esta obra no sería posible sin el aporte de cada una y tampoco sin el espacio mediador del programa.

En el tomo 1, se ofrece un Diccionario de Obras de Autoras que presenta la producción de libros y artículos de las autoras pioneras y más representativas de América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Su contenido está organizado como bibliografía razonada de 700 entradas. Se organiza en dos grandes secciones que reúnen recensiones y reseñas, acompañadas de un índice de nombres y de otro temático que facilitan las búsquedas. Este tomo ofrece la posibilidad de iniciarse en la producción teológica realizada por mujeres en el contexto aludido.

Consultas: http://www.san-pablo.com.ar

A modo de profundización, el tomo 2 expone una Antología de Textos de Autoras pioneras, más influyentes o de mayor interés para nuestro proyecto. El contenido del tomo comprende dos partes, además de un glosario e índices. La primera parte expone las antologías teológicas y la segunda ofrece los subsidios pedagógico-pastorales correspondientes a cada selección de textos. Esta parte consta de una introducción propia con el fin de especificar el sentido y las posibles utilizaciones pedagógicas de este instrumento de trabajo. La presentación de las antologías sigue un orden alfabético que permite un acceso práctico a este tomo de consulta y de panorama. Por este motivo, la lectura no debe hacerse necesariamente de corrido, sino de acuerdo a los intereses y las inquietudes de las/os lectoras/es. El valor de este tomo está dado por la facilidad de acceso a textos de difícil alcance en nuestras bibliotecas especializadas, muchas veces editados sólo en portugués o inglés, y por un subsidio pedagógico que posibilita su aplicación más allá del ámbito teológico académico.

Consultas: http://www.san-pablo.com.ar

El tomo 3 concentra la producción científica de las teologandas que se están iniciando en el camino de la investigación y de las teólogas formadas que son participantes, referentes, y consultoras en el proyecto. Para la selección de las teólogas a estudiar se ha procurado que el conjunto sea representativo de las regiones de procedencia y/o inserción teológica en el área geográfica delimitada para el estudio, de la etapa o generación teológica a la que pertenecen (generación pionera, generación intermedia y nuevas generaciones) y a los temas o disciplinas (Biblia, Espiritualidad, Teología Sistemática y Ética).
El proyecto de estudio es ecuménico y, por lo tanto, se incluyen teólogas católicas y miembros de iglesias reformadas como autoras. Aunque el orden de presentación es alfabético, las 22 teólogas estudiadas pueden ser abordadas según cualquiera de los ejes mencionados antes y sus combinaciones. Sus nombres son Barbara Andrade, María Pilar Aquino, Iris Barrientos Pavón, María Clara Bingemer, Phyllis Ann Bird, María Alicia Brunero, Isabel Corpas de Posada, Ivone Gebara, Jacquelyn Grant / Nelly Brown Douglas / JoAnne Marie Terrell –una trilogía de teología womanista–, Ada María Isasi-Díaz, Elizabeth A. Johnson –con dos estudios–, Sallie McFague, María Teresa Porcile Santiso, Susan Ross, Rosemary Radford Ruether, Letty M. Russell, Elisabeth Schüssler Fiorenza, Ana María Tepedino, Elsa Tamez y Tânia Mara Vieira Sampaio. El panorama de autoras se completa con tres homenajes a teólogas pioneras fallecidas en la última década: María Teresa Porcile Santiso (2001), Beatriz Melano (2004) y Letty Mandeville Russell (2007). El aporte fundamental de este tomo consiste en presentar un elenco de Estudios de Autoras que implica un análisis y una interpretación original de los materiales relevados en los tomos anteriores.

Consultas: http://www.sanpablo.com.ar

Para ponerse en contacto escribirnos a: teologandaweb@gmail.com

Anteriores Entradas antiguas